Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Registro y Protección de Marcas: Proceso, Derechos y Extinción | Obligaciones Clave del Vendedor en Compraventa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Régimen Jurídico de la Marca

Procedimiento de Concesión de la Marca

El procedimiento de concesión de la marca se inicia con la presentación de la solicitud ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Tras la solicitud, la OEPM comunicará su publicación a efectos informativos a los titulares de signos anteriores registrados o solicitados que pudieran formular oposición basada en las prohibiciones relativas.

El Derecho Exclusivo de la Marca

El derecho de la marca confiere a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el tráfico económico. Este derecho exclusivo posee dos dimensiones fundamentales:

  • Dimensión Positiva: Es el propio derecho a utilizar la marca.
  • Dimensión Negativa (Ius Prohibendi): Consiste en un conjunto
... Continuar leyendo "Registro y Protección de Marcas: Proceso, Derechos y Extinción | Obligaciones Clave del Vendedor en Compraventa" »

El Consentimiento en Contratos: Formación, Vicios y Tipos de Error Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. El Consentimiento

El consentimiento es el acuerdo de dos o más voluntades dirigido a producir efectos jurídicos.

El consentimiento se forma por el concurso de voluntades, que atraviesan dos etapas clave:

  • La Oferta

    La Oferta: Es la proposición que una persona hace a otra para la celebración de un acto bajo determinadas condiciones. La oferta es siempre revocable mientras no haya habido aceptación.

  • La Aceptación

    La Aceptación: Es la respuesta afirmativa que el destinatario da a la propuesta del oferente.

Una vez formulada la oferta y aceptada esta de manera pura y simple (es decir, no condicionada), se forma el consentimiento y, desde ese momento, el contrato queda perfeccionado.

2. Los Vicios del Consentimiento

Los vicios de que puede adolecer... Continuar leyendo "El Consentimiento en Contratos: Formación, Vicios y Tipos de Error Jurídico" »

Delimitación Legal del Acoso en Cobranzas: ¿Hay Coacción?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Introducción al Caso: Angelina y el Cobro de Deudas

El presente documento aborda un estudio jurídico detallado sobre un caso de presunto acoso en el contexto de un cobro de deudas, centrándose en la figura de Angelina y la actuación de los cobradores. Se analizarán los elementos esenciales del delito de coacciones, conforme a la legislación penal vigente, para determinar la posible configuración de una conducta delictiva.

1. El Comportamiento

El primer aspecto a considerar es el comportamiento.

El comportamiento se define como la acción que exterioriza la voluntad de una persona, la cual puede provocar un resultado. Este comportamiento puede consistir en una acción (un hacer) o en una omisión (un no hacer aquello que el Derecho espera... Continuar leyendo "Delimitación Legal del Acoso en Cobranzas: ¿Hay Coacción?" »

Las Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

LECCIÓN 9: LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES

A) EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL GOBIERNO

El art. 108 de la Constitución Española (CE), dedicado a las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales, establece que el Gobierno debe adoptar medidas eficaces y adecuadas en su gestión política; y, en caso contrario, debe responder ante el Congreso. La existencia de responsabilidad política se encuentra justificada por el principio de la soberanía popular.

2. Principio de responsabilidad solidaria del Gobierno

El art. 108 CE también constitucionaliza el principio de responsabilidad solidaria. Con este principio se pretende garantizar la unidad de la dirección política del Gobierno y quiere ser también... Continuar leyendo "Las Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales en España" »

Institucions i organismes de la Unió Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

C) El consell de la UE:

També anomenat Consell de Ministres Europeus. Representa els estats membres i és el principal òrgan decisori de la UE. Constitueix el fòrum on es reuneixen els ministres dels països de la UE per adoptar la legislació i coordinar polítiques. Aquest òrgan, essencialment polític, representa i canalitza els interessos dels estats membres i els coordina amb l’interès general de la Unió Europea. Es reuneixen per temes, economia, etc.

Funcions:

  • Coordinar les diverses polítiques econòmiques dels països de la UE.
  • Signar acords entre la UE i altres països.
  • Aprovar el pressupost anual de la UE.

