Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Control Político y Administrativo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Comisiones Investigadoras

Creación de comisiones investigadoras: Art. 52 N° 1 letra b) inc. 2°: Se crean a petición de al menos 2/5 de los diputados en ejercicio, con el objeto de reunir información sobre actos de gobierno. Relacionar con el art. 52 N° 2: “Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados: 2) Declarar si ha o no lugar las acusaciones: Del Presidente de la República, de los Ministros de Estado, de los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la República, por notable abandono de sus deberes, y de los intendentes, gobernadores y de la autoridad que ejerza el Gobierno en los territorios especiales a que se refiere el art. 126 bis…”

Órganos de Control Político Regional y

... Continuar leyendo "Mecanismos de Control Político y Administrativo en Chile" »

Conceptos Fundamentales Contratos Derecho Civil II

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Tipos de Contratos y Conceptos Generales

1. ¿Cómo se denomina a aquel contrato para el que el ordenamiento jurídico, de una forma absoluta o relativa, no ha predispuesto una particular disciplina jurídica?

Contrato atípico.

2. ¿Cómo se denominan aquellos contratos en que concurren, en un contrato único, diversas prestaciones características de otros contratos típicos?

Contratos mixtos.

3. ¿Cómo se denomina a aquellos contratos en que el contenido o condiciones de la reglamentación son obra de una sola de las partes, de tal modo que al otro contratante solo le está permitido manifestar su aceptación o, eventualmente, su rechazo?

Contratos de adhesión.

4. ¿Cómo se denomina a las cláusulas predispuestas, cuya incorporación al contrato

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales Contratos Derecho Civil II" »

Organismos Autónomos: Estructura, Regulación y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1.4. Organismos Autónomos

a) Organismos Autónomos Estatales

Los organismos autónomos estatales se inscriben, junto a las entidades públicas empresariales, en la categoría común de organismos públicos. Su creación obedece a la conveniencia de descentralizar la realización de funciones de fomento, o la actividad estacional o de gestión de servicios públicos de la entidad que los crea. Destaca su carácter esencialmente administrativo y están, por tanto, sometidos tanto en su organización como en su actividad al derecho administrativo.

Su norma reguladora básica son sus estatutos, aprobados por real decreto del Consejo de Ministros a iniciativa y propuesta de los ministerios a los que están adscritos. En los estatutos se establece... Continuar leyendo "Organismos Autónomos: Estructura, Regulación y Funcionamiento" »

Imputación de Administración Desleal: Responsabilidad Penal de Administradores Societarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Caso Nº2 Gesfinsa: Responsabilidad Penal en la Administración Societaria

Valeriano

Hechos a analizar

Se acusa a D. Valeriano de formalizar, como administrador, contratos en virtud de los cuales los particulares le entregaban determinadas cantidades de dinero para ser invertidas en la compraventa de obligaciones hipotecarias, comprometiéndose a abonar un rendimiento anual, a pagar mensual o trimestralmente y a devolver la cantidad inicial. Recibió de los inversionistas de Gesfinsa la cantidad de 1.000.000 de euros y no los destinó al fin pactado.

A la fecha de los hechos, era el encargado de revisar todas las operaciones que la entidad Gesfinsa realizaba, teniendo por ello un conocimiento exacto de las mismas.

Tipo objetivo

El comportamiento,... Continuar leyendo "Imputación de Administración Desleal: Responsabilidad Penal de Administradores Societarios" »

La Jefatura del Estado y la Monarquía Parlamentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Jefatura del Estado

Significado de la Jefatura del Estado y modelos:

La jefatura del estado en cualquier estado democrático es el órgano que simboliza al estado frente al exterior. Pero puede estar separada o formar parte de otros órganos del estado, dependiendo de si es un poder propio o uno que forma junto a otros órganos un poder. Existen 3 modelos diferentes:

  1. La Jefatura del Estado como Poder Ejecutivo monista:

    El Jefe de Estado ocupa el poder ejecutivo en su totalidad. Actualmente, esta situación no se da en los estados democráticos. Cuando hablamos de monista nos referimos a un solo órgano
  2. La Jefatura del Estado en un Poder Ejecutivo dualista:

    La jefatura del estado forma parte del poder ejecutivo junto con el gobierno. El poder ejecutivo
... Continuar leyendo "La Jefatura del Estado y la Monarquía Parlamentaria" »

Fundamentos del Constitucionalismo, Supremacía y Reforma Constitucional en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Evolución del Constitucionalismo

Constitucionalismo Clásico

Referencias Históricas

  • Norteamericana
  • Inglesa
  • Francesa

Características Principales

  • Limitación al Poder del Estado.
  • Creación de una Ley Suprema (Constitución).
  • Reconocimiento de Derechos Individuales.
  • Establecimiento de un Estado Gendarme, con intervención mínima y funciones básicas de orden y seguridad.
  • Implementación de la División de Poderes.
  • Sostenimiento de que el origen del poder reside en el pueblo (Soberanía Popular).
  • Enfoque predominantemente individualista.

