Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materias conexas definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

E) LAS LEYES ORGÁNICAS. 1. Concepto de ley orgánica. La novedad más significativa y polémica que nuestra CE incopora en el sistema de fuentes es la Consagración de las "leyes orgánicas". El constituyente les ha asignado un papel central en el desarrollo de la CE. El art.
81 CE regula la figura de la ley orgánica en 2 apartados complementarios: 1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, Las que aprueben los EA y el régimen electoral general y las demás previstas en la CE. 2. La aprobación, modificación o derrogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, En una votación final sobre el conjunto del proyecto.
El concepto del ley orgánica
... Continuar leyendo "Materias conexas definición" »

Glosario de Conceptos Clave en Derecho Constitucional y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales en el ámbito del derecho y la economía, esenciales para comprender el funcionamiento del Estado y la sociedad.

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

CONSTITUCIÓN: Es la norma suprema escrita de un estado de derecho soberano u organizaciones establecidas para regirlo.

PODERES DEL ESTADO: Poder ejecutivo, legislativo, judicial, electoral, y poder de transparencia y control social.

DEMOCRACIA: Es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos con edad para sufragar participan.

LIBERTAD: Es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad.

AUTORIDAD: Dominio que una persona dispone para imponer un mando.

PODER: Persona revestida de algún... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Derecho Constitucional y Economía" »

Reconocimiento incidental puro definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

VÍAS PARA HACER VALER LOS EFECTOS: RECONOCIMIENTO, EJECUCIÓN Y ACCESO AL REGISTRO: Dependiendo del efecto que se pretende hacer valer de la decisión extranjera en el Estado requerido, se debe utilizar una vía diferente: 1) El mecanismo de reconocimiento:
Se utiliza cuando se quiere hacer valer el efecto de cosa juzgada o el efecto constitutivo de una decisión extranjera. Se distingue entre: 
Reconocimiento por homologación o a título principal, Reconocimiento incidentalReconocimiento de plano, Reconocimiento automático y sin condiciones. 2) Se incluye el exequátur cuando se quiere hacer valer el efecto ejecutivo de la decisión extranjera. Sirve para convertir la decisión extranjera en un título ejecutivo en el Estado requerido.
... Continuar leyendo "Reconocimiento incidental puro definición" »

Procedimiento Judicial: Actos y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Actos Procesales

Introducción

Los actos procesales son las actuaciones realizadas dentro de un procedimiento judicial, principalmente por las partes involucradas y el órgano jurisdiccional.

Clasificación de los Actos Procesales

Existen dos criterios para clasificar los actos procesales:

  1. Criterio Subjetivo: Se centra en la persona que realiza el acto.
  2. Criterio Funcional: Se enfoca en la finalidad del acto.

Clasificación según el Criterio Subjetivo

Según este criterio, los actos procesales se dividen en tres grupos:

I. Actos de Parte
  1. Actos de Petición: Solicitudes realizadas por las partes, como la demanda, que define los límites del juicio, y otras peticiones de carácter procedimental o de fondo.
  2. Actos de Alegaciones: Aportaciones de hechos y
... Continuar leyendo "Procedimiento Judicial: Actos y Requisitos" »

Estructura y Funciones de los Poderes del Estado y Gobiernos Locales en Costa Rica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

1. Características del Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo en Costa Rica se caracteriza por:

  • A) Estar compuesto por el presidente y ministros.
  • B) El presidente tiene derecho al veto.
  • C) Incluye ministerios como:
    • MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería)
    • MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía)
    • MICIT (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones)
    • COMEX (Ministerio de Comercio Exterior)
    • MEP (Ministerio de Educación Pública)
  • D) Convocar a la Asamblea Legislativa a sesiones extraordinarias.
  • E) Representar al país en actos internacionales.