D) La Comissió Europea:

En l’àmbit de la UE, la Comissió és l’organisme que més s’assembla al Govern i a l’Administració,... Continuar leyendo "Institucions i organismes de la Unió Europea" »

Régimen Jurídico de la Alta Mar: Libertades y Limitaciones en el Derecho Internacional Marítimo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Régimen Jurídico de la Alta Mar: Libertades y Limitaciones en el Derecho Internacional Marítimo

La Alta Mar es un concepto fundamental en el Derecho Internacional Marítimo, que define un espacio oceánico con características y regulaciones específicas.

Definición y Características de la Alta Mar

Se denomina espacio de libertades y se encuentra más allá de las 200 millas náuticas, es decir, fuera de las zonas de jurisdicción nacional de los Estados costeros. En este vasto espacio, se permiten diversas actividades, tales como:

  • Navegación libre.
  • Sobrevuelo.
  • Instalación de cables y tuberías submarinas.
  • Construcción de islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho internacional.
  • Libertad de pesca (sujeta a ciertas
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Alta Mar: Libertades y Limitaciones en el Derecho Internacional Marítimo" »

Actividad de Policía y Técnicas de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Actividad de Policía

La actividad de policía es la modalidad de actividad administrativa que se caracteriza por incidir, de una forma u otra y con distintos grados de intensidad en la esfera jurídica de los ciudadanos, condicionándola o limitándola. La administración impone restricciones, deberes u ordena coactivamente las actuaciones y conductas privadas con el fin de garantizar algún interés público. La ordenación se da a través de la regulación, los instrumentos de los que dispone para la ordenación son las leyes y reglamento, planes, autorregulación. La actividad de policía limita la libertad, sus características son el poder, el control, la ordenación, la limitación o el interés público. Cualquier afectación a un derecho... Continuar leyendo "Actividad de Policía y Técnicas de Intervención" »

Terra Baixa: Lluita entre el bé i el mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Primer Acte

En aquest primer acte es presenten tots els personatges de l'obra, començant primer per en Xeixa, la Pepa i l'Antonia, al llarg de la resta del primer acte van apareixent la resta de personatges. En aquest acte en Sebastià que és l'amo de tot, vol casar la Marta, que és com una mena de filla adoptada per a ell però que entre ells hi ha més que això. La vol casar per motius econòmics ja que ningú pot saber que entre ell i la Marta hi ha alguna relació amorosa, sinó, no podrà cobrar certs doblers. El marit que han buscat per la Marta és en Manelic, un noi procedent de la Terra Alta i que demostra que de veritat estima la Marta i que ell no es casa per conveniència. Tothom al poble sabia que el casament era tot un muntatge

... Continuar leyendo "Terra Baixa: Lluita entre el bé i el mal" »

Derecho de Personas: Capacidad Jurídica, Estado Civil y Registro Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,61 KB

1. La Persona

1.1. Tipos de Persona

Existen dos tipos de personas:

  • Persona física: Ser humano, titular de derechos y obligaciones, portador de valores, reconocido por la organización social y el Estado.
  • Persona jurídica: Entidad titular de derechos y obligaciones, reconocida por la organización social y el Estado.

1.2. Idea de Persona

  • Cualidad de todo ser humano.
  • Cualidad anterior al Derecho. La persona es prius respecto al Derecho, ya que este no otorga la capacidad de ser persona o tener personalidad jurídica, sino que la persona ya la tiene y el Derecho se limita a conocerla y darle protección.

2. Capacidad Jurídica

Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones (personalidad).

2.1. Características

  • Cualidad esencial del ser humano, ligada
... Continuar leyendo "Derecho de Personas: Capacidad Jurídica, Estado Civil y Registro Civil" »

La reclamación y el recurso: cómo hacer una reclamación y presentar un recurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La reclamación

Una reclamación es una petición o demanda que una persona plantea con el objetivo de resolver un problema concreto ante una inconformidad o insatisfacción. La reclamación puede realizarse ante una institución pública, ante un comercio...

Para hacer una reclamación...

Es recomendable:

  • Dirigirse a la persona o departamento adecuados, normalmente suele ser el de atención al cliente.
  • Exponer, con educación y de la forma más ordenada y objetiva posible, las razones de nuestro descontento.
  • Explicar todos los detalles del problema y las consecuencias que se derivan de él.
  • Proponer una posible solución para compensar el error.
  • Exigir una solución en un período lo más razonable posible.

La reclamación y el recurso

Son dos tipologías

... Continuar leyendo "La reclamación y el recurso: cómo hacer una reclamación y presentar un recurso" »