Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Coherencia y Antinomias en el Ordenamiento Jurídico: Fundamentos y Resolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tema 8

La Teoría del Sistema Jurídico. II

La Coherencia del Ordenamiento Jurídico

1. El Carácter Ideal del Principio de Coherencia del Ordenamiento Jurídico

La idea de sistema jurídico viene a poner el acento precisamente sobre la relación ordenada, coherente, que guardan las normas entre sí.

Esta idea general constituye un desideratum desmentido una y otra vez por los hechos. Constantemente contemplamos situaciones reguladas por dos o más normas de un mismo ordenamiento que disponen soluciones diferentes o que prescriben comportamientos incompatibles.

2. Las Antinomias Jurídicas

2.1. La Noción de Antinomia Jurídica

La antinomia, en el sentido más amplio, la entenderíamos como la situación en la que dos o más normas de un mismo ordenamiento... Continuar leyendo "Coherencia y Antinomias en el Ordenamiento Jurídico: Fundamentos y Resolución" »

Plenitud del Ordenamiento Jurídico: Soluciones a las Lagunas Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Teoría del Sistema Jurídico: La Plenitud del Ordenamiento Jurídico

El Significado del Principio de Plenitud y los Elementos de las Lagunas Jurídicas

La plenitud del derecho implica la ausencia de lagunas; es decir, el sistema jurídico ofrece una respuesta precisa para cada problema jurídico. En contraste, un sistema incompleto presenta vacíos legales: supuestos de hecho con relevancia jurídica no contemplados explícitamente. Las lagunas jurídicas se componen de dos elementos clave:

  • Existencia de un problema con relevancia jurídica: No cualquier problema social no regulado constituye una laguna. El problema debe ser de índole jurídica y, normalmente, llegar a los tribunales. La trascendencia social del problema, determinada por
... Continuar leyendo "Plenitud del Ordenamiento Jurídico: Soluciones a las Lagunas Legales" »

Conceptos Fundamentales sobre Personas en Derecho Civil

Enviado por Agustina y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Personas en el Derecho Civil

Definición y Clasificación

El Código Civil establece en el artículo 30 que “son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones”. Podemos clasificarlas en:

  • Personas de existencia visible o personas físicas
  • Personas jurídicas o de existencia ideal

Atributos de las Personas

Los atributos de las personas físicas son: nombre, estado, capacidad, domicilio y patrimonio. Las personas jurídicas tienen todos los atributos antes mencionados, menos el estado.

Personas por Nacer

Son aquellas que, no habiendo nacido, están concebidas en el seno materno.

Comienzo de la Personalidad

Desde el momento de la concepción en el seno materno, se produce el comienzo de la personalidad humana.

Adquisición

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Personas en Derecho Civil" »

Geopolítica y Organizaciones Internacionales: Un análisis del poder, la cooperación y los desafíos globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Geopolítica

La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales.

Geografía Política

Instituciones

Son los organismos y las leyes fundamentales para organizar la vida y las actividades de las personas que viven en un mismo territorio.

Poder Legislativo

Presenta y aprueba las leyes, asume la orientación política y controla al poder ejecutivo. Lo ejerce el Parlamento, que puede estar formado por dos cámaras, el Congreso y el Senado.

Poder Ejecutivo

Ejerce la función de Gobierno. Este, formado por el presidente y los ministros que designa, organiza, propone y controla. Mientras, la Jefatura del Estado, ejercida por un Rey (en caso de una monarquía parlamentaria)... Continuar leyendo "Geopolítica y Organizaciones Internacionales: Un análisis del poder, la cooperación y los desafíos globales" »

Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado en Honduras: Una Mirada a la Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,94 KB

Hábeas Corpus y Hábeas Data: Derechos y Garantías

1. ¿Qué es el Hábeas Corpus o Exhibición Personal?

Según el artículo 182 de la Constitución, el Hábeas Corpus o Exhibición Personal es un derecho que permite a toda persona agraviada, o a cualquier otra en su nombre, promover una acción para proteger su libertad. Esto significa que tanto la persona afectada como alguien en su representación pueden iniciar este proceso.

