Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de Contratos y Consumo: Casos Prácticos y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Este documento aborda diversos escenarios jurídicos relacionados con la formación de contratos, la protección de los consumidores y las obligaciones derivadas de las relaciones comerciales, ofreciendo una perspectiva detallada y fundamentada en la legislación vigente.

1. Formación del Contrato a Distancia: El Caso de Cipriano

El 14 de abril de este año, un negocio de discos realiza, por correo electrónico, una oferta de venta a Cipriano. La oferta consiste en la posibilidad de comprar “una colección de discos a entregar a domicilio dentro del plazo máximo de 24 horas de conformarse el contrato”. Cipriano acepta la oferta y ese mismo día, a las 16:10 h, envía, con acuse de recibo, un correo al oferente. La empresa envía a Cipriano,... Continuar leyendo "Derecho de Contratos y Consumo: Casos Prácticos y Obligaciones Legales" »

Derecho Contractual: Resolución de Casos Prácticos sobre Nulidad, Rescisión y Dolo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Ineficacia Contractual y Vicios del Consentimiento: Casos Prácticos de Derecho Civil

Caso 1: Nulidad de Cláusula Contractual por Discriminación

Hechos

Una compañía aérea de bajo coste, "Aladelta.com", impone en los contratos con sus azafatas una cláusula que exige la permanencia en estado de soltería durante toda la vigencia del contrato.

Cuestión

Ariadna, una azafata, considera esta cláusula nula y, una vez casada, solicita continuar con su empleo. La empresa, por su parte, defiende la validez de la cláusula y argumenta que su incumplimiento debería dar lugar a la resolución del contrato. Además, sostiene que, de ser considerada nula la cláusula, dicha nulidad afectaría a la totalidad del contrato, provocando su nulidad total. ¿Quién... Continuar leyendo "Derecho Contractual: Resolución de Casos Prácticos sobre Nulidad, Rescisión y Dolo" »

Fundamentos de la Pretensión y la Competencia Judicial en el Derecho Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundamentos del Derecho Procesal: Pretensión, Principios y Competencia

1. La Pretensión Procesal

La pretensión es el acto de voluntad por el cual el actor busca la tutela jurídica del Estado frente al demandado. Se compone de tres elementos esenciales:

  • Elemento Subjetivo: El actor que la deduce y el demandado contra quien se deduce.
  • Elemento Objetivo: El bien de la vida que solicita el actor, es decir, la pretensión que se reclama.
  • Causa: El fundamento jurídico de la pretensión basado en los hechos históricos alegados.

2. Principios Jurisdiccionales Fundamentales

Los principios que rigen la función jurisdiccional son:

  • Independencia
  • Autoridad
  • Inamovilidad
  • Responsabilidad
  • Imparcialidad

2.1. Imparcialidad

La imparcialidad proviene de la *ajenidad*... Continuar leyendo "Fundamentos de la Pretensión y la Competencia Judicial en el Derecho Procesal" »

El Pagaré en el Derecho Mercantil: Copias, Suplementos y Amortización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Pagaré en el Derecho Mercantil: Aspectos Clave de su Regulación

El régimen jurídico del pagaré no admite la emisión de duplicados del título (arts. 79 a 81 de la Ley Cambiaria y del Cheque), a diferencia de lo que ocurre con la letra de cambio. Sin embargo, sí se prevé la posibilidad de efectuar copias del mismo (arts. 82 y 83).

Copias del Pagaré: Funcionalidad y Validez

Estas copias funcionan como resguardo para retirar el título original de quien lo tenga en custodia y como instrumento idóneo para recoger válidamente endosos y avales. Así, el beneficiario o el tenedor de un pagaré podrá sacar copias del mismo (actualmente, se admiten también las digitales y las fotocopiadas), teniendo validez los endosos y avales que se hagan... Continuar leyendo "El Pagaré en el Derecho Mercantil: Copias, Suplementos y Amortización" »

El Papel del Reglamento y las Órdenes Ministeriales en el Derecho Tributario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Carácter Flexible Reserva de Ley: El Papel del Reglamento

1. El hecho de que la Ley tenga un papel tan importante en el ámbito del Derecho Tributario hace que la posición del reglamento adopte unas ciertas singularidades. Es admisible tanto en el ámbito estatal (art. 97 CE: Gobierno) como en el autonómico y local (“ordenanzas fiscales”).

2. La colaboración del Reglamento tiene como ámbito natural el desarrollo o ejecución de la Ley, sin poder rebasar los límites impuestos por la reserva de ley y por la preferencia o jerarquía normativa.