2. Dependencias del Poder Legislativo y sus Funciones

Las principales dependencias del Poder Legislativo son:

  • A) Contraloría General de la República: Fiscalización de los recursos económicos.
  • B) Defensoría
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Poderes del Estado y Gobiernos Locales en Costa Rica" »

Modelo de carta de terminación de contrato de arrendamiento por parte del arrendatario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,31 KB

Entre, BELLASEGOVIA DE TOVAR, venezolana, mayor de edad, viuda, Docente, titular de la cédula de identidad No. 4998470 y de este domicilio, quien en lo adelante se Denominará "La Arrendadora", por una parte y por la otra el ciudadano Juan DE LA CURZ OLIVARES, venezolano, mayor de edad, comerciante, titular de la Cédula de identidad No. 4141417 y de este domicilio, quien a los mismos efectos Se denominará "El Arrendatario", se ha convenido en celebrar un Contrato de Arrendamiento contenido en las Cláusulas siguientes: = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

PRIMERA.- "La Arrendadora" Da en arrendamiento a "El Arrendatario" un (1) Inmueble de su Legítima propiedad constituido por Un (1) Local de Planta Baja, denominado “B-2”

... Continuar leyendo "Modelo de carta de terminación de contrato de arrendamiento por parte del arrendatario" »

El Voto Popular: Sistemas Electorales y Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Voto Popular: Expresión de la Voluntad Ciudadana

El voto popular es una forma de expresión de la voluntad política ciudadana que tiene por finalidad decidir qué candidatos ocuparán cargos públicos en los poderes ejecutivos y legislativos. El voto es muy importante en manos del pueblo porque a través de él se decidirá quién los gobernará. Hay varias formas de participación política, pero el voto es la más importante porque está al alcance de toda la población. El voto popular solo fue adoptado en la mayor parte de los países de Occidente a fines del siglo XIX y XX.

Características del Voto

El voto tiene tres características principales:

  • Universal: Es un derecho que se le reconoce a todos los ciudadanos mayores de edad, salvo
... Continuar leyendo "El Voto Popular: Sistemas Electorales y Democracia" »

Apuntes doble nacionalidad española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

NACIONALIDAD


Yasmine Ayharad, de nacionalidad Irání vive en Barcelona desde hace algunos meses. Su marido, fallecido hace cuatro años, era español residente en Irán. Ella desearía que su hijo, recién nacido en Teherán y de padre Irání, tenga la nacionalidad española. ¿Podría conseguir Yasmine que su deseo se convirtiese en realidad?
En primer lugar la madre tendrá que conseguir la nacionalidad española por residencia, ya que el art.
22.2 se lo permite al ser viuda de español. Deberá cumplir un año de residencia acorde a lo establecido en el art. 22.3 CC, ser aceptada por el Ministro de Justicia y cumplir igualmente con el art 22.4 CC. Una vez conseguida la residencia la madre, el hijo podrá conseguir la nacionalidad derivativa... Continuar leyendo "Apuntes doble nacionalidad española" »

Principios Constitucionales de la Política Criminal en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Principios Constitucionales que Rigen la Política Criminal en España

La política criminal en España se fundamenta en una serie de principios constitucionales que aseguran un sistema penal justo y garantista. Estos principios limitan el poder punitivo del Estado y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos.

1. Principio de Legalidad o de Intervención Legalizada

Solo se considerará delito lo que previamente esté así designado en una ley. Este principio fundamental establece que la política del Estado en materia penal se formaliza mediante leyes, ofreciendo a los ciudadanos certeza sobre los límites de lo prohibido y lo permitido. Se desglosa en las siguientes dimensiones:

  • Nullum crimen sine lege, nulla poena sine lege: No hay
... Continuar leyendo "Principios Constitucionales de la Política Criminal en España" »

Conflicto entre el Poder Papal y el Derecho Real en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Conflicto entre el Emperador y el Papa

  • El Emperador: Intentaba establecer una tutela sobre la Iglesia.
  • El Papa: Procuraba salvaguardar el autogobierno eclesiástico.

El Papa Gregorio VII establece, en un conjunto de propuestas normativas:

  • La primacía del Papa sobre los obispos.
  • La autonomía de la Iglesia y de los clérigos frente a los poderes temporales.
  • La subordinación de éstos a la tutela de Roma.

La autonomía de la Iglesia y del clero frente a los poderes temporales justificaba la dispensa/privilegio de los clérigos en relación al foro temporal y la reclamación de un «foro especial» o «privilegio de foro» para los eclesiásticos. El sometimiento de los poderes temporales al poder eclesiástico atribuía al Papa el poder de deponer/... Continuar leyendo "Conflicto entre el Poder Papal y el Derecho Real en la Edad Media" »