Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguros de Responsabilidad Civil, Reaseguro, Defensa Jurídica y Seguros de Personas: Vida, Accidentes y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Seguros de Responsabilidad y Reaseguro

Seguro de Responsabilidad Civil

El asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos por la ley y el contrato, a cubrir el riesgo de que el asegurado deba indemnizar a un tercero por daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato, del cual sea civilmente responsable. (Artículo 73 de la Ley de Contrato de Seguro). El seguro de responsabilidad civil más común es el de vehículos a motor (RDL 8/2004 de 29 de octubre), que es de carácter obligatorio.

Contrato de Reaseguro

El reasegurador se obliga a reparar, dentro de los límites de la ley y del contrato, la deuda que surge en el patrimonio del reasegurado como consecuencia de la obligación asumida por este como asegurador en un... Continuar leyendo "Seguros de Responsabilidad Civil, Reaseguro, Defensa Jurídica y Seguros de Personas: Vida, Accidentes y Salud" »

Marco Legal del Comercio Peruano: Sujetos, Actos y Obligaciones Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

SECCIÓN PRIMERA: DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS ACTOS DE COMERCIO

Artículo 1º.- Ámbito de Aplicación Personal

Son comerciantes, para los efectos de este Código:

  1. Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente.
  2. Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este Código.

Artículo 2º.- Actos de Comercio

Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza; y a falta de ambas reglas, por las del derecho común.

Serán reputados actos de comercio, los comprendidos en este Código y cualesquiera... Continuar leyendo "Marco Legal del Comercio Peruano: Sujetos, Actos y Obligaciones Contables" »

Tipos de Administración Pública en España: Local, Supramunicipal y Entidades No Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Administración Local Territorial

Otro tanto cabe decir sobre la administración provincial, en cuyo interior cabe identificar al Pleno, a su Presidente y a la Junta de Gobierno como su organización básica. Dicha administración es también de carácter necesario, salvo en el caso de las denominadas comunidades autónomas uniprovinciales.

Sin embargo, al profundizar a escala supramunicipal, algunos territorios disponen de una organización administrativa propia (Consejos en Baleares y Cabildos en Canarias) dotada de mayores competencias. También las Diputaciones Forales, que se organizan en los Territorios Históricos Vascos, disponen de un haz de competencias superior al de las diputaciones provinciales.

Las entidades integrantes de la administración... Continuar leyendo "Tipos de Administración Pública en España: Local, Supramunicipal y Entidades No Territoriales" »

El Recurso de Reposición en el Derecho Procesal Civil: Concepto, Plazos y Tramitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Recurso de Reposición

Concepto

“Acto jurídico procesal de impugnación ejecutado por las partes que tiene por objeto solicitar al mismo tribunal que dictó la resolución que la modifique o que la deje sin efecto.”

Resoluciones Susceptibles del Recurso de Reposición

Regla General:

  • Autos y Decretos.

Excepción:

  • Ciertas sentencias interlocutorias:
    • Recibe la causa a prueba.
    • Declara inadmisible el recurso de casación fundado en un error de hecho.
    • Declara inadmisible el recurso de queja fundado en un error de hecho.
    • No da lugar a la solicitud del recurso de casación en el fondo para que sea visto por el pleno de la Corte Suprema.

Oportunidad para Interponer el Recurso

a) Reposición Ordinaria:

Se hace valer contra la resolución, pero sin aportar nuevos... Continuar leyendo "El Recurso de Reposición en el Derecho Procesal Civil: Concepto, Plazos y Tramitación" »

Sistema de Justicia Administrativa en Chile: Competencia y Tribunales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Búsqueda de la Justicia Administrativa en Chile

En Chile no existe una ley general que regule la Justicia Administrativa. La Constitución Política de la República (CPR) tampoco se inclina por un sistema contencioso-administrativo en particular, por lo que es responsabilidad del legislador definir el esquema existente. El llamado que hace el Art. 38 de la CPR a actuar ante "el tribunal que determine la ley" refuerza la idea de que, mientras no se dicte una ley específica que regule los tribunales contencioso-administrativos, corresponderá a los tribunales ordinarios del Poder Judicial el conocimiento de estos asuntos (según lo interpretado por el Tribunal Constitucional en el ROL n°176/1993).

Por lo mismo, en la actualidad puede aseverarse... Continuar leyendo "Sistema de Justicia Administrativa en Chile: Competencia y Tribunales" »

Guía Completa sobre Sociedades y Empresas en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Sociedad y Empresa: Conceptos Clave

Definición de Sociedad

Una sociedad es un contrato en el que dos o más personas se comprometen a aportar bienes, dinero o trabajo con el objetivo de repartirse los beneficios que se obtengan.

