Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de Alimentos en Casos de Filiación Paterna: Dos Sentencias del Tribunal Supremo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Introducción

José Antonio Seijas y Fernando Pantaleón Prieto, dos reputados especialistas en Derecho Civil y magistrados del Tribunal Supremo, han sido figuras clave en la resolución de casos complejos relacionados con la filiación y el derecho de alimentos. El Tribunal Supremo, órgano constitucional que se encuentra en la cúspide del Poder Judicial español, posee jurisdicción única en todo el territorio nacional.

Resumen de los Casos

Se presentan dos casos en los que dos madres solteras buscan establecer la paternidad de sus hijos y reclamar el derecho de alimentos correspondiente.

Primer Caso: Reclamación de Filiación y Alimentos Retroactivos

  • 2004: Un joven nacido en 1983 (21 años en ese momento) inicia un proceso para determinar
... Continuar leyendo "Derecho de Alimentos en Casos de Filiación Paterna: Dos Sentencias del Tribunal Supremo" »

Fundamentos y Procedimientos Esenciales del Derecho Aduanero en Ecuador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Art. 104.- Principios Fundamentales (COPCI)

A más de los establecidos en la Constitución de la República, serán principios fundamentales de esta normativa los siguientes:

  1. Facilitación al Comercio Exterior: Los procesos aduaneros serán rápidos, simplificados, expeditos y electrónicos, procurando el aseguramiento de la cadena logística a fin de incentivar la productividad y la competitividad nacional.
  2. Control Aduanero: En todas las operaciones de comercio exterior se aplicarán controles precisos por medio de la gestión de riesgo, velando por el respeto al ordenamiento jurídico y por el interés fiscal.
  3. Cooperación e intercambio de información: Se procurará el intercambio de información e integración a nivel nacional e internacional
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos Esenciales del Derecho Aduanero en Ecuador" »

Recursos Administrativos: Claves, Tipos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,04 KB

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

I. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

1. Concepto de recurso

Es un acto del administrado a través del cual este pide a la Administración la anulación o reforma de un acto ya dictado porque considera que el acto no se ajusta a derecho. Es una garantía para el administrado, siempre que el recurso no sea obligatorio, dado que en los recursos obligatorios (v.g. alzada para ir al contencioso) casi siempre se resuelve a favor de la Administración.

II. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN VÍA DE RECURSO

1. Elementos subjetivos de los recursos

a) Autoridad competente

La autoridad competente es la Administración dependiendo del tipo de recurso: en el recurso de reposición será el mismo órgano; en el recurso de alzada el órgano... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Claves, Tipos y Procedimientos" »

El Proceso Legislativo Ordinario en España: Fases y Participantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

El Procedimiento Legislativo Ordinario

La Iniciativa Legislativa

La iniciativa legislativa, tal como se establece en el artículo 87 de la Constitución Española (CE), es el primer paso en el proceso legislativo. No es estrictamente una función legislativa (la capacidad de elaborar y aprobar una ley), sino una fase preliminar que da inicio a dicha función. El artículo 87.1 CE otorga esta capacidad de forma plena y directa a:

  • El Gobierno.
  • El Congreso de los Diputados.
  • El Senado.

Además, existen otras dos vías:

  1. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas tienen capacidad de propuesta.
  2. La iniciativa legislativa popular, regulada por la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo.

Iniciativa del Gobierno: Proyectos de Ley

El Gobierno presenta... Continuar leyendo "El Proceso Legislativo Ordinario en España: Fases y Participantes" »

La aplicación judicial del derecho de la UE: ¿Qué es la cuestión prejudicial en relación al TJUE?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

En el ámbito del derecho europeo, la cuestión prejudicial supone un mecanismo accesorio de un litigio principal para garantizar una aplicación homogénea del derecho de la UE y evitar interpretaciones distintas de una misma norma. Por lo tanto, cuando un órgano jurisdiccional tenga dudas acerca de la interpretación o de la legalidad de alguna norma europea, tendrá que plantear dicha cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Tras ello, el procedimiento principal quedará suspendido y el TJUE tendrá que resolver la cuestión, pronunciándose sobre su validez o sobre la interpretación de la norma comunitaria que corresponda. Si el TJUE decide que la norma es nula a través de su sentencia de respuesta, dicha norma... Continuar leyendo "La aplicación judicial del derecho de la UE: ¿Qué es la cuestión prejudicial en relación al TJUE?" »

Derechos Laborales: Igualdad, Impugnación de Acuerdos y Capacidad Procesal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Manifestaciones del Principio de Igualdad en el Proceso Laboral

El principio de igualdad se manifiesta en el proceso laboral a través de diversas reglas que buscan equilibrar la relación entre trabajador y empleador. Entre ellas, podemos destacar:

  • Reglas sobre competencia territorial que benefician al trabajador.
  • Reglas que otorgan el beneficio de justicia gratuita.
  • Reglas que regulan la posibilidad de recurso.
  • Reglas que establecen ciertas modalidades procesales, como el proceso de oficio o el de tutela de los derechos fundamentales.

