Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Patrimonio y los Derechos Reales en el Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

¿Qué es el patrimonio?

Es el conjunto de bienes y derechos susceptibles de valoración económica que pertenecían al paterfamilias.

Aspectos más importantes del patrimonio

  • Su composición como conjunto unitario de derechos y obligaciones.
  • Su carácter pecuniario.
  • Su atribución a un titular.

Diferencias entre el patrimonio en el Derecho Romano y en la actualidad

PATRIMONIO ROMANO

PATRIMONIO EN LA ACTUALIDAD

Se trataba únicamente de activos y se excluían los pasivos.

Universalidad jurídica formada por activos y pasivos.

Quien solo tuviera deudas y no era titular de bienes, no tenía patrimonio alguno.

Toda persona es titular de su propio patrimonio aunque no posea activos a su favor.

Se consideraba prenda común de sus acreedores.

Es embargable y ejecutable.

... Continuar leyendo "El Patrimonio y los Derechos Reales en el Derecho Romano" »

Organización del Poder Público Nacional en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Poder Público Nacional en Venezuela

Poder Ciudadano

El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, su órgano de expresión. Este Consejo está integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o Contralora General de la República, quienes representan los órganos que lo conforman. La Ley Orgánica del Poder Ciudadano establece que uno de los titulares de estas instituciones será designado por el Consejo Moral Republicano como su Presidente o Presidenta por un período de un año, con posibilidad de reelección. El Poder Ciudadano es independiente de los demás Poderes Públicos y, por lo tanto, ninguna autoridad puede impedir... Continuar leyendo "Organización del Poder Público Nacional en Venezuela" »

Expropiación Forzosa: Concepto, Naturaleza Jurídica y Procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Concepto y Naturaleza Jurídica:

La expropiación forzosa es la potestad por la cual la Administración Pública puede adquirir bienes y derechos necesarios para la satisfacción de intereses públicos o para la realización de reformas de estructuras sociales y económicas. Con efectos de privación sobre el patrimonio de los afectados, o derechos legítimos. También tiene otras finalidades, como ocupaciones de bienes o su destrucción. Las expropiaciones pueden ser plenas o temporales o tener motivaciones excepcionales. Tiene un carácter imperativo. Debe establecerse un sistema de determinación del precio del bien o derecho expropiado. No sólo se trata de indemnizar al expropiado, sino de pagar un precio justo por el bien adquirido. No... Continuar leyendo "Expropiación Forzosa: Concepto, Naturaleza Jurídica y Procedimiento" »

Clasificación y Adopción de Decisiones en Organizaciones Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Clasificación de las Organizaciones Internacionales

TEMA 9 - 2. CLASIFICACIÓN DE LAS OI.

Participación: Podemos diferenciar:

  • O. UNIVERSALES: Son aquellas OI que se proponen la cooperación entre todos los Estados de la OI.
  • O. RESTRINGIDAS: Son OI que se basan en la cooperación entre un número limitado de Estados y están basadas en el principio de exclusión.

Métodos de cooperación: Diferenciamos:

  • DE COORDINACIÓN: Su objetivo es orientar y armonizar el comportamiento de los Estados miembros con vistas a la consecución de objetivos de interés común, mediante la difusión de información, realización de estudios.
  • DE CONTROL: Velar por la observancia de un tratado o convención mediante la recepción y consideración de informes de los Estados
... Continuar leyendo "Clasificación y Adopción de Decisiones en Organizaciones Internacionales" »

Seguros de Responsabilidad Civil, Reaseguro, Defensa Jurídica y Seguros de Personas: Vida, Accidentes y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Seguros de Responsabilidad y Reaseguro

Seguro de Responsabilidad Civil

El asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos por la ley y el contrato, a cubrir el riesgo de que el asegurado deba indemnizar a un tercero por daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato, del cual sea civilmente responsable. (Artículo 73 de la Ley de Contrato de Seguro). El seguro de responsabilidad civil más común es el de vehículos a motor (RDL 8/2004 de 29 de octubre), que es de carácter obligatorio.

