Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Internacional y Derecho Interno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Derecho Internacional: Es el derecho de los estados de una comunidad internacional, a diferencia del Derecho Interno que regula a una comunidad nacional. Derecho Internacional: Sus normas son creadas por procedimientos propios a través de las fuentes propias de un orden descentralizado (básicamente tratados y costumbres). Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional. - El DIP tiene sanción, reciprocidad, responsabilidad, el estado necesita territorio población y gobierno + el poder de soberanía Sujetos: Estados Soberanos: porque sólo ellos tienen capacidad plena en el derecho como agentes deDerecho crean derecho, hacen cumplir, y se someten al derecho. No pueden alegar

... Continuar leyendo "Derecho Internacional y Derecho Interno" »

Procedimientos Judiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Recurso de Anulación (Artículos 263, 264 y 266 del TFUE)

Es la vía procesal que permite al Tribunal de Justicia controlar la legalidad de los actos jurídicos obligatorios adoptados por las Instituciones de la Unión a instancia del propio interesado, sea un Estado miembro, una institución distinta de la demandada o un particular cuyos intereses o derechos se hayan visto afectados por el acto impugnado. Se impugnan los actos de las instituciones.

  • Demandantes privilegiados (Parlamento Europeo, Consejo, Comisión): no necesitan demostrar que los actos impugnables les afectan directamente.
  • Demandantes no privilegiados (Tribunal de Cuentas, BCE y Comité de las Regiones).
  • Particulares: legitimación activa más restrictiva a los actos reglamentarios
... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Tipos y Características" »

Derechos Fundamentales en el Proceso Judicial: Garantías Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Proceso que Garantiza la Constitución

1. Derechos de Contradicción y Audiencia

Esta garantía no se contempla expresamente en la Constitución Española (CE). Sin embargo, tanto la doctrina científica como la jurisprudencia la incluyen entre las reglas esenciales del desarrollo del proceso.

¿En qué consiste la contradicción procesal?

La contradicción procesal exige que todo pronunciamiento, fáctico o jurídico, venga precedido de la oportunidad de contravenirlo por las partes.

¿Cuáles son sus dos componentes básicos?

  • Obliga a disponer de los medios necesarios para que los justiciables tengan conocimiento de la existencia del proceso y de todos sus actos; debiendo ser notificados, citados y emplazados al proceso y a cada una de sus fases
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en el Proceso Judicial: Garantías Constitucionales" »

La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,51 KB

1.Orígenes Y OBJETIVOS

La UE es una organización integrada en la actualidad por 28 países europeos democráticos:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.

Los 6 países fundadores fueron Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los países bajos.

  1. Cualquier país europeo.

  1. Que se trate de un régimen democrático estable.

  1. Que garantice el estado de derecho y los derechos humano.

  1. Que proteja a las minorías.

  1. Debe tener una administración pública.

FECHAS DE Incorporación DE LOS DISTINTOS ESTADOS

  • 1952:

... Continuar leyendo "La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami" »

Fundamentos y Competencias Clave del Sistema Judicial Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales y Competencias en el Sistema Judicial Español

1. Elementos Básicos del Derecho a la Jurisdicción (Lección 4)

El ejercicio del derecho a la jurisdicción se concreta en los siguientes elementos fundamentales:

  • La Pretensión: Es la exigencia del titular del derecho a la jurisdicción que le otorga su contenido en un caso concreto, delimitado objetiva y subjetivamente, mediante un específico petitum, apoyada en una también singular causa petendi, que se formula ante un juez o tribunal.
  • La Legitimación: Es un elemento sustancial que debe concurrir con carácter preliminar al enjuiciamiento del fondo de la controversia jurídica planteada. Constituye la pieza clave de la garantía de justicia, porque determina la medida
... Continuar leyendo "Fundamentos y Competencias Clave del Sistema Judicial Español" »

El Tribunal Constitucional de España: Composición, Nombramiento y Régimen de sus Magistrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Composición y Organización del Tribunal Constitucional Español

1. Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional español está compuesto por doce miembros, que ostentan el título de Magistrados del Tribunal Constitucional. Son nombrados por el Rey a propuesta de:

