Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave sobre Hechos y Actos Jurídicos: Clasificación, Elementos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Hechos Jurídicos: Definición y Clasificación

Los hechos jurídicos son todos aquellos acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos u obligaciones.

Hechos Voluntarios e Involuntarios

Los hechos voluntarios son aquellos que se realizan con discernimiento, intención y libertad. Si falta alguno de estos elementos, el hecho se considera involuntario.

  • Discernimiento: Es la capacidad de juzgar y percibir la diferencia entre distintas cosas, evaluando si algo está bien o mal. Se considera que no hay discernimiento en menores de 10 años (para actos ilícitos) y menores de 14 años (para actos lícitos), así como en personas con demencia.
  • Intención: Es la determinación consciente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Hechos y Actos Jurídicos: Clasificación, Elementos y Ejemplos" »

Estructura institucional de les comunitats autònomes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

ASSAMBLEA LEGISLATIVA O PARLAMENT

Constituït per una sola cambra. Integrat pels parlamentaris, elegits per sufragi universal, majors de 18 anys i residents al territori de la comunitat. És un sistema que intenta que estiguin representades les zones del territori de la CA.

Funcions:

Aprovar pressupostos autonòmics, exercir el poder legislatiu, elegir el president de la comunitat, elegir el Defensor del Poble de la comunitat.

CONSELL DE GOVERN

El seus integrants són designats pel president de la comunitat. Assumeix l’exercici de les funcions polítiques i administratives i la potestat reglamentària.

Funcions

El President porta a terme la direcció del Consell, és la representació suprema de la comunitat i l’ordinària de l’Estat a la comunitat.... Continuar leyendo "Estructura institucional de les comunitats autònomes" »

Estructura y Operativa de las Cortes Generales: Reglamento y Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Organización y Funcionamiento de las Cortes Generales

Uno de los rasgos más característicos de la regulación constitucional de las Cortes Generales (CCGG) es la preocupación por asegurar su independencia. El reglamento parlamentario es un tipo de fuente singular, inmediatamente derivado de la Constitución, que se aprueba mediante un procedimiento específico (mayoría absoluta en la Cámara respectiva) y que no tiene que ser sancionado ni promulgado por el Rey ni debe ser publicado en el BOE. Los reglamentos existentes en la actualidad son: El Reglamento del Congreso de los Diputados y el Reglamento del Senado. Ambas normas han sido posteriormente objeto de diversas reformas.

Organización Interna

Órganos de Dirección

  • Presidencia: Cada
... Continuar leyendo "Estructura y Operativa de las Cortes Generales: Reglamento y Órganos" »

Marco Jurídico de la Administración Pública: Potestades y Derechos en el Derecho Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción al Marco del Derecho Administrativo

La Introducción al Derecho Administrativo ha sido definida tradicionalmente como “el derecho de la Administración Pública”1, es decir, un conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la organización, los medios y formas de actuación de los órganos que forman parte de aquella, con un contenido distinto del que poseen las normas que regulan las relaciones entre los sujetos privados2. En otras palabras, se trata de un derecho específico y singular que opera en razón del sujeto cualificado que interviene (la Administración Pública) y donde los poderes jurídicos de esta y los derechos de las personas que actúan como fundamento y contrapeso están afectados por la tutela de... Continuar leyendo "Marco Jurídico de la Administración Pública: Potestades y Derechos en el Derecho Administrativo" »

Contratos de Mandato y Locación: Elementos, Obligaciones y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Contrato de Mandato

Forma

Puede ser expreso o tácito.

Prueba

Se admite por cualquier medio de prueba.

Capacidad

Se requiere capacidad para administrar o para disponer de sus bienes, según corresponda. El mandatario debe ser capaz de contratar.

Objeto

Pueden ser objeto del mandato todos los actos lícitos, capaces de producir alguna adquisición, modificación o extinción de derechos. No pueden ser objeto del mandato: actos ilícitos, disposiciones de última voluntad o actos entre vivos prohibidos por ley.

Clases

  • Generales: comprenden todos los negocios del mandante.
  • Especiales: se refieren a ciertos negocios particulares. Debe limitarse a los actos para los cuales ha sido dado y no puede extenderse más allá.

