Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Impuestos y Diferencias entre Tasas y Precios Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Clasificación de Impuestos

Impuestos Personales y Reales

Impuestos personales: Son aquellos en los que el elemento objetivo del presupuesto de hecho solo puede concebirse por referencia a una persona determinada, esta actúa como elemento constitutivo del propio presupuesto. Se trata de impuestos que no pueden ser pensados sin ponerlos en relación con una determinada persona.

Impuestos reales: Son aquellos que se asientan sobre un elemento objetivo, cuya intrínseca naturaleza se determina con independencia del elemento personal de la relación tributaria.

Impuestos Subjetivos y Objetivos

Impuestos subjetivos: El elemento subjetivo del hecho imponible (las circunstancias personales del sujeto pasivo) es tenido en cuenta en el momento de cuantificar... Continuar leyendo "Clasificación de Impuestos y Diferencias entre Tasas y Precios Públicos" »

Ius Cogens: Normas Imperativas del Derecho Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Es el artículo 53 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados el que define el Ius Cogens como el conjunto de normas imperativas de derecho internacional en general, establecidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto. Las normas de Ius Cogens no pueden ser derogadas, salvo por otra norma del mismo rango. Cualquier tratado internacional contrario a las normas de Ius Cogens es nulo.

Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional en general.

Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como... Continuar leyendo "Ius Cogens: Normas Imperativas del Derecho Internacional" »

Derecho Administrativo en Chile: Conceptos Clave y Funcionamiento de los Servicios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,63 KB

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones relacionadas con el Derecho Administrativo y el funcionamiento de los Servicios Públicos en Chile. Se indica si cada afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F), y se realizan las correcciones pertinentes para una mejor comprensión de la materia.

Servicios Públicos y Derecho Administrativo

  1. Los servicios públicos realizan Balances Integrales de Gestión, disponibles en Internet. Incluyen aspectos sustantivos cuantificables y demostrables de la gestión de cada servicio público, basándose en los Planes de Mejoramiento de la Gestión (PMG) diseñados anualmente. V
  2. El concepto funcional de Servicio Público indica que es el conjunto de personas jurídicas y órganos administrativos, quienes
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo en Chile: Conceptos Clave y Funcionamiento de los Servicios Públicos" »

Matrimonio Religioso en España: Requisitos y Efectos Civiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Matrimonio Religioso en España

Matrimonio Canónico (Cristiano)Confesiones con Acuerdo (Evangélico, Judío, Musulmán)Confesiones con Notorio Arraigo

Expediente Previo

No se requiere expediente previo.

Expediente Previo

Obligatoriedad de expediente previo de celebración, también para los musulmanes. Características del expediente previo:

  • Validez de 6 meses desde su expedición hasta la prestación del consentimiento.

Expediente Previo

Expediente previo con 6 meses de validez.

Requisitos

Normas de Derecho Canónico.

Requisitos

  • Ante el ministro de culto.
  • Con 2 testigos mayores de edad.

Requisitos

  • Ante el ministro de culto.
  • Con 2 testigos mayores de edad.

Inscripción

  • Contrayentes.
  • Párroco: 5 días.
  • Declarativa, no constitutiva.
  • En cualquier momento.

Inscripción

  • Ministro
... Continuar leyendo "Matrimonio Religioso en España: Requisitos y Efectos Civiles" »

Organización Territorial de España: Provincias, Municipios y Comunidades Autónomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Evolución Histórica de la Organización Territorial en España

Las Provincias

La provincia se define como una entidad local con personalidad jurídica propia. Está determinada por la agrupación de municipios y constituye una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales debe ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.

