Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución Española y sus Procedimientos Legislativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Constitución fue aprobada en referéndum el 6/12/78. El Título 3 trata sobre las Cortes. Se cambió algún asunto relacionado con el Título 2, que sería el Procedimiento Extraordinario. La reforma ordinaria requiere en la primera votación el voto de 3/5 de cada cámara. En el año 1995 se realizó una reforma constitucional. En la segunda reforma se estableció la garantía de la estabilidad presupuestaria del Estado. Una reforma agravada será sometida a referéndum cuando sea aprobada por las Cortes Generales.

Pon nombre a las siguientes definiciones:

  1. Acto formal por el que el rey firma una ley: Sancionar
  2. Traslado de la responsabilidad del jefe de estado a otra persona: Refrendo
  3. Acto realizado por el jefe de estado atestiguando: Promulgación
... Continuar leyendo "La Constitución Española y sus Procedimientos Legislativos" »

El Recurso de Apelación y la Reposición: Procedencia, Efectos y Requisitos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Recursos que proceden contra la resolución que resuelve la reposición

Cuando el tribunal acoge la **reposición**, solo la parte recurrida está **legitimada** para recurrir. El recurso que procede es la **apelación**. En principio, los **autos** y **decretos** no son apelables, por lo que la procedencia de la apelación de esta resolución dependerá de la **naturaleza jurídica** que tenga esta resolución. Existen tres posibilidades:

  • La **naturaleza jurídica** de la resolución que acoge la reposición es la misma que la de la resolución impugnada.
  • La resolución que falla la reposición es un **auto o decreto**.
  • La resolución que falla la reposición es una **sentencia interlocutoria**, por lo que sería apelable. El **artículo 158 del
... Continuar leyendo "El Recurso de Apelación y la Reposición: Procedencia, Efectos y Requisitos Legales" »

Matrimonio Internacional: Régimen Jurídico y Celebración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Régimen del Matrimonio en el Derecho Internacional Privado

El matrimonio, como acto de estado civil, genera obligaciones personales y patrimoniales entre los cónyuges. El Art. 39.1 de la Constitución Española (CE) protege a la familia, sin distinciones según su origen matrimonial o no, conforme a la Ley 13/2005.

Modificación del Concepto del Matrimonio

La Ley 13/2005 modificó el concepto del matrimonio, permitiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo, en consonancia con los Arts. 32.1 CE y 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).

Existe plena igualdad jurídica entre los cónyuges.

Celebración del Matrimonio

A. Consentimiento y Capacidad

La exigencia primordial para la validez del matrimonio es el **consentimiento*... Continuar leyendo "Matrimonio Internacional: Régimen Jurídico y Celebración" »

Tipicidad en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

EL DELITO COMO ACCIÓN TÍPICA

I. SIGNIFICADO DE TIPICIDAD

Por tipo se entiende el "Conjunto de circunstancias que determinan la aplicación de una determinada consecuencia jurídica", donde se habla de tipos de delito, y en sentido amplio el concepto tipo estaría constituido por todas las circunstancias cuya concurrencia es necesaria para poder aplicar una pena. Beling formuló por primera vez el concepto de tipo penal, la doctrina penal definía al delito como "una acción u omisión antijurídica y culpable amenazada con pena".

Se plantea el siguiente problema con esta definición, y es que hay acciones u omisiones antijurídicas y culpables que no son delito. Rige el principio de legalidad, por el cual solo pueden ser penadas aquellas acciones... Continuar leyendo "Tipicidad en Derecho Penal" »

..

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Páginas 12 y 13
1. La igualdad es un principio que reconoce a todos
los mismos derechos, sin discriminación alguna.
Es una meta por alcanzar cuando se superen las
desigualdades sociales.
Debemos gozar de los mismos derechos porque
todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin
distinción, derecho a igual protección de esta. La
simple condición de pertenecer a la raza humana
nos otorga una serie de derechos y libertades que
deben ser cuidados y respetados por todos.

