Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones Extracontractuales en Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Comité Europeo de Cooperación Jurídica del Consejo de Europa ha definido la responsabilidad extracontractual como “la obligación de reparar un daño derivado de un hecho distinto a la inejecución o ejecución forzosa de una obligación contractual”. A los efectos del Derecho Internacional Privado (DIP), la expresión "obligaciones extracontractuales" designa todas aquellas obligaciones que no derivan de un contrato ni de otra institución jurídica (alimentos, derechos reales, etc.).

Por lo tanto, no son obligaciones extracontractuales:

  • Las obligaciones derivadas de un contrato, es decir, relaciones jurídicas con obligaciones que nacen del ejercicio de la autonomía privada.
  • Aquellas obligaciones legales derivadas de la ley, es decir,
... Continuar leyendo "Obligaciones Extracontractuales en Derecho Internacional Privado" »

Declaración de Quiebra en Argentina: Requisitos y Procedimiento Legal Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

La Quiebra: Concepto y Marco Legal

La quiebra es un proceso legal fundamental en el derecho concursal, que se activa cuando un deudor se encuentra en estado de cesación de pagos. A continuación, se detallan los aspectos clave de su declaración y procedimiento, conforme a la normativa vigente.

Casos de Declaración de Quiebra

El artículo 77 establece que la quiebra puede ser declarada en los siguientes casos:

  1. En el supuesto de que el deudor haya solicitado la formación de su concurso preventivo y:

    1. No obtuviera en el plazo previsto la conformidad de los acreedores quirografarios.
    2. Hubiese supeditado la aprobación de la propuesta a la conformidad de los acreedores privilegiados, y no pudiese obtener dicha conformidad.
    3. En caso de impugnación del
... Continuar leyendo "Declaración de Quiebra en Argentina: Requisitos y Procedimiento Legal Completo" »

Administración Pública, Estado de Bienestar y Monarquía en España: Organización y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Administración Pública en España

La Administración Pública es la herramienta del gobierno para la gestión de las políticas públicas. Está organizada jerárquicamente y se distribuye en unidades con responsabilidades limitadas, con actuaciones reguladas por reglas y mecanismos de control vertical, es decir, la burocracia. Está separada del gobierno, pero subordinada a él, ya que responde a sus decisiones. Los trabajadores acceden por mérito y capacidad.

La Administración General del Estado (AGE) se recoge en el artículo 103 de la Constitución Española (CE) y está regulada por la Ley Orgánica de Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). Tiene personalidad jurídica propia y está compuesta y organizada... Continuar leyendo "Administración Pública, Estado de Bienestar y Monarquía en España: Organización y Funciones" »

Obligaciones Contractuales en el Tráfico Externo: Jurisdicción y Ley Aplicable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Obligaciones Contractuales en el Tráfico Externo

1. Planteamiento

Dentro de las relaciones privadas de tráfico externo con contenido patrimonial, el contrato es el principal instrumento para el intercambio de bienes, servicios y derechos. Si bien el contrato es fuente de obligaciones, no es la única, ya que la ley también establece obligaciones extracontractuales (arts. 1902 y ss CC).

En el tráfico externo, el contrato se vincula con diversos ordenamientos jurídicos, y las partes pueden someterlo a uno u otro (autonomía de la voluntad). La autoreglamentación también se manifiesta en la existencia de contratos internacionales, sujetos a los usos del comercio internacional y al arbitraje comercial internacional, dentro del "Derecho Mercantil... Continuar leyendo "Obligaciones Contractuales en el Tráfico Externo: Jurisdicción y Ley Aplicable" »

Reglas de Competencia en el Código Orgánico Tributario (COT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Reglas Generales de la Competencia

Las reglas generales de la competencia son las normas que establece el legislador respecto de la competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto ni la clase o jerarquía del tribunal que deba conocer del asunto. Estas reglas están establecidas entre los Artículos 109 y 114 del COT:

  • Regla de la radicación o fijeza (Art. 109 del COT).
  • Regla del grado o jerarquía (Art. 110 del COT).
  • Regla de la extensión (Art. 111 del COT).
  • Regla de la prevención o inexcusabilidad (Art. 114 del COT).