La monarquía española, con el objetivo de optimizar la administración y llegar a todos los ciudadanos, implementó una subdivisión del territorio. Este proceso buscaba una cierta homogeneización, permitiendo que cada división administrativa fuera gobernada desde su capital de provincia, donde se concentran los servicios administrativos.... Continuar leyendo "Organización Territorial de España: Provincias, Municipios y Comunidades Autónomas" »

Estado de Derecho Constitucional: Interpretación y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Preguntas sobre el Estado de Derecho Constitucional

a) Concepto de Estado de Derecho Constitucional

Es la forma que adopta la mayoría de los países democráticos. No estamos frente al imperio de la ley, sino frente al imperio de la Constitución, por ser ésta norma jurídica, fundamental y suprema del ordenamiento jurídico.

b) Crítica al Estado de Derecho como "Tiranía"

Se critica la similitud que se establece entre el Estado de Derecho y la democracia, en ocasiones reduciendo la democracia al primero. Esto se debe a que la gran mayoría de los regímenes democráticos cumplen con la condición de ser un Estado de Derecho. Sin embargo, existen algunos de estos regímenes, con Constitución y gobiernos que actúan de acuerdo con las leyes,... Continuar leyendo "Estado de Derecho Constitucional: Interpretación y Principios Fundamentales" »

Tratados Internacionales: Definición, Clasificación y Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tratados Internacionales: Definición y Alcance

Definición de Tratado: La Convención de Viena de 1986 define tratado en su Artículo 2 como:

“La expresión tratado comprende un acuerdo internacional regido por el derecho internacional y celebrado por escrito: Entre uno o varios Estados y una o varias organizaciones internacionales, o Entre organizaciones internacionales.

Que este acuerdo sea consignado en un instrumento único o en varios instrumentos conexos, y cualquiera sea su denominación particular”.

La Convención no excluye los tratados orales o verbales, aunque son de rara ocurrencia. En caso de celebrarse, no se les aplicarían las disposiciones de la Convención de Viena, sino el derecho consuetudinario.

La Convención especifica... Continuar leyendo "Tratados Internacionales: Definición, Clasificación y Aspectos Clave" »

El Contrato Administrativo: Definición, Características y Potestades Exorbitantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Factores que dificultan la definición de contrato administrativo

Falta de uniformidad

Los ordenamientos jurídicos no son uniformes en cuanto a la existencia del contrato administrativo.

Identificación de los elementos clave

No siempre se identifican con claridad los tres elementos claves de todo contrato:

  • Acuerdo libre de voluntades
  • Coordinación de intereses contrapuestos
  • El contrato como ley para las partes contratantes

Criterios para identificar los contratos administrativos

Cláusulas exorbitantes

En el contrato administrativo, la administración puede usar potestades o condiciones que en un contrato común podrían significar una desigualdad jurídica.

Interés público

La administración satisface a través de este contrato una necesidad pública.... Continuar leyendo "El Contrato Administrativo: Definición, Características y Potestades Exorbitantes" »

La Tentativa en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

El artículo 16 del Código Penal (Cp) hace referencia a la tentativa, dicha definición señala dos posibilidades:

  1. Que el sujeto practique la totalidad de los actos dirigidos a producir el resultado.
  2. Que el sujeto practique solamente una parte de los actos dirigidos a producir el resultado.

En el primer caso, se trata de tentativa acabada: cuando el sujeto ha realizado todos los actos que según su plan deberían dar lugar a la producción del resultado, pero este no se produce por causas ajenas a su voluntad. En cambio, en las tentativas inacabadas, el sujeto no ha realizado todos los actos que según su plan deberían llevar a la producción del resultado, por causas ajenas a su voluntad.

Elementos de la tentativa

  1. Dar inicio a la ejecución:
... Continuar leyendo "La Tentativa en el Código Penal" »

Mediación Penal en España: Marco Legal, Aplicaciones y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

La Mediación como Sistema de Resolución de Conflictos

La mediación se ha implantado en el ordenamiento jurídico español a través de la Ley 5/2012, que regula la mediación en asuntos civiles y mercantiles. Esta fue la primera ley que reguló la mediación en estos ámbitos. Sobre este sistema se han establecido pautas para considerar la mediación en el ámbito penal. A diferencia de la mediación civil y mercantil, que puede ser extrajudicial o intrajudicial, la mediación penal es intrajudicial por su carácter particular y su vinculación al derecho público. Pretende una mayor justicia restaurativa, donde se le dé a la víctima especial relevancia y se convierta en protagonista del proceso.

¿Por qué se intenta potenciar la mediación

... Continuar leyendo "Mediación Penal en España: Marco Legal, Aplicaciones y Beneficios" »