  • Cuatro por el Congreso de los Diputados.
  • Cuatro por el Senado.
  • Dos por el Gobierno.
  • Dos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Este sistema de designación busca el consenso político en sede parlamentaria, ya que se exige el acuerdo de las tres quintas partes de los miembros de cada Cámara (Congreso y Senado). El acuerdo entre mayorías y minorías parlamentarias para la designación de los Magistrados del Tribunal Constitucional es, por tanto, imprescindible.... Continuar leyendo "El Tribunal Constitucional de España: Composición, Nombramiento y Régimen de sus Magistrados" »

Guía Completa sobre el Establecimiento Mercantil: Transmisión, Contratos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 43,57 KB

El Establecimiento Mercantil: Transmisión, Contratos y Obligaciones

LOS CRÉDITOS Y LAS DEUDAS EN LA TRANSMISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL

Con la simple transmisión del establecimiento no se presume la cesión. En este caso no es necesario pacto expreso entre ambos y no será necesaria la notificación de la cesión. Pero si el deudor paga al antiguo acreedor se entenderá pago legítimo al no haber notificación o al no tener el deudor conocimiento de la cesión, el deudor queda libre. No se reputará pago legítimo, sino el que se haga al adquiriente del crédito. La transmisión del establecimiento no implica que las deudas también tengan que traspasarse. Para que el transmitente se libere de las deudas es necesario un pacto entre... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Establecimiento Mercantil: Transmisión, Contratos y Obligaciones" »

Implicaciones Laborales y Económicas en el Matrimonio: Análisis de Casos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Negocio fundado durante la vigencia de la Sociedad de Gananciales (SdG) y regentado por un cónyuge: Será bien ganancial las empresas o establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad por cualquiera de los cónyuges a expensas de los bienes comunes. Si a la formación de la empresa o establecimiento concurren capital privativo y capital común, se aplicará lo dispuesto en el artículo 1347.5 del Código Civil.


Pensión de Jubilación Generada Después de la Disolución de la Sociedad de Gananciales

La pensión de jubilación será considerada como un bien de naturaleza privada, como afirma la Sentencia de 29 de junio de 2000. Asimismo, la Sentencia de 20 de diciembre de 2003 estimará que la pensión de jubilación corresponde

... Continuar leyendo "Implicaciones Laborales y Económicas en el Matrimonio: Análisis de Casos" »

La Zona Económica Exclusiva: Derechos, Límites y Oportunidades en el Derecho Marítimo Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Zona Económica Exclusiva (ZEE): Marco Legal y Derechos

La Zona Económica Exclusiva (ZEE) se define como el área del mar situada más allá del mar territorial y adyacente a este, sujeta a un régimen jurídico específico. En esta zona, los derechos y la jurisdicción del estado ribereño, así como los derechos y libertades de terceros estados, se rigen por el Tratado de Montego Bay (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, UNCLOS).

Derechos del Estado Ribereño en la ZEE

El estado ribereño posee derechos soberanos y jurisdicción específicos dentro de su ZEE. Estos incluyen:

  • Extensión Territorial: La ZEE puede extenderse hasta 200 millas marinas, contadas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar
... Continuar leyendo "La Zona Económica Exclusiva: Derechos, Límites y Oportunidades en el Derecho Marítimo Internacional" »

Independencia Judicial y Estatuto de Jueces: Claves Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Posición Constitucional del Juez: Independencia y Sujeción a la Legalidad

El Estatuto de Jueces y Magistrados

5.- LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DEL JUEZ: INDEPENDENCIA Y SUJECIÓN A LA LEGALIDAD. EL ESTATUTO DE JUECES Y MAGISTRADOS.

Imparcialidad Judicial

a) Imparcialidad judicial. Nota BÁSICA. SUSTANTIVO. Garantía de aplicación del derecho, interpretación de normas a un órgano AJENO Y DISTINTO del legislativo y ejecutivo. Convenio Europeo de Protección de los Derechos Fundamentales de la Persona.

Art. 6.1, derecho a un TRIBUNAL IMPARCIAL. Atributos de jueces y magistrados no son fines sino INSTRUMENTOS, OBJETIVO garantía de IMPARCIALIDAD.

Independencia y Legitimidad

b) INDEPENDENCIA Y LEGITIMIDAD. CE 117.1, resoluciones con arreglo a DERECHO.... Continuar leyendo "Independencia Judicial y Estatuto de Jueces: Claves Constitucionales" »