Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Gestión de Servicios Públicos Locales: Directa e Indirecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modelos de Gestión de Servicios Públicos Locales

La Administración titular del servicio público respectivo puede gestionarlo de dos maneras principales: de modo directo o de forma indirecta.

Gestión Directa de Servicios Públicos

La gestión directa se produce cuando la Administración respectiva ofrece el servicio público con sus propios medios. Se caracteriza por eliminar cualquier intervención de particulares en la prestación del servicio (ejemplos: defensa, policía, enseñanza primaria, justicia).

La legislación local distingue dos modalidades de gestión directa de sus propios servicios, con ligeras diferencias jurídicas:

  • Gestión por la Corporación sin órgano especial de administración

    La Corporación asume el servicio a su propio

... Continuar leyendo "Modelos de Gestión de Servicios Públicos Locales: Directa e Indirecta" »

Derecho de Asociación y Partidos Políticos en Chile: Artículo 19 N°15 CPR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Libertad de Asociación y Partidos Políticos según el Artículo 19 N°15 de la CPR

El Derecho Fundamental de Asociación

La Constitución Política de la República (CPR) de Chile, en su Artículo 19, numeral 15, asegura el derecho de asociarse sin permiso previo. Para que una asociación goce de personalidad jurídica, deberá constituirse en conformidad a la ley. Es importante destacar que nadie puede ser obligado a asociarse.

La asociatividad es considerada un elemento consustancial al ser humano, pues en vinculación con otros, una persona puede desarrollar de mejor forma sus potencialidades, reafirmar su identidad, acrecentar su seguridad y proyectarse. Las asociaciones, con o sin fines de lucro, pertenecen a los denominados grupos intermedios,... Continuar leyendo "Derecho de Asociación y Partidos Políticos en Chile: Artículo 19 N°15 CPR" »

Atribuciones y Funciones de los Poderes del Estado en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Presidente de la República

El Presidente de la República es la máxima autoridad del país y cumple funciones tanto de Jefe de Estado como de Jefe de Gobierno.

Jefe de Estado

Como Jefe de Estado, el Presidente decide en gran medida las cuestiones más importantes del Estado, tales como:

  • Firma de tratados
  • Negociaciones
  • Acreditación
  • Otorgamiento de indultos

Jefe de Gobierno

Como Jefe de Gobierno, el Presidente fija la orientación política fundamental del Estado, es el jefe máximo de la administración del Estado, dirige la burocracia e imparte órdenes directas.

Atribuciones del Presidente de la República

  1. Generales

    Conservación del orden público interno y de la seguridad externa de la República. El Presidente tiene dos límites respecto a la Constitución

... Continuar leyendo "Atribuciones y Funciones de los Poderes del Estado en Chile" »

Derecho Eclesiástico del Estado: Libertad Religiosa y Confesionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Separatismo y Relaciones Iglesia-Estado

Tipos de Separatismo

  • Separatismo: El Estado es aconfesional, existe separación entre el Estado y las Confesiones religiosas. El derecho personal de libertad religiosa está plenamente garantizado. Las Confesiones religiosas se mueven en el ámbito del Derecho común. Es el sistema que mejor garantiza la aplicación del principio de igualdad en el ámbito religioso, porque impide al Estado favorecer a ninguna Confesión. Al no tratarse de un separatismo laicista, se permite el uso de símbolos religiosos o ceremonias religiosas en los actos oficiales, con tal de que no se identifiquen con una determinada iglesia.
  • Separatismo laicista: La libertad religiosa personal se encuentra asegurada. El Estado pone
... Continuar leyendo "Derecho Eclesiástico del Estado: Libertad Religiosa y Confesionalidad" »

Cuales son las principales instituciones de gobierno de la comunidad de Madrid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Conceptos


Tema 12 .

-Organización Política

La organización política del estado español está regida por la constitución de 1978, que recoge los derechos y los deberes de la ciudadanía y regula el funcionamiento del estado y de sus instituciones.

-Estado de derecho

Las democracias son estados, basan su poder en leyes aprobadas por procedimientos legítimos.

-Ayuntamiento

Órgano de gobierno de los municipios. Están formados por el alcalde/esa y varias concejalias cuyos miembros son elegidos por la población del municipio mediante sufragio universal en las elecciones locales, sus funciones son prestar servicios a la gente del municipio.

