Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado en Honduras: Una Mirada a la Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,94 KB

Hábeas Corpus y Hábeas Data: Derechos y Garantías

1. ¿Qué es el Hábeas Corpus o Exhibición Personal?

Según el artículo 182 de la Constitución, el Hábeas Corpus o Exhibición Personal es un derecho que permite a toda persona agraviada, o a cualquier otra en su nombre, promover una acción para proteger su libertad. Esto significa que tanto la persona afectada como alguien en su representación pueden iniciar este proceso.

2. ¿Qué autoridades promueven el Hábeas Corpus o Exhibición Personal?

Las autoridades que pueden promover el Hábeas Corpus son:

  • La Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala de lo Constitucional, que conocerá y resolverá lo presentado.
  • Los Juzgados de Letras, con sus respectivas jurisdicciones y competencias.
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado en Honduras: Una Mirada a la Constitución" »

Protección de Derechos Fundamentales: Delimitación y Justificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Naturaleza y Delimitación de los Derechos

El límite de un derecho es la frontera entre lo que algo es y lo que no es. El límite es parte de la estructura del derecho y considera todos los demás derechos y bienes constitucionalmente protegidos. El límite de un derecho presupone la existencia de un contenido constitucionalmente protegido prefijado dentro del cual conlleva un límite como contorno o frontera.

Los límites o fronteras de los derechos consideran los demás bienes y derechos constitucionalmente protegidos por el ordenamiento jurídico, constituyendo un sistema integrado y armónico. La Constitución constituye un sistema armónico y coherente de derechos, donde cada una de sus normas es útil para determinar tanto la delimitación... Continuar leyendo "Protección de Derechos Fundamentales: Delimitación y Justificación" »

La Constitución Política del Perú: Fundamento de Derechos y Entidades Protectoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Constitución Política del Perú: Pilar de los Derechos Fundamentales

El documento legal más importante en nuestro país es la Constitución Política del Perú, ya que garantiza las libertades de todas las personas y la protección de los derechos humanos dentro del territorio nacional. Los derechos fundamentales de las personas se encuentran en los dos primeros artículos de la Constitución de nuestro país.

La Constitución Política del Perú ha sido estructurada, articulada y pensada en función de la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad. Por ello, puede afirmarse que la razón y el fundamento de la sociedad y del Estado es principalmente el ser humano, pero no solo como un ser individual, sino como parte de un grupo... Continuar leyendo "La Constitución Política del Perú: Fundamento de Derechos y Entidades Protectoras" »

Fundamentos del Estado y su Organización Política en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. ¿Qué es el Estado? Principales Características

El Estado es una organización política y administrativa que gobierna un territorio de forma independiente. Sus principales características son:

  • Territorio: El espacio geográfico delimitado sobre el cual ejerce su autoridad.
  • Población: Las personas que habitan en dicho territorio, poseedoras del derecho de nacionalidad y ciudadanía, con capacidad política para intervenir.
  • Soberanía: La capacidad de tomar decisiones vinculantes para la población, sin interferencias externas.

2. Funciones del Estado dentro de su Territorio

El Estado desempeña diversas funciones esenciales para el bienestar y la organización de la sociedad:

  • Cubrir las necesidades básicas de la población.
  • Regular las relaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado y su Organización Política en España" »

Derechos Fundamentales en México: Artículo 4 y la Constitución de 1917

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El Artículo 4 de la Constitución Mexicana establece derechos fundamentales relacionados con la composición cultural de la nación, la igualdad, la familia, la salud, el medio ambiente, la vivienda y la niñez.

Composición Pluricultural y Derechos Indígenas

La Nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos en que aquellos sean parte, se tomarán en cuenta... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en México: Artículo 4 y la Constitución de 1917" »

Fundamentos y Mecanismos de la Policía Administrativa en el Derecho Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Noción y Fines de la Policía Administrativa

La Policía Administrativa se aborda desde una doble perspectiva:

  1. Perspectiva Material

    Se refiere a la actividad de la Administración Pública que tiene por objeto la consecución y el restablecimiento del orden público. En esta concepción, el orden público se entiende como una situación fáctica, un estado de hecho, que puede ser caracterizado por las notas de tranquilidad, salubridad y seguridad pública.

