Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Administrativa y Auditoría: Conceptos Esenciales y Boletines Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Documentos Administrativos Esenciales

La Carta de la Administración

¿Qué es la carta de la administración?

Es una comunicación escrita que un particular dirige a la Administración con diversas finalidades: para comunicar determinados hechos o circunstancias, para facilitar datos o informaciones, o para formular peticiones.

¿Cuál es la estructura de la carta de la administración?

  1. Remitente
  2. Datos del destinatario
  3. Referencias y asunto a tratar
  4. Fórmula de saludo
  5. Cuerpo de la carta
  6. Fórmula de despedida
  7. Firma
  8. Fecha
  9. Información ocasional

Las Declaraciones

¿Qué representan las declaraciones?

Son un medio mediante el cual los particulares manifiestan a la Administración la existencia de ciertos hechos. Pueden ser escritas o verbales, simples o juradas.... Continuar leyendo "Documentación Administrativa y Auditoría: Conceptos Esenciales y Boletines Técnicos" »

L'Autogovern de Catalunya: Competències, Estatut 2006 i STC 31/2010

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,48 KB

L'exercici de les competències a Catalunya

L’exercici de les competències a Catalunya es regeix per l’Estatut d’Autonomia i la Constitució Espanyola, que estableixen un marc jurídic dins el qual la Generalitat pot actuar. L’article 137 de la Constitució reconeix el principi d’autonomia, permetent que les comunitats autònomes assumeixin competències pròpies.

Les competències es classifiquen en:

  1. Competències exclusives: La Generalitat té plena capacitat legislativa i executiva en determinades matèries, sense que l’Estat pugui intervenir. Exemples inclouen cultura, ensenyament no universitari i llengua catalana.
  2. Competències compartides: L’Estat estableix la legislació bàsica i la Generalitat pot desenvolupar-la i executar-
... Continuar leyendo "L'Autogovern de Catalunya: Competències, Estatut 2006 i STC 31/2010" »

Claves del Derecho Notarial: Instrumentos, Protocolos y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Fundamentales en el Derecho Notarial

El Instrumento Público

Es el documento original que el notario, a solicitud del interesado, elabora para hacer constar bajo su fe uno o varios hechos presenciados por él mismo, es decir, que le consten. Estos hechos se asientan en los folios del protocolo a su cargo, con la autorización de su firma y sello.

Elementos Clave de la Práctica Notarial

  • Protocolo: El conjunto de libros o folios autorizados en los que el notario asienta y autoriza las escrituras y actas. Incluye el nombre del notario, número de notaría, índice y guía.
  • Apéndice: La carpeta en la que se depositan los documentos que tienen relación o que son parte de las escrituras o actas.
  • Firma y Sello del Notario: Elementos indispensables
... Continuar leyendo "Claves del Derecho Notarial: Instrumentos, Protocolos y Requisitos" »

El Constitucionalismo: Fundamentos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Constitucionalismo como corriente del pensamiento

  1. Definición y origen
    1. Definición: El constitucionalismo se conoce como el sistema político que es regulado por un texto constitucional, con una ideología partidaria del mismo, en el aspecto social, político y jurídico. Según el constitucionalismo, todos los poderes públicos deben encontrarse sujetos a un marco normativo que los modere y limite, además defiende la idea de que la autoridad gubernamental, independientemente de que emane de una ley fundamental, debe ser controlada por las leyes escritas, que a su vez, funcionen como el principio básico de la organización social del estado.

Es por eso que encontramos a la Constitución, es el marco normativo el que se sustenta el ordenamiento... Continuar leyendo "El Constitucionalismo: Fundamentos y Conceptos Clave" »

Relació entre mitjans de comunicació i sistema econòmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

La democràcia no ha estat l'únic element que ha contribuït als mitjans de comunicació, el sistema econòmic (economia de mercat) també ha ajudat a configurar-los.

