Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Forma Canónica Ordinaria del Matrimonio: Requisitos y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

La Forma Canónica Ordinaria del Matrimonio

Evolución histórica y sistema vigente

Hasta el Concilio de Trento coexistían dos formas de contraer matrimonio canónico válido: el matrimonio clandestino, que planteaba graves problemas relativos a su certeza, y el matrimonio solemne o in facie Ecclesiae, que se celebraba con la asistencia del sacerdote.

El decreto Tametsi de 1563 prohíbe los matrimonios clandestinos y exige la presencia del sacerdote y dos o tres testigos. La competencia para asistir al matrimonio se determinaba por el domicilio o cuasi domicilio de alguno de los contrayentes. La competencia era personal, no territorial, y la asistencia del sacerdote era meramente pasiva.

El decreto Ne Temere, del 2 de agosto de 1907, estableció... Continuar leyendo "La Forma Canónica Ordinaria del Matrimonio: Requisitos y Validez" »

Órganos del Estado Panameño: Funciones y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

La función del Estado panameño es velar por el bienestar de la población. Para eso, divide sus funciones en tres órganos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Cada órgano tiene autonomía administrativa y actúa de manera separada, pero hacia un mismo fin.

Órgano Ejecutivo

Lo constituyen el Presidente, el Vicepresidente y los Ministros de Estado. El Presidente y el Vicepresidente se eligen mediante sufragio por un periodo de 5 años.

Requisitos para ser Presidente o Vicepresidente:

  • Ser panameño por nacimiento.
  • Tener 35 años de edad.

El Presidente elige a los Ministros.

Requisitos para ser Ministro:

  • Ser panameño por nacimiento.
  • Tener 25 años de edad.
  • No haber sido condenado por delitos.

Funciones del Órgano Ejecutivo:

  • Vigilar la recaudación y
... Continuar leyendo "Órganos del Estado Panameño: Funciones y Estructura" »

Evolución del Matrimonio en el Imperio Romano: Formas y Consecuencias Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

A lo largo de la evolución histórica del Imperio Romano, el concepto de matrimonio experimentó transformaciones significativas. Podemos distinguir tres etapas principales, cada una con sus particularidades en la institución matrimonial.

El Matrimonio en el Imperio Romano: Etapas y Formas

1. El Matrimonio Romano Arcaico y Republicano

Durante las épocas arcaica y republicana, el matrimonio romano se caracterizó por diversas modalidades que reflejaban la estructura social y legal de la época. Las formas principales eran el matrimonio cum manu y el sine manu, con la posibilidad de un conventio in manum posterior.

El Matrimonio cum manu

El matrimonio cum manu (con poder marital) es la forma más antigua, situándose principalmente en la época... Continuar leyendo "Evolución del Matrimonio en el Imperio Romano: Formas y Consecuencias Legales" »

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y Gobierno Local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

EL GOBIERNO MUNICIPAL (AYUNTAMIENTO)

El gobierno de los municipios corresponde al Ayuntamiento, compuesto por:

Alcalde

El alcalde es el presidente del Ayuntamiento y sus funciones principales son:

  • Representar al ayuntamiento.
  • Dictar bandos.
  • Convocar y presidir las sesiones del pleno.

Pleno

El pleno está formado por el presidente (alcalde) y los concejales. Sus funciones incluyen:

  • Determinar los tributos municipales.
  • Aprobar y modificar los presupuestos.
  • Aprobar ordenanzas y reglamentos.

Junta del Gobierno Local

La Junta de Gobierno Local está compuesta por el alcalde o presidente y los concejales nombrados por él.

Concejo Abierto

El Concejo Abierto es una forma de gobierno local que se da en municipios con menos de 100 habitantes, generalmente por razones... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y Gobierno Local" »

Poderes del Estado en Chile: Estructura y Atribuciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Poder Ejecutivo

Es el poder responsable del gobierno y la administración del Estado.

Se encabeza por el Presidente de la República.

El periodo presidencial dura cuatro años, sin posibilidad de reelección inmediata.

Jefe de Estado

Vela por representar a Chile frente a la comunidad internacional.

Jefe de Gobierno

Se encarga de conservar el orden público.

