Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Contratos: Definiciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación de los Contratos

Unilaterales, Bilaterales y Plurilaterales

  • Unilaterales (gratuitos): Una parte queda obligada.
  • Bilaterales: Obligaciones recíprocas que surgen de dos centros de interés contrapuestos.
  • Plurilaterales: Aquellos conformados por varias personas, que vienen a constituir una única parte (único centro de interés) ya que se unen por un bien común (interés superpuesto).

Contratos en Particular

Compraventa

Una de las partes (vendedor), se obliga a transferir la propiedad de una cosa (bien mueble o inmueble) a la otra (comprador), a cambio de dinero.

Permuta

Una parte se obliga a transferirle a la otra la propiedad de una cosa que no es dinero y esta a su vez entrega primero la propiedad de otra.

Suministro

El suministrante... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Definiciones y Características" »

Conceptos Clave de Derecho Mercantil: Patrimonio, Bienes, Activos, Pasivos y Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona, física o jurídica.

En el ámbito legal, el concepto es «el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuyas relaciones jurídicas están constituidas por deberes y derechos» (activos y pasivos)

Bienes Jurídicos

Bien jurídico hace referencia a los bienes, tanto materiales como inmateriales, que son efectivamente protegidos por el Derecho, es decir, son valores legalizados: la salud, la vida, etc.

Clasificación de los Bienes

  • Según su materialidad: Bien (ej: celular) o según su servicio
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Mercantil: Patrimonio, Bienes, Activos, Pasivos y Contratos" »

Dimensiones misteriosas de la Constitución y los Derechos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Constitución como Norma Fundamental del Ordenamiento Jurídico Interno

Es la Norma Fundamental del Ordenamiento Jurídico Interno, que establece la regulación básica del Estado, y que garantiza los derechos fundamentales de la persona humana. La Constitución es una Norma Jurídica.

Dimensión Jurídica de la Constitución

La Constitución es, por esencia, un conjunto de normas jurídicas, y de la más alta jerarquía dentro del ordenamiento jurídico interno. Por ese motivo, la Constitución es obligatoria (principio de su fuerza vinculante), y además, todas las demás normas deberán ajustarse a ella (principio de la supremacía constitucional).

Dimensión Política de la Constitución

La Constitución establece los principios básicos... Continuar leyendo "Dimensiones misteriosas de la Constitución y los Derechos Fundamentales" »

El Estado Chileno: Características y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El Estado Chileno

Características

Estado unitario

El Estado chileno es unitario, lo que significa que su administración es funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada, según lo establecido por la ley.

República democrática

Chile es una república democrática, con un gobierno republicano y democrático. El jefe de Estado es un Presidente elegido por votación popular, que ejerce su función por un tiempo determinado y es responsable jurídicamente.

Democracia constitucional

Chile es una democracia constitucional, lo que implica que los órganos del Estado, elegidos por sufragio universal, junto con los principios fundamentales establecidos en la Constitución, como el pluralismo político, los derechos fundamentales, el bien... Continuar leyendo "El Estado Chileno: Características y Principios Fundamentales" »

Procedimiento de Retardo Perjudicial para Aseguramiento de Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Trámite Procesal

Admisión

El juez admitirá la solicitud si cumple los extremos legales y si se trata de una prueba permitida en nuestro ordenamiento jurídico, ordenando la citación de la otra parte para que comparezca en el día, la hora y el lugar que determine el tribunal.

Fijación de Oportunidad para Evacuar la Prueba

El tribunal debe ser muy prudente para fijar el lapso que va a otorgar a tal fin. Para ello, debe considerar, por un lado, que dicha prueba debe evacuarse lo más pronto posible a fin de que no se pierda y, por otro lado, tiene que darle tiempo suficiente a la contraparte para que pueda ejercer el derecho de contradicción, tanto respecto a la promoción como a la evacuación de la prueba.

Discrepancia sobre Plazos (Opinión

... Continuar leyendo "Procedimiento de Retardo Perjudicial para Aseguramiento de Pruebas" »

Contrato de Suministro: Definición, Características y Regulación en el Código de Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

El Contrato de Suministro

Definición

Según el artículo 968 del Código de Comercio, el contrato de suministro es aquel por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios.

