Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación Bancaria en México: Conceptos Esenciales y Actores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Fundamentales de la Ley de Instituciones de Crédito

1. Objeto de la Ley de Instituciones de Crédito

Respuesta: Regular el servicio de “banca y crédito”, la organización y funcionamiento de las instituciones de crédito, sus actividades y operaciones, su sano y equilibrado desarrollo, la protección de los intereses del público y los términos en que el Estado ejerce la rectoría financiera.

2. ¿Quiénes pueden prestar el servicio de banca y crédito?

Respuesta: Únicamente:

  • Instituciones de banca múltiple
  • Instituciones de banca de desarrollo

3. ¿A qué se considera servicio de Banca y Crédito según la Ley?

Respuesta: La captación de recursos del público en el mercado nacional para su colocación en el público, mediante actos... Continuar leyendo "Regulación Bancaria en México: Conceptos Esenciales y Actores Clave" »

Censo y Enfiteusis: Derechos de Adquisición Preferente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El Censo y la Enfiteusis

El censo consiste en que el propietario de una finca transmite a otro su dominio a cambio del pago de un canon o rédito anual. La persona que tiene derecho a exigir la pensión se llama censualista y el que viene obligado a pagar el censatario.

El Censo Consignativo

El censualista entrega un capital en dinero al censatario, a cambio de establecer un gravamen sobre la finca de su propiedad para pagar al censualista por el capital que ha recibido en dinero.

El Censo Reservativo

El censualista cede al censatario el pleno dominio de un inmueble con la reserva del derecho a percibir una pensión anual.

El Censo Enfitéutico

El censualista entrega al censatario el dominio útil de una finca, reservándose el censualista el dominio... Continuar leyendo "Censo y Enfiteusis: Derechos de Adquisición Preferente" »

Concepto de persona y personalidad jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

1.-De un concepto de persona y personalidad jurídica

Persona es todo ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. De donde resulta que la persona Titular del derecho es el sujeto activo y la persona que debe soportar ese derecho es-el sujeto pasivo

(supra Sumario l). Por tanto, persona y sujeto de derecho, son la misma cosa, son sinónimos.

2.-¿Cómo define la ley?

Daremos la siguiente de PLANIOL: "Puede definirse la ley como una regla social

obligatorio, establecida con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada

por la fuerza"

3.-¿Cuáles son las características de la ley?

“La ley sólo dispone para lo venidero y no tiene efecto retroactivo, excepto en materia social cuando lo determina expresamente, y en material... Continuar leyendo "Concepto de persona y personalidad jurídica" »

Conceptos Jurídicos Clave: Tribunal Europeo, Montes y Catastro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Funciones Fundamentales del Tribunal de Justicia Europeo

  • Control de la legalidad de los actos de las instituciones con respecto a los tratados y demás fuentes del derecho.
  • Hacer respetar las obligaciones que imponen los tratados y el derecho derivado a los Estados miembros.
  • Interpretar la normativa comunitaria y apreciar la validez de los actos de las instituciones comunitarias.

Régimen Jurídico de los Montes y el Catastro

Tipos de Propiedad Forestal

  • Por la naturaleza de los sujetos titulares: Monte público o privado; único propietario o varios; copropiedad, o en mano común.
  • Considerando las facultades: propiedad plena o menos plena, cuando estas están distribuidas entre varias personas. Modalidades: propiedad dividida o propiedad gravada o
... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Clave: Tribunal Europeo, Montes y Catastro" »

República, Organización del Estado y Cortes Generales: Estructura y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Concepto de República

La república es la forma de gobierno en la que el jefe del estado no es un monarca, sino un cargo público cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha obtenido mediante un proceso de elección pública y está sometido al escrutinio público. Su denominación es compatible con sistemas unipartidistas, dictatoriales y totalitarios: parlamentarios, presidencialistas y semi-presidenciales.

Organización Política del Estado

Se refiere al modo en el que se organiza el estado, dentro de los cuales pueden encontrarse:

Estado Democrático

Es aquel en el cual el poder, la soberanía, reside en el pueblo. Los ciudadanos tienen el derecho a elegir a sus representantes.

Estado Totalitario

Es aquel en que existe... Continuar leyendo "República, Organización del Estado y Cortes Generales: Estructura y Funciones" »

Exigibilidad y Miedo Insuperable en el Derecho Penal: Claves para la Culpabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Exigibilidad en el Derecho Penal: Fundamento de la Culpabilidad

La exigibilidad y la culpabilidad se hallan íntimamente unidas: solo puede ser considerado culpable aquel sujeto a quien se le podía exigir que se comportara conforme al ordenamiento jurídico. Esta interrelación entre los conceptos de deber e inexigibilidad se manifiesta claramente en los delitos imprudentes.

