Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Laborales: Igualdad, Impugnación de Acuerdos y Capacidad Procesal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Manifestaciones del Principio de Igualdad en el Proceso Laboral

El principio de igualdad se manifiesta en el proceso laboral a través de diversas reglas que buscan equilibrar la relación entre trabajador y empleador. Entre ellas, podemos destacar:

  • Reglas sobre competencia territorial que benefician al trabajador.
  • Reglas que otorgan el beneficio de justicia gratuita.
  • Reglas que regulan la posibilidad de recurso.
  • Reglas que establecen ciertas modalidades procesales, como el proceso de oficio o el de tutela de los derechos fundamentales.

Impugnación del Acuerdo de Conciliación

El acuerdo de conciliación, así como los laudos arbitrales, pueden ser impugnados. A continuación, se detallan los aspectos clave de este proceso:

  1. Legitimación para Impugnar

    El

... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Igualdad, Impugnación de Acuerdos y Capacidad Procesal" »

Resolución Arbitral por Incumplimiento de Contrato de Vivienda en Las Palmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Laudo Arbitral

En la localidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la fecha de 19 de enero de 2012, vistos los autos 15/2012 por los árbitros D. Luis Rivas, D. Enrique Pastor y D. Manuel Maroto, con base en los siguientes:

Antecedentes de Hecho

  1. En fecha [Fecha de la demanda] se presentó demanda de arbitraje contra Doramas Dorta S.A., cuyos datos obran en los autos.
  2. Designado árbitro en fecha 10 de enero de 2012 por la parte demandante, y habiendo aceptado D. Luis Rivas su nombramiento, se solicitó el nombramiento de árbitro a la parte demandada en fecha 11 de enero de 2012, quien designó a D. Enrique Pastor, el cual aceptó su nombramiento en fecha 12 de enero de 2012, siendo comunicado a la parte demandante en fecha 13 de enero de 2012.
  3. Ambos
... Continuar leyendo "Resolución Arbitral por Incumplimiento de Contrato de Vivienda en Las Palmas" »

Ministerio Fiscal en España: Funciones, Organización y Carrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Ministerio Fiscal en España: Funciones, Organización y Carrera

1. Posición del Ministerio Fiscal en la Estructura Estatal

El Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia, integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial. Ejerce su misión por medio de órganos propios, conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica, y con sujeción a los de legalidad e imparcialidad (art. 2 EOMF).

2. Funciones Constitucionales del Ministerio Fiscal

El artículo 124.1 de la Constitución Española establece que el Ministerio Fiscal "tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado... Continuar leyendo "Ministerio Fiscal en España: Funciones, Organización y Carrera" »

Control de la Hacienda Pública: Tipos, Evolución y Sectores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CONTROL: Conjunto de medios adoptados para impedir los actos perjudiciales de los que tienen a su cargo la administración de la Hacienda Pública.

Necesidad del Control

Doble propósito: 1) Salvaguardar el interés colectivo. 2) Determinar responsabilidades de funcionarios.

Teoría del Control de la Hacienda Pública

  1. Control como procedimiento (formal).
  2. Control como función (político y de mérito).

El Ciclo Presupuestario

  1. Sanción del presupuesto (control preventivo).
  2. Gestión (control formal y de mérito).
  3. Análisis de la cuenta general del ejercicio (control originario posterior).

Evolución Histórica

  1. Monarquía: No tenía trascendencia.
  2. 1810: Cabildo como asamblea legislativa (control político originario, no existe control derivado).
  3. 1870: Ley 428:
... Continuar leyendo "Control de la Hacienda Pública: Tipos, Evolución y Sectores Clave" »

Funciones de Control y Toma de Razón de la Contraloría General de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Función de Control de la Administración Pública por la Contraloría

A la Contraloría General de la República (CGR), además de su función contralora, le compete resguardar la probidad, la corrección y la moralidad que los servicios y funcionarios públicos deben emplear normalmente en el desempeño de sus funciones.

