Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sentencia Judicial: Concepto, Plazos y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Sentencia Judicial: Concepto, Plazos y Efectos

El juicio finaliza con la sentencia, una resolución judicial que decide definitivamente el pleito o causa en cualquier instancia o recurso. Puede dictarse de viva voz cuando la ley lo autorice, y será firme cuando no quepa más recurso que la vía de revisión.

Plazo para Dictar Sentencia y su Contenido

La sentencia ha de dictarse en el plazo que la ley establezca, cuya inobservancia dará lugar a corrección disciplinaria, que se hará constar en la resolución.

La sentencia debe ser dictada por el juez que presidió el acto del juicio. Si este no pudiese dictarla, deberá celebrarse el juicio nuevamente.

El juez o tribunal debe dictar sentencia en el plazo de 5 días, publicándose inmediatamente... Continuar leyendo "La Sentencia Judicial: Concepto, Plazos y Efectos Legales" »

Artículo 125 COPCI: Exenciones Tributarias en Importaciones Ecuador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Artículo 125 COPCI: Exenciones Tributarias en Importaciones

Art. 125.- Exenciones.- Están exentas del pago de todos los tributos al comercio exterior, excepto las tasas por servicios aduaneros, las importaciones a consumo de las siguientes mercancías:

  • Efectos personales de viajeros;
  • Menajes de casa y equipos de trabajo;
  • Envíos de socorro por catástrofes naturales o siniestros análogos a favor de entidades del Sector Público o de organizaciones privadas de beneficencia o de socorro;
  • Las que importe el Estado, las instituciones, empresas y organismos del Sector Público, incluidos los gobiernos autónomos descentralizados, las sociedades cuyo capital pertenezca al menos en el 50% a alguna institución pública, la Junta de Beneficencia de Guayaquil
... Continuar leyendo "Artículo 125 COPCI: Exenciones Tributarias en Importaciones Ecuador" »

El Derecho de Defensa en el Proceso Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Derecho de Defensa y sus Garantías

La Prohibición de Indefensión

Contemplada en la Constitución Española (art. 24.1) como la formulación negativa del derecho de defensa. Se trata de una indefensión constitucionalmente relevante la que incluye elementos como:

  • Que se haya infringido una norma procesal (requisito necesario pero no suficiente).

Derecho a ser Informado de la Acusación Formulada (art. 24.2 CE - expreso)

Derecho imprescindible de la parte acusada para poder ejercer el derecho de defensa. Toda persona detenida o presa será informada por escrito, en un lenguaje sencillo y accesible, en una lengua que comprenda y de forma inmediata, de los hechos que se le atribuyen y las razones motivadoras de su privación de libertad, así

... Continuar leyendo "El Derecho de Defensa en el Proceso Penal" »

Cuando una sociedad es típica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,92 KB

CASO PRÁCTICO N.º 1

D.ª Carla Novoa, D. Santiago Díaz y D.ª Isabel Mendoza alcanzan un Acuerdo verbal para constituir una sociedad colectiva, cuyo objeto social va a Consistir en la reparación y venta de material informático. Los tres se Comprometen a realizar una aportación. Así, D.ª Carla Novoa decide aportar Material informático

por valor de 12.000 euros; D. Santiago Díaz, un local de negocio Valorado en 90.000 euros y un derecho sobre una marca, registrado a su favor en La Oficina Española de Patentes y Marcas, valorado en 10.000 euros; y D.ª Isabel Mendoza, programadora de ordenadores, su trabajo y su actividad de Asesoramiento profesional. Los tres socios redactan, a este propósito, un Borrador de contrato de sociedad; no... Continuar leyendo "Cuando una sociedad es típica" »

Conceptos Fundamentales de Derecho Civil y Propiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Propiedad Horizontal

La propiedad horizontal es un caso especial del condominio; establece que los distintos pisos del edificio que tengan salida a la vía pública y sean independientes pertenezcan a diferentes propietarios. Sus características son:

Características de la Propiedad Horizontal

  • Cada propietario puede, sin el consentimiento de los demás, por ejemplo, hipotecar el piso.
  • Cada uno es dueño exclusivo de su piso/departamento y a la vez copropietario del terreno y las partes comunes.

Obligaciones de los Copropietarios

Las principales obligaciones de los copropietarios son:

  • Pagar expensas comunes.
  • Pagar expensas extraordinarias.
  • No perturbar a los vecinos con ruidos.
  • Atender a los gastos de conservación de la unidad.
  • No realizar obras que
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Derecho Civil y Propiedad" »

Derecho: Normas de Comportamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Derecho desde el Punto de Vista Objetivo: Normas de Comportamiento

El hombre es un ser social por naturaleza, vive en grupo con los demás individuos de su especie. Esta agrupación solo es posible si sus integrantes se someten a determinadas normas.

