Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funciones de la Contaduría General Provincial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

LEY 5571

Artículo 91º

La Contaduría General de la Provincia estará a cargo de un Contador General que será asistido por un Subcontador General, quien es su reemplazante natural en caso de ausencia o impedimento, y compartirá con aquel las tareas diarias de despacho y conducción. Ambos funcionarios serán nombrados por el Gobernador, a propuesta del Contador General en el caso del Subcontador. Para ser Contador General se requerirá acuerdo del Senado, tal como lo establece la Constitución Provincial.

Para ejercer ambos cargos se requerirá **título de contador público**, ejercer sus funciones con **dedicación exclusiva**, poseer una **experiencia** en el área financiera o de control de la administración pública nacional, provincial... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Contaduría General Provincial" »

Depósito Bancario y Contrato de Préstamo: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Depósito Bancario: Operación Bancaria de Pasivo

El depósito bancario es una operación bancaria de pasivo donde el cliente entrega una suma de dinero al banco, y este está obligado a restituirlo más los intereses que se hayan pactado. Es un contrato unilateral, ya que solo crea obligaciones para el banco.

Tipos de Depósito Bancario

Existen dos tipos principales de depósito:

  • Depósito de Custodia o Regular: Es el depósito propiamente dicho, que consiste en entregar una cosa al depositante para que este la guarde y la restituya, es decir, la devuelva.
  • Depósito Irregular o de Uso: Es aquel depósito en el que el depositante autoriza al depositario a utilizar la cosa depositada para sus propios fines.

Depósitos Según la Disponibilidad de los

... Continuar leyendo "Depósito Bancario y Contrato de Préstamo: Aspectos Clave" »

Código ICC/ESOMAR para la Investigación de Mercados: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Propósito y Alcance del Código ICC/ESOMAR

: propósito establecer un marco para la autorregulación de las entidades k se dedican (profesionalmente) a la prestación de servicios de invest comercial y social. Determinan un cumplimiento de: Establecer las normas eticas: para trabajadores de IC. Incrementar confianza del publico: derechos y garantías del publico en la IC. Subrayar necesidad de consentimiento: de opiniones de niños o adolescentes. Garantizar la libertad: de las personas dedicadas a la IC para buscar, recibir e impartir info x el articulo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos de Naciones Unidas. Minimizar la necesidad de legislación: o regulación gubernamental/intergu. El alcance del código icc/esomar

... Continuar leyendo "Código ICC/ESOMAR para la Investigación de Mercados: Guía completa" »

El Estado Civil y el Parentesco en Derecho de Familia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Estado Civil

Definición: Es una situación o emplazamiento dentro de la familia. Otorga derechos y obligaciones que provienen del matrimonio o del parentesco. El Estado Civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones.

Características del Estado Civil:

  1. Personal
  2. Necesario
  3. Único
  4. Estable
  5. Extrapatrimonial
  6. Orden público
  7. Imperativo
  8. Irrenunciable

Medios para Crear, Modificar o Extinguir el Estado Civil:

  1. Hechos jurídicos: acciones involuntarias que producen consecuencias jurídicas. Ej: Muerte, nacimiento.
  2. Actos jurídicos: acciones voluntarias que producen consecuencias jurídicas. Ej: Matrimonio.
  3. Sentencias judiciales: Son pronunciamientos de los jueces o tribunales sobre un tema que
... Continuar leyendo "El Estado Civil y el Parentesco en Derecho de Familia" »

El Derecho a un Juez Independiente e Imparcial en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Derecho a un Juez Independiente e Imparcial

Independencia Judicial

1. ¿Por qué es necesaria la independencia de jueces y magistrados?

Los jueces y magistrados, como titulares de la potestad jurisdiccional, deben ser independientes para asegurar el correcto desempeño de su función. La independencia judicial implica la ausencia de injerencias o presiones externas, lo que garantiza la objetividad e imparcialidad en la administración de justicia.