La Contraloría es el único organismo del Estado que puede interpretar las disposiciones de derecho público que rigen la conducta de los agentes de Gobierno y afectan a los particulares, así como también el único que puede fiscalizar su cumplimiento con fuerza obligatoria. Según la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República (LOCCGR), la interpretación de la Contraloría se denomina jurisprudencia

... Continuar leyendo "Funciones de Control y Toma de Razón de la Contraloría General de Chile" »

Mecanismos de Control de Legalidad: Insistencia y Toma de Razón en la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Control Preventivo de Juridicidad y la Toma de Razón

Cuando un decreto o resolución es **representado por ilegalidad**, el Presidente de la República puede hacer prevalecer su decisión frente a la Contraloría General, haciendo uso del mecanismo de la **insistencia**. La **insistencia** consiste en la decisión presidencial de dar curso a un decreto o resolución **representado por la Contraloría General**, ordenándole un curso regular. Esta decisión se concreta a través de un decreto, que es propiamente el **derecho de insistencia**, el cual debe llevar la firma de todos los ministros.

Cursar con Alcance

Significa dar curso regular a un decreto o resolución, pero complementando la **toma de razón** con algunas precisiones de forma... Continuar leyendo "Mecanismos de Control de Legalidad: Insistencia y Toma de Razón en la Administración Pública" »

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

I. ASPECTOS GENERALES

El ITPyAJD se caracteriza por ser un impuesto indirecto (por establecerlo así la Ley y porque lo es desde el punto de vista económico, aunque no desde la perspectiva jurídica), real, objetivo, proporcional y de devengo instantáneo. Además, se trata de un impuesto cedido a las CCAA, que tienen competencias normativas y de gestión. Respecto a los principios generales, la Ley establece un conjunto de ellos, comunes a las tres modalidades, a través de los cuales se expresan los criterios que presiden la aplicación del impuesto.

II.TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS.

1. HECHO IMPONIBLE.

Son operaciones sujetas a TPO :las transmisiones onerosas por actos inter-vivos de toda clase de bienes y derechos que integren el patrimonio... Continuar leyendo "Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Guía Completa" »

Abandono y Reembarque de Mercancías: Normativa Aduanera Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Abandono y Reembarque de Mercancías: Normativa Aduanera

Abandono de Mercancías

Art. 246.- Abandono de mercancías.- El abandono de las mercancías podrá ser Expreso, Tácito o Definitivo, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 121, 142 y 143 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, respectivamente.

Abandono Expreso

Art. 247.- Abandono Expreso.- El abandono expreso operará a solicitud del consignatario de las mercancías, aun después de haber presentado declaración aduanera pero antes de obtener el levante, debiendo devolverse los tributos mediante nota de crédito en caso de habérselos pagado, siempre que no se hubiere detectado indicios de contravención aduanera o presunción de delito y cuando por el estado... Continuar leyendo "Abandono y Reembarque de Mercancías: Normativa Aduanera Detallada" »

Derecho Internacional Público: Nociones Generales y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 MB

Derecho Internacional

Nociones Generales

Tal como todo Estado tiene su sistema jurídico, la Comunidad Internacional tiene su propio derecho “Internacional Público” o “Derecho Internacional”. Esta denominación es relativamente reciente, los autores comenzaron llamando “derecho de gentes” al conjunto de principios relativos a la conducta de las naciones, y de los soberanos. Fue el filósofo inglés Bentham quien acuñó la denominación International Law.

Concepto de Derecho Internacional

Es el orden jurídico de la comunidad de Estados, o sea, el conjunto de reglas y principios jurídicos que rigen las relaciones entre los Estados.

Finalidad del Sistema Jurídico

Asegurar la coexistencia y facilitar la cooperación entre los Estados... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Nociones Generales y Evolución Histórica" »

Procedimiento de Apremio Tributario: Guía Completa y SEO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Procedimiento de Apremio Tributario

Descripción

Tipo de procedimiento: Tributaria
Materia: Impuestos
Objeto: Cobro de deudas vencidas y no satisfechas en el periodo voluntario de pago.
Órgano responsable: Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)
Forma de inicio: Oficio y a solicitud de la Administración
Lugar de presentación:

  • Telemática
  • Oficinas de la AEAT
  • Oficinas de Correos
  • Demás lugares contemplados en el artículo 16 de la Ley 39/2015

Documentación: Notificación de la providencia de apremio.

Fases del Procedimiento

Iniciación

El procedimiento se inicia con la notificación de la providencia de apremio, que liquida los recargos del período ejecutivo y concede un plazo de pago. Si se paga la deuda y el recargo de apremio reducido del... Continuar leyendo "Procedimiento de Apremio Tributario: Guía Completa y SEO" »