Obligaciones

Mandatario

  • Ejecutar fielmente
... Continuar leyendo "Contratos de Mandato y Locación: Elementos, Obligaciones y Extinción" »

Comunicación Previa y Declaración Responsable: Pilares del Control Administrativo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Comunicación Previa y Declaración Responsable: Transformación del Control Administrativo en España

Evolución del Control Administrativo: Del Permiso a la Responsabilidad

Frente a la intervención administrativa previa que, bajo el prototipo de la autorización, era tradicional y normal en el Derecho Administrativo español, la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común implantó un control a posteriori mediante el establecimiento de una serie de principios generales aplicables en los distintos escalones de la actividad administrativa y la categorización de nuevos medios de intervención con fines de supervisión y control posterior.

Para el ejercicio de actividades de servicios,... Continuar leyendo "Comunicación Previa y Declaración Responsable: Pilares del Control Administrativo en España" »

Leyes y Decretos en España: Tipos, Características y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Tipos de Leyes y Decretos en el Ordenamiento Jurídico Español

Concepto y Clases de Ley

La ley es una norma jurídica escrita de carácter general, aprobada por los órganos constitucionales competentes, que en España son las Cortes Generales (Congreso y Senado). Las leyes organizan el marco legal y establecen los principios fundamentales en diversas materias.

Clasificación de las Leyes

La Constitución Española (CE) contempla diferentes tipos de leyes, que se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Leyes Orgánicas: Son aquellas relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. Su aprobación,
... Continuar leyendo "Leyes y Decretos en España: Tipos, Características y Diferencias Clave" »

El Reglamento: Concepto, Características y Tipología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1. El Reglamento: Concepto y Clases

El reglamento es toda disposición jurídica de carácter general dictada por la administración pública y con valor subordinado a la ley. La norma reglamentaria, al ser de rango inferior a la ley, implica que, aunque sea posterior a esta, no puede derogarla. Por el contrario, toda norma con rango de ley tiene fuerza derogativa sobre cualquier reglamento.

Se caracteriza por:

  • Ser disposiciones de carácter general, diferenciándose así de las órdenes individuales y de las resoluciones particulares.
  • Emanar de los órganos administrativos.
  • Ser disposiciones subordinadas a la ley.

El Principio de Supremacía de la Ley

El principio de supremacía de la ley opera de dos modos:

  • Reserva material de ley: Comprende el
... Continuar leyendo "El Reglamento: Concepto, Características y Tipología" »

Principios del Estado Democrático de Derecho en México: Legalidad y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

México: Un Estado Democrático

Para la autoridad, lo que no está expresamente permitido por la ley está prohibido. El artículo 40 constitucional establece como forma de gobierno la república democrática, en la cual la voluntad está representada por representantes elegidos por el pueblo.

División de Poderes

  • Legislativo
  • Ejecutivo
  • Judicial

Principios Rectores del Estado Democrático de Derecho

Principio de legalidad: Solo las leyes pueden decretar las penas de los delitos, y esta autoridad debe residir únicamente en el legislador, que representa a toda la sociedad unida por el contrato social.

Teoría del Contrato Social

Sociedad y gobierno celebran un contrato por el cual los ciudadanos renuncian o ceden a favor de la autoridad una parte de sus... Continuar leyendo "Principios del Estado Democrático de Derecho en México: Legalidad y Garantías" »

Diálogo Social Europeo: Claves, Evolución y Impacto en la Gobernanza de la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Reconocido en el TFUE (Tratado de Ámsterdam), los actores sociales pueden contribuir a la colaboración de la política social europea.

El diálogo social es un elemento fundamental del modelo social europeo. Se trata de un proceso autónomo y voluntario a nivel europeo, donde los interlocutores sociales (sindicatos a nivel europeo) participan en la discusión, consulta, negociación y acciones conjuntas, jugando un papel clave en la gobernanza de la UE.

Objetivo del Diálogo Social

El objetivo del diálogo social es mejorar la gobernanza a través de la participación de los interlocutores sociales en el proceso de toma de decisiones y de aplicación.

Diálogo Social Tripartito

La faceta de la consulta en el diálogo social europeo se remonta... Continuar leyendo "Diálogo Social Europeo: Claves, Evolución y Impacto en la Gobernanza de la UE" »