Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos del Control Jurisdiccional Administrativo y el Rol del Recurso de Protección en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Sistemas de Control Jurisdiccional de la Administración

Críticas al Sistema Dualista y Ventajas del Sistema Judicialista

El sistema dualista presenta desafíos significativos, entre los que destacan:

  • Problemas de repartición de competencia: Determinar en qué caso es competente el orden judicial y en qué caso lo es el tribunal administrativo. Esta disyuntiva a menudo requiere una instancia adicional para dirimir el conflicto de competencia.
  • Reproche de parcialidad judicial: Se critica al juez por una supuesta parcialidad favorable a la Administración.

Sin embargo, las ventajas de este sistema radican en:

  • Contar con jueces especializados en materia administrativa.
  • La existencia de recursos administrativos generales.

Por otro lado, el sistema judicialista... Continuar leyendo "Desafíos del Control Jurisdiccional Administrativo y el Rol del Recurso de Protección en Chile" »

Tipos de Contratos: Clasificación, Elementos Esenciales y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Elementos Esenciales de un Contrato

Los elementos esenciales que deben concurrir para la existencia de un contrato son:

  • Consentimiento: Acuerdo expresado por todas las personas que intervienen en el contrato.
  • Objeto: Aquello sobre lo que recae el contrato.
  • Causa: El fin inmediato que se pretende con el contrato.

Clasificación de los Contratos

Según los Intervinientes y la Normativa Aplicable

  • Contratos Civiles: Obligan a particulares cuya actividad se sitúa fuera de las actividades empresariales.
  • Contratos Mercantiles: Crean derechos y obligaciones entre las administraciones públicas y los administrados.

Según la Obligación que Crean

  • Unilaterales: Solo crean obligaciones para una de las partes contratantes.
  • Bilaterales: Generan obligaciones para
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Clasificación, Elementos Esenciales y Extinción" »

Derecho Civil: Personas, Obligaciones, Contratos y Derechos Reales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Personas

Persona Física

- Menores de 18 años: Capacidad jurídica limitada.

- Mayores de 18 años: Capacidad jurídica y de obrar plena.

Capacidad jurídica: Adquirida al nacer, derecho a ser titular de derechos y obligaciones, representados por sus representantes legales. Incluye el concepto de nasciturus (concebido pero no nacido).

Capacidad de obrar: Aptitud para ejercer derechos y contraer obligaciones. Se adquiere con la mayoría de edad, salvo excepciones como las capacidades especiales o prohibiciones legales.

Emancipación:

  • Se concede entre los 16 y 18 años.
  • Requisitos: Independencia económica, concesión de quienes ejercen la patria potestad o concesión judicial.

Persona Jurídica

- Definición: Empresas con obligaciones y derechos propios.... Continuar leyendo "Derecho Civil: Personas, Obligaciones, Contratos y Derechos Reales" »

Tipos de Sentencias Judiciales: Interlocutorias y Definitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sentencia Interlocutoria. Aquellas que resuelven un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes en favor de las partes o resuelven un trámite que sirve de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria. Ejemplos: Resolución que acoge una excepción dilatoria, resolución que acepta el desistimiento de la demanda, resolución que falla la autenticidad de un documento acompañado como prueba.

Las sentencias interlocutorias admiten una sub clasificación: entre sentencias que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación y aquellas interlocutorias que no tienen esas características.

Hay interlocutorias que no ponen fin al juicio y no hacen posible su continuación, pero son susceptibles de... Continuar leyendo "Tipos de Sentencias Judiciales: Interlocutorias y Definitivas" »

Contratos y sus efectos en las partes y terceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

1025 Contratos que solo producen efectos entre las partes contratantes

Efectos de los contratos para terceros

Involucramiento forzoso: las partes contratantes no participan en la formación por razones obvias

  1. Acreedor quirografario sin garantía real de pago
  2. Causahabiente que adquiere bienes a través de un procedimiento sucesorio

Contratos que involucran voluntariamente a terceros

  1. Promesa del hecho de un tercero
  2. Estipulación a favor de tercero

Incumplimiento voluntario e involuntario

Regímenes de tutela general

Esencia y elementos de los contratos

Garantía de evicción y saneamiento

Deficit de cabida en fundos rurales

Buen funcionamiento de los contratos mercantiles

Instituciones del Estado Español: Corona, Cortes Generales, Gobierno y Administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Instituciones del Estado Español: Corona, Cortes Generales, Gobierno y Administración

La Corona

El Título II de la Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 (artículos 56 al 65) trata sobre la Corona. En estos artículos se establece:

  • El Rey como Jefe de Estado.
  • La sucesión a la Corona.
  • La Reina.
  • El Regente.
  • El Tutor en los casos de minoría de edad del Rey o que este se inhabilitara.