2. Dos vertientes de la garantía de independencia:

  • Derecho a un juez independiente de presiones sociales: El juez debe estar libre de cualquier influencia externa, ya sea política, económica o social.
  • Derecho a un juez imparcial: El juez debe ser neutral e imparcial en el proceso, sin prejuicios ni
... Continuar leyendo "El Derecho a un Juez Independiente e Imparcial en España" »

Financiación y Organización Territorial del Estado Español: Autonomías y Entidades Locales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Financiación y Organización Territorial del Estado Español

Recursos Financieros de las Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas obtienen sus recursos financieros de diversas fuentes:

  • Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado, como los ingresos por la recaudación sobre el patrimonio (donaciones, sucesiones y transmisiones patrimoniales) y un porcentaje del IRPF.
  • Tributos propios: impuestos, tasas y contribuciones especiales, como la tasa sobre el juego.
  • Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos del derecho privado, como la venta de entradas a monumentos o la explotación de montes públicos.
  • Ingresos de operaciones de crédito con entidades financieras privadas o del Estado, incluyendo la emisión de deuda pública.
... Continuar leyendo "Financiación y Organización Territorial del Estado Español: Autonomías y Entidades Locales" »

Derecho Internacional y Derecho Interno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Derecho Internacional: Es el derecho de los estados de una comunidad internacional, a diferencia del Derecho Interno que regula a una comunidad nacional. Derecho Internacional: Sus normas son creadas por procedimientos propios a través de las fuentes propias de un orden descentralizado (básicamente tratados y costumbres). Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional. - El DIP tiene sanción, reciprocidad, responsabilidad, el estado necesita territorio población y gobierno + el poder de soberanía Sujetos: Estados Soberanos: porque sólo ellos tienen capacidad plena en el derecho como agentes deDerecho crean derecho, hacen cumplir, y se someten al derecho. No pueden alegar

... Continuar leyendo "Derecho Internacional y Derecho Interno" »

Procedimientos Judiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Recurso de Anulación (Artículos 263, 264 y 266 del TFUE)

Es la vía procesal que permite al Tribunal de Justicia controlar la legalidad de los actos jurídicos obligatorios adoptados por las Instituciones de la Unión a instancia del propio interesado, sea un Estado miembro, una institución distinta de la demandada o un particular cuyos intereses o derechos se hayan visto afectados por el acto impugnado. Se impugnan los actos de las instituciones.

  • Demandantes privilegiados (Parlamento Europeo, Consejo, Comisión): no necesitan demostrar que los actos impugnables les afectan directamente.
  • Demandantes no privilegiados (Tribunal de Cuentas, BCE y Comité de las Regiones).
  • Particulares: legitimación activa más restrictiva a los actos reglamentarios
... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Tipos y Características" »

Derechos Fundamentales en el Proceso Judicial: Garantías Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Proceso que Garantiza la Constitución

1. Derechos de Contradicción y Audiencia

Esta garantía no se contempla expresamente en la Constitución Española (CE). Sin embargo, tanto la doctrina científica como la jurisprudencia la incluyen entre las reglas esenciales del desarrollo del proceso.

¿En qué consiste la contradicción procesal?

La contradicción procesal exige que todo pronunciamiento, fáctico o jurídico, venga precedido de la oportunidad de contravenirlo por las partes.

¿Cuáles son sus dos componentes básicos?

  • Obliga a disponer de los medios necesarios para que los justiciables tengan conocimiento de la existencia del proceso y de todos sus actos; debiendo ser notificados, citados y emplazados al proceso y a cada una de sus fases
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en el Proceso Judicial: Garantías Constitucionales" »

La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,51 KB

1.Orígenes Y OBJETIVOS

La UE es una organización integrada en la actualidad por 28 países europeos democráticos:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.

Los 6 países fundadores fueron Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los países bajos.

  1. Cualquier país europeo.

  1. Que se trate de un régimen democrático estable.

  1. Que garantice el estado de derecho y los derechos humano.

  1. Que proteja a las minorías.

  1. Debe tener una administración pública.

FECHAS DE Incorporación DE LOS DISTINTOS ESTADOS

  • 1952:

... Continuar leyendo "La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenami" »