Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes No Enumeradas y Conceptos Clave del Derecho Internacional Público

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Fuentes No Enumeradas y Conceptos Clave del Derecho Internacional

La Promesa

Es la declaración de voluntad con la intención de obligarse a adoptar cierto comportamiento respecto de otros Estados.

Los actos unilaterales pueden, eventualmente, dar origen al nacimiento de derechos a favor de terceros; sin embargo, en ocasiones no son oponibles a estos.

La Opinión Consultiva

Ante la Corte también existe el mecanismo de la opinión consultiva, por el cual algunos órganos solicitan a la Corte que se pronuncie sobre un punto de derecho.

Actos de los Organismos Internacionales

Constituyen la segunda fuente no enumerada en el artículo 38.

Es importante distinguir entre:

  • Las Decisiones, de carácter obligatorio.
  • Las Recomendaciones, no obligatorias.

Decisiones

Decisiones

... Continuar leyendo "Fuentes No Enumeradas y Conceptos Clave del Derecho Internacional Público" »

Derecho Mercantil: Protección de la Libre Competencia y Signos Distintivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Protección de la Libre Competencia

Derecho a acceder al mercado como empresario y competir en el mismo ofreciendo bienes y servicios. La libertad de empresa favorece a empresarios, consumidores y al mercado.

Los poderes públicos adoptan medidas para garantizar la competencia real en el mercado, como las ayudas públicas.

Esta ley prohíbe dos tipos de conductas:

Conductas Colusorias

Cualquier tipo de acuerdo contrario a la libre competencia (falsear la competencia).

Abusos de Posición de Dominio

Se prohíbe la explotación abusiva por parte de una o varias empresas de su posición de dominio en el mercado nacional.

También hay dos conductas controladas:

Concentraciones Económicas

Agrupar varias empresas bajo una misma dirección económica en una... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Protección de la Libre Competencia y Signos Distintivos" »

Conceptos Clave en Auditoría: Papeles de Trabajo y Carta de Gerencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Propiedad y Custodia de Papeles de Trabajo

Los papeles de trabajo son propiedad del auditor, quien debe custodiar la seguridad y confidencialidad de esa información.

Archivos Corrientes

Información relacionada con la supervisión y planificación. Ejemplo:

  • Revisión de controles administrativos
  • Programa de auditoría y papeles que respaldan observaciones
  • Borrador del informe
  • Notas a los estados financieros

Archivos Permanentes

Son archivos que deben contener información importante que pueda utilizarse en otras auditorías. Ejemplo:

  • Historial legal de la empresa
  • Manuales (contables, procedimientos, etc.)
  • En general, información que no sufrirá cambios

Ejemplos de Papeles de Trabajo

  • BG1 Planilla sumariza activos
  • 11 Subplanilla disponible
  • 11.1 Planilla analítica

Marcas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Auditoría: Papeles de Trabajo y Carta de Gerencia" »

Derechos Reales y Modos de Adquisición del Dominio: Un Resumen Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Derechos Reales y Modos de Adquisición del Dominio

Títulos Traslaticios

Los títulos traslaticios son aquellos que permiten la transferencia del dominio de un bien. Se dividen en:

  1. Título Gratuito (Donación): Se adquiere el dominio de una cosa sin que el receptor realice una contraprestación económica. Se efectúa mediante un acto entre vivos.
  2. Título Oneroso: Es un contrato donde ambas partes obtienen un beneficio mutuo.

Derechos Reales

Un derecho real es la relación jurídica entre una persona y una cosa. Los principales derechos reales son:

  1. Dominio: Es un derecho universal y absoluto que permite usar, gozar y disponer de un bien.
  2. Herencia: Es el conjunto del patrimonio de una persona, considerado como una universalidad jurídica.
  3. Sucesión:
... Continuar leyendo "Derechos Reales y Modos de Adquisición del Dominio: Un Resumen Jurídico" »

Organización Territorial del Estado Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,2 KB

1. Pilares de la Organización Territorial del Estado

- Reconocimiento de autonomía a las nacionalidades y regiones:

El artículo 137 de la Constitución Española (CE) establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas (CCAA), y que estos gozan de autonomía para la gestión de sus intereses. Este artículo distingue dos niveles de autonomía: la local y la de las nacionalidades y regiones.

