Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instituciones y Administración Pública en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Las Instituciones Autonómicas

Las comunidades autónomas en España establecen en sus respectivos estatutos la denominación, organización y sede de sus instituciones, siguiendo los principios generales de la Constitución de 1978.

Organización

La estructura básica de las instituciones autonómicas incluye:

  • Asamblea Legislativa: Elegida por los ciudadanos de la comunidad autónoma, ejerce las funciones legislativas.
  • Presidente: Elegido por la asamblea de entre sus miembros y nombrado por el Rey, dirige el Consejo de Gobierno y representa a la comunidad.
  • Consejo de Gobierno: Ejerce las funciones ejecutivas y administrativas. Los consejeros son responsables de las materias asumidas por la comunidad autónoma. El Presidente y los miembros del Consejo
... Continuar leyendo "Instituciones y Administración Pública en España" »

Legis actio sacramento in rem

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

El desarrollo Del proceso:

1-Primera etapa: in iure à a. los litigantes hacen su presentación al Magistrado exponiendo la materia controvertida de manera oral y ritual (, b.Queda determinada la naturaleza Del derecho alegadoi.Se determina entre acciones Reales y personales)c.Se provee el nombramiento de Iudex d.Los litigantes acuerdan Someterse al fallo o sentencia del juez por ellos nombrados e.Se llaman a los testigos que Estuvieron presentes para que con posterioridad declaren acerca de todo lo que Paso en la etapa in iure al iudex  -A ese trámite se le denomino la Litis contestatio SEGUNDA FACE : in iudicioà tiene por finalidad comprobar los hechos demandados por el actor, Porque según esos hechos el juez dictara una sentencia

... Continuar leyendo "Legis actio sacramento in rem" »

Fundamentos de Moral, Ética y Derecho Normativo en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Normas Morales y Jurídicas

Normas Morales

  • Nacen del entorno social donde vive el individuo.
  • Son predominantemente orales.
  • Son de cumplimiento optativo.
  • Si no se cumple con una norma moral, la sanción suele ser la crítica social o el remordimiento personal.

Normas Jurídicas

  • Emergen del Estado.
  • Son escritas.
  • Su cumplimiento es obligatorio.
  • En caso de incumplimiento, se aplican sanciones legales.

Ética y Moral

Existe una relación conceptual entre Ética, Costumbre y Moral.

  • Moral: Conjunto de normas de la conducta humana que le indican a una persona lo bueno, lo malo, lo justo y lo injusto. Realiza un enfoque descriptivo de la conducta humana.
  • Ética: Estudia los actos morales pero con una perspectiva más prescriptiva, es decir, emite juicios de valor
... Continuar leyendo "Fundamentos de Moral, Ética y Derecho Normativo en Argentina" »

Sociedad Conyugal, Separación de Bienes y Concubinato: Aspectos Legales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Requisitos de la Sociedad Conyugal

Requisitos: Debe otorgarse por escrito privado, pero cuando se aporten bienes inmuebles, se requiere escritura pública. Por lo tanto, se debe inscribir en el Registro Público de la Propiedad para que tenga efectos frente a terceros.

Contenido del Contrato de Sociedad Conyugal

Contrato de sociedad conyugal contiene:

  1. Lista de avalúo de los bienes muebles e inmuebles.
  2. Lista de las deudas de las que deba responder la sociedad.
  3. Indicación expresa de si se trata de una comunidad propia; es decir, si todos los bienes presentes y futuros de ambos pasarán a construir el patrimonio común. Asimismo, si la sociedad se contrae por la propiedad o solo por los productos de los bienes.
  4. Indicación expresa de los productos
... Continuar leyendo "Sociedad Conyugal, Separación de Bienes y Concubinato: Aspectos Legales Clave" »

Les Garanties dels Drets Fonamentals: Procediments i Protecció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,62 KB

Les Garanties dels Drets Fonamentals


Control dels Drets Fonamentals

El control habitual o més general dels drets fonamentals correspon als tribunals ordinaris. Aquests ho poden fer de dues maneres:

I. Procediment Ordinari

Defensa de pretensions normals on s'afegeix la vulneració dels drets fonamentals. En l'ordinari es pot reclamar una indemnització per la vulneració dels drets.