  2. Perspectiva Jurídica o Formal

    La actividad de policía se caracteriza por el empleo de una serie de instrumentos jurídicos concretos para la consecución del interés general. Estas técnicas o medios consisten en la limitación de los derechos de los ciudadanos e incluyen la coacción directa

... Continuar leyendo "Fundamentos y Mecanismos de la Policía Administrativa en el Derecho Público" »

La Persona en el Derecho: Dignidad Humana, Capacidad Jurídica y Rol Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Libertad y Libre Albedrío: Pilares de la Autonomía Humana

El estudio de la persona en el ámbito jurídico y filosófico comienza con la comprensión de dos conceptos fundamentales:

  • Libre Albedrío: Se define como la capacidad intrínseca del ser humano para elegir entre diversas opciones o cursos de acción.
  • Libertad: Entendida no como la ausencia de límites, sino como la facultad de actuar de manera consciente y orientada hacia la perfección humana, buscando el bien y la verdad. Es crucial diferenciarla de la mera posibilidad de hacer "lo que se quiera" sin consideración alguna.

La libertad y la responsabilidad están intrínsecamente ligadas. Al ejercer nuestra libertad, asumimos plenamente las consecuencias de nuestros actos, lo que refuerza... Continuar leyendo "La Persona en el Derecho: Dignidad Humana, Capacidad Jurídica y Rol Social" »

Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Honduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,83 KB

Derecho Constitucional

16 de junio, 2008.

El Derecho Constitucional es la rama del derecho público político que comprende las leyes fundamentales del Estado, referentes a la forma de gobierno, a los derechos y deberes de los individuos y a la organización de los poderes públicos.

Los derechos constitucionales y las garantías constitucionales son conceptos diferentes.

De estos dos derechos se desprenden todos los demás.

La Constitución del Estado

La Constitución del Estado es el conjunto de reglas fundamentales que organizan la sociedad política, estableciendo la autoridad y garantizando la libertad. Es la ley magna de la nación.

La doctrina afirma que el Derecho Constitucional es la rama más importante del derecho público interno de un... Continuar leyendo "Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Honduras" »

El Estado, su Organización y la Unión Europea: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

¿Qué es y qué funciones tiene el Estado?

Un Estado es una organización política y administrativa que gobierna un territorio de forma independiente y está compuesto por tres elementos principales:

  1. Territorio: Es el espacio geográfico donde el Estado ejerce su poder, delimitado por fronteras.

  2. Población: Son los ciudadanos que viven en ese territorio y tienen derechos y deberes, como participar en la política.

  3. Soberanía: Es la capacidad de tomar decisiones vinculantes para la población y ejercer el poder dentro de las fronteras.

Las funciones principales del Estado son: cubrir las necesidades básicas de la población, regular las relaciones laborales, dirigir la política económica, mantener el orden público y participar en la esfera... Continuar leyendo "El Estado, su Organización y la Unión Europea: Un Análisis Completo" »

Modelos de Gestión de Servicios Públicos Locales: Directa e Indirecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modelos de Gestión de Servicios Públicos Locales

La Administración titular del servicio público respectivo puede gestionarlo de dos maneras principales: de modo directo o de forma indirecta.

Gestión Directa de Servicios Públicos

La gestión directa se produce cuando la Administración respectiva ofrece el servicio público con sus propios medios. Se caracteriza por eliminar cualquier intervención de particulares en la prestación del servicio (ejemplos: defensa, policía, enseñanza primaria, justicia).

La legislación local distingue dos modalidades de gestión directa de sus propios servicios, con ligeras diferencias jurídicas:

  • Gestión por la Corporación sin órgano especial de administración

    La Corporación asume el servicio a su propio

... Continuar leyendo "Modelos de Gestión de Servicios Públicos Locales: Directa e Indirecta" »