Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Atribuciones Presidenciales en la Formación de la Ley en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Atribuciones Legislativas del Presidente

Atribuciones Directas

Las atribuciones directas del Presidente se relacionan con el proceso legislativo:

  • Iniciativa exclusiva de ley: El Presidente tiene iniciativa exclusiva en materias administrativas y financieras. Puede formar parte de proyectos de ley en las Cámaras mediante los Ministros de Estado.
  • Derecho a voto, promulgación y publicación: El Presidente ejerce el derecho a voto, promulga las leyes y ordena su publicación en el Diario Oficial.
  • Dictación de decretos con fuerza de ley: Previa delegación de facultades del Congreso Nacional, el Presidente puede dictar decretos con fuerza de ley sobre materias autorizadas por la Constitución, excluyendo materias de leyes orgánicas constitucionales,
... Continuar leyendo "Atribuciones Presidenciales en la Formación de la Ley en Chile" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Penal: Violencia, Honor, Lesiones y Autoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Diferencias entre el Artículo 153 y el Artículo 173 del Código Penal

Artículo 153 CP: Violencia de Género y Violencia Doméstica

Introducción del "género" como motivo de discriminación en la agravante genérica del artículo 22.4.ª.

Ampliación de la medida de libertad vigilada (nuevo artículo 156 ter).

Suspensión de la pena: el término "delitos relacionados con la violencia de género" se sustituye por "delitos contra la mujer".

Modificación del artículo 153 del CP en cuanto a las conductas.

Artículo 173 CP: Violencia Habitual Doméstica y de Género

Ejercer violencia física o psíquica de forma habitual sobre alguna de las personas del entorno de convivencia del sujeto, independientemente de los actos violentos que individualmente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Penal: Violencia, Honor, Lesiones y Autoría" »

Descentralización del Estado: Características, Formas y Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Descentralización del Estado: Conceptos Fundamentales

La descentralización de un Estado puede ser política, administrativa y social en distintos grados o niveles.

Características de la Descentralización

  • Transferencia de competencias desde la administración central a nuevos entes morales o jurídicos.
  • El Estado dota de entidad jurídica al órgano descentralizado.
  • Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central.
  • El Estado sólo ejerce tutela sobre estos.
  • Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento).

La descentralización refuerza el carácter democrático de un Estado y el principio de participación colaborativo, consagrado... Continuar leyendo "Descentralización del Estado: Características, Formas y Aspectos Clave" »

El Poder Judicial: Funciones, Principios y Estructura en el Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Poder Judicial en el Estado de Derecho

El Poder Judicial es el encargado de administrar la justicia y aplicar las leyes, resolviendo los conflictos legales entre particulares o entre estos y el Estado. La independencia del Poder Judicial es imprescindible para la existencia del Estado de Derecho.

Este poder está encabezado por la Corte Suprema, compuesta por 21 ministros, cuya jurisdicción abarca todo el territorio nacional. Bajo esta se ubican las Cortes de Apelaciones y, dependiendo de la respectiva Corte, los Juzgados de Primera Instancia.

Principios Fundamentales del Poder Judicial

  • Independencia: Solo los tribunales pueden administrar justicia, sin que los demás poderes del Estado puedan interferir.
  • Legalidad: Los Tribunales deben actuar
... Continuar leyendo "El Poder Judicial: Funciones, Principios y Estructura en el Estado de Derecho" »

Derechos en Conflicto: Ponderación y Razonabilidad Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. Derechos, Principios y Valores en el Conflicto

Los derechos constitucionales, entendidos como principios, operan como mandatos de optimización. Esto significa que deben realizarse en la mayor medida posible. La resolución de conflictos entre estos derechos debe abordarse aplicando un test de proporcionalidad.

Ejemplos de derechos relevantes incluyen:

  • Derecho a la igualdad de trato y no discriminación
  • Derecho a la vida, integridad física y moral
  • Derecho a la libertad ideológica y religiosa
  • Derecho a la libertad y seguridad
  • Derecho a la intimidad familiar, personal, honor e inviolabilidad del domicilio
  • Derecho a la libertad de residencia y circulación
  • Derecho a la libertad de expresión
  • Derecho de reunión
  • Derecho a la tutela judicial efectiva
  • Derecho
... Continuar leyendo "Derechos en Conflicto: Ponderación y Razonabilidad Constitucional" »

La Libertad Condicional en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Mantenimiento de Grado

a) Se deberá estudiar el mantenimiento de grado, la impugnación, el mantenimiento por segunda vez en primer grado, el mantenimiento por segunda vez en segundo grado cuando se ha cumplido más de la mitad de la condena, etc.

b) Es decir, puede existir una progresión o regresión en los grados. Se trata de una propuesta.