2. ¿Qué autoridades promueven el Hábeas Corpus o Exhibición Personal?

Las autoridades que pueden promover el Hábeas Corpus son:

  • La Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala de lo Constitucional, que conocerá y resolverá lo presentado.
  • Los Juzgados de Letras, con sus respectivas jurisdicciones y competencias.
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de los Poderes del Estado en Honduras: Una Mirada a la Constitución" »

Protección de Derechos Fundamentales: Delimitación y Justificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Naturaleza y Delimitación de los Derechos

El límite de un derecho es la frontera entre lo que algo es y lo que no es. El límite es parte de la estructura del derecho y considera todos los demás derechos y bienes constitucionalmente protegidos. El límite de un derecho presupone la existencia de un contenido constitucionalmente protegido prefijado dentro del cual conlleva un límite como contorno o frontera.

Los límites o fronteras de los derechos consideran los demás bienes y derechos constitucionalmente protegidos por el ordenamiento jurídico, constituyendo un sistema integrado y armónico. La Constitución constituye un sistema armónico y coherente de derechos, donde cada una de sus normas es útil para determinar tanto la delimitación... Continuar leyendo "Protección de Derechos Fundamentales: Delimitación y Justificación" »

Derechos Fundamentales en México: Artículo 4 y la Constitución de 1917

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El Artículo 4 de la Constitución Mexicana establece derechos fundamentales relacionados con la composición cultural de la nación, la igualdad, la familia, la salud, el medio ambiente, la vivienda y la niñez.

Composición Pluricultural y Derechos Indígenas

La Nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos en que aquellos sean parte, se tomarán en cuenta... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en México: Artículo 4 y la Constitución de 1917" »

Fundamentos y Mecanismos de la Policía Administrativa en el Derecho Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Noción y Fines de la Policía Administrativa

La Policía Administrativa se aborda desde una doble perspectiva:

  1. Perspectiva Material

    Se refiere a la actividad de la Administración Pública que tiene por objeto la consecución y el restablecimiento del orden público. En esta concepción, el orden público se entiende como una situación fáctica, un estado de hecho, que puede ser caracterizado por las notas de tranquilidad, salubridad y seguridad pública.

  2. Perspectiva Jurídica o Formal

    La actividad de policía se caracteriza por el empleo de una serie de instrumentos jurídicos concretos para la consecución del interés general. Estas técnicas o medios consisten en la limitación de los derechos de los ciudadanos e incluyen la coacción directa

... Continuar leyendo "Fundamentos y Mecanismos de la Policía Administrativa en el Derecho Público" »

Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Honduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,83 KB

Derecho Constitucional

16 de junio, 2008.

El Derecho Constitucional es la rama del derecho público político que comprende las leyes fundamentales del Estado, referentes a la forma de gobierno, a los derechos y deberes de los individuos y a la organización de los poderes públicos.

Los derechos constitucionales y las garantías constitucionales son conceptos diferentes.

De estos dos derechos se desprenden todos los demás.

La Constitución del Estado

La Constitución del Estado es el conjunto de reglas fundamentales que organizan la sociedad política, estableciendo la autoridad y garantizando la libertad. Es la ley magna de la nación.

La doctrina afirma que el Derecho Constitucional es la rama más importante del derecho público interno de un... Continuar leyendo "Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Honduras" »

El Estado, su Organización y la Unión Europea: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

¿Qué es y qué funciones tiene el Estado?

Un Estado es una organización política y administrativa que gobierna un territorio de forma independiente y está compuesto por tres elementos principales:

  1. Territorio: Es el espacio geográfico donde el Estado ejerce su poder, delimitado por fronteras.

  2. Población: Son los ciudadanos que viven en ese territorio y tienen derechos y deberes, como participar en la política.

  3. Soberanía: Es la capacidad de tomar decisiones vinculantes para la población y ejercer el poder dentro de las fronteras.

Las funciones principales del Estado son: cubrir las necesidades básicas de la población, regular las relaciones laborales, dirigir la política económica, mantener el orden público y participar en la esfera... Continuar leyendo "El Estado, su Organización y la Unión Europea: Un Análisis Completo" »