Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos de la Moral y Distinción con el Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Las Acepciones de la Moral

Una buena forma de adentrarse en el estudio de los problemas morales consistiría en analizar la disparidad de modelos morales de las distintas religiones, doctrinas filosóficas o doctrinas políticas.

A pesar de poder vincular individualmente a cada persona a una religión, filosofía o idea política, cada uno constituye en sí mismo un universo que no se puede descubrir completamente. En este sentido, diríamos que la moral individual es el conjunto de convicciones personales de cada individuo, que le permite adecuarse a la idea del bien y observar el comportamiento correcto en las diferentes circunstancias que pueda hallar a lo largo de su existencia.

La moral social, por su parte, nos serviría para referir el... Continuar leyendo "Conceptos de la Moral y Distinción con el Derecho" »

Criterios Distintivos entre Normas Jurídicas y Morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

En la actualidad, los ordenamientos jurídicos intentan impulsar situaciones de cambio social, para lo que no son suficientes las prohibiciones, necesitando mandatos positivos que aseguren una mayor justicia de la vida social.

La estructura lógica de las normas

La norma moral tiene una estructura unilateral, solo tiene en cuenta al sujeto al que impone el deber correspondiente; la norma jurídica contempla a dos sujetos: el obligado a realizar el deber y el que puede exigir su cumplimiento. Así entendemos que la norma jurídica regula relaciones bilaterales.

Ante esto puede objetarse que hay derechos morales (derecho a no ser torturado, a no ser privado de la vida, etc.) que se predican del individuo y que no necesitan ser reconocidos por ninguna... Continuar leyendo "Criterios Distintivos entre Normas Jurídicas y Morales" »

Fundamentos del Contrato Civil: Concepto, Elementos y Clasificaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,91 KB

1. El Concepto de Contrato

Es relativamente pacífico considerar que la idea de contrato responde al acuerdo o pacto que, mediante la prestación del correspondiente consentimiento, vincula o liga a dos o más personas respecto de una determinada conducta de carácter patrimonial. Así lo expresa, por ejemplo, el artículo 1254 del Código Civil, al disponer que "el contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o a prestar algún servicio".

El contrato es un mecanismo de generación de derechos y obligaciones respecto de las partes, quienes se encuentran vinculadas a la realización de su promesa por el mero hecho de haberse comprometido a ello, por haber prestado su consentimiento.... Continuar leyendo "Fundamentos del Contrato Civil: Concepto, Elementos y Clasificaciones Esenciales" »

Derecho de Familia en Uruguay: Matrimonio, Filiación, Adopción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Estructuras Familiares y Derecho de Familia en Uruguay

Modelos Teóricos de Familia

En el estudio del derecho de familia, se pueden establecer dos modelos teóricos de familias, basados en la distribución del poder entre sus miembros:

  • Piramidales: Se caracterizan por una jerarquía clara, donde el poder se concentra en uno o más miembros.
  • Circulares: Presentan una distribución más equitativa del poder, con mayor horizontalidad en las relaciones.

Medios Probatorios del Estado Civil

  • Medios Auténticos (Obligatorios): Testimonios de partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y adopción.
  • Medios Supletorios: Posesión notoria del estado civil, entre otros.

Cambio de Nombre y Apellido

El cambio de nombre se puede solicitar ante el Registro de Estado... Continuar leyendo "Derecho de Familia en Uruguay: Matrimonio, Filiación, Adopción y Más" »

Fundamentos del Poder Constituyente y el Nacimiento de la Constitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Origen y Concepto de Constitución

Todo Estado necesita un conjunto de normas fundamentales que regulen la organización del poder y los derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas que en él desarrollan su actividad. A este conjunto de normas se le denomina Constitución.

El poder que crea la Constitución es el poder constituyente, que faculta al Estado para dotarse de las normas necesarias para subsistir. El concepto de Estado no es aplicable a todas las épocas históricas; nace a finales del siglo XV o principios del XVI. De forma similar, el concepto moderno de Constitución surge con la Revolución Francesa y tiene su expresión más conocida en el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder Constituyente y el Nacimiento de la Constitución" »

La Constitución Española y el Sistema de Fuentes del Derecho: Pilares y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Constitución: Pilar del Sistema de Fuentes del Derecho

La Constitución, en el sistema de fuentes del derecho, implica que, además de ser una norma directamente aplicable y, por ende, fuente del derecho, es también una "fuente de fuentes". Por ello, condiciona toda la creación del derecho, y solo podrán formar parte del ordenamiento jurídico aquellas normas que sean material y formalmente acordes con sus prescripciones constitucionales. Todo aquello que contradiga esta premisa quedará excluido del ordenamiento jurídico.