3. No se admiten remisiones en blanco de la Ley al Reglamento (deslegalizaciones). El Reglamento habrá de ser necesariamente un Reglamento Ejecutivo, limitándose a adoptar las medidas estrictamente... Continuar leyendo "El Papel del Reglamento y las Órdenes Ministeriales en el Derecho Tributario" »

Derecho Patrimonial: Bienes, Derechos y Clasificación de Cosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Patrimonio y Universalidad de Derecho

El patrimonio es el conjunto formado por los bienes de una persona y las deudas que pesan sobre ella. La universalidad de derecho es, ante todo, una universalidad de hecho, ya que reúne en su seno a los bienes más diversos por su naturaleza y origen. No responde a la idea de un bien en el sentido estricto de la palabra, sino que evoca la idea de una masa de bienes susceptible de guardar su fisonomía una vez dispersados.

Partes del Derecho

  • Derechos personales: resultantes del vínculo jurídico con otras personas y de los cuales surge su posición de acreedor o deudor.
  • Derechos reales: aquellos que se ejercen sobre las cosas y que constituyen el derecho de propiedad propiamente dicho.
  • Derechos intelectuales:
... Continuar leyendo "Derecho Patrimonial: Bienes, Derechos y Clasificación de Cosas" »

Contraloría General de la República: Funciones, Características y Hacienda Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Definición de Contraloría

La Contraloría es un área o departamento que verifica el cumplimiento de objetivos y políticas, implanta y autoriza sistemas de control interno, cuestiones fiscales, analiza e interpreta estados financieros e informa a la dirección de la institución.

Características de la Contraloría General de la República

  • Fue creada en 1949.
  • Es un órgano constitucional del Estado.
  • La Contraloría General de la República es una institución auxiliar de la Asamblea Legislativa en la vigilancia de la Hacienda Pública; pero tiene absoluta independencia funcional y administrativa en el desempeño de sus labores respecto de cualquier Poder, ente u órgano público. Sus decisiones solamente se encuentran sometidas a la Constitución
... Continuar leyendo "Contraloría General de la República: Funciones, Características y Hacienda Pública" »

Tipos de Obligaciones: Ejemplos y Efectos en Contratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Obligaciones de Dar

Se refieren a la entrega de un bien o propiedad. Ejemplos:

  • Compraventa de un automóvil
  • Compraventa de una computadora
  • Compraventa de un terreno
  • Compraventa de un DVD
  • Compraventa de un barco
  • Compraventa de un televisor
  • Venta de ropa

Obligaciones de Hacer

Implican la realización de una acción o servicio. Ejemplos:

  • Contrato individual de trabajo por tiempo indefinido
  • Contrato de prestación de servicios
  • Contrato prenupcial de matrimonio
  • Contrato de depósito
  • Contrato para impartir cátedra en una universidad
  • Contrato de transporte
  • Contrato de comodato

Obligaciones de No Hacer

Consisten en abstenerse de realizar una acción específica. Ejemplos:

  1. Orden de restricción
  2. Prohibición de fumar en determinados sitios
  3. Prohibición de venta de licor
... Continuar leyendo "Tipos de Obligaciones: Ejemplos y Efectos en Contratos" »

Medidas Cautelares y Aseguratorias en el Proceso Penal: Tipos y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

Las Medidas Cautelares y Aseguratorias

1. Medidas Cautelares del Proceso Penal

FINALIDAD: Las medidas cautelares tienen como finalidad permitir asegurar la función jurisdiccional, de modo que se eviten conductas que dificulten o impidan la ejecución de una hipotética sentencia de condena.

EJEMPLO: que el acusado se trasladase a un país que no posibilite la extradición.

DISTINGUIR DENTRO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES: En puridad, habría que distinguir las medidas cautelares de las medidas aseguratorias, aunque el legislador obvie la diversa finalidad de unas y otras y llame a las dos: medidas cautelares. Cabría englobar ambas en el concepto de medidas provisionales del proceso penal.

CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES:

  1. Medidas cautelares:
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares y Aseguratorias en el Proceso Penal: Tipos y Regulación" »

Responsabilidad Civil y Obligaciones Tributarias: Conceptos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

¿Qué es la Responsabilidad Civil?

La responsabilidad civil se refiere a la obligación de restituir los daños causados a otros o a los bienes públicos. El objetivo es dejar a las personas o bienes afectados en una situación lo más parecida posible a como se encontraban antes de sufrir el daño. De ahí surge el concepto de responsabilidad: responder por el daño provocado. La obligación, derivada del derecho y las leyes, impone la sanción de resarcir el daño.

El daño puede ser resultado de una acción (intencional o no) o una omisión (incumplimiento de un deber, como el deber de socorro). Ambos casos pueden acarrear sanciones civiles y penales.

Definiciones Clave

  • Responsabilidad: Capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Obligaciones Tributarias: Conceptos y Tipos" »