Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Forma y Efectos del Contrato: Principios y Excepciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Forma del Contrato

La forma es el medio por el cual las partes manifiestan exteriormente su voluntad o consentimiento para celebrar un contrato. Existen solemnidades que deben cumplirse al momento de la formación del contrato, como hacerlo por escrito, en presencia de testigos o ante un escribano.

Libertad de Formas

Si la ley no establece una forma específica para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Incluso pueden acordar una forma más exigente que la impuesta por la ley.

Efectos del Contrato

Los efectos del contrato se extienden a los sucesores universales, es decir, a quienes heredan los derechos y obligaciones del contratante. Sin embargo, existen excepciones:

  • Cuando la obligación del
... Continuar leyendo "La Forma y Efectos del Contrato: Principios y Excepciones" »

Concurso de Delitos en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Concurso de Delitos

¿Modalidades en el Concurso del Delito?

Se trata básicamente de tres (3) formas ordinariamente reconocidas como formas de concurso de delitos:

  1. Delito continuado: Es aquí donde se debate si hay una unidad delictiva o una pluralidad de hechos punibles. (art 85 de C.P de 2007).
  2. Concurso ideal o formal: Se produce cuando una sola acción lesiona varias veces la misma ley penal (art. 83 C.P de 2007).
  3. Concurso real o material: Cuando alguien ha cometido varios hechos punibles independientes, que puedan juzgarse en forma simultánea. (art. 84, 86 y 87 C.P de 2007).

Clases de Delitos

  1. Delito Conexo: Comisión de dos o más hechos delictivos unidos entre sí por una conexión de medio o de consecuencia, existe dos clases:
    1. Conexión
... Continuar leyendo "Concurso de Delitos en el Código Penal" »

Personas en el Derecho: Atributos, Capacidad y Patrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Personas: todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Finalizan o terminan su existencia cuando mueren (muerte natural y presunta), la cual se prueba con la partida de defunción.

Ausencia

La ley citada reconoce tres situaciones:

  • Caso ordinario: es cuando no se tiene noticia de la persona por un lapso de tres años.
  • Caso de catástrofe: se requieren dos años sin noticias del ausente.
  • Caso de naufragio: se requiere seis meses de ausencia.

Los requisitos para iniciar el juicio de ausencia son:

  • Desaparición de la persona de su domicilio.
  • No haber tenido noticia alguna de ella en los plazos indicados.
  • Que la persona desaparecida tenga domicilio en el país.
  • La sentencia judicial que decrete la ausencia.

Atributos de la Persona

  • Estado:
... Continuar leyendo "Personas en el Derecho: Atributos, Capacidad y Patrimonio" »

Impacto del Derecho Internacional Público en la Guerra de Afganistán e Irak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La guerra de Afganistán e Irak

Introducción:

El Derecho Internacional Público desempeña un papel esencial en conflictos armados al establecer normas para prevenir hostilidades y promover soluciones pacíficas. Estas normas protegen a civiles, limitan los métodos y medios de guerra, y definen crímenes internacionales, permitiendo la rendición de cuentas en tribunales internacionales. La aplicación efectiva del DIP contribuye a minimizar el sufrimiento humano y mantener un orden internacional basado en la justicia y el respeto a los derechos fundamentales.

La guerra en Afganistán, desencadenada en 2001 tras los ataques del 11 de septiembre, vio la intervención liderada por Estados Unidos para derrocar al régimen talibán y eliminar a... Continuar leyendo "Impacto del Derecho Internacional Público en la Guerra de Afganistán e Irak" »

El Govern: Formació, Funcions i Principis d'Actuació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

El Govern: Mandat, Formació i Funcions

El govern té un mandat de 4 anys.

Procediment Ordinari d'Investidura

El procediment ordinari s'inicia després de la celebració de les eleccions. El rei crida a consulta els representants designats pels grups polítics que hagin obtingut representació parlamentària. A continuació, el Rei, a través del president del Congrés, proposa un candidat qui exposarà davant del Congrés de Diputats el seu programa polític. Si obté majoria absoluta a la primera votació, podrà ser investit president del govern; si no té aquesta majoria, 48 hores després es plantejarà una següent votació en la qual seria suficient obtenir la majoria simple dels vots emesos pel Congrés. Si assumeix la majoria necessària... Continuar leyendo "El Govern: Formació, Funcions i Principis d'Actuació" »

