Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Mecanismos de la Policía Administrativa en el Derecho Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Noción y Fines de la Policía Administrativa

La Policía Administrativa se aborda desde una doble perspectiva:

  1. Perspectiva Material

    Se refiere a la actividad de la Administración Pública que tiene por objeto la consecución y el restablecimiento del orden público. En esta concepción, el orden público se entiende como una situación fáctica, un estado de hecho, que puede ser caracterizado por las notas de tranquilidad, salubridad y seguridad pública.

  2. Perspectiva Jurídica o Formal

    La actividad de policía se caracteriza por el empleo de una serie de instrumentos jurídicos concretos para la consecución del interés general. Estas técnicas o medios consisten en la limitación de los derechos de los ciudadanos e incluyen la coacción directa

... Continuar leyendo "Fundamentos y Mecanismos de la Policía Administrativa en el Derecho Público" »

Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Honduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,83 KB

Derecho Constitucional

16 de junio, 2008.

El Derecho Constitucional es la rama del derecho público político que comprende las leyes fundamentales del Estado, referentes a la forma de gobierno, a los derechos y deberes de los individuos y a la organización de los poderes públicos.

Los derechos constitucionales y las garantías constitucionales son conceptos diferentes.

De estos dos derechos se desprenden todos los demás.

La Constitución del Estado

La Constitución del Estado es el conjunto de reglas fundamentales que organizan la sociedad política, estableciendo la autoridad y garantizando la libertad. Es la ley magna de la nación.

La doctrina afirma que el Derecho Constitucional es la rama más importante del derecho público interno de un... Continuar leyendo "Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Honduras" »

El Estado, su Organización y la Unión Europea: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

¿Qué es y qué funciones tiene el Estado?

Un Estado es una organización política y administrativa que gobierna un territorio de forma independiente y está compuesto por tres elementos principales:

  1. Territorio: Es el espacio geográfico donde el Estado ejerce su poder, delimitado por fronteras.

  2. Población: Son los ciudadanos que viven en ese territorio y tienen derechos y deberes, como participar en la política.

  3. Soberanía: Es la capacidad de tomar decisiones vinculantes para la población y ejercer el poder dentro de las fronteras.

Las funciones principales del Estado son: cubrir las necesidades básicas de la población, regular las relaciones laborales, dirigir la política económica, mantener el orden público y participar en la esfera... Continuar leyendo "El Estado, su Organización y la Unión Europea: Un Análisis Completo" »

Modelos de Gestión de Servicios Públicos Locales: Directa e Indirecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modelos de Gestión de Servicios Públicos Locales

La Administración titular del servicio público respectivo puede gestionarlo de dos maneras principales: de modo directo o de forma indirecta.

Gestión Directa de Servicios Públicos

La gestión directa se produce cuando la Administración respectiva ofrece el servicio público con sus propios medios. Se caracteriza por eliminar cualquier intervención de particulares en la prestación del servicio (ejemplos: defensa, policía, enseñanza primaria, justicia).

La legislación local distingue dos modalidades de gestión directa de sus propios servicios, con ligeras diferencias jurídicas:

  • Gestión por la Corporación sin órgano especial de administración

    La Corporación asume el servicio a su propio

... Continuar leyendo "Modelos de Gestión de Servicios Públicos Locales: Directa e Indirecta" »

Derecho de Asociación y Partidos Políticos en Chile: Artículo 19 N°15 CPR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Libertad de Asociación y Partidos Políticos según el Artículo 19 N°15 de la CPR

El Derecho Fundamental de Asociación

La Constitución Política de la República (CPR) de Chile, en su Artículo 19, numeral 15, asegura el derecho de asociarse sin permiso previo. Para que una asociación goce de personalidad jurídica, deberá constituirse en conformidad a la ley. Es importante destacar que nadie puede ser obligado a asociarse.

La asociatividad es considerada un elemento consustancial al ser humano, pues en vinculación con otros, una persona puede desarrollar de mejor forma sus potencialidades, reafirmar su identidad, acrecentar su seguridad y proyectarse. Las asociaciones, con o sin fines de lucro, pertenecen a los denominados grupos intermedios,... Continuar leyendo "Derecho de Asociación y Partidos Políticos en Chile: Artículo 19 N°15 CPR" »

Conceptes Clau del Sistema Polític i Judicial Espanyol: Guia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,02 KB

Què és una Moció de Censura?