II. Procediments Especials de Protecció de Drets

(art. 53 CE). Aquests procediments tenen tres característiques:
  • Ha de ser un procediment especial.
  • Preferent: passa davant dels altres.
  • Sumari: més curt que l'ordinari, simplifica els tràmits i escurça els terminis.
És de condició limitada, no es poden demanar altres coses que anul·lin l'acta amb la qual s'ha vulnerat
... Continuar leyendo "Les Garanties dels Drets Fonamentals: Procediments i Protecció" »

El sistema normatiu espanyol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

La constitució

La Constitució és la norma que el propi legislador com a vèrtex culminant de l’ordenament jurídic fet pel legislador. Està al munt de l'ordenament, i les altres normes li deuran ordenament jurídic, és la norma de les normes, i es col·loca a dalt de tot perquè el legislador decideix que ha d'haver norma al capdamunt. Aquesta norma al capdamunt és una garantia, però no total, la història ens demostra que se l'han passat pel forro la història varies cops. A aquest legislador li diem poder constituent, tant se val el % d'aprovació de la constitució, o a partir d'aquí les normes que vinguin li deuran respecte, sense importar les majories, aquesta norma no pot anar contra la constitució.

EL BLOC DE CONSTITUCIONALITAT

Concepte:... Continuar leyendo "El sistema normatiu espanyol" »

Participación Política en la Constitución Española de 1978

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,31 KB

1. Titularidad de los Derechos de Participación Política

El art. 13.2 CE señala que: “sólo los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el art. 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales”. Es el único derecho de la Constitución que se atribuye única y exclusivamente a los españoles. Es decir, que por previsión constitucional no puede ser reconocido a los extranjeros, al tratarse de un derecho a través del cual se eligen los órganos que ejercen competencias de soberanía.

La única excepción se establece en el propio art. 13.2 CE:

  • Los extranjeros pueden participar únicamente en unas determinadas
... Continuar leyendo "Participación Política en la Constitución Española de 1978" »

Delimitación Marítima Perú-Chile: Análisis del Conflicto y Resolución en la CIJ

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conflicto Perú-Chile: Delimitación Marítima ante la CIJ

Demanda de Perú contra Chile (2008)

+Perú (16 ene 2008): Demanda a Chile por la delimitación marítima.

Argumentos de Perú:

  • En las declaraciones de 1947, 1952 y 1954, no se establecen los límites marítimos.
  • Reconoce que la frontera terrestre está en el Tratado de 1929, y acude a la CIJ por el Pacto de Bogotá.

Peticiones de Perú:

  • Se pide a la CIJ que determine el trazado de la frontera de los dos Estados de acuerdo al Derecho Internacional Público (DIP), estableciendo los límites mediante una línea bisectriz.
  • Reclama derechos soberanos sobre el área explotada económicamente por Chile, porque la frontera marítima no había sido definida, ya que solo eran tratados de pesca.
  • Otra
... Continuar leyendo "Delimitación Marítima Perú-Chile: Análisis del Conflicto y Resolución en la CIJ" »

L'estat: unitat política i administrativa superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

L'estat és la unitat política i administrativa superior que regeix un territori. Formats per: un conjunt de ciutadans (amb drets i obligacions), un territori (amb fronteres) i unes lleis (Constitució). Consta de personal que fa complir les decisions (policia, exèrcit, diplomàtics i funcionaris) i conté uns trets d'identitat com: himne, bandera, llengua, capital i a vegades moneda.

Funcions de l'estat:

  • Estableix relacions internacionals: funda ambaixades i consolats en altres estats, s'integra en institucions internacionals.
  • Garanteix la seguretat nacional: manté l'ordre públic dins de les seves fronteres i defensa el seu territori i els seus ciutadans contra les agressions exteriors.
  • Regula l'economia i les relacions laborals: crea normes
... Continuar leyendo "L'estat: unitat política i administrativa superior" »

Recursos Administrativos Clave en España: Alzada y Reposición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Recursos Administrativos: Alzada y Reposición

Recurso de Alzada

El recurso de alzada tiene por objeto los actos administrativos que no ponen fin a la vía administrativa y está fundamentado en el principio de jerarquía. Constituye un sistema de garantía para el interesado y un medio de control del funcionamiento interno de la Administración. De ese modo, el superior jerárquico, quien resuelve este recurso, conoce la forma de actuar de sus subordinados y puede remediar las actuaciones de estos que sean contrarias al Ordenamiento Jurídico.

En cuanto a la competencia para resolver:

  • El Ministro se encarga de la resolución de los recursos de alzada contra los actos que no pongan fin a la vía administrativa dictados por los órganos directivos
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos Clave en España: Alzada y Reposición" »