  • Hacer la formación, sanción y promulgación de leyes.
  • Convocar al plebiscito en casos que la Constitución lo establezca.
  • Declarar los estados de excepción constitucional en conformidad a la Constitución.
  • Nombrar y remover a Ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores.
  • Dar indultos particulares según la ley.
  • Conducir las relaciones internacionales.
  • Asumir en caso de guerra, la
... Continuar leyendo "Poderes del Estado en Chile: Estructura y Atribuciones" »

Procedimiento y Efectos de la Jurisdicción Voluntaria: Aspectos Clave del Derecho Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Procedimiento en la Jurisdicción Voluntaria

Articulación Probatoria Eventual

Según las necesidades del trámite y en relación con el asunto concreto sometido a su conocimiento, el juez puede ordenar la apertura de una articulación probatoria por el tiempo que considere prudente. El juez puede solicitar al peticionante la ampliación de la prueba o la presentación de otras.

La Resolución Judicial

Oportunidad de la Resolución

La resolución debe emitirse dentro de los 3 días siguientes al vencimiento de la articulación probatoria.

Contenido de la Resolución

  1. Puede acordar lo peticionado, incluso con alguna variación, siempre ajustada a derecho y a los medios de prueba disponibles.
  2. Puede negarla si no se cumplen los requisitos legales o si
... Continuar leyendo "Procedimiento y Efectos de la Jurisdicción Voluntaria: Aspectos Clave del Derecho Procesal" »

El Contrato Social de Rousseau: Voluntad General, Legislador y Asamblea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Voluntad General

El concepto de voluntad general, utilizado por Jean-Jacques Rousseau en su obra El Contrato Social (1762), fue fundamental para la concepción moderna de democracia. Este concepto reemplazó la noción de "voluntad del rey" que sustentaba las monarquías, sistema dominante en la época. La voluntad general sigue siendo crucial para comprender la toma de decisiones democráticas.

Gran Legislador

El gran legislador, figura clave en la teoría de Rousseau, es el encargado de interpretar y plasmar la voluntad general en leyes justas y equitativas. No se trata necesariamente de una persona específica, sino de una función o institución que encarna la sabiduría y la imparcialidad necesarias para guiar al pueblo hacia el bien común.... Continuar leyendo "El Contrato Social de Rousseau: Voluntad General, Legislador y Asamblea" »

Cámara de Senadores: Funciones, Requisitos y Atribuciones en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Cámara de Senadores: Composición, Requisitos y Atribuciones

La Cámara de Senadores en Chile se compone de:

38 representantes escogidos de forma directa, dos por cada uno de los 19 distritos electorales.

Estos senadores duran 8 años en su cargo, renovándose la mitad de forma parcial cada 4 años.

Requisitos para ser Senador

Los requisitos para ser elegido senador son:

  • Ciudadano con derecho a sufragio.
  • 21 años cumplidos.
  • Enseñanza media completa.
  • Residencia en la región del distrito correspondiente, al menos dos años antes de la elección.

Atribuciones de la Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores posee las siguientes atribuciones:

  1. Conocer de las acusaciones constitucionales entabladas por la Cámara de Diputados, donde el Senado actúa como
... Continuar leyendo "Cámara de Senadores: Funciones, Requisitos y Atribuciones en Chile" »

Trámites Legales de Jurisdicción Voluntaria: Casos y Procedimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Asuntos Adscritos a la Jurisdicción Voluntaria

1. Autorización para Realizar Ciertos Actos en que Tengan Interés los Menores

1.1. Para Contraer Matrimonio Cuando Uno o Ambos Contrayentes Sean Adolescentes:

  • El menor de edad no puede contraer matrimonio sin el consentimiento de sus padres. En caso de desacuerdo entre los padres, o de su imposibilidad de manifestarlo, corresponderá al juez de menores del domicilio del menor autorizar o no el matrimonio, oída la opinión de los padres si fuere posible. Contra esta decisión no habrá recurso alguno (art. 59 del Código Civil).
  • A falta del padre y de la madre se necesita el consentimiento de los abuelos del menor. En caso de desacuerdo bastará que consientan en el matrimonio dos de ellos. Si esto
... Continuar leyendo "Trámites Legales de Jurisdicción Voluntaria: Casos y Procedimientos Esenciales" »

Aspectos Clave del Proceso Electoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

¿Quiénes Pueden Ser Electores?

Pueden votar los argentinos nativos y por opción desde los 16 años, y los argentinos desde los 18 años, siempre que figuren en el padrón electoral y exhiban documento de identidad. También podrán votar los procesados que se encuentran cumpliendo prisión preventiva; y los argentinos residentes en el exterior que se hayan inscripto.

El Padrón Electoral

Es el documento donde constan el conjunto de personas físicas y/o jurídicas a las que la legislación de cada país o las normas de una institución, reconocen el derecho al sufragio activo para elegir a sus representantes.

Los que están excluidos del padrón electoral son:

  • Los dementes declarados tales en juicio.
  • Los condenados por delitos dolosos a pena privativa
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Proceso Electoral" »