2. Exclusión es la falta de participación de segmen-
tos de la población en la vida social, económica y

cultural de sus sociedades, debido a la carencia de
derechos, recursos y capacidades básicas (acceso
a la legalidad, al mercado laboral, a la educación,
a las tecnologías de la información,
... Continuar leyendo ".." »

Ejercicio Profesional de la Ingeniería en Venezuela: Requisitos, Legalidad y Prevención del Ejercicio Ilegal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Revalidación de Títulos Extranjeros de Ingeniería en Venezuela

Se entiende por reválida el acto de reconocimiento por una universidad nacional de un título otorgado en el exterior y con igual valor académico. La reválida de títulos expedidos por universidades extranjeras es posible siempre y cuando se cumplan los requisitos fijados en el reglamento de reválidas de títulos y de equivalencia de estudios de la Ley de Universidades.

Este reglamento autoriza a los consejos universitarios a evaluar y reconocer los estudios efectuados en el extranjero en universidades o institutos de nivel universitario que tengan la debida solvencia científica. Los títulos universitarios expedidos por universidades de los países bolivarianos gozan de un... Continuar leyendo "Ejercicio Profesional de la Ingeniería en Venezuela: Requisitos, Legalidad y Prevención del Ejercicio Ilegal" »

Actores Clave en el Transporte Marítimo: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Elementos Personales del Transporte Marítimo

Principales Intervenientes

  • Transportista: Persona física o jurídica que se encarga de realizar el servicio de transporte.
  • Transitaria: Gestor de transporte que debe elegir el medio ideal y con qué transportistas trabajar; facilitará información y los contactos para poder llegar a destino.
  • Armador: Propietario del barco, suele comprar el buque y lo alquila a navieras.
  • Naviera: Explota comercialmente el barco.
  • Consignatario: Representante de la naviera en el barco. Funciones: Repartir carga, buscar carga, gestionar permisos y reparaciones.
  • Agente de aduanas: Funcionario público, decide si la mercancía sale o no del país.
  • Operador logístico: Suelen ser transitarios; gestionan un almacén en el punto
... Continuar leyendo "Actores Clave en el Transporte Marítimo: Guía Completa" »

Notificación por estado diario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tramitación r. Apelación primera instancia:

Consesion: interpuesto el recurso tribunal debe realizar examen de admisibilidad

si consede o niega se notifica por estado diario.

Si acoge constituye primer elemento del emplazamiento en segunda instancia y si rechaza comienza el plazo para el recurso de hecho

Emplazamiento en segunda instancia (art
800cpc) plazo 5 días contados de la certificación del art 200. Comienza a correr con la notificación de la resolución que consede el recurso

Tramitación en segunda instancia se debe realizar control de admisibilidad

Notificación en segunda instancia es por el estado diario

Excepciones: (no necesitan ser notificadas por el estado diario)

1. Causas anteriores a la ley 20866 resolución que declara decierto

... Continuar leyendo "Notificación por estado diario" »

Organización Territorial del Estado Español y Autonomías: Claves y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Derecho a la Autonomía y Organización Territorial del Estado

El Título VIII de la Constitución Española, dedicado a la "Organización Territorial del Estado", establece en su artículo 137 que el Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas (CCAA). Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses, siempre respetando los principios de solidaridad e igualdad.

Principio de Solidaridad

El Estado debe velar por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular (Canarias y Baleares).

Principio de Igualdad

Todos los españoles tienen los mismos... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español y Autonomías: Claves y Funcionamiento" »

Contrato de seguro: definición, tipos y funciones en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Contrato seguro

Convenio por el que una empresa aseguradora se compromete a abonar una indemnización a una persona física o jurídica, por los daños sufridos como consecuencia de un siniestro previsto en el contrato a cambio del cobro de una cantidad acordada o precio (prima).

Seguro

Forma de protección a nivel particular y empresarial contra los riesgos. Instrumento que transforma los riesgos a los que están sometidas las empresas, personas y patrimonios en gasto periódico.

Riesgo

Posibilidad de que se produzca un perjuicio sobre personas o cosas.

Siniestro

Realización del riesgo, cuando se produce un daño a una pérdida sobre las personas o cosas.

Prima

Precio o cantidad de dinero que se abona por el seguro.

Indemnización

Importe que recibe... Continuar leyendo "Contrato de seguro: definición, tipos y funciones en España" »