La esencia de tales delitos vienen constituidos por la infracción de un deber subjetivo de cuidado. Conceptualmente, no podrá siquiera hablarse de imprudencia cuando las características personales del autor imposibilitaran un comportamiento más diligente por su parte: si no le era posible comportarse de otro modo, no se le puede exigir tal cosa y, por tanto, no cabe... Continuar leyendo "Exigibilidad y Miedo Insuperable en el Derecho Penal: Claves para la Culpabilidad" »

Guía Completa sobre las Autorizaciones de Transporte de Viajeros en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Autorizaciones de Transporte de Viajeros en España

VDE (Autorización de Transporte Discrecional de Viajeros)

Duración:

  • Ilimitado: Con visado cada 2 años.
  • 1 año para renovar: Si no se visa en el plazo establecido.
  • 3 meses: En caso de muerte o incapacidad del titular.
  • +3 meses: Para herederos forzosos que no cumplen con la competencia.
  • 3 meses: Si los herederos no quieren la empresa, para buscar un sustituto y avisar a la Administración en 1 mes.
  • 6 meses máximo: Si los herederos quieren la empresa, para presentar la documentación necesaria.

Servicios Discrecionales:

  • Pueden subcontratar servicios.
  • No existe límite de autobuses ni viajeros.

Para que un transporte discrecional pase a ser especial, se debe solicitar a la Administración de la CCAA la... Continuar leyendo "Guía Completa sobre las Autorizaciones de Transporte de Viajeros en España" »

Protección Internacional de Obras y Señales: Convenios Clave de la OMPI (Berna y Bruselas)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Convenios de la OMPI

Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas

El Convenio de Berna trata de la protección de las obras y los derechos de los autores. Se funda en tres principios básicos y contiene una serie de disposiciones que determinan la protección mínima que ha de conferirse.

Principios Básicos

Los tres principios básicos son los siguientes:

  1. Las obras originarias de uno de los Estados Contratantes deberán ser objeto, en todos y cada uno de los demás Estados Contratantes, de la misma protección que estos conceden a las obras de sus propios nacionales (principio de “trato nacional”).
  2. La protección no deberá estar subordinada al cumplimiento de formalidad alguna (principio de protección “automática”)
... Continuar leyendo "Protección Internacional de Obras y Señales: Convenios Clave de la OMPI (Berna y Bruselas)" »

Derecho Civil: Persona Física, Capacidad y Estado Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1. La Persona Física

Definición

La persona física es el ser humano desde que nace hasta que muere. El derecho civil reconoce la personalidad o condición de persona, con sus correspondientes derechos y obligaciones, desde el momento del nacimiento con vida.

Adquisición de la Personalidad

  • Art. 30 del Código Civil
  • Nacimiento con vida

Extinción de la Personalidad

  • Art. 32 del Código Civil
  • Muerte

2. Capacidad de la Persona

2.1 Capacidad Jurídica

Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.

Requisitos
  • Ser considerado persona física.
  • No es negociable.
Extinción
  • Muerte.

2.2 Capacidad de Obrar

Es la capacidad de ejercer y gestionar los derechos y obligaciones de los que se es titular.

Requisitos
  • Mayor de 18 años.
  • Mayor de 16 años emancipado.
Extinción
  • Muerte.
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Persona Física, Capacidad y Estado Civil" »

Principios de Irretroactividad y Aplicación del Derecho: Teorías y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Principios de Irretroactividad

La irretroactividad consiste en que una norma jurídica no puede aplicarse a hechos pasados o que están siendo procesados por la ley anterior. Tiene efectos desde su vigencia hacia el futuro.

Teoría de Savigny

Este jurista francés esboza lo contrario a la teoría territorialista:

  1. Normas que regulan la adquisición de derechos, donde se aplica el principio de irretroactividad.
  2. Normas que se refieren a la existencia o no de instituciones jurídicas, donde se aplica la teoría de la retroactividad.

Teoría del Derecho Adquirido

Son aquellos derechos que son consecuencia de hechos idóneos, capaces de producirlos de conformidad con la ley vigente al momento de generarse esos hechos. Los derechos adquiridos serán parte... Continuar leyendo "Principios de Irretroactividad y Aplicación del Derecho: Teorías y Conceptos Fundamentales" »