Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Procesal Laboral Mexicano: Conceptos Clave y Etapas del Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Diferencias entre Instrucción y Documentación en el Proceso Laboral

La instrucción es el conjunto de actuaciones que se otorgan en el expediente formado con motivo del juicio. La documentación, por otro lado, es aquella que las partes ofrecen para sostener su dicho y probar sus afirmaciones.

Pago de Utilidades (PTU)

  • Personas Físicas (P.F.): 30 de junio.
  • Personas Morales (P.M.): 30 de mayo.

Porcentaje de Renta Gravable para PTU

10% de la renta gravable, a partir de $300,000.

Etapas del Reparto de Utilidades

  • Etapa Externa: Declaración.
  • Etapa Interna: Pago.

Objeto del Procedimiento Especial Laboral

Tiene por objeto señalar formas breves o vigentes para resolver conflictos que significan una necesidad.

Ramas del Seguro Social

  • Riesgos de trabajo.
  • Enfermedad.
... Continuar leyendo "Derecho Procesal Laboral Mexicano: Conceptos Clave y Etapas del Proceso" »

Demanda de Juicio Ordinario de Reclamación de Cantidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº.. DE..

DON FERNANDO ANAYA GARCÍA, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación como se acredita mediante copia de poder general para pleitos de Don/Dña………………….., mayor de edad, con D.N.I. nº ………………….., y domicilio en la calle ……………..nº ….. de ………………., según acredito mediante copia de escritura de poder general para pleitos que acompaño como Documento nº 1, y bajo la dirección del letrado Don César Sánchez Sánchez, colegiado nº 49.711 del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho, DIGO:

Que por la presente y siguiendo expresas instrucciones de mi representado, formulo DEMANDA DE JUICIO... Continuar leyendo "Demanda de Juicio Ordinario de Reclamación de Cantidad" »

Evolución del Contractus en el Derecho Romano: Concepto y Sistema Obligatorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Obligaciones III: Los Contractus Romanos

La Noción de Contractus en el Derecho Romano

En el derecho moderno, la noción de contrato es un concepto abstracto que engloba cualquier relación obligatoria entre las partes. Todo acuerdo de voluntades que no sea contrario a la ley, la moral y las buenas costumbres es un contrato. En este sentido se manifiesta el artículo 1255 del Código Civil.

En cambio, en Roma, el concepto de contractus tiene un contenido mucho más restringido que en el derecho moderno. En Roma se desconoce la noción abstracta de contractus y se admiten tan solo ciertos tipos singulares de contratos a los que se reconoce la virtud de generar obligaciones. En el derecho romano solo son contratos aquellos acuerdos típicos reconocidos... Continuar leyendo "Evolución del Contractus en el Derecho Romano: Concepto y Sistema Obligatorio" »

Gestión de Subvenciones Públicas: Procedimiento, Control y Sanciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Competencia y Relación Triangular

La **competencia** para obtener subvenciones y su **procedimiento** ha evolucionado. Tradicionalmente, la adjudicación de subvenciones era competencia de **gestión directa** por parte de la Administración Pública (AP). Sin embargo, este enfoque presenta dificultades, ya que la AP no siempre posee conocimiento especializado de todos los sectores y no sabe a quién conceder las ayudas de manera óptima. Es por ello que se ha dado entrada a la participación de **entidades públicas o privadas** como colaboradoras. Por tanto, la relación subvencional no es lineal, sino que se configura como una **relación triangular** (AP - Entidad Colaboradora - Beneficiario).

Criterios de Reparto de Competencias

En el reparto... Continuar leyendo "Gestión de Subvenciones Públicas: Procedimiento, Control y Sanciones" »

Modelo de Escrito de Contestación a la Demanda Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Contestación a la Demanda

Debido a la imposibilidad de contestar a una demanda sin conocimiento previo de cuál ha sido la petición exacta del demandante, esbozamos de forma genérica cuál debe ser el esquema a seguir en una contestación a la demanda cualquiera:


AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº .... DE...........


D./D.ª. .........., Procurador/a de los Tribunales (cuando sea necesaria su intervención), en nombre y representación de D./D.ª. ............., mayor de edad, de estado civil ..............., de profesión ..........., vecino/a de ................, con domicilio en ............
según se acredita con la copia de poder debidamente bastanteada, y con la defensa de D./D.ª. ..................., Letrado/a del Colegio de Abogados... Continuar leyendo "Modelo de Escrito de Contestación a la Demanda Civil" »

Tipos de Contratos en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Clasificación de los Contratos en el Derecho Romano

Tipos de Contratos

  1. Contratos Formales: Los contratos verbales y literales, que los modernos romanistas refunden bajo esta denominación, son aquellos en los cuales el vínculo obligatorio surge de un acto solemne prefijado por la Ley con palabras rituales (como en los contratos verbales de sponsio y stipulatio) o bien surge de la redacción por escrito del acuerdo entre las partes (como en los contratos literales, por ejemplo, la expensilatio).