Reglas para Establecer la Cuantía del Suministro

Si las partes no hubieren fijado la cantidad determinada o señalado las bases para determinarla, se aplicarán las siguientes reglas:

  1. Si las partes han fijado un límite máximo y uno mínimo para el total del suministro o para cada prestación, corresponderá al consumidor determinar, dentro de tales límites, la cuantía del suministro.
  2. Si las partes han fijado solamente un límite máximo, corresponderá
... Continuar leyendo "Contrato de Suministro: Definición, Características y Regulación en el Código de Comercio" »

Derecho Internacional: Retorsión, Represalias, Sanciones y Legítima Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Cuestiones Generales: Del Derecho Internacional Clásico a la Carta de las Naciones Unidas (1945)

La aplicación del derecho internacional, al ser descentralizada, utiliza diferentes formas de aplicar sus propias normas. Entre ellas se encuentran la retorsión, represalia, sanción, contramedidas y legítima defensa.

Otra cuestión es que, al ser descentralizado el derecho internacional, se añade una nueva dificultad: la formación de normas de derecho internacional se basa en el consentimiento de los estados. De ahí la enorme dificultad de crear normas y de aplicar sanciones.

Otra cuestión del derecho internacional es que existen pocas medidas de observación que consisten en verificar que los hechos cometidos por los sujetos de derecho internacional... Continuar leyendo "Derecho Internacional: Retorsión, Represalias, Sanciones y Legítima Defensa" »

Administración Autonómica y Local en España: Competencias y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,67 KB

1. Administración Autonómica

El artículo 2 de la Constitución establece el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran el Estado español y reconoce y garantiza la solidaridad entre ellas. Las Comunidades Autónomas (CC. AA.) se constituyen como personas jurídicas titulares de poder legislativo, reglamentario y administrativo y con autonomía para gestionar sus propios intereses. La norma institucional básica de cada C. A. será el respectivo Estatuto de Autonomía que el Estado deberá reconocer y amparar como parte integrante de su ordenamiento jurídico con el rango de ley orgánica.

Los Estatutos de Autonomía deberán contener:

  • Denominación de la comunidad.
  • Delimitación de su territorio.
  • Denominación, organización
... Continuar leyendo "Administración Autonómica y Local en España: Competencias y Organización" »

Procedimientos y mecanismos constitucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Ley d'Hont

En esta fórmula, se ordenan de mayor a menor la cifra de votos obtenidos por la candidatura. En segundo lugar, se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura por 1, 2, 3, etc. hasta un número igual al de escaños correspondientes a la circunscripción. Los escaños se atribuyen a las listas que obtengan los ocho mayores coeficientes

Cuestión de confianza

Propuesta de renovación, a iniciativa del Presidente del Gobierno, de la confianza existente entre el Congreso de los Diputados y el Gobierno. La cuestión de confianza es ejercida por el Gobierno que busca el fortalecimiento de su legitimidad de ejercicio.

A efectos de responsabilidad política, la actuación del Gobierno es solidaria por lo que la cuestión de confianza... Continuar leyendo "Procedimientos y mecanismos constitucionales" »

Aspectos Clave de la Ley de Sucesiones y Donaciones en Venezuela: Patrimonio, Impuestos y Exenciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,36 KB

Activos

Artículo 18: Forman parte del activo de la herencia, a los fines de esta Ley:

  1. Todos los bienes, derechos y acciones que para el momento de la apertura de la sucesión se encuentren a nombre del causante, en virtud de título expedido conforme a la Ley.
  2. Los inmuebles que para el momento de la apertura de la sucesión aparecieran enajenados por el causante por documentos no protocolizados en la correspondiente Oficina de Registro Público conforme a la ley, con excepción de las enajenaciones constantes en documentos auténticos, cuyo otorgamiento haya tenido lugar por lo menos dos (2) años antes de la muerte del causante.
  3. Los bienes enajenados a título oneroso por el causante en el año anterior a su fallecimiento, en favor de quienes
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Ley de Sucesiones y Donaciones en Venezuela: Patrimonio, Impuestos y Exenciones" »