Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

I. ASPECTOS GENERALES

El ITPyAJD se caracteriza por ser un impuesto indirecto (por establecerlo así la Ley y porque lo es desde el punto de vista económico, aunque no desde la perspectiva jurídica), real, objetivo, proporcional y de devengo instantáneo. Además, se trata de un impuesto cedido a las CCAA, que tienen competencias normativas y de gestión. Respecto a los principios generales, la Ley establece un conjunto de ellos, comunes a las tres modalidades, a través de los cuales se expresan los criterios que presiden la aplicación del impuesto.

II.TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS.

1. HECHO IMPONIBLE.

Son operaciones sujetas a TPO :las transmisiones onerosas por actos inter-vivos de toda clase de bienes y derechos que integren el patrimonio... Continuar leyendo "Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Guía Completa" »

Abandono y Reembarque de Mercancías: Normativa Aduanera Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Abandono y Reembarque de Mercancías: Normativa Aduanera

Abandono de Mercancías

Art. 246.- Abandono de mercancías.- El abandono de las mercancías podrá ser Expreso, Tácito o Definitivo, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 121, 142 y 143 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, respectivamente.

Abandono Expreso

Art. 247.- Abandono Expreso.- El abandono expreso operará a solicitud del consignatario de las mercancías, aun después de haber presentado declaración aduanera pero antes de obtener el levante, debiendo devolverse los tributos mediante nota de crédito en caso de habérselos pagado, siempre que no se hubiere detectado indicios de contravención aduanera o presunción de delito y cuando por el estado... Continuar leyendo "Abandono y Reembarque de Mercancías: Normativa Aduanera Detallada" »

Derecho Internacional Público: Nociones Generales y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 MB

Derecho Internacional

Nociones Generales

Tal como todo Estado tiene su sistema jurídico, la Comunidad Internacional tiene su propio derecho “Internacional Público” o “Derecho Internacional”. Esta denominación es relativamente reciente, los autores comenzaron llamando “derecho de gentes” al conjunto de principios relativos a la conducta de las naciones, y de los soberanos. Fue el filósofo inglés Bentham quien acuñó la denominación International Law.

Concepto de Derecho Internacional

Es el orden jurídico de la comunidad de Estados, o sea, el conjunto de reglas y principios jurídicos que rigen las relaciones entre los Estados.

Finalidad del Sistema Jurídico

Asegurar la coexistencia y facilitar la cooperación entre los Estados... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Nociones Generales y Evolución Histórica" »

Procedimiento de Apremio Tributario: Guía Completa y SEO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Procedimiento de Apremio Tributario

Descripción

Tipo de procedimiento: Tributaria
Materia: Impuestos
Objeto: Cobro de deudas vencidas y no satisfechas en el periodo voluntario de pago.
Órgano responsable: Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)
Forma de inicio: Oficio y a solicitud de la Administración
Lugar de presentación:

  • Telemática
  • Oficinas de la AEAT
  • Oficinas de Correos
  • Demás lugares contemplados en el artículo 16 de la Ley 39/2015

Documentación: Notificación de la providencia de apremio.

Fases del Procedimiento

Iniciación

El procedimiento se inicia con la notificación de la providencia de apremio, que liquida los recargos del período ejecutivo y concede un plazo de pago. Si se paga la deuda y el recargo de apremio reducido del... Continuar leyendo "Procedimiento de Apremio Tributario: Guía Completa y SEO" »

Principios y Requisitos del Proceso Judicial: Un Enfoque Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Principios de Contradicción e Igualdad

Principio de Contradicción

Este principio afecta a ambas partes e implica la necesidad de asegurar el acceso a toda persona, así como la posibilidad de oír a ambas partes previamente y en relación con cualquier resolución que les afecte. El derecho al proceso, se fundamenta en el art 24.1 CE y se concreta en 2 manifestaciones: la necesidad de poner en conocimiento del demandado la existencia del proceso y la eliminación de todo obstáculo irrazonable que dificulte el referido acceso. La posibilidad de audiencia de las partes se plasma en las siguientes exigencias:

  1. Deben ponerse en conocimiento de la parte contraria los actos de su oponente a los efectos de que aquéllas, pueda contradecirlos eficazmente.
... Continuar leyendo "Principios y Requisitos del Proceso Judicial: Un Enfoque Detallado" »

