Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modificaciones a la Libertad Condicional en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Restricciones a la Libertad Condicional

Las modalidades de las 2/3 partes y adelantada en 90 días por año cumplido sobre las 2/3 partes no serán aplicables a las personas condenadas por los delitos de terrorismo o cometidos en el seno de organizaciones criminales.

Libertad Condicional para mayores de 70 años

Los penados que hubieran cumplido la edad de setenta años, o que la cumplan durante la extinción de la condena, y reúnan los siguientes requisitos podrán obtener la suspensión de la ejecución del resto de la pena y la concesión de la libertad condicional:

  • Estar clasificado en tercer grado.
  • Haber satisfecho la responsabilidad civil derivada del delito.
  • Haber observado buena conducta.

Es importante destacar que, en este caso, no es necesario... Continuar leyendo "Modificaciones a la Libertad Condicional en el Código Penal" »

Evolución y Restricciones de los Derechos Humanos: Civiles, Políticos y Ciudadanía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Construcción histórica y social del concepto de Derechos Humanos

La concepción actual de los Derechos Humanos (DDHH) es el resultado de un proceso histórico y social, constituido por los logros de distintos pueblos que lucharon por su reconocimiento y protección. Algunos hitos fundamentales incluyen:

  • La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia, 1789).
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), proclamada tras la Segunda Guerra Mundial.

En la actualidad, existe un debate internacional continuo sobre temas como la tortura, el terrorismo, la pobreza y el poder, lo que impulsa una permanente actualización y expansión de los DDHH.

Derechos políticos y ciudadanía

Los derechos políticos se refieren a la... Continuar leyendo "Evolución y Restricciones de los Derechos Humanos: Civiles, Políticos y Ciudadanía" »

Conceptos básicos sobre el Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

¿Qué es un Estado?

  • El estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.
  • Cuentan con un conjunto de leyes que todos deben cumplir
  • Instituciones: la policía, el ejército, etc
  • Los estados poseen un símbolo que les identifica

Funciones del Estado

  • Establece relaciones internacionales
  • Garantiza la seguridad Nacional
  • Regula la economía y las relaciones laborales
  • Proporciona servicios básicos

Estados fallidos

  • Son aquellos que presentan un vacío de poder
  • No pueden garantizar a su población los servicios esenciales, ni relacionarse con otros estados

Estado de Bienestar

  • Sistema económico en el que el estado asume la responsabilidad y la prestación de un gran número de
... Continuar leyendo "Conceptos básicos sobre el Estado" »

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Derechos Reales

Usufructo

El usufructo es un derecho real que se constituye mediante escritura pública y registro en el Registro de la Propiedad. Implica la existencia de dos sujetos: el propietario y el usufructuario. El objeto del usufructo puede ser cosas materiales o inmateriales, salvo bienes y derechos intransferibles y personalísimos. El usufructuario tiene derecho al disfrute, que incluye la posesión, la percepción de frutos, el arrendamiento y la realización de mejoras. Sin embargo, existen límites como el deber de diligencia, la obligación de realizar reparaciones, el pago de cargas y contribuciones. El usufructo se extingue por la muerte del usufructuario, la expiración del plazo, la reunión del usufructo y la propiedad en... Continuar leyendo "Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones Prácticas" »

Principio de personalidad en derecho penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

poder ejecutivo: el Presidente de la Nacíón Argentina, funcionario que debe ser elegido cada cuatro años por sufragio directo, secreto, universal y obligatorio. Se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero. Tener mas de 30 años, haber sido 6 años ciudadano de la nación.




poderjudicialdelanacion: esta formado por la corte suprema de justicia y demás tribunales inferiores.

para integrar  el poder se nececita ser abogado con 8 años y tener 30 años como mínimo. La función que cumple es administrar la justicia,dictar fallos en distintos ámbitos judiciales civil, penal , laboral ,comercial , admnistrativo .



juicio político: es el procedimiento constitucional mediante... Continuar leyendo "Principio de personalidad en derecho penal" »

Relaciones y Diferencias entre Entidades del Deporte en España: Un Estudio Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Práctica 4: Relaciones entre Entidades del Deporte en España

1. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejo Superior de Deportes (CSD)

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es un órgano de la Administración General del Estado (AGE), sin personalidad jurídica propia. El CSD, en cambio, es un organismo autónomo con personalidad jurídica propia, dependiente de la AGE. El Ministerio es el órgano que establece la dependencia del CSD a la AGE, actuando como su superior jerárquico.