Reglas de la Competencia Absoluta

Estas reglas determinan la clase o jerarquía del tribunal competente para conocer de un asunto, presentes desde el Art. 115 al Art. 133 del COT. Son de orden público, irrenunciables,... Continuar leyendo "Reglas de Competencia en el Código Orgánico Tributario (COT)" »

El Dolo en el Derecho Civil: Conceptos, Efectos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Dolo: Distintas Acepciones

La palabra dolo tiene en derecho privado varios **contenidos** distintos:

  • En primer lugar, el dolo es uno de los factores subjetivos de atribución de la responsabilidad civil.
  • También se alude a la inejecución dolosa de la obligación, que acaece cuando el deudor no cumple, pese a encontrarse en condiciones de hacerlo.
  • El dolo es vicio de los actos voluntarios.

Definición Legal de Dolo

Artículo 271: Acción Dolosa

Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto.

La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación.

Efectos

... Continuar leyendo "El Dolo en el Derecho Civil: Conceptos, Efectos y Clasificación" »

Órganos que participaron en la elaboración de la Constitución de 1980

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Comisión Ortúzar, comisión de estudio de la nueva constitución: comisión de estudios y asesora cuya función era proponer un texto de la nueva constitución. Creó una propuesta de anteproyecto y se le presentó al Consejo de Estado para que este la revisara.

Consejo de Estado: hizo cambios al anteproyecto y generó su propio anteproyecto revisado entregando ese texto a la Junta de Gobierno.

Junta de Gobierno: recibido el texto del Consejo de Estado se lo entregó a sus comisiones legislativas para que nuevamente lo revisara y de ahí nace el texto final. Además, la Junta se puso a trabajar en disposiciones transitorias que establecían cómo iba a funcionar el país entre que entraba en vigor la constitución mientras no acabara el régimen... Continuar leyendo "Órganos que participaron en la elaboración de la Constitución de 1980" »

Convenios Marítimos Clave: Prevención de Abordajes y Contaminación por Hidrocarburos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar (COLREG 72)

El Convenio de 1972 tuvo por objeto actualizar y sustituir el Reglamento para prevenir los abordajes de 1960, el cual se había adoptado al mismo tiempo que el Convenio SOLAS, 1960.

Una de las innovaciones más importantes del Reglamento de Abordajes, 1972, fue la importancia que se confería a los dispositivos de separación del tráfico. La Regla 10 proporciona orientación para determinar la velocidad de seguridad, el riesgo de abordaje y la conducta de los buques dentro o en la proximidad de los dispositivos de separación del tráfico.

El primero de esos dispositivos de separación del tráfico se puso en marcha en el estrecho de Dover, en 1967. En un principio funcionó... Continuar leyendo "Convenios Marítimos Clave: Prevención de Abordajes y Contaminación por Hidrocarburos" »

Derechos, Garantías y Participación Ciudadana en la Constitución Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Constitución Nacional Argentina: Derechos, Garantías y Participación

Primera Parte: Declaraciones, Derechos y Garantías

  • Declaraciones (Capítulos 1 y 2)
  • Derechos (Capítulos 1 y 2)
  • Garantías (Capítulos 1 y 2)

Segunda Parte: Organización del Gobierno, de la Nación y de las Provincias

El sistema de derechos en Argentina, un país democrático, se basa en dos fuentes:

  • Interna: Constitución y leyes nacionales.
  • Internacional: Instrumentos internacionales de derechos humanos (divididos en 11 categorías).

La Constitución reconoce la existencia de los derechos, pero no los crea. Estos derechos son anteriores a la Constitución, y se manifiestan en normas escritas y no escritas.

Los derechos no son absolutos y tienen límites establecidos por la ley.... Continuar leyendo "Derechos, Garantías y Participación Ciudadana en la Constitución Argentina" »

Normes: Públiques, Privades, Formals, Informals, Obligatories i Opcionals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,72 KB

NORMES

PÚBLIQUES: afecten a tota una societat (no robar / no matar)

PRIVADES: constituïdes per grups particulars i regeixen únicament dins d'aquell grup (empresa) (no córrer pels corredors)

FORMALS: promulgades oficialment per una autoritat competent (prohibit vendre alcohol a menors de 18 anys)

INFORMALS: establertes de manera espontània en grups privats (grup d'amics / a casa) (rentar els plats)

OBLIGATORIES: les hem de respectar necessàriament (parar en un semàfor en vermell)

OPCIONALS: no són de compliment obligatori (anar disfressat a carnaval)

QUE TENEN EN COMÚ TOTES LES NORMES??: tenen una funció comuna, que és resoldre problemes i ordenar les relacions humanes, indiquen la manera en què podem o hem de dur a terme qualsevol acció

PHYSIS:

... Continuar leyendo "Normes: Públiques, Privades, Formals, Informals, Obligatories i Opcionals" »