Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos y Otros Conceptos Tributarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos

Las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) son actos solemnes realizados por funcionarios con calidad de ministros de fe. Estas actuaciones incluyen notificaciones, actas de denuncia de infracciones, entre otras.

Por lo general, las actuaciones deben realizarse en días y horas hábiles, salvo que la naturaleza de los actos fiscalizados suponga que deban efectuarse en días y horas inhábiles. Los días hábiles son los no feriados y las horas hábiles son las comprendidas entre las 8 y las 20 horas (Artículo 10º del Código Tributario).

Plazos del Código Tributario

Los plazos establecidos en el Código Tributario se entienden de días hábiles si son de días. Los días sábado son... Continuar leyendo "Actuaciones del Servicio de Impuestos Internos y Otros Conceptos Tributarios" »

Derecho Civil: Bienes, Hechos y Actos Jurídicos - Clasificación y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Bienes y Cosas

Conceptos de Bienes y Cosas

  • Bienes: Objetos materiales e inmateriales susceptibles de valor económico.
  • Cosas: Objetos materiales susceptibles de tener valor económico.
  • Objetos inmateriales: Derechos patrimoniales, derechos reales, derechos personales, derechos intelectuales.

Clasificación de las Cosas

  • Muebles: Cosas que se pueden trasladar de un lado a otro.
  • Inmuebles: Cosas fijas en un lugar determinado. Pueden serlo de manera natural o por accesión física.
  • Fungibles: Cosas muebles que pueden sustituirse unas por otras de igual calidad y cantidad.
  • No Fungibles: Cosas que NO pueden sustituirse unas por otras porque están dotadas de características propias.
  • Consumibles: Cosas que desaparecen, se extinguen o consumen con el primer
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Bienes, Hechos y Actos Jurídicos - Clasificación y Efectos" »

Principio de Legalidad Penal: Fundamentos, Límites al Ius Puniendi y Garantías Procesales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Principio de Legalidad: Legitimidad del Ius Puniendi

Los "límites a la potestad punitiva del Estado" orientan al legislador y al juez en su tarea de decidir qué puede ser delito, a quiénes sancionar y cómo imponer la pena.

Mandato de Determinación

  • La taxatividad de las previsiones de delitos y penas: La descripción legal de infracciones y sanciones ha de ser precisa, sin dar lugar a ambigüedades sobre los márgenes de lo prohibido y de las concretas sanciones, tanto penas como medidas de seguridad (excepción: analogía pro reo). Implica:
    • Prohibición de utilizar elementos intermedios.
    • Prohibición de cláusulas generales en las definiciones penales.
    • Prohibición de utilizar la analogía in malam partem en la interpretación de la norma.
... Continuar leyendo "Principio de Legalidad Penal: Fundamentos, Límites al Ius Puniendi y Garantías Procesales" »

Dret Constitucional: Guia Completa amb Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,29 KB

Dret Constitucional: Guia Completa

Recursos d'Inconstitucionalitat

Expulsa la norma declarada inconstitucional de l'ordenament jurídic. No afecta a les sentències ja fermes, excepte en l'àmbit penal i sancionador. No s'inicia d'ofici.

Qui pot iniciar-lo?

  • President del Govern estatal
  • Govern autonòmic
  • Parlaments autonòmics
  • 50 diputats o 50 senadors
  • Defensor del Poble

Termini: 3 mesos a partir de la publicació al BOE.

Dret a la Inviolabilitat del Domicili (Art. 18.2 CE)

El domicili és inviolable. No s'hi podrà entrar ni fer cap escorcoll sense el consentiment del titular o sense resolució judicial, llevat del cas de delicte flagrant.

Titulars: Totes les persones físiques i jurídiques.

Supòsits d'entrada legítima en un domicili:

  • Consentiment del
... Continuar leyendo "Dret Constitucional: Guia Completa amb Conceptes Clau" »

Expropiación Forzosa: Proceso Ordinario, Justiprecio y Derechos del Expropiado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Procedimiento Expropiatorio Ordinario

La potestad expropiatoria debe ejercitarse según el procedimiento legal establecido. Debe existir una causa de utilidad pública o interés social para el inicio del procedimiento. En la práctica, este procedimiento apenas se utiliza, siendo más común el procedimiento de urgencia.

