Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedades de Capital: Constitución, Aportaciones y Derechos de los Socios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

1. Cuestiones Generales

Las sociedades de capital tendrán siempre carácter mercantil y se les aplicarán las disposiciones de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) en cuanto no se rijan por una norma especial. Son sociedades de capital la Sociedad Anónima (SA), cuyo capital está dividido en acciones, y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), cuyo capital está dividido en participaciones.

2. Constitución de las Sociedades de Capital

Las sociedades de capital se pueden constituir por un contrato entre dos o más personas o, en caso de sociedades unipersonales, por un acto unilateral. Las SA podrán constituirse en forma sucesiva por la suscripción pública de acciones.

La constitución de las sociedades de capital exigirá el otorgamiento... Continuar leyendo "Sociedades de Capital: Constitución, Aportaciones y Derechos de los Socios" »

Restricciones al Matrimonio en Roma: Parentesco, Afinidad y Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Lección 41: Impedimentos al Matrimonio en Roma: Parentesco, Afinidad y Motivos Religiosos

Además de las condiciones requeridas positivamente por la ley para la validez del matrimonio, existen también determinadas circunstancias que lo impedían. Tales requisitos, formulados de forma negativa, usualmente se llaman impedimentos (impedimentum), siguiendo la terminología del derecho canónico, por lo que hay que aclarar que el concepto de impedimento es extraño para los romanos.

Impedimentos por Parentesco y Afinidad

Algunos de los impedimentos al matrimonio tenían que ver con el parentesco y la afinidad. Estos son los motivos ético-filosóficos por los que un matrimonio no podía producir efectos, los cuales, de ser violados, dan lugar al... Continuar leyendo "Restricciones al Matrimonio en Roma: Parentesco, Afinidad y Religión" »

Decretos con Jerarquía de Ley: Tipos, Características y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Decretos con Jerarquía de Ley y Legislación Irregular

Es aquella que ha sido dictada sin cumplir los trámites previstos por la Constitución para la formación de las leyes y que, sin embargo, trata materias propias de ley y rige como tal.

Tipos de Decretos con Jerarquía de Ley

Decretos con jerarquía de ley: DFL, DL

Decreto Ley (DL)

Es dictado por un jefe de Estado o Presidente de la República, *de facto*, en ausencia de Congreso en funciones, lo que supone un gobierno de hecho en circunstancias políticas anormales.

Decreto con Fuerza de Ley (DFL)

Es dictado por el Presidente de la República en virtud de una delegación de facultades legislativas que le ha hecho el Congreso (art. 32 nº 3 Constitución).

Decretos Ley: Características

Órdenes... Continuar leyendo "Decretos con Jerarquía de Ley: Tipos, Características y Control" »

El Poder Normativo de la Constitución Española: Análisis y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

El Carácter Normativo de la Constitución

La idea de Norma Suprema remonta su origen a la doctrina que defiende la existencia de un derecho natural superior a cualquier otro. En la experiencia inglesa, el derecho natural fue invocado como límite frente al poder del rey y frente a las facultades del parlamento. El juez Coke estableció que, cuando una ley del parlamento se oponga al derecho común, esta sería revisada y sancionada de nulidad. La versión del derecho natural de Locke condujo a la idea de fundamental law: los hombres son libres e iguales, pero existe una ley natural que obliga a todos. De ahí que Locke afirmara que los derechos y deberes morales son intrínsecos y tienen prioridad sobre el derecho positivo; los gobiernos están... Continuar leyendo "El Poder Normativo de la Constitución Española: Análisis y Características" »

Impugnación de Actos Administrativos y Tributarios: Claves y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

¿Qué es un Recurso Administrativo y Cuál es su Importancia?

Un recurso es un medio de defensa que la ley otorga a los particulares, quienes pueden activarlo o no, dependiendo de su voluntad. Este surge ante un desacuerdo o diferencia cuando al administrado no le parece correcta la actuación de la administración.

El recurso busca revocar el acto administrativo cuando está viciado de ilegitimidad o incompetencia, y también busca modificar el acto cuando está viciado de ilegalidad. Se interpone en sede administrativa, excepto el recurso contencioso tributario.