Contrato de Reaseguro

El reasegurador se obliga a reparar, dentro de los límites de la ley y del contrato, la deuda que surge en el patrimonio del reasegurado como consecuencia de la obligación asumida por este como asegurador en un... Continuar leyendo "Seguros de Responsabilidad Civil, Reaseguro, Defensa Jurídica y Seguros de Personas: Vida, Accidentes y Salud" »

Marco Legal del Comercio Peruano: Sujetos, Actos y Obligaciones Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

SECCIÓN PRIMERA: DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS ACTOS DE COMERCIO

Artículo 1º.- Ámbito de Aplicación Personal

Son comerciantes, para los efectos de este Código:

  1. Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente.
  2. Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este Código.

Artículo 2º.- Actos de Comercio

Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza; y a falta de ambas reglas, por las del derecho común.

Serán reputados actos de comercio, los comprendidos en este Código y cualesquiera... Continuar leyendo "Marco Legal del Comercio Peruano: Sujetos, Actos y Obligaciones Contables" »

Tipos de Administración Pública en España: Local, Supramunicipal y Entidades No Territoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Administración Local Territorial

Otro tanto cabe decir sobre la administración provincial, en cuyo interior cabe identificar al Pleno, a su Presidente y a la Junta de Gobierno como su organización básica. Dicha administración es también de carácter necesario, salvo en el caso de las denominadas comunidades autónomas uniprovinciales.

Sin embargo, al profundizar a escala supramunicipal, algunos territorios disponen de una organización administrativa propia (Consejos en Baleares y Cabildos en Canarias) dotada de mayores competencias. También las Diputaciones Forales, que se organizan en los Territorios Históricos Vascos, disponen de un haz de competencias superior al de las diputaciones provinciales.

Las entidades integrantes de la administración... Continuar leyendo "Tipos de Administración Pública en España: Local, Supramunicipal y Entidades No Territoriales" »

Sistema de Justicia Administrativa en Chile: Competencia y Tribunales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Búsqueda de la Justicia Administrativa en Chile

En Chile no existe una ley general que regule la Justicia Administrativa. La Constitución Política de la República (CPR) tampoco se inclina por un sistema contencioso-administrativo en particular, por lo que es responsabilidad del legislador definir el esquema existente. El llamado que hace el Art. 38 de la CPR a actuar ante "el tribunal que determine la ley" refuerza la idea de que, mientras no se dicte una ley específica que regule los tribunales contencioso-administrativos, corresponderá a los tribunales ordinarios del Poder Judicial el conocimiento de estos asuntos (según lo interpretado por el Tribunal Constitucional en el ROL n°176/1993).

Por lo mismo, en la actualidad puede aseverarse... Continuar leyendo "Sistema de Justicia Administrativa en Chile: Competencia y Tribunales" »

Notificación por estado diario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

En cuanto a los motivos de impugnación :
  1. Incompetencia: cuando la institución que haya adoptado el acto carezca de los poderes para hacerlo o bien cuando existan discrepancias acerca de la base jurídica escogida por la institución.

  2. Vicios sustanciales de forma: hace referencia a la falta de motivación suficiente del acto o a la falta de consulta obligatoria a órganos de la UE.

Estos dos primeros se consideran infracciones graves del DUE

  1. Violación de los tratados u otra norma jurídica relativa a su ejecución

  2. Desviación de poder


    : se refiere a que la autoridad administrativa de la UE emplee sus atribuciones con una finalidad distinta para la cual le fueron concebidas.

Los plazos para interponer el recurso de anulación son de 2 meses desde... Continuar leyendo "Notificación por estado diario" »

Guía Completa sobre Sociedades y Empresas en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Sociedad y Empresa: Conceptos Clave

Definición de Sociedad

Una sociedad es un contrato en el que dos o más personas se comprometen a aportar bienes, dinero o trabajo con el objetivo de repartirse los beneficios que se obtengan.

Definición de Empresa

Una empresa es una organización con independencia financiera que se dedica a la producción de bienes o servicios.

Requisitos para Constituir una Sociedad

  • Aporte: Los socios deben realizar un aporte, ya sea en dinero, bienes o trabajo.
  • Beneficios: El objetivo de la sociedad es obtener beneficios, ya sea en forma de enriquecimiento o ventajas.
  • Affectio societatis: Debe existir la voluntad de los socios de colaborar y trabajar juntos para alcanzar el objetivo común.

Personalidad Jurídica de las Sociedades

Las... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Sociedades y Empresas en Chile" »