1. Declaración de Necesidad de Ocupación de Bienes o Adquisición de Derechos

Esta fase determina los bienes a expropiar, la extensión necesaria para el proyecto, identifica a los expropiados y permite la conversión de una expropiación parcial en total. El acuerdo de necesidad de ocupación debe publicarse y notificarse individualmente a los interesados. Con este acuerdo se inicia el expediente expropiatorio y se procede... Continuar leyendo "Expropiación Forzosa: Proceso Ordinario, Justiprecio y Derechos del Expropiado" »

Responsabilidad parental: definición, principios y deberes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Responsabilidad parental

En primer lugar, cabe mencionar que la responsabilidad parental fue uno de los temas que sufrió mayores modificaciones. Se supera la expresión 'patria potestad' por 'responsabilidad parental', por tratarse de un término antiguo y anacrónico. Toda esta materia está atravesada por lo que modernamente se entiende como Constitucionalización del Derecho Privado.

Concepto

El Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación define a la responsabilidad parental como el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

Principios generales

Los principios generales son mandatos
... Continuar leyendo "Responsabilidad parental: definición, principios y deberes" »

Constitución: Estructura, Limitación al Poder y Cuerpo Normativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Concepto:

La Constitución Política de la República (CPR) es una norma jurídica fundamental del Ordenamiento Jurídico, que regula materias como la organización principal del Estado (parte orgánica) y los derechos fundamentales de las personas (parte dogmática).

Clasificaciones:

  1. MATERIALIDAD: Constituciones Escritas y Constituciones no escritas
  2. Formalidades para modificación: Rígidas (más complejo que el de formación de ley) y Flexibles
  3. CONTENIDO: Constituciones Utilitarias (solo parte orgánica) e Ideológico-pragmáticas
  4. Constitución Originaria (nueva) y Constitución Derivada
  5. Clasificación Lowestein: Constitución Normativa, Nominal y Semántica

Constitución Formal:

Texto Constitucional, cuerpo normativo único de la más alta jerarquía

... Continuar leyendo "Constitución: Estructura, Limitación al Poder y Cuerpo Normativo" »

El Proceso Judicial: Fase Probatoria y Conclusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Fase Probatoria

a) Proposición y Práctica de las Pruebas

Se admitirán las pruebas que se formulen y puedan practicarse en el acto, y podrán admitirse también aquellas que requieran la traslación del juez o tribunal fuera del local de la audiencia, si se estimasen imprescindibles. Se produce entonces el desplazamiento de los intervinientes a otro lugar, donde se practicará esta prueba, siempre y cuando no se quiebre el principio de unidad de acto.

El principio de unidad de acto exige que los actos de proposición y práctica de prueba se desarrollen dentro del acto del juicio. Con carácter general, la proposición será previa; no obstante, hay excepciones:

  • Cuando se solicite intervenir en el momento de practicarse la prueba de interrogatorio
... Continuar leyendo "El Proceso Judicial: Fase Probatoria y Conclusiones" »

El Derecho Originario y la LOTRACA: Refundición, Triple Paridad y Poder Constituyente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Texto Refundido

Es una modalidad de norma jurídica en la que se refunden otras de igual rango que han sido dictadas de forma aislada y sucesiva, regulando una misma materia. El texto refundido facilita el conocimiento de la regulación de tal materia, pues su aprobación supone, normalmente, la derogación de las normas refundidas.

Cuando se trata de refundir disposiciones con rango de ley, está constitucionalmente previsto que las Cortes Generales deleguen en el Gobierno esta tarea mediante una ley ordinaria. En ella, se determina el ámbito normativo al que se refiere el contenido de esa delegación, especificando si se circunscribe a la nueva formulación de un texto único o si se incluye la regularización, aclaración y armonización

... Continuar leyendo "El Derecho Originario y la LOTRACA: Refundición, Triple Paridad y Poder Constituyente" »

Huelga de Hambre en Prisión: Derechos Fundamentales y Relación de Sujeción Especial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Huelga de Hambre en Prisión: Un Dilema Ético y Jurídico

El Derecho a la Vida y la Libertad Individual

La huelga de hambre, como acto de protesta que implica la abstinencia de alimentos, plantea un complejo debate sobre la colisión entre el derecho a la vida y la libertad individual. En el caso de los presos, esta cuestión se torna aún más delicada debido a la relación de especial sujeción que mantienen con la Administración penitenciaria.

La Postura del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional español, en su sentencia 120/1990, estableció que el derecho a la vida tiene un contenido de protección positiva que impide configurarlo como un derecho de libertad que abarque el derecho a la muerte. Si bien reconoce la posibilidad... Continuar leyendo "Huelga de Hambre en Prisión: Derechos Fundamentales y Relación de Sujeción Especial" »