La Forma Canónica Ordinaria del Matrimonio: Requisitos y Validez
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
La Forma Canónica Ordinaria del Matrimonio
Evolución histórica y sistema vigente
Hasta el Concilio de Trento coexistían dos formas de contraer matrimonio canónico válido: el matrimonio clandestino, que planteaba graves problemas relativos a su certeza, y el matrimonio solemne o in facie Ecclesiae, que se celebraba con la asistencia del sacerdote.
El decreto Tametsi de 1563 prohíbe los matrimonios clandestinos y exige la presencia del sacerdote y dos o tres testigos. La competencia para asistir al matrimonio se determinaba por el domicilio o cuasi domicilio de alguno de los contrayentes. La competencia era personal, no territorial, y la asistencia del sacerdote era meramente pasiva.
El decreto Ne Temere, del 2 de agosto de 1907, estableció... Continuar leyendo "La Forma Canónica Ordinaria del Matrimonio: Requisitos y Validez" »