Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Potestad de Control y Jurisprudencia Administrativa en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Potestad de Control y Jurisprudencia Administrativa

1. Potestad de Control y sus Clasificaciones

La potestad de control tiene como objetivo fiscalizar la actividad administrativa, asegurando que las potestades administrativas se ejerzan dentro del marco legal.

Existen dos tipos de control:

  • Control interno o jerárquico: El propio órgano debe velar por el cumplimiento de las normas administrativas. Es un tipo de "autocontrol". El Estatuto Administrativo establece que es obligación de las jefaturas controlar el cumplimiento de los fines de la institución. En casi todas las instituciones públicas existe una contraloría interna.
  • Control externo: Es la fiscalización ejercida por un órgano externo e independiente de la administración activa. Este
... Continuar leyendo "Potestad de Control y Jurisprudencia Administrativa en Chile" »

Contrato de Compraventa: Fundamentos, Obligaciones y Extinción Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tipos de Contrato de Compraventa

Compraventa Mercantil

  • Mercantil: Compraventa de bienes muebles para revenderlos, bien en la misma forma en que se compraron, con ánimo de lucrarse con la reventa.

Compraventa No Mercantil

  • No Mercantil:
  • Productos para el consumo del comprador.
  • Reventa realizada por una persona no comerciante.
  • Objetos fabricados por artesanos en sus talleres.
  • Venta de cosechas o ganado por agricultores y ganaderos.

Obligaciones Derivadas del Contrato de Compraventa

Obligaciones del Vendedor

  • Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado.
  • Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados.
  • Pagar los gastos que genere la entrega.
  • Garantizar el saneamiento por evicción.
  • Garantizar que no existen vicios ocultos.

Obligaciones del Comprador

  • Pagar
... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa: Fundamentos, Obligaciones y Extinción Legal" »

Cómo se determina el justiprecio en la expropiación forzosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Determinación del justiprecio en la expropiación forzosa

Posibilidad de mutuo acuerdo

Las partes pueden llegar a un acuerdo sobre el precio de adquisición de los bienes o derechos con carácter previo a la fijación administrativa del justiprecio. Si dicho acuerdo no se alcanza, se seguirá el procedimiento contradictorio legalmente previsto para la fijación del justiprecio, aunque posteriormente se puede alcanzar ese acuerdo y darse por válido.

El procedimiento gradual para llegar a este mutuo acuerdo se inicia cuando el acuerdo de necesidad de ocupación adquiere firmeza y tiene una duración de 15 días.

Si se alcanza este acuerdo, el servicio encargado de la expropiación debe formular una propuesta al órgano competente para expropiar.... Continuar leyendo "Cómo se determina el justiprecio en la expropiación forzosa" »

Regulación Legal de Vicios Ocultos: Derechos y Obligaciones del Adquirente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Responsabilidad por Vicios Ocultos

Artículo 1051: Contenido de la Responsabilidad por Vicios Ocultos

La responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:

  • a) Los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053.
  • b) Los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente menor.

Artículo 1052: Ampliación Convencional de la Garantía

Se considera que un defecto es vicio redhibitorio:

  • a) Si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente debiera
... Continuar leyendo "Regulación Legal de Vicios Ocultos: Derechos y Obligaciones del Adquirente" »

Acción y Jurisdicción en el Derecho Romano: Sistemas y Atribuciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Acción en sentido amplio: Todo recurso a la autoridad judicial para hacer consagrar un derecho desconocido, o, sencillamente, la persecución de un derecho en justicia.

Acción:

  • Designa el conjunto de reglas según las cuales el recurso a la autoridad judicial debe ser ejercitado y juzgado.
  • El procedimiento a seguir para llegar a la consagración de un derecho violado.

Sistemas del Derecho Romano

El procedimiento ha variado en Derecho Romano según las épocas y tres sistemas estuvieron sucesivamente en vigor:

  • Acciones de la Ley
  • Procedimiento Formulario u Ordinario
  • Procedimiento Extraordinario

Desde la República hasta el fin del siglo III de nuestra era, es decir, bajo los dos primeros sistemas (acciones de ley y procedimiento formulario), se observa... Continuar leyendo "Acción y Jurisdicción en el Derecho Romano: Sistemas y Atribuciones" »

Recursos de Reposición y Apelación en Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