2. Administración General del Estado (AGE) y CSD

La AGE puede actuar a través de entidades con personalidad jurídica propia que ejercen funciones públicas. Las entidades no territoriales, como el CSD, dependen de las territoriales. En este caso,... Continuar leyendo "Relaciones y Diferencias entre Entidades del Deporte en España: Un Estudio Jurídico" »

La Aplicación y Determinación de la Pena en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

LA APLICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PENA

1. Proceso de determinación de la pena

Cuando se quiere determinar una pena por un determinado delito, se han de seguir los siguientes pasos:

  1. Lectura detenida de la norma penal que establece la pena o penas. Determinar si son penas únicas, acumulativas o alternativas.
  • Penas únicas: aquellas que consisten en una única pena de determinada naturaleza, sin circunstancias agravantes o atenuantes.
  • Penas acumulativas: aquellas que están constituidas por la acumulación de dos o más penas de distinta naturaleza que deberán aplicarse conjuntamente.
  • Penas alternativas: aquellas penas de distinta naturaleza que el legislador establece para un delito con el fin de que el juez pueda optar en el caso concreto por
... Continuar leyendo "La Aplicación y Determinación de la Pena en el Código Penal" »

Organización del Gobierno Español: Consejos, Comisiones y Cargos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Gobierno: Órganos Colegiados

Consejo de Ministros

Órgano colectivo importante con funciones deliberantes y resolutorias. Ejerce funciones políticas y administrativas. El Gobierno se compone de: Presidente, Vicepresidente, Ministros y otros. Es de competencia general, activo, ejecutivo y deliberante.

Competencias:

  • Normativas: acordar la redacción definitiva de Proyectos de Ley y proponer al Jefe de Estado la sanción de Decretos-leyes y aprobación de Reglamentos ejecutivos.
  • Resolutorias: resolver recursos administrativos.
  • Ejecutivas: deliberar y aprobar nombramientos y separaciones de altos cargos.
  • Carácter Presidencialista: realiza actividad asesora del Presidente del Gobierno.

Comisiones Delegadas

Órganos colectivos, centrales, superiores y... Continuar leyendo "Organización del Gobierno Español: Consejos, Comisiones y Cargos" »

Estado Civil y Filiación: Definición, Características y Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

ESTADO CIVIL

Definición

El estado civil es la situación jurídica de una persona física en la familia y en la sociedad. Constituido por un conjunto de cualidades jurídicas particulares derivadas de los vínculos de familia y determinante para el titular de derechos y obligaciones.

Diferencias

Estado Civil

Capacidad

Solo se modifica por la ley

Se modifica por la ley y naturalmente

Se corresponde solo en la familia

Se necesita en toda situación jurídica

Puede determinar la Capacidad

NO determina el Estado Civil

La edad no lo condiciona ni modifica

La edad la condiciona

Características

  1. Inherente a la persona humana
    Es propio del ser humano, lo acompaña desde el nacimiento hasta la muerte. No puede modificarse (salvo por la ley).
    Inalienable
    No se puede

... Continuar leyendo "Estado Civil y Filiación: Definición, Características y Normas" »

Clasificación de Impuestos y Diferencias entre Tasas y Precios Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Clasificación de Impuestos

Impuestos Personales y Reales

Impuestos personales: Son aquellos en los que el elemento objetivo del presupuesto de hecho solo puede concebirse por referencia a una persona determinada, esta actúa como elemento constitutivo del propio presupuesto. Se trata de impuestos que no pueden ser pensados sin ponerlos en relación con una determinada persona.

Impuestos reales: Son aquellos que se asientan sobre un elemento objetivo, cuya intrínseca naturaleza se determina con independencia del elemento personal de la relación tributaria.

Impuestos Subjetivos y Objetivos

Impuestos subjetivos: El elemento subjetivo del hecho imponible (las circunstancias personales del sujeto pasivo) es tenido en cuenta en el momento de cuantificar... Continuar leyendo "Clasificación de Impuestos y Diferencias entre Tasas y Precios Públicos" »