Normas

Es toda regla de comportamiento que los seres humanos establecen para limitar su actuar en sociedad. Cada sujeto es un ser singular, con fines propios que sólo podrá satisfacer interactuando con otros, para lo cual deberá ser parte de cierta organización social.

Las normas son reglas de conducta dirigidas a los hombres, quienes son libres de cumplir con ellas o no y, en caso de incumplimiento, son objeto de una sanción.

Se refieren a seres libres capaces de optar entre la obediencia o violación... Continuar leyendo "Derecho: Normas de Comportamiento y Características" »

El estado civil de las personas: Mayoría de edad, minoría de edad e incapacitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,95 KB

El Estado Civil de la Persona

La mayor parte de la doctrina señala que los estados civiles de la persona son situaciones permanentes o cualidades que determinan su capacidad de obrar. Entre estos estados civiles se encuentran:

  • El matrimonio y la filiación, en relación con las relaciones interconyugales y de los padres con los hijos.
  • La edad.
  • La incapacitación judicialmente declarada.
  • La nacionalidad y la vecindad civil.

Y situaciones de forma más transitoria como:

  • La ausencia declarada.
  • Las restricciones al concursado y quebrado.
  • El desempeño de cargos y funciones como la patria potestad o la representación legal.

El Registro Civil constituye la prueba del estado civil de las personas (art. 327 Cc). Si se alega que la información inscrita es... Continuar leyendo "El estado civil de las personas: Mayoría de edad, minoría de edad e incapacitación" »

Conceptos Clave del Seguro Marítimo y Abordajes: Una Visión Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales del Seguro y Derecho Marítimo

¿Cómo se considera el abordaje en las pólizas de seguro marítimo?

El abordaje se considera como un caso especial de avería particular: "choque o colisiones con objetos o cuerpos fijos o flotantes".

Diferencia entre Avería-Gastos y Avería-Daños en el Seguro Marítimo

Avería-Gastos:

  • Se refiere a la avería gruesa o común.

Avería-Daños:

  • Se refiere a la avería simple o particular.

Reglas de York y Amberes: Definición y Propósito en el Derecho Marítimo

Las Reglas de York y Amberes son un conjunto de normas que actualmente incluyen una regla de interpretación, siete reglas literales (A-G) y veintidós reglas numeradas. Fueron creadas por la comunidad internacional.

Estas reglas regulan... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Seguro Marítimo y Abordajes: Una Visión Completa" »

Actas Tributarias: Tipos, Procedimientos y Reducciones de Sanciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Actas Tributarias

Actas con Acuerdo

El acuerdo se perfecciona mediante la firma del acta por el obligado tributario o su representante y la inspección de los tributos.

Se entenderá producida y notificada la liquidación y, en su caso, impuesta y notificada la sanción, en los términos de las propuestas formuladas, si transcurridos diez días, contados desde el siguiente a la fecha del acta, no se hubiera notificado al interesado el acuerdo del órgano competente para liquidar rectificando los errores materiales que pudiera contener el acta con acuerdo.

Confirmadas las propuestas, el depósito realizado se aplicará al pago de dichas cantidades.

Si se hubiera presentado aval o certificado de seguro de caución, el ingreso deberá realizarse en... Continuar leyendo "Actas Tributarias: Tipos, Procedimientos y Reducciones de Sanciones" »

Metodología, Fundamentos y Procedimientos del Juicio de Amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Metodología para Elaborar una Demanda de Amparo

Al elaborar una demanda de Amparo, es crucial seguir una metodología precisa:

  1. Análisis de la Violación de Derechos Humanos: Examinar y determinar qué artículo(s) de la parte dogmática de la Constitución Mexicana fueron violados como Derechos Humanos por la autoridad o, en su caso, por particulares.
  2. Verificación de los Principios del Amparo: Asegurar que el cliente (quejoso) cumpla con todos los principios rectores del Amparo, según el artículo 107 Constitucional.
  3. Causales de Improcedencia y Sobreseimiento: Revisar que el cliente no incurra en ninguna de las causales de improcedencia o sobreseimiento establecidas en la Ley de Amparo (artículo 61).

Fundamentos Legales del Juicio de Amparo

El... Continuar leyendo "Metodología, Fundamentos y Procedimientos del Juicio de Amparo en México" »