REPOSICIÓN. S. J. L. CIVIL Valparaíso (5°) ANA VERÓNICA VASQUEZ URIBE, abogado, en autos sobre Indemnización DE PERJUICIOS, por la parte demandante, caratulados “BAEZ/ TONCOSO”, ROL C-143-2019,  a US. Con respeto digo: Que encontrándome dentro de plazo vengo en deducir recurso de reposición en contra de la resolución de US. Dictada con fecha 18 de Enero 2019, que rola a fojas 23 de autos, que se pronuncia sobre la solicitud de corrección de procedimiento alegada por esta parte, impugnación fundada en los siguientes antecedentes: 1.- La parte contraria solicitó peritaje a fojas 10 de autos, al que accedíó el tribunal a fojas 12, otorgando un plazo de 20 días para realizar ese peritaje; 2.- Consta de los autos que transcurríó... Continuar leyendo "Recursos de Reposición y Apelación en Derecho Civil" »

Tipos de democracia y principios del orden jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Tipos de democracia

 Directa: Se ejerce mediante el voto en un plebiscito o consulta de reforma constitucional.
 Indirecta: Las legislaciones toman decisiones en nombre del pueblo.

Orden jurídico

Es un conjunto de normas jurídicas en perfecta armonía, dotado de lógica y congruencia, en el cual rige el principio de no contradicción.

Principio de Jerarquía

Las normas se encuentran en distintos escalones, prevaleciendo la de mayor jerarquía en caso de contradicción.

Principio de Derogación

Normas posteriores prevalecen sobre las anteriores en caso de contradicción.

Principio de Competencia

Prevalece la norma dictada por el órgano competente en caso de contradicción.

Orden público

Las leyes de orden público no pueden ser dejadas de lado
... Continuar leyendo "Tipos de democracia y principios del orden jurídico" »

Procedimientos de Reforma Constitucional en España: Iniciativa y Vías de Modificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Reforma Constitucional en España: Procedimientos y Características

Es referencia obligada la distinción entre Constituciones rígidas y flexibles, propuesta por Bryce. En este sentido, habrá constituciones flexibles o fácilmente reformables, mediante el procedimiento legislativo ordinario, y rígidas o difícilmente reformables, al incorporar procedimientos costosos y complejos. Esta segunda forma tiene su razón de ser, ya que si se pretende dar estabilidad al sistema político, las vías para la modificación constitucional serán complejas. Si, por el contrario, el sistema está consolidado, la dificultad para su modificación será menor. En el caso español, es el Título X de la Constitución (artículos 166-169) el que regula... Continuar leyendo "Procedimientos de Reforma Constitucional en España: Iniciativa y Vías de Modificación" »

Normativa de la Comisión de Honor y Justicia de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl: Regulación de Recursos de Revisión Estudiantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Reglamento de la Comisión de Honor y Justicia de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

Artículo 1

El presente ordenamiento regula la integración, las facultades y el funcionamiento de la Comisión de Honor y Justicia.

Artículo 2

La Comisión de Honor y Justicia es un órgano colegiado que resolverá los recursos de revisión que interpongan los alumnos en contra de las resoluciones definitivas.

Artículo 3

La Comisión estará integrada por:

  • I. El Rector de la Universidad, quien la presidirá.
  • II. El Abogado General, quien actuará como Secretario.
  • III. Los Secretarios Académico y de Vinculación Tecnológica Empresarial.
  • IV. Los Directores de División de las carreras que imparte la Universidad.

Artículo 4

La Comisión sesionará válidamente... Continuar leyendo "Normativa de la Comisión de Honor y Justicia de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl: Regulación de Recursos de Revisión Estudiantiles" »

Patentes: Innovación, Tipos y Derechos Exclusivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Las patentes son ideas/descubrimientos que tienen una utilidad industrial. Existen dos sistemas para innovar tecnológicamente:

Sistemas de Inversión

  • Sistemas de inversión pública: El dinero lo aporta el Estado.
  • Sistemas de inversión privada: Típicos de economías capitalistas. El dinero lo invierten particulares. La forma de incentivar consiste en conceder patentes.

Una patente puede verse como un pacto entre el Estado y el inventor. El inventor se compromete a describir detalladamente su invención, tan detalladamente que cualquier experto pueda ponerla en marcha. El Estado, a cambio, le proporciona al inventor el derecho a explotar en exclusiva ese invento durante un plazo de 20 años. Esos 20 años son improrrogables. De este modo, se... Continuar leyendo "Patentes: Innovación, Tipos y Derechos Exclusivos" »