Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gobierno de España: Estructura, Composición y Funciones según la Constitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Organización, Composición y Estructura del Gobierno de España

La Constitución Española, en su título IV, “Del Gobierno y de la Administración”, regula la estructura y funciones del Gobierno como órgano constitucional diferenciado y con entidad propia.

La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, desarrolla la estructura y funciones del Gobierno. Ello supone apartarse de la tradición del constitucionalismo monárquico en nuestra historia, y representa igualmente una diferencia respecto de las Constituciones de otras Monarquías:

En los textos constitucionales de Estados que han adoptado la Monarquía como forma de gobierno se ha prescindido usualmente de una regulación específica del Gobierno como órgano separado e independiente... Continuar leyendo "Gobierno de España: Estructura, Composición y Funciones según la Constitución" »

Procedimientos y Recursos Administrativos: Claves y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Procedimientos y Recursos Administrativos

Silencio Administrativo

  • Silencio Administrativo: Resolución presunta de un procedimiento administrativo cuando, pasado el plazo reglamentario, la Administración no ha emitido ninguna resolución.
  • Silencio Administrativo Positivo: Ante la falta de resolución expresa por parte de la Administración, se considera que la resolución es estimatoria de la solicitud del interesado, favorable a él.
  • Silencio Negativo: Ante la falta de resolución, se desestima la petición del interesado. Se debe indicar de forma expresa qué procedimientos están regidos por este tipo de silencio.

Recursos Administrativos

Derecho que tienen los ciudadanos afectados por un acto administrativo para obligar a la Administración... Continuar leyendo "Procedimientos y Recursos Administrativos: Claves y Tipos" »

La Autoridad y la Justicia en la Sociedad: Poder y Estructuras de Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Fundamentos de la Autoridad y la Justicia

La autoridad se define como el ejercicio legítimo del poder por el que se obtiene obediencia. En el siglo XV, los reyes sustentaron su poder en el derecho divino. Está limitada por el interés y el derecho colectivo, y surge por la necesidad de defender y amparar los derechos de todas las personas. La vida diaria en sociedad implica la elección de una serie de aspectos para lograr el bien común.

La justicia busca el bienestar general y mantener la armonía entre los integrantes de una sociedad. En el ámbito individual, se afirma que una persona es justa cuando trata a los demás en igualdad de condiciones y respeta sus derechos y libertades. El acceso a la educación para toda la población nacional... Continuar leyendo "La Autoridad y la Justicia en la Sociedad: Poder y Estructuras de Gobierno" »

Coherencia y Antinomias en el Ordenamiento Jurídico: Fundamentos y Resolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tema 8

La Teoría del Sistema Jurídico. II

La Coherencia del Ordenamiento Jurídico

1. El Carácter Ideal del Principio de Coherencia del Ordenamiento Jurídico

La idea de sistema jurídico viene a poner el acento precisamente sobre la relación ordenada, coherente, que guardan las normas entre sí.

Esta idea general constituye un desideratum desmentido una y otra vez por los hechos. Constantemente contemplamos situaciones reguladas por dos o más normas de un mismo ordenamiento que disponen soluciones diferentes o que prescriben comportamientos incompatibles.

2. Las Antinomias Jurídicas

2.1. La Noción de Antinomia Jurídica

La antinomia, en el sentido más amplio, la entenderíamos como la situación en la que dos o más normas de un mismo ordenamiento... Continuar leyendo "Coherencia y Antinomias en el Ordenamiento Jurídico: Fundamentos y Resolución" »

Plenitud del Ordenamiento Jurídico: Soluciones a las Lagunas Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Teoría del Sistema Jurídico: La Plenitud del Ordenamiento Jurídico

El Significado del Principio de Plenitud y los Elementos de las Lagunas Jurídicas

La plenitud del derecho implica la ausencia de lagunas; es decir, el sistema jurídico ofrece una respuesta precisa para cada problema jurídico. En contraste, un sistema incompleto presenta vacíos legales: supuestos de hecho con relevancia jurídica no contemplados explícitamente. Las lagunas jurídicas se componen de dos elementos clave:

  • Existencia de un problema con relevancia jurídica: No cualquier problema social no regulado constituye una laguna. El problema debe ser de índole jurídica y, normalmente, llegar a los tribunales. La trascendencia social del problema, determinada por
... Continuar leyendo "Plenitud del Ordenamiento Jurídico: Soluciones a las Lagunas Legales" »

Conceptos Fundamentales sobre Personas en Derecho Civil

Enviado por Agustina y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Personas en el Derecho Civil

Definición y Clasificación

El Código Civil establece en el artículo 30 que “son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones”. Podemos clasificarlas en:

  • Personas de existencia visible o personas físicas
  • Personas jurídicas o de existencia ideal

Atributos de las Personas

Los atributos de las personas físicas son: nombre, estado, capacidad, domicilio y patrimonio. Las personas jurídicas tienen todos los atributos antes mencionados, menos el estado.