Libertad Condicional:

La libertad condicional supone la suspensión de lo que resta de cumplir la condena (es una forma específica de cumplimiento del período de la pena de privación de libertad impuesta, condicionada a que no se cometa delito ni se incumplan las reglas de conducta impuestas por el Juez de Vigilancia Penitenciaria).

El plazo de suspensión de la ejecución del resto de la pena será de... Continuar leyendo "La Libertad Condicional en el Derecho Penal" »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Introducción al Derecho

1. Conceptos Fundamentales

El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia y las relaciones sociales, incluyendo la organización que las hace valer.

1.1. La Norma Jurídica

Las normas jurídicas son las reglas que utiliza el derecho para resolver conflictos. Se caracterizan por ser:

  • Abstractas: Se aplican a situaciones generales.
  • Generales: Se aplican a todos los individuos.
  • Obligatorias: Su cumplimiento es exigible.
  • Coercibles: Se puede forzar su cumplimiento.

Existen diferentes tipos de normas jurídicas:

  • Generales: Regulan situaciones corrientes aplicables a todos.
  • Específicas: Regulan situaciones particulares.
  • Imperativas: Obligan a realizar una acción, como pagar impuestos.
  • Dispositivas: Su contenido
... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Casos Prácticos" »

Estructura y Funcionamiento del Estado Chileno: Instituciones Clave y Transición Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tribunal Calificador de Elecciones

Objetivo

Garantizar y llevar a cabo el proceso electoral a nivel nacional. Este se encarga de conocer el escrutinio general y la clasificación en las elecciones de presidente, diputados, senadores y en los plebiscitos. También proclama a los candidatos que resulten elegidos por la ciudadanía.

Composición

  • 5 miembros.
  • 3 ministros o exministros de la Corte Suprema.
  • 1 abogado.
  • 1 expresidente del Senado o de la Cámara de Diputados.

Sus miembros duran 4 años en su cargo.

Contraloría General de la República

Objetivo

Controlar la legalidad de los actos en la administración del Estado. Fiscaliza el ingreso y la inversión de los fondos del fisco, las municipalidades y las instituciones o servicios estatales. Examina... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Estado Chileno: Instituciones Clave y Transición Democrática" »

Protección de los Derechos Fundamentales y Principios Democráticos en la UE: Evolución y Mecanismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Principios Democráticos en la UE

Proyección interna: Existe un paralelismo con el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas (NNUU). En la ONU, hay dos opciones similares a las previstas en el Artículo 7 del Tratado de la Unión Europea (TUE) para la UE: riesgo de violación grave de los Derechos Fundamentales (DDFF) y violación grave de los DDFF. En la ONU, ante un riesgo de violación grave, se envían misiones de observación, y ante una violación consumada, se puede autorizar el uso de la fuerza. La UE no llega al uso de la fuerza.

En el origen del proceso de integración, los objetivos eran económicos (fundamentalmente el mercado interior), por lo que la posible violación de los DDHH era difícil. La libre circulación de mercancías... Continuar leyendo "Protección de los Derechos Fundamentales y Principios Democráticos en la UE: Evolución y Mecanismos" »

Guía Completa sobre Aduanas: Conceptos Clave y Procesos de Importación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Aduanas: Conceptos Fundamentales y Procesos Clave

Aduana: Oficina en la que se realizan las formalidades establecidas en la normativa aduanera.

  • De entrada: En la que se presenta la declaración sumaria de depósito.
  • De importación: Donde se realiza la declaración de importación.

Funciones de la Aduana

  • Fiscal: Cobro de derechos.
  • Seguridad: Lucha contra el fraude y el contrabando.
  • Salud pública: Control de la entrada de animales/alimentos que pudieran ser un riesgo.
  • Estadística: Estadísticas de comercio exterior.

Recintos aduaneros: Son espacios perfectamente delimitados dentro del territorio aduanero nacional donde se realiza la presentación de las mercancías que van a ser importadas, exportadas o en tránsito.

Se aplicarán a las mercancías:... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Aduanas: Conceptos Clave y Procesos de Importación" »