Exención de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas: Requisitos del Programa de Cumplimiento Normativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Introducción a la Reforma del Modelo de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas

La Ley Orgánica 1/2015 introdujo una reforma significativa del modelo de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (RPPJ), regulado en el artículo 31 bis del Código Penal (CP). Esta reforma añadió los programas de compliance como causa de exención de la responsabilidad penal. Se incluyen criterios de imputación específicos para determinar cuándo una persona jurídica puede ser considerada responsable penalmente, aplicables a delitos como cohecho, estafas y fraudes, insolvencias punibles, blanqueo de capitales, entre otros. Para que se configure la responsabilidad, el delito debe ser cometido por cuenta de la persona jurídica y en su beneficio... Continuar leyendo "Exención de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas: Requisitos del Programa de Cumplimiento Normativo" »

El Patrimonio y los Derechos Reales en el Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

¿Qué es el patrimonio?

Es el conjunto de bienes y derechos susceptibles de valoración económica que pertenecían al paterfamilias.

Aspectos más importantes del patrimonio

  • Su composición como conjunto unitario de derechos y obligaciones.
  • Su carácter pecuniario.
  • Su atribución a un titular.

Diferencias entre el patrimonio en el Derecho Romano y en la actualidad

PATRIMONIO ROMANO

PATRIMONIO EN LA ACTUALIDAD

Se trataba únicamente de activos y se excluían los pasivos.

Universalidad jurídica formada por activos y pasivos.

Quien solo tuviera deudas y no era titular de bienes, no tenía patrimonio alguno.

Toda persona es titular de su propio patrimonio aunque no posea activos a su favor.

Se consideraba prenda común de sus acreedores.

Es embargable y ejecutable.

... Continuar leyendo "El Patrimonio y los Derechos Reales en el Derecho Romano" »

Organización del Poder Público Nacional en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Poder Público Nacional en Venezuela

Poder Ciudadano

El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, su órgano de expresión. Este Consejo está integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o Contralora General de la República, quienes representan los órganos que lo conforman. La Ley Orgánica del Poder Ciudadano establece que uno de los titulares de estas instituciones será designado por el Consejo Moral Republicano como su Presidente o Presidenta por un período de un año, con posibilidad de reelección. El Poder Ciudadano es independiente de los demás Poderes Públicos y, por lo tanto, ninguna autoridad puede impedir... Continuar leyendo "Organización del Poder Público Nacional en Venezuela" »

Expropiación Forzosa: Concepto, Naturaleza Jurídica y Procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Concepto y Naturaleza Jurídica:

La expropiación forzosa es la potestad por la cual la Administración Pública puede adquirir bienes y derechos necesarios para la satisfacción de intereses públicos o para la realización de reformas de estructuras sociales y económicas. Con efectos de privación sobre el patrimonio de los afectados, o derechos legítimos. También tiene otras finalidades, como ocupaciones de bienes o su destrucción. Las expropiaciones pueden ser plenas o temporales o tener motivaciones excepcionales. Tiene un carácter imperativo. Debe establecerse un sistema de determinación del precio del bien o derecho expropiado. No sólo se trata de indemnizar al expropiado, sino de pagar un precio justo por el bien adquirido. No... Continuar leyendo "Expropiación Forzosa: Concepto, Naturaleza Jurídica y Procedimiento" »

Clasificación y Adopción de Decisiones en Organizaciones Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Clasificación de las Organizaciones Internacionales

TEMA 9 - 2. CLASIFICACIÓN DE LAS OI.

Participación: Podemos diferenciar:

  • O. UNIVERSALES: Son aquellas OI que se proponen la cooperación entre todos los Estados de la OI.
  • O. RESTRINGIDAS: Son OI que se basan en la cooperación entre un número limitado de Estados y están basadas en el principio de exclusión.

Métodos de cooperación: Diferenciamos:

  • DE COORDINACIÓN: Su objetivo es orientar y armonizar el comportamiento de los Estados miembros con vistas a la consecución de objetivos de interés común, mediante la difusión de información, realización de estudios.
  • DE CONTROL: Velar por la observancia de un tratado o convención mediante la recepción y consideración de informes de los Estados
... Continuar leyendo "Clasificación y Adopción de Decisiones en Organizaciones Internacionales" »