Personas por Nacer

Son aquellas que, no habiendo nacido, están concebidas en el seno materno.

Comienzo de la Personalidad

Desde el momento de la concepción en el seno materno, se produce el comienzo de la personalidad humana.

Adquisición

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Personas en Derecho Civil" »

Igualdad y Pluralismo: Fundamentos Constitucionales de la Libertad Ideológica y Religiosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Igualdad y Pluralismo: Pilares Constitucionales de la Libertad Ideológica y Religiosa

Sujetos Titulares de la Igualdad

La igualdad tiene como sujetos titulares a los individuos y a los grupos, siendo este principio aplicable también a las confesiones. Conforme al Artículo 16.3 de la Constitución Española (CE), al tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y al entablar las relaciones de cooperación, los poderes públicos no pueden llevar a cabo una política jurídica que implique discriminación de ninguna confesión y, por ende, de ningún ciudadano.

Pluralismo Ideológico y Religioso

El pluralismo constituye, ante todo, una consecuencia o resultado del ejercicio de la libertad; es fruto de la consecución de la libertad... Continuar leyendo "Igualdad y Pluralismo: Fundamentos Constitucionales de la Libertad Ideológica y Religiosa" »

La Constitución Española de 1978: Principios, Estructura y Derechos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Conceptos Fundamentales de la Constitución

Instituciones democráticas

Conjunto de instituciones que, actuando de manera complementaria, permiten el buen funcionamiento del Estado democrático.

Ordenamiento jurídico

Es el conjunto jerarquizado y coherente de normas, elaboradas por el poder político, que regula la convivencia dentro de un país.

Jerarquía normativa

Relación de rango y subordinación que existe entre las distintas clases de normas que conforman el ordenamiento jurídico de un Estado.

Pueblos de España

Son los grupos humanos diferenciados por características culturales propias que conforman la nación española.

Monarquía parlamentaria

Régimen político en el que el jefe del Estado es un rey o monarca que ejerce sus funciones bajo... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1978: Principios, Estructura y Derechos Fundamentales" »

Geopolítica y Organizaciones Internacionales: Un análisis del poder, la cooperación y los desafíos globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Geopolítica

La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales.

Geografía Política

Instituciones

Son los organismos y las leyes fundamentales para organizar la vida y las actividades de las personas que viven en un mismo territorio.

Poder Legislativo

Presenta y aprueba las leyes, asume la orientación política y controla al poder ejecutivo. Lo ejerce el Parlamento, que puede estar formado por dos cámaras, el Congreso y el Senado.

Poder Ejecutivo

Ejerce la función de Gobierno. Este, formado por el presidente y los ministros que designa, organiza, propone y controla. Mientras, la Jefatura del Estado, ejercida por un Rey (en caso de una monarquía parlamentaria)... Continuar leyendo "Geopolítica y Organizaciones Internacionales: Un análisis del poder, la cooperación y los desafíos globales" »

La Delimitación y los Límites de los Derechos Fundamentales: Perspectiva Constitucional y Jurisprudencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Referencia: Gerardo Pisarello, “Los derechos sociales y sus garantías”.

La Limitación de los Derechos Fundamentales y la Norma de Clausura del Sistema de Libertades

Según la jurisprudencia constitucional y gran parte de la doctrina, se afirma que los derechos son limitados, ya que «no existen derechos ilimitados». Todo derecho tiene sus límites, los cuales, en relación con los derechos fundamentales, la Constitución establece por sí misma en algunas ocasiones, mientras que en otras el límite deriva de manera mediata o indirecta de tal norma. Es por esto que se sostiene que los titulares de derechos no pueden hacer lo que les plazca.

Los Derechos como Límites al Legislador y el Criterio de Especialidad

Según el constitucionalismo,... Continuar leyendo "La Delimitación y los Límites de los Derechos Fundamentales: Perspectiva Constitucional y Jurisprudencial" »