-Uníón europea

Está formada desde el 1 de Enero de 2007, por veintisete estados soberanos e independientes,... Continuar leyendo "Cuales son las principales instituciones de gobierno de la comunidad de Madrid" »

Régimen Procesal Administrativo Sancionatorio: Etapas, Pruebas y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Procedimiento Administrativo Sancionatorio: Etapas y Recursos

1. Inicio del Procedimiento y Notificación

Previa instancia conciliatoria, se procederá a labrar acta en la que se dejará constancia del hecho denunciado o verificado y de la disposición presuntamente infringida.

En la misma acta se dispondrá agregar la documentación acompañada y citar al presunto infractor para que, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, presente por escrito su descargo y ofrezca las pruebas que hacen a su derecho.

2. Actas de Inspección y Requisitos de Presentación

Si se tratare de un acta de inspección, en la que fuere necesaria una comprobación técnica posterior a los efectos de la determinación de la presunta infracción y que resultare positiva,... Continuar leyendo "Régimen Procesal Administrativo Sancionatorio: Etapas, Pruebas y Recursos" »

La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción

La Ley es cualquier norma positiva o extrapositiva, bien sea escrita o bien oral [consuetudinaria]. En sentido estricto, la Ley será la norma general que nace de la potestad del Estado y que constituye una regla de Derecho objetivo o que es una norma jurídica de carácter general, establecida por el Estado a través de sus órganos; ya sean las Cortes Generales para toda la nación o las Asambleas Legislativas para las Comunidades Autónomas que dispongan de ellas. El rasgo fundamental de la Ley es su carácter escrito que se desprende de esta acepción restringida, por lo que quedará excluidas de su ámbito las normas no escritas como las costumbres. Acotando más el concepto de Ley, será la norma general, emanada del Estado... Continuar leyendo "La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España" »

Letra de Cambio y Cheque: Funcionamiento, Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Letra de Cambio: Definición y Funcionamiento

La letra de cambio es un título de crédito formal y completo mediante el cual el librador ordena al librado el pago de una cantidad específica en un lugar y fecha determinados. Todos los firmantes quedan obligados solidariamente. La letra de cambio puede utilizarse como:

  • Método de pago: La deuda de un cliente se utiliza como pago en lugar de dinero en efectivo.
  • Instrumento de crédito: Se concede crédito al retrasar el vencimiento de la letra.
  • Método para obtener liquidez: Las entidades bancarias obtienen comisiones al anticipar el dinero a los cedentes.

Tipos de Letras de Cambio

Existen tres tipos principales de letras de cambio según su finalidad:

  1. Letra comercial: Se utiliza entre comerciantes
... Continuar leyendo "Letra de Cambio y Cheque: Funcionamiento, Tipos y Características" »

Estructura del Tipo Penal Doloso: Elementos Objetivos y Subjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Estructura del Tipo Penal Doloso

I.- Elementos Objetivos (Tipo Objetivo)

1.- Acción Típica

Verbo Rector o Núcleo del Tipo

Asimismo, lo integran:

  • Elementos Descriptivos del Tipo: Son aquellos susceptibles de ser captados por los sentidos (mujer, cosa, alambres, poste, etc.).
  • Elementos Normativos: Aquellos que llevan implícito un juicio de valor. Pueden ser culturales o jurídicos.
  • Modalidades de la Acción o Características del Tipo: Sujeto activo, objeto material, tiempo, lugar de comisión y otros.
  • Sujeto Activo: Es quien realiza todo o una parte de la acción descrita en el tipo.
  • Sujeto Pasivo de la Acción: Es la persona sobre la cual recae la acción típica.
  • Sujeto Pasivo del Delito: Es el titular del bien jurídico afectado.
  • Objeto de la Acción
... Continuar leyendo "Estructura del Tipo Penal Doloso: Elementos Objetivos y Subjetivos" »

Sucesión y Derecho Civil Vasco: Designación, Poder Sucesorio y Ámbito de Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,83 KB

Artículo 104: Designación Sucesoria con Transmisión de Presente de los Bienes

Concepto y Efectos

1. Transmisión de Presente

La designación sucesoria con transmisión de presente de los bienes implica que el sucesor (instituido) adquiere la titularidad de los bienes de forma inmediata, pero con ciertas limitaciones pactadas para proteger los intereses del instituyente, su familia y la explotación de los bienes.

  • Limitaciones: Cualquier acto de disposición o gravamen sobre los bienes requiere el consentimiento conjunto del instituyente y del instituido, a menos que se haya pactado lo contrario.

2. Derechos de los Acreedores

Los acreedores del instituyente tienen preferencia sobre los bienes transmitidos de presente por las deudas contraídas... Continuar leyendo "Sucesión y Derecho Civil Vasco: Designación, Poder Sucesorio y Ámbito de Aplicación" »