Impugnación del Acuerdo de Conciliación

El acuerdo de conciliación, así como los laudos arbitrales, pueden ser impugnados. A continuación, se detallan los aspectos clave de este proceso:

  1. Legitimación para Impugnar

    El

... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Igualdad, Impugnación de Acuerdos y Capacidad Procesal" »

Resolución Arbitral por Incumplimiento de Contrato de Vivienda en Las Palmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Laudo Arbitral

En la localidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la fecha de 19 de enero de 2012, vistos los autos 15/2012 por los árbitros D. Luis Rivas, D. Enrique Pastor y D. Manuel Maroto, con base en los siguientes:

Antecedentes de Hecho

  1. En fecha [Fecha de la demanda] se presentó demanda de arbitraje contra Doramas Dorta S.A., cuyos datos obran en los autos.
  2. Designado árbitro en fecha 10 de enero de 2012 por la parte demandante, y habiendo aceptado D. Luis Rivas su nombramiento, se solicitó el nombramiento de árbitro a la parte demandada en fecha 11 de enero de 2012, quien designó a D. Enrique Pastor, el cual aceptó su nombramiento en fecha 12 de enero de 2012, siendo comunicado a la parte demandante en fecha 13 de enero de 2012.
  3. Ambos
... Continuar leyendo "Resolución Arbitral por Incumplimiento de Contrato de Vivienda en Las Palmas" »

Ministerio Fiscal en España: Funciones, Organización y Carrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Ministerio Fiscal en España: Funciones, Organización y Carrera

1. Posición del Ministerio Fiscal en la Estructura Estatal

El Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia, integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial. Ejerce su misión por medio de órganos propios, conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica, y con sujeción a los de legalidad e imparcialidad (art. 2 EOMF).

2. Funciones Constitucionales del Ministerio Fiscal

El artículo 124.1 de la Constitución Española establece que el Ministerio Fiscal "tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado... Continuar leyendo "Ministerio Fiscal en España: Funciones, Organización y Carrera" »

Control de la Hacienda Pública: Tipos, Evolución y Sectores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CONTROL: Conjunto de medios adoptados para impedir los actos perjudiciales de los que tienen a su cargo la administración de la Hacienda Pública.

Necesidad del Control

Doble propósito: 1) Salvaguardar el interés colectivo. 2) Determinar responsabilidades de funcionarios.

Teoría del Control de la Hacienda Pública

  1. Control como procedimiento (formal).
  2. Control como función (político y de mérito).

El Ciclo Presupuestario

  1. Sanción del presupuesto (control preventivo).
  2. Gestión (control formal y de mérito).
  3. Análisis de la cuenta general del ejercicio (control originario posterior).

Evolución Histórica

  1. Monarquía: No tenía trascendencia.
  2. 1810: Cabildo como asamblea legislativa (control político originario, no existe control derivado).
  3. 1870: Ley 428:
... Continuar leyendo "Control de la Hacienda Pública: Tipos, Evolución y Sectores Clave" »

Funciones de Control y Toma de Razón de la Contraloría General de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Función de Control de la Administración Pública por la Contraloría

A la Contraloría General de la República (CGR), además de su función contralora, le compete resguardar la probidad, la corrección y la moralidad que los servicios y funcionarios públicos deben emplear normalmente en el desempeño de sus funciones.

La Contraloría es el único organismo del Estado que puede interpretar las disposiciones de derecho público que rigen la conducta de los agentes de Gobierno y afectan a los particulares, así como también el único que puede fiscalizar su cumplimiento con fuerza obligatoria. Según la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República (LOCCGR), la interpretación de la Contraloría se denomina jurisprudencia

... Continuar leyendo "Funciones de Control y Toma de Razón de la Contraloría General de Chile" »