Importancia de los Recursos Administrativos:

  • Protege los derechos de los particulares.
  • Asegura que la acción de la administración se apegue a la ley, conforme al principio de legalidad.
... Continuar leyendo "Impugnación de Actos Administrativos y Tributarios: Claves y Procedimientos" »

Filosofía del Derecho: Diferencias, Definiciones y Sentidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Filosofía del Derecho

1- Diferencia entre norma jurídica y norma moral

Normas morales: deber moral al individuo. Normas sociales: incumplimiento sancionado socialmente. Normas jurídicas: reguladas por un estado con sistema de castigos.

2- Definición de derecho, sus fines y tipología

Derecho: normas que regulan aspectos de nuestras vidas. Público: ejercicio del poder del Estado. Privado: relaciones entre particulares. Derecho objetivo: establece el orden. Derecho subjetivo: autoriza a hacer algo.

3- Diferencia entre iusnaturalismo y positivismo jurídico

Iusnaturalismo: derechos originarios del ser humano. Positivismo jurídico: independencia del derecho con respecto a principios éticos.

4- Justicia como imparcialidad de John Rawls

Teoría de

... Continuar leyendo "Filosofía del Derecho: Diferencias, Definiciones y Sentidos" »

Principios del Juicio Oral: Inmediación, Concentración y Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Acusado en la Audiencia

El acusado no podrá alejarse de la audiencia sin permiso del tribunal. Si después de su declaración rehúsa permanecer, será custodiado en una sala próxima y para todos los efectos podrá ser representado por el defensor. Sólo en caso de que la acusación sea ampliada, el Juez lo hará comparecer para los fines de la intimación que corresponda.

Si su presencia es necesaria para practicar algún reconocimiento u otro acto, podrá ser compelido a comparecer a la audiencia por la fuerza pública.

Si el defensor no comparece a la audiencia o se aleja de ella, se considerará abandonada la defensa y corresponderá su reemplazo.

Principio de Inmediación

En este particular atender: si el juez al finalizar el debate redacta... Continuar leyendo "Principios del Juicio Oral: Inmediación, Concentración y Publicidad" »

Endoso, Cheques y Formas de Pago

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

O endoso consiste en transmitir todos os dereitos do cheque a favor dunha terceira persoa. Quen transmite o cheque é o endosante e quen o recibe o endosatario.

Figurará no reverso do cheque mediante a expresión: “Sexa pagado a –nome da persoa, enderezo do endosatario-, sinatura do endosante, -nome e enderezo do endosante”.

O pagamento do cheque pode garantirse mediante aval que pode ser total ou parcial. O avalista é a persoa que garante o pagamento se non o fai o principal.

O aval realízase no reverso do cheque mediante a expresión: “Por aval de –a quen se avala- sinatura do avalista, -nome e enderezo do avalista”..

Prazos para o pago do cheque

O tenedor debe presentar o cheque o cobro nos seguintes prazos:

  • Cheque emitido e pagadero
... Continuar leyendo "Endoso, Cheques y Formas de Pago" »

Procedimiento General del Procedimiento Sancionador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. Activaciones previas

  • Permiten la posibilidad de realizar activaciones para determinar idoneidad en la apertura del expediente.
  • Desarrollo de la información previa del Art. 69.2. LPAC.
  • El objeto de estas activaciones es precisar todo lo que conduce a justificar incoación, y en concreto hechos constitutivos e identificación de presuntos responsables.
  • Se lleva a cabo por el órgano que tenga atribuida la competencia de investigación, averiguación e inspección sobre la materia o, en su defecto, el competente para acordar iniciación.

2. Iniciación

  • De oficio: El órgano que tiene atribuida la competencia conoce el hecho y pone en marcha el procedimiento.
  • Por una orden superior.
  • Por una petición razonada.
  • Por denuncia: Se refleja la identidad de
... Continuar leyendo "Procedimiento General del Procedimiento Sancionador" »

El Proceso Legislativo Español: De la Iniciativa a la Promulgación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

El Proceso Legislativo en España: De la Iniciativa a la Promulgación

El sistema jurídico español establece un procedimiento riguroso para la creación y aprobación de leyes, garantizando la participación de diversas instituciones y actores. A continuación, se detallan las fases clave de este proceso.

  1. La Iniciativa Legislativa

    La fase inicial del proceso legislativo es la presentación de una propuesta de ley, que puede originarse de distintas fuentes:

    • Iniciativa Gubernamental

      Se concede preferencia a la iniciativa que proviene del Gobierno. Los proyectos de ley serán aprobados en el Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso de los Diputados, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse

... Continuar leyendo "El Proceso Legislativo Español: De la Iniciativa a la Promulgación" »