Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuales son las principales instituciones de gobierno de la comunidad de Madrid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Conceptos


Tema 12 .

-Organización Política

La organización política del estado español está regida por la constitución de 1978, que recoge los derechos y los deberes de la ciudadanía y regula el funcionamiento del estado y de sus instituciones.

-Estado de derecho

Las democracias son estados, basan su poder en leyes aprobadas por procedimientos legítimos.

-Ayuntamiento

Órgano de gobierno de los municipios. Están formados por el alcalde/esa y varias concejalias cuyos miembros son elegidos por la población del municipio mediante sufragio universal en las elecciones locales, sus funciones son prestar servicios a la gente del municipio.

-Uníón europea

Está formada desde el 1 de Enero de 2007, por veintisete estados soberanos e independientes,... Continuar leyendo "Cuales son las principales instituciones de gobierno de la comunidad de Madrid" »

La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción

La Ley es cualquier norma positiva o extrapositiva, bien sea escrita o bien oral [consuetudinaria]. En sentido estricto, la Ley será la norma general que nace de la potestad del Estado y que constituye una regla de Derecho objetivo o que es una norma jurídica de carácter general, establecida por el Estado a través de sus órganos; ya sean las Cortes Generales para toda la nación o las Asambleas Legislativas para las Comunidades Autónomas que dispongan de ellas. El rasgo fundamental de la Ley es su carácter escrito que se desprende de esta acepción restringida, por lo que quedará excluidas de su ámbito las normas no escritas como las costumbres. Acotando más el concepto de Ley, será la norma general, emanada del Estado... Continuar leyendo "La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España" »

Letra de Cambio y Cheque: Funcionamiento, Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Letra de Cambio: Definición y Funcionamiento

La letra de cambio es un título de crédito formal y completo mediante el cual el librador ordena al librado el pago de una cantidad específica en un lugar y fecha determinados. Todos los firmantes quedan obligados solidariamente. La letra de cambio puede utilizarse como:

  • Método de pago: La deuda de un cliente se utiliza como pago en lugar de dinero en efectivo.
  • Instrumento de crédito: Se concede crédito al retrasar el vencimiento de la letra.
  • Método para obtener liquidez: Las entidades bancarias obtienen comisiones al anticipar el dinero a los cedentes.

Tipos de Letras de Cambio

Existen tres tipos principales de letras de cambio según su finalidad:

  1. Letra comercial: Se utiliza entre comerciantes
... Continuar leyendo "Letra de Cambio y Cheque: Funcionamiento, Tipos y Características" »

Estructura del Tipo Penal Doloso: Elementos Objetivos y Subjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Estructura del Tipo Penal Doloso

I.- Elementos Objetivos (Tipo Objetivo)

1.- Acción Típica

Verbo Rector o Núcleo del Tipo

Asimismo, lo integran:

  • Elementos Descriptivos del Tipo: Son aquellos susceptibles de ser captados por los sentidos (mujer, cosa, alambres, poste, etc.).
  • Elementos Normativos: Aquellos que llevan implícito un juicio de valor. Pueden ser culturales o jurídicos.
  • Modalidades de la Acción o Características del Tipo: Sujeto activo, objeto material, tiempo, lugar de comisión y otros.
  • Sujeto Activo: Es quien realiza todo o una parte de la acción descrita en el tipo.
  • Sujeto Pasivo de la Acción: Es la persona sobre la cual recae la acción típica.
  • Sujeto Pasivo del Delito: Es el titular del bien jurídico afectado.
  • Objeto de la Acción
... Continuar leyendo "Estructura del Tipo Penal Doloso: Elementos Objetivos y Subjetivos" »

Sucesión y Derecho Civil Vasco: Designación, Poder Sucesorio y Ámbito de Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,83 KB

Artículo 104: Designación Sucesoria con Transmisión de Presente de los Bienes

Concepto y Efectos

1. Transmisión de Presente

La designación sucesoria con transmisión de presente de los bienes implica que el sucesor (instituido) adquiere la titularidad de los bienes de forma inmediata, pero con ciertas limitaciones pactadas para proteger los intereses del instituyente, su familia y la explotación de los bienes.

  • Limitaciones: Cualquier acto de disposición o gravamen sobre los bienes requiere el consentimiento conjunto del instituyente y del instituido, a menos que se haya pactado lo contrario.