Sin embargo, la Constitución no solo es el elemento determinante del sistema de fuentes desde un punto de vista negativo, sino también desde una perspectiva positiva, ya que regula las formas de producción del derecho.... Continuar leyendo "La Constitución Española y el Sistema de Fuentes del Derecho: Pilares y Principios Clave" »

El Cheque y el Pagaré: Instrumentos de Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Cheque

Definición de Cheque

Cheque: Es un contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplir las órdenes de pago de otra persona hasta concurrencia de las cantidades de dinero que hubiere depositado en ella o del crédito que se haya estipulado.

Características del Cheque

Documento formal que contiene una orden incondicionada del girador al banco de pagar, a su presentación, una suma determinada de dinero, quedando obligado a pagarla al portador legítimo en todos aquellos casos en que el banco no la cumpla.

Deberes del Banco

  • Acreditar los depósitos realizados.
  • Proveer talonarios de cheques y asegurar su uso correcto.
  • Informar sobre movimientos y saldos.
  • Mantener confidencialidad frente a terceros del movimiento de la cuenta.

Obligaciones

... Continuar leyendo "El Cheque y el Pagaré: Instrumentos de Pago" »

Otorgamiento de Derechos Mineros: Sistemas y Regulación en la Legislación Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Derecho Minero: Otorgamiento de Derechos y Sistemas Legales

Unidad IV: Aspectos Clave del Otorgamiento de Derechos Mineros

Esta unidad aborda los siguientes temas fundamentales en el ámbito del derecho minero:

  • La noción y el proceso de otorgamiento de derechos mineros.
  • Los sistemas ordinarios de propiedad minera, sus características y diferencias.
  • El Decreto 239 y sus implicaciones jurídicas y legales.
  • Definición, clases y modalidades de las actividades mineras.
  • Beneficios, promociones y límites establecidos en la Ley de Minas para las actividades mineras.
  • El Régimen Administrativo Minero y los organismos públicos encargados de su ejercicio.

Otorgamiento de Derechos Mineros: Concepto y Finalidad

El otorgamiento de un derecho minero es la consecuencia... Continuar leyendo "Otorgamiento de Derechos Mineros: Sistemas y Regulación en la Legislación Actual" »

Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Estado en el Derecho Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Formación Ética y Ciudadana: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave en Derecho Ciudadano

En el estudio de la Formación Ética y Ciudadana, es esencial comprender los siguientes conceptos:

Habitante

Persona que reside en un territorio. Posee derechos (como el acceso a servicios) y responsabilidades (respetar normas, cuidar el entorno). Es importante destacar que un habitante no siempre tiene derechos políticos plenos, pero sí participa activamente en la comunidad.

Pueblo

Conjunto de personas que comparten un territorio, una cultura y una historia común. Constituye la base de la ciudadanía y es el sujeto de la soberanía en un sistema democrático, ejerciendo su poder al elegir gobernantes y participar en las decisiones públicas.

Nación

Comunidad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Estado en el Derecho Constitucional" »

El Derecho Extranjero en el Sistema Jurídico Venezolano: Análisis y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Posición del Derecho Extranjero en Venezuela

Conforme a las disposiciones del Código Bustamante y de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado aprobadas por Venezuela, el tratamiento procesal del derecho extranjero tiene en nuestro sistema las siguientes características:

  1. Se acepta la ley extranjera como derecho, apartándose nuestro sistema de aquellos que la consideran como simple hecho, y su aplicación entra en la esfera de acción del principio iura novit curia.

En los trabajos de preparación de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado, se reconoció, al estudiar el tratamiento procesal del derecho extranjero, que el principio iura novit curia,... Continuar leyendo "El Derecho Extranjero en el Sistema Jurídico Venezolano: Análisis y Aplicación" »