Se definen las funciones que corresponden al Rey y se especifica que todos sus actos serán siempre refrendados, salvo el nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de su casa. Serán responsables las personas que los refrenden, puesto que el Rey es inviolable y no está sujeto a responsabilidad.

Las Cortes Generales

El Título III de la Constitución... Continuar leyendo "Instituciones del Estado Español: Corona, Cortes Generales, Gobierno y Administración" »

Requisitos de las Resoluciones Judiciales en Chile: Decretos, Autos y Sentencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Requisitos Especiales de los Decretos

Los decretos deben indicar el trámite que ordenan evacuar.

Requisitos de Autos y Sentencias Resolutorias

  • Indicar las consideraciones de hecho y derecho que sirven de fundamento.
  • Enunciación de las leyes y de los principios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo (art. 171 CPC).
  • Decisión del asunto controvertido en el incidente.
  • Pronunciamiento sobre las costas.

Requisitos de la Sentencia Definitiva

Sentencia de Única y Primera Instancia

  1. Designación precisa de las partes litigantes.
  2. Enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas y sus fundamentos, de las excepciones o defensas alegadas por el demandado.
  3. Si la causa se recibió o no a prueba.
  4. Si las partes fueron citadas para oír sentencias.
... Continuar leyendo "Requisitos de las Resoluciones Judiciales en Chile: Decretos, Autos y Sentencias" »

Derecho Mercantil: Protección de la Libre Competencia y Signos Distintivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Protección de la Libre Competencia

Derecho a acceder al mercado como empresario y competir en el mismo ofreciendo bienes y servicios. La libertad de empresa favorece a empresarios, consumidores y al mercado.

Los poderes públicos adoptan medidas para garantizar la competencia real en el mercado, como las ayudas públicas.

Esta ley prohíbe dos tipos de conductas:

Conductas Colusorias

Cualquier tipo de acuerdo contrario a la libre competencia (falsear la competencia).

Abusos de Posición de Dominio

Se prohíbe la explotación abusiva por parte de una o varias empresas de su posición de dominio en el mercado nacional.

También hay dos conductas controladas:

Concentraciones Económicas

Agrupar varias empresas bajo una misma dirección económica en una... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Protección de la Libre Competencia y Signos Distintivos" »

Conceptos Clave en Auditoría: Papeles de Trabajo y Carta de Gerencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Propiedad y Custodia de Papeles de Trabajo

Los papeles de trabajo son propiedad del auditor, quien debe custodiar la seguridad y confidencialidad de esa información.

Archivos Corrientes

Información relacionada con la supervisión y planificación. Ejemplo:

  • Revisión de controles administrativos
  • Programa de auditoría y papeles que respaldan observaciones
  • Borrador del informe
  • Notas a los estados financieros

Archivos Permanentes

Son archivos que deben contener información importante que pueda utilizarse en otras auditorías. Ejemplo:

  • Historial legal de la empresa
  • Manuales (contables, procedimientos, etc.)
  • En general, información que no sufrirá cambios

Ejemplos de Papeles de Trabajo

  • BG1 Planilla sumariza activos
  • 11 Subplanilla disponible
  • 11.1 Planilla analítica

Marcas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Auditoría: Papeles de Trabajo y Carta de Gerencia" »

Derechos Reales y Modos de Adquisición del Dominio: Un Resumen Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Derechos Reales y Modos de Adquisición del Dominio

Títulos Traslaticios

Los títulos traslaticios son aquellos que permiten la transferencia del dominio de un bien. Se dividen en:

  1. Título Gratuito (Donación): Se adquiere el dominio de una cosa sin que el receptor realice una contraprestación económica. Se efectúa mediante un acto entre vivos.
  2. Título Oneroso: Es un contrato donde ambas partes obtienen un beneficio mutuo.

Derechos Reales

Un derecho real es la relación jurídica entre una persona y una cosa. Los principales derechos reales son:

  1. Dominio: Es un derecho universal y absoluto que permite usar, gozar y disponer de un bien.
  2. Herencia: Es el conjunto del patrimonio de una persona, considerado como una universalidad jurídica.
  3. Sucesión:
... Continuar leyendo "Derechos Reales y Modos de Adquisición del Dominio: Un Resumen Jurídico" »