  2. Contratos Reales: Se caracterizan porque en ellos siempre hay una datio o entrega de una cosa, ya se trate de la entrega de la propiedad, de la posesión o de la mera detentación. Ejemplos de estos contratos son el mutuo (préstamo), el depósito,

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos en la Antigua Roma" »

El Dret Comú i el Dret Propi a Catalunya: Anàlisi Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

El Dret Comú i el Dret Propi a Catalunya

Com tants altres monarques europeus, Jaume I, el 1243, va prohibir l’al·legació de les lleis romanes i canòniques davant els tribunals i que els advocats hi intervinguessin en defensa d’altri; però, en disposar, pocs anys després (1251) que, en defecte del dret propi, fos aplicat el seny natural, va permetre de fet que continuessin essent invocades les doctrines del dret comú com a màxima expressió d’aquest seny natural. Un capítol de la Cort de 1409 va sancionar aquesta pràctica, reconeixent oficialment la supletorietat del dret comú (recepció en sentit estricte). Que el dret comú fos supletori no ens ha de fer pas pensar que fos un dret secundari, poc important: era un dret que ho... Continuar leyendo "El Dret Comú i el Dret Propi a Catalunya: Anàlisi Històrica" »

Interposición de Querella por Delito de Estafa: Procedimiento y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Escrito de Querella por Delito de Estafa

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN
D. [Nombre del Procurador], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D. [Nombre del Cliente], según acredito con la escritura de poder especial para este asunto, ante el Juzgado comparezco y DIGO:
Que siguiendo las expresas órdenes de mi mandante, mediante el presente escrito interpongo QUERELLA por el delito de ESTAFA y ello, a tenor de lo preceptuado en el art. 277 de la LECrim.

Fundamentos de Derecho

PRIMERO.- Competencia del Juzgado
Es competente el Juzgado de Instrucción de [Lugar] que por turno corresponda, por haberse cometido en dicha Jurisdicción el delito, según lo previsto en el artículo 14.2° de la LECrim.
SEGUNDO.- Identificación del Querellante
La
... Continuar leyendo "Interposición de Querella por Delito de Estafa: Procedimiento y Requisitos" »

Institucions de l'Estat Espanyol: Monarquia i Corts Generals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

Les Institucions de l'Estat

La Monarquia Parlamentària

La forma de govern és la monarquia parlamentària i té tres funcions principals:

  1. El Rei és el Cap d'Estat.
  2. El Rei no és sobirà; la sobirania recau en el poble.
  3. El Rei té funcions relacionades amb la Constitució.

Estatut Jurídic del Rei

Designació i Successió

La Corona d'Espanya és hereditària en els successors de Joan Carles I.

  1. Per a la successió es segueix la línia primogènita: es prefereix la línia anterior a la posterior; en la mateixa línia es prefereix el grau més pròxim al més remot; en el mateix grau, l'home a la dona; i en el mateix sexe, el de més edat al de menys edat.
  2. El príncep hereu té la dignitat de Príncep d'Astúries.
  3. Extingides les línies de successió, les
... Continuar leyendo "Institucions de l'Estat Espanyol: Monarquia i Corts Generals" »

Principios Clave del Derecho Penal: Participación Criminal, Autoría y Eximentes de Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Participación en el Delito

En sentido amplio, la participación significa, al igual que la codelincuencia, la concurrencia de cualquier persona en la comisión de un delito.

La Autoría

La complicidad conlleva una pena menor que la autoría. La autoría es el elemento principal, y la responsabilidad de la participación depende de la acción del autor.

Autores en los Delitos Comunes de Acción

  • Autoría directa o de propia mano: Quien comete el delito por sí solo, ejerciendo el dominio de la acción. El autor es quien ejecuta el hecho por sí mismo.
  • Coautoría: Ocurre cuando varias personas dominan conjuntamente el suceso. Para que se configure, el aporte debe realizarse durante la fase ejecutiva del hecho (no durante los actos preparatorios)
... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Penal: Participación Criminal, Autoría y Eximentes de Responsabilidad" »