Definición de Empresa

Una empresa es una organización con independencia financiera que se dedica a la producción de bienes o servicios.

Requisitos para Constituir una Sociedad

  • Aporte: Los socios deben realizar un aporte, ya sea en dinero, bienes o trabajo.
  • Beneficios: El objetivo de la sociedad es obtener beneficios, ya sea en forma de enriquecimiento o ventajas.
  • Affectio societatis: Debe existir la voluntad de los socios de colaborar y trabajar juntos para alcanzar el objetivo común.

Personalidad Jurídica de las Sociedades

Las... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Sociedades y Empresas en Chile" »

Aspectos Fundamentales del Recurso de Apelación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Recurso de Apelación

Introducción

Institución contemplada en el sistema procesal para efecto de materializar la doble instancia, pues el asunto es visto en dos oportunidades y por dos tribunales distintos.

Opiniones sobre la Doble Instancia

A favor
  • Posibilidad de que tribunales superiores enmienden los agravios causados a las partes por sentencias dictadas por tribunales inferiores.
  • Medio para que las partes soliciten la enmienda de ciertos errores.
  • Tribunales de primera instancia actúan con más prolijidad.
  • Resolución ajustada a la adecuada solución al ser resuelto por segunda instancia en tribunales superiores.
En contra
  • Si hay una segunda instancia, ¿por qué no hay más?
  • Si los tribunales superiores se encuentran mejor preparados, ¿por qué
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Recurso de Apelación" »

Proceso Legislativo: Etapas, Tipos y Modalidades en el Derecho Comparado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Función Legislativa

El Proceso Legislativo

Puede ser ordinario o especial. El derecho comparado nos muestra diferentes modalidades:

  • Procedimiento de lectura única: Consiste en el debate en sesión plenaria de todo el proyecto.
  • Procedimiento de dos lecturas: En la primera se debaten los principios generales del proyecto y en la segunda se procede al examen del articulado del mismo.
  • Procedimiento de tres lecturas (Modelo continental): La primera lectura representa una discusión de los principios generales, la segunda viene representada por el debate en comisión, y la tercera consiste en la discusión en el Pleno en base a los debates de la Comisión.

Fase Introductoria

Comprende la presentación del texto del proyecto ante las Cámaras.

Iniciativa

... Continuar leyendo "Proceso Legislativo: Etapas, Tipos y Modalidades en el Derecho Comparado" »

Desafíos del Control Jurisdiccional Administrativo y el Rol del Recurso de Protección en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Sistemas de Control Jurisdiccional de la Administración

Críticas al Sistema Dualista y Ventajas del Sistema Judicialista

El sistema dualista presenta desafíos significativos, entre los que destacan:

  • Problemas de repartición de competencia: Determinar en qué caso es competente el orden judicial y en qué caso lo es el tribunal administrativo. Esta disyuntiva a menudo requiere una instancia adicional para dirimir el conflicto de competencia.
  • Reproche de parcialidad judicial: Se critica al juez por una supuesta parcialidad favorable a la Administración.

Sin embargo, las ventajas de este sistema radican en:

  • Contar con jueces especializados en materia administrativa.
  • La existencia de recursos administrativos generales.

Por otro lado, el sistema judicialista... Continuar leyendo "Desafíos del Control Jurisdiccional Administrativo y el Rol del Recurso de Protección en Chile" »

Tipos de Contratos: Clasificación, Elementos Esenciales y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Elementos Esenciales de un Contrato

Los elementos esenciales que deben concurrir para la existencia de un contrato son:

  • Consentimiento: Acuerdo expresado por todas las personas que intervienen en el contrato.
  • Objeto: Aquello sobre lo que recae el contrato.
  • Causa: El fin inmediato que se pretende con el contrato.

Clasificación de los Contratos

Según los Intervinientes y la Normativa Aplicable

  • Contratos Civiles: Obligan a particulares cuya actividad se sitúa fuera de las actividades empresariales.
  • Contratos Mercantiles: Crean derechos y obligaciones entre las administraciones públicas y los administrados.

Según la Obligación que Crean

  • Unilaterales: Solo crean obligaciones para una de las partes contratantes.
  • Bilaterales: Generan obligaciones para
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Clasificación, Elementos Esenciales y Extinción" »