- Vinculación de la autonomía a la unidad:

El reconocimiento de la autonomía implica que esta tiene un carácter limitado. El artículo 2 de la CE reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones, pero siempre dentro de la indisoluble unidad de la Nación española.

2. Principios

... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español" »

Actos Administrativos: Concepto, Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Concepto de Acto Administrativo

Es la declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la administración de forma unilateral.

Características de los Actos Administrativos

  • Es una declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo de crear, aplicar, modificar o extinguir determinados derechos y obligaciones de los ciudadanos.
    • De voluntad: Empadronamiento
    • De juicio: Actos consultivos, los informes, los actos de intervención y fiscalización financiera.
    • De conocimiento: Certificados, las anotaciones o registro de títulos, los levantamientos de actas.
    • De deseo: Las propuestas o peticiones de un órgano a otro.
  • Solo la administración puede dictar actos administrativos.
  • La administración emite actos administrativos
... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Concepto, Características y Clasificación" »

Convenios y normativas marítimas internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

OMI

La Organización Marítima Internacional (OMI) International Maritime Organization (IMO)

SOLAS

El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SEVIMAR) o SOLAS (Safety Of Life At Sea). El SOLAS consta de varios Capítulos:

  • Capítulo I: Disposiciones Generales

  • Capítulo II-1: Construcción- Compartimentado y estabilidad, instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas

  • Capítulo II-2: Prevención, detección y extinción de incendios

  • Capítulo III: Dispositivos y medios de salvamento

  • Capítulo IV: Radiocomunicaciones

  • Capítulo V: Seguridad en la navegación

  • Capítulo VI: Transporte de cargas

  • Capítulo VII: Transporte de mercancías peligrosas

  • Capítulo VIII: Buques nucleares

  • Capítulo IX: Gestión de la seguridad operacional

... Continuar leyendo "Convenios y normativas marítimas internacionales" »

El Reglamento: Origen, Evolución y Límites Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Reglamento

5.1 El Reglamento: Origen y Evolución Histórica de la Potestad Reglamentaria. Fundamento y Límites Constitucionales

Los reglamentos son el resultado del ejercicio de una potestad administrativa. La evolución histórica de esta potestad es crucial, ya que marcó, entre otros hitos, el inicio del estado moderno y del derecho administrativo. La potestad reglamentaria, en sus inicios, se encontraba subordinada al poder de hacer "proclamaciones", que originalmente se utilizaba para anunciar la promulgación de las leyes.

Con el tiempo, se hizo evidente que el legislador, por sí solo, no podía asumir la tarea de ordenar toda la convivencia y establecer las reglas que luego debían aplicar los otros poderes del estado, dentro de... Continuar leyendo "El Reglamento: Origen, Evolución y Límites Constitucionales" »

Asociaciones Civiles: Definición, Órganos y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Asociaciones Civiles

Asociaciones civiles son personas jurídicas privadas que nacen de la unión estable de un grupo de personas físicas o jurídicas que persiguen la realización de un fin de bien común no lucrativo. Puede constituirse con fines artísticos, asistenciales, políticos, culturales, deportivos, educacionales, mutualistas, religiosos, científicos, gremiales, de defensa de sectores empresariales, de fomento edilicio, profesionales, siempre que su objeto no sea contrario al interés general o al bien común. El objeto de estas asociaciones es el interés y utilidad general para la comunidad, aunque también pueden participar y beneficiarse sus miembros. El acto constitutivo debe ser un instrumento público y ser inscripto en... Continuar leyendo "Asociaciones Civiles: Definición, Órganos y Normativas" »

Ley 5571: Tesorería General y Disposiciones Financieras Provinciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Ley 5571: Tesorería General y Disposiciones Financieras Provinciales

Artículo 71º - Tesorería General de la Provincia

Artículo 71º.- La Tesorería General de la Provincia estará a cargo de un Tesorero General, quien será asistido por un Subtesorero General. El Subtesorero General reemplazará al Tesorero General en caso de ausencia o impedimento, y compartirá con él las tareas diarias de despacho y conducción. Ambos funcionarios serán nombrados por el Gobernador; el Subtesorero General será nombrado a propuesta del Tesorero General. Para ser Tesorero General se requerirá acuerdo del Senado, tal como lo establece la Constitución Provincial. Para ejercer ambos cargos se requerirá título de Contador Público, ejercer sus funciones

... Continuar leyendo "Ley 5571: Tesorería General y Disposiciones Financieras Provinciales" »