Eficacia e Interpretación de Normas Tributarias: Criterios de Nacionalidad, Territorialidad y Residencia Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Eficacia e Interpretación de las Normas

Ámbito Espacial de Aplicación

Los criterios de **nacionalidad** y **territorialidad** tienen un ámbito bien definido de aplicación. Así:

  • Por lo general, rige el primero en aquellas materias en las que prima la consideración individualizada del ciudadano, lo que podríamos definir como su status jurídico esencial (art. 9 CC).
  • En otros terrenos, prima el criterio de **territorialidad**. Es el caso de las leyes penales, las de policía y las de seguridad pública. También debería ser el caso de las leyes tributarias. El art. 11 LGT establece simultáneamente dos reglas de aplicación: las de **residencia efectiva** y de **territorialidad**.
  • La tercera cuestión es preguntarnos sobre el fundamento de
... Continuar leyendo "Eficacia e Interpretación de Normas Tributarias: Criterios de Nacionalidad, Territorialidad y Residencia Efectiva" »

Clasificación y Características de Bienes Muebles e Inmuebles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Bienes Muebles e Inmuebles: Una Comparativa Detallada

Bienes inmuebles:

La noción de inmuebles está ligada a la fijeza. El concepto de inmueble, evoca una cosa que no es susceptible de trasladar de un lugar a otro sin alterar su naturaleza.

Clasificación de Bienes Inmuebles

"Los bienes son inmuebles por su naturaleza, por su destinación o por el objeto a que se refiere." (art. 526).

1. Bienes Inmuebles por su Naturaleza

"Son inmuebles por su naturaleza:

Los terrenos, las minas, los edificios y, en general, toda construcción adherida de modo permanente a la tierra que sea parte de un edificio.

Los acueductos, canales o acequias que conducen al agua a un edificio o terreno y forman parte del edificio o terrenos a que las aguas se destinan." (art.... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Bienes Muebles e Inmuebles" »

Estado, Gobierno y Régimen Político de Guatemala: Organización y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Componentes Fundamentales del Estado: Una Perspectiva Integral

Las expresiones jurídicas, políticas, sociales, culturales y étnicas conforman el Estado. Este se define no solo por su estructura, sino también por las interacciones y dinámicas entre sus diversos componentes.

El Gobierno: Dirección y Administración Temporal

El gobierno es un grupo de personas que dirigen, administran y conducen los destinos de un país por un tiempo determinado. Es la entidad que ejerce el poder ejecutivo y toma decisiones en nombre del Estado.

Régimen Político: La Manifestación de las Funciones Estatales

El régimen político es la forma en que se manifiestan las funciones de las distintas instituciones y dependencias del Estado. Define la estructura... Continuar leyendo "Estado, Gobierno y Régimen Político de Guatemala: Organización y Funciones" »

Domicilio y Patrimonio: Conceptos Jurídicos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Domicilio: Clasificación y Tipos

Domicilio General

  • Real: Asiento principal de su residencia. Es voluntario, de libre elección y no es ficticio.
  • De Origen: Domicilio del padre en el día del nacimiento del hijo.
  • Legal: Lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside, aunque de hecho no esté allí presente. Es forzoso, ficticio y único.

Los funcionarios públicos, eclesiásticos o seculares, tienen su domicilio en el lugar en que deben llenar sus funciones, no siendo estas temporarias, periódicas o de simple comisión. Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que se hallen. El domicilio de las corporaciones, establecimientos y asociaciones autorizadas por las leyes o por el gobierno,... Continuar leyendo "Domicilio y Patrimonio: Conceptos Jurídicos Fundamentales" »

Defensa Nacional: Etimología, Funciones y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

DEFENSA NACIONAL: Etimología: El término de defensa proviene del latín defendere, cuyo significado es literalmente defender a uno frente a un ataque. La defensa nacional, además de enfrentar los conflictos, también hace frente a las dificultades que surgen como productos de los desastres, catástrofes y otros fenómenos ocasionados por la naturaleza. La defensa nacional es una función ineludible y exclusiva del estado: Constituye una función primaria permanente e integral y es un bien público. Su acción es preventiva y de anticipación, debe estar alineada y tener una relación lógica y coherente con las prioridades establecidas para la defensa de los intereses nacionales. Concepto de defensa nacional: Es el conjunto de medidas, previsiones

... Continuar leyendo "Defensa Nacional: Etimología, Funciones y Características" »