2 Conseqüències Destacades en els Mitjans per les Empreses:

  1. L'aparició de la publicitat: Les economies obertes necessiten que hi hagi una compra-venda dels serveis i productes. Els mitjans han estat la plataforma òptima per a l'oferiment dels serveis de les empreses. Les institucions privades (empreses) han vist la oportunitat d'invertir en mitjans de comunicació. S'ha produït una mercantilització de la cultura, ara aquesta és un producte. Els artistes/creadors veuen limitada la seva creativitat als gustos majoritaris del públic, només és possible consumir un tipus de
... Continuar leyendo "Relació entre mitjans de comunicació i sistema econòmic" »

Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Interacción entre Derecho y Política: El Rol del Legislador y el Tribunal Constitucional

Este método reconoce la interacción entre el derecho y la política, entre el Parlamento y el Tribunal Constitucional (TC). La posición del legislador, como creador del derecho, es única y, por lo tanto, el método de interpretación de sus actos también debe serlo. El legislador crea derecho a partir de la Constitución y con el límite de esta. Es decir, el legislador crea derecho, no interpreta la voluntad ajena; expresa una voluntad propia.

La voluntad del legislador es la voluntad del Estado y, por encima del Estado, no hay nada. Sin embargo, la Constitución se configura como límite máximo; el legislador lo es todo, pero no lo puede todo.... Continuar leyendo "Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico" »

Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Cuestionario de Derecho Internacional

Sección 1: Derecho Internacional Clásico y Normas

  1. La sociedad internacional era compleja, dinámica, homogénea y poco integrada en el Derecho Internacional clásico. Falso.
  2. Se dice que el Derecho Internacional clásico era liberal en la medida en que atendía exclusivamente a la distribución de competencias entre los Estados y la regulación de las relaciones entre ellos, siempre en el respeto absoluto de la soberanía nacional. Verdadero.
  3. Las normas de derecho internacional general priman sobre las normas de derecho internacional particular, salvo cuando aquellas entran en colisión con una norma de ius cogens. Falso.
  4. Las normas de ius cogens suponen un límite de carácter relativo del derecho internacional,
... Continuar leyendo "Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones" »

Organización y Funciones de la Administración Pública Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho

Según el Artículo 1 de la Constitución Española, España se define como un "Estado social y democrático de Derecho". Esto significa que:

  • Estado democrático: Los ciudadanos participan, de forma directa o indirecta, en el gobierno. La soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce conforme a la ley y a través de sus representantes en las instituciones políticas.
  • Estado de Derecho: Todos los integrantes del Estado están sometidos a la ley. Ni siquiera la mayoría puede promover acciones contrarias a la ley, independientemente de su magnitud.

La Administración Pública

Concepto

La Administración Pública es el aparato organizativo del poder ejecutivo, la prolongación del Gobierno. A través de ella,... Continuar leyendo "Organización y Funciones de la Administración Pública Española" »

Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Obligaciones Civiles y Mercantiles: Definición y Diferencias

Las Obligaciones Civiles surgen de las relaciones entre personas y se rigen por el Código Civil, garantizando su cumplimiento mediante la vía legal.

Pueden derivarse de contratos, declaraciones unilaterales o gestión de negocio, y pueden ser gratuitas u onerosas.

Las Obligaciones Mercantiles, reguladas por las leyes mercantiles, están vinculadas a actos de comercio, incluso si no los realizan comerciantes. Se distinguen por su naturaleza onerosa.

Diferencias Clave entre Obligaciones Civiles y Mercantiles

  • Naturaleza onerosa: Las mercantiles requieren la diligencia de un buen comerciante, mientras que las civiles exigen la de un buen padre de familia.
  • Solemnidades: En comercio, los contratos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos en Derecho" »

Marco Legal Esencial: Ciberseguridad, Contratación y Relaciones Laborales Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Delitos Informáticos

El Artículo 2 sanciona la interceptación, interferencia, acceso indebido, alteración, uso, daño o destrucción maliciosa de datos en sistemas informáticos. Por su parte, el Artículo 4 castiga la revelación o difusión maliciosa de dichos datos.

Ley 19.913: Unidad de Análisis Financiero (UAF)

Esta ley crea la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y faculta la interceptación de comunicaciones, el registro de documentos y el comiso de bienes en casos de lavado de activos.

Ley 20.009: Protección al Usuario de Tarjetas

Esta normativa limita la responsabilidad del usuario por el uso fraudulento de tarjetas extraviadas, robadas o hurtadas. El emisor debe bloquear la tarjeta tras el aviso y probar que el titular realizó las... Continuar leyendo "Marco Legal Esencial: Ciberseguridad, Contratación y Relaciones Laborales Digitales" »