És un mecanisme que permet al Parlament destituir el president del Govern i posar-ne un de nou.

Exemple: Si el Congrés dels Diputats considera que el president està governant malament, poden votar una moció de censura per fer-lo fora i posar-ne un altre.

Què és un Indult?

És una mesura de gràcia on es perdona una pena de presó a una persona condemnada.

Exemple: Si algú ha estat condemnat a 5 anys de presó, el Govern pot concedir-li un indult i deixar-lo lliure abans d’acabar la condemna.

Indult vs. Amnistia: Quina Diferència hi ha?

  • Indult: És individual (per a una persona concreta).
  • Amnistia: És col·lectiva (afecta moltes persones alhora).

Exemple: Si hi ha moltes persones condemnades per un mateix delicte

... Continuar leyendo "Conceptes Clau del Sistema Polític i Judicial Espanyol: Guia Essencial" »

Atribuciones y Funciones de los Poderes del Estado en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Presidente de la República

El Presidente de la República es la máxima autoridad del país y cumple funciones tanto de Jefe de Estado como de Jefe de Gobierno.

Jefe de Estado

Como Jefe de Estado, el Presidente decide en gran medida las cuestiones más importantes del Estado, tales como:

  • Firma de tratados
  • Negociaciones
  • Acreditación
  • Otorgamiento de indultos

Jefe de Gobierno

Como Jefe de Gobierno, el Presidente fija la orientación política fundamental del Estado, es el jefe máximo de la administración del Estado, dirige la burocracia e imparte órdenes directas.

Atribuciones del Presidente de la República

  1. Generales

    Conservación del orden público interno y de la seguridad externa de la República. El Presidente tiene dos límites respecto a la Constitución

... Continuar leyendo "Atribuciones y Funciones de los Poderes del Estado en Chile" »

Derecho Eclesiástico del Estado: Libertad Religiosa y Confesionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Separatismo y Relaciones Iglesia-Estado

Tipos de Separatismo

  • Separatismo: El Estado es aconfesional, existe separación entre el Estado y las Confesiones religiosas. El derecho personal de libertad religiosa está plenamente garantizado. Las Confesiones religiosas se mueven en el ámbito del Derecho común. Es el sistema que mejor garantiza la aplicación del principio de igualdad en el ámbito religioso, porque impide al Estado favorecer a ninguna Confesión. Al no tratarse de un separatismo laicista, se permite el uso de símbolos religiosos o ceremonias religiosas en los actos oficiales, con tal de que no se identifiquen con una determinada iglesia.
  • Separatismo laicista: La libertad religiosa personal se encuentra asegurada. El Estado pone
... Continuar leyendo "Derecho Eclesiástico del Estado: Libertad Religiosa y Confesionalidad" »

El Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Actos, Principios y Control Jurisdiccional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 51,97 KB

1. Los Actos Vinculantes (Típicos)

En cuanto a la reglamentación de estos, el artículo 288 TFUE establece que el reglamento tendrá alcance general. Será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

Se trata del acto más complejo y eficaz de la gama de instrumentos de que disponen las Instituciones.

  • Tiene un alcance general. Debe ser adoptado para aplicarse a situaciones objetivamente determinadas y con efectos jurídicos respecto de una categoría de sujetos contemplada de manera general y abstracta.
  • Tiene un carácter obligatorio en todos sus elementos. Por un lado, afirma su carácter obligatorio frente a los actos no vinculantes y, en segundo lugar, al incidir en que lo es en todos sus elementos,
... Continuar leyendo "El Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Actos, Principios y Control Jurisdiccional" »

Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Evolución, Competencias y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH): Evolución y Consolidación de los Derechos Fundamentales en Europa

El Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), firmado en Roma en 1950, apenas un año después del Tratado de Londres, sentó las bases de un nuevo orden jurídico. Los derechos recogidos en este Convenio son señas de identidad que expresan los valores fundamentales de la nueva Europa que se pretendía construir. En este contexto, se creó el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), una institución clave para la protección de estos derechos.

Competencias y Jurisdicción del TEDH

El TEDH no solo resuelve conflictos entre Estados, sino que también admite demandas particulares —de personas físicas o jurídicas— contra... Continuar leyendo "Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Evolución, Competencias y Desafíos Actuales" »