Constitucionalismo Social

Referencias Históricas

  • Constitución Alemana (de Weimar, 1919)
  • Constitución Mexicana (1917)

Características Principales

  • Reconocimiento de Derechos Sociales (laborales, seguridad social, etc.).
  • Configuración
... Continuar leyendo "Fundamentos del Constitucionalismo, Supremacía y Reforma Constitucional en Argentina" »

Principios Constitucionales y Estructura Territorial del Estado Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Principios Fundamentales que Articulan la Unidad del Estado y la Autonomía

La organización territorial del Estado español se asienta sobre una serie de principios generales que buscan armonizar la unidad estatal con la autonomía de las nacionalidades y regiones. Estos principios son esenciales para el funcionamiento del Estado autonómico:

  • Principio de Solidaridad

    Este principio requiere que, en el ejercicio de sus competencias, las Comunidades Autónomas no tomen decisiones que perjudiquen el interés general, sino que actúen en pro del interés común. Asimismo, implica la igualdad de las Comunidades Autónomas, de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, y la unidad económica. El principio de solidaridad integra los principios de

... Continuar leyendo "Principios Constitucionales y Estructura Territorial del Estado Español" »

Derechos Humanos: Tipos, Definiciones y Controversias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Distintos tipos de derechos humanos

  • Derecho civiles y públicos: Imponen límites a las acciones del estado frente a la libertad de las personas.
  • Derechos económicos, sociales y culturales: Perciben la necesidad de que el estado haga muchas acciones en sus políticas.
  • Derechos de solidaridad: Son derechos colectivos, sus titulares son las personas como miembro de una comunidad.

Derecho civiles y políticos

  • Civiles: Vida digna, integridad física, pena de muerte, eutanasia.
  • Libertad: Expresión, opinión, cultura, tránsito, acceso a la información.
  • Políticos: Participación: partidos políticos, sindicatos.

Derecho a la vida digna

Estos derechos deben ser garantizados a cada persona para que su vida adquiera plena condición de dignidad, ya que sin... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Tipos, Definiciones y Controversias" »

Régimen Jurídico de la Detención en España: Concepto, Plazos y Garantías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Detención: Concepto, Clases y Supuestos. Plazos. Obligaciones del Funcionario. Asistencia Letrada y Derechos del Detenido. Responsabilidades Penales. Habeas Corpus

La detención se regula en los artículos 489 al 501 del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), específicamente en su Título VI, «De la citación, de la detención y de la prisión provisional», Capítulo II. Podemos definir la detención como una medida cautelar personal consistente en la privación temporal de la libertad ambulatoria con el único objetivo de poner a la persona a disposición judicial. Se distinguen tres tipos de detenciones:

  • Judicial
  • Policial
  • Efectuada por particulares

Clases de Detenciones

Las clases de detenciones,... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Detención en España: Concepto, Plazos y Garantías" »

El control en el gobierno y su clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 44,92 KB

El control en el gobierno es tan antiguo como el gobierno mismo, pero toma un sesgo especial desde que este comienza a financiarse con el dinero de los ciudadanos a los que debe rendir cuenta

Al gobierno lo controla el congreso, el PJ, las auditorias grales y tribunal de cuentas, el defensor del pueblo y la oficina anticorrupción, defensor del pueblo, ciudadanía, medios de comunicación, organizaciones civiles

CLASIFICACION CONTROL PUBLICO
1) SEGÚN MOMENTO Y OPORTUNIDAD
2) SEGÚN EL SUJETO QUE LO REALIZA
3) POR SU ALCANCE
4) POR EL ORGANO QUE LO LLEVA A CARGO
5) POR SU OBJETO

Según su momento:

PREVENTIVO
CONCOMITANTE
POSTERIOR

Según quien lo realiza:

CONTROL INTERNO:
EN EL CASO DE QUE EL ORGANO DE CONTROL
FORME PARTE DEL SISTEMA QUE CONTROLA
CONTROL EXTERNO:

... Continuar leyendo "El control en el gobierno y su clasificación" »