2. Derechos de los Acreedores

Los acreedores del instituyente tienen preferencia sobre los bienes transmitidos de presente por las deudas contraídas... Continuar leyendo "Sucesión y Derecho Civil Vasco: Designación, Poder Sucesorio y Ámbito de Aplicación" »

Derechos Fundamentales de Personas Jurídicas, Mayoría de Edad y Nacionalidad en el Ordenamiento Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Titularidad de Derechos Fundamentales por Personas Jurídicas

Las personas jurídicas se constituyen a partir de la autonomía de la voluntad de las personas físicas y en ejercicio, precisamente, de sus derechos fundamentales, siendo en sí mismas expresión del libre desarrollo de la personalidad de quienes concurren a su formación. No existe ninguna contradicción entre el fundamento de los derechos y el reconocimiento también para las personas jurídicas de la titularidad de derechos fundamentales, aunque también es cierto que no cualesquiera derechos y libertades son predicables de estos entes.

Las personas jurídicas son titulares de aquellos derechos fundamentales que por su naturaleza así lo permitan, porque no todos los derechos... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales de Personas Jurídicas, Mayoría de Edad y Nacionalidad en el Ordenamiento Español" »

Consejo de Estado en España: Composición, Funciones y Relevancia Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Consejo de Estado en España: Composición, Funciones y Relevancia Constitucional

Composición del Consejo de Estado

El núcleo funcional del Consejo de Estado, lo que le da sus características propias, lo constituyen la Comisión Permanente (formada por el Presidente y los Consejeros Permanentes) y el Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado. El Presidente es un cargo político, nombrado y revocado libremente por el Consejo de Ministros. No es el caso de los Consejeros Permanentes: son nombrados de forma vitalicia por el Consejo de Ministros, de entre unas determinadas categorías profesionales y funcionariales, que deben actuar con independencia en el ejercicio de sus funciones.

También existen Consejeros Natos, que lo son en función del... Continuar leyendo "Consejo de Estado en España: Composición, Funciones y Relevancia Constitucional" »

Règim Sancionador: Principis i Garanties

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,35 KB

Principi de Legalitat

Predeterminació normativa de conductes il·lícites i sancions. (Reserva de Llei): La potestat sancionadora de les administracions públiques s’ha d’exercir quan hagi estat reconeguda expressament per una norma amb rang de llei, amb aplicació del procediment previst per al seu exercici i d’acord amb el que estableixen la LRJSP, LPAC i LBRL (ens locals) (art. 25.1 LRJSP).

Possibilitat de reglaments executius: Es pot fer una remissió a una norma reglamentària, però sempre de forma subordinada a la llei (no es poden tipificar conductes diferents a les que conté la llei, és a dir, no es pot ampliar l’àmbit de la llei). Dificultat amb les ordenances locals (reglaments). El seu exercici correspon als òrgans administratius... Continuar leyendo "Règim Sancionador: Principis i Garanties" »

Principios y Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Una Visión Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Ordenamiento Jurídico Democrático

Para que una democracia como la nuestra funcione, debe organizarse y regularse bien. El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas, elaboradas por el poder político, que regula la convivencia en una democracia.

La Jerarquía Normativa

El ordenamiento jurídico se estructura como una pirámide: las leyes generales y de mayor rango ocupan la cúspide. Por debajo se situarían leyes menos generales, luego las leyes específicas y en la base nos encontraríamos con disposiciones normativas más concretas.

¿Qué es la Constitución?

Una Constitución es la norma suprema que fundamenta todo el orden jurídico de un país.

Valores Fundamentales de la Constitución

  • Libertad: "La dignidad de las personas" exige
... Continuar leyendo "Principios y Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Una Visión Detallada" »

El Proceso Judicial: Situaciones Jurídicas, Cargas Procesales y Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Proceso como Situación Jurídica

Según James Goldschmidt, el proceso no se constituye por una relación jurídica entre las partes y el juzgador. Para él, una vez que las partes acuden al proceso, no existen verdaderos derechos y obligaciones, sino meras situaciones jurídicas. Goldschmidt define una situación jurídica como el “estado de una persona desde el punto de vista de la sentencia judicial que se espera con arreglo a las normas jurídicas”.

Tipos de Situaciones Jurídicas

Estas situaciones jurídicas pueden ser:

  • Expectativas de una sentencia favorable: Dependen de un acto procesal anterior de la parte interesada, que se ve coronada por el éxito.
  • Perspectivas de una sentencia desfavorable: Dependen de la omisión de tal acto
... Continuar leyendo "El Proceso Judicial: Situaciones Jurídicas, Cargas Procesales y Derechos" »