Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa de la Comisión de Honor y Justicia de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl: Regulación de Recursos de Revisión Estudiantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Reglamento de la Comisión de Honor y Justicia de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

Artículo 1

El presente ordenamiento regula la integración, las facultades y el funcionamiento de la Comisión de Honor y Justicia.

Artículo 2

La Comisión de Honor y Justicia es un órgano colegiado que resolverá los recursos de revisión que interpongan los alumnos en contra de las resoluciones definitivas.

Artículo 3

La Comisión estará integrada por:

  • I. El Rector de la Universidad, quien la presidirá.
  • II. El Abogado General, quien actuará como Secretario.
  • III. Los Secretarios Académico y de Vinculación Tecnológica Empresarial.
  • IV. Los Directores de División de las carreras que imparte la Universidad.

Artículo 4

La Comisión sesionará válidamente... Continuar leyendo "Normativa de la Comisión de Honor y Justicia de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl: Regulación de Recursos de Revisión Estudiantiles" »

Patentes: Innovación, Tipos y Derechos Exclusivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Las patentes son ideas/descubrimientos que tienen una utilidad industrial. Existen dos sistemas para innovar tecnológicamente:

Sistemas de Inversión

  • Sistemas de inversión pública: El dinero lo aporta el Estado.
  • Sistemas de inversión privada: Típicos de economías capitalistas. El dinero lo invierten particulares. La forma de incentivar consiste en conceder patentes.

Una patente puede verse como un pacto entre el Estado y el inventor. El inventor se compromete a describir detalladamente su invención, tan detalladamente que cualquier experto pueda ponerla en marcha. El Estado, a cambio, le proporciona al inventor el derecho a explotar en exclusiva ese invento durante un plazo de 20 años. Esos 20 años son improrrogables. De este modo, se... Continuar leyendo "Patentes: Innovación, Tipos y Derechos Exclusivos" »

Contratos Mercantiles: Agencia, Mediación y Factoring

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Contrato de Agencia

El **contrato de agencia** es un contrato típico regulado por la Ley de Contrato de Agencia, en virtud del cual una persona natural o jurídica, denominada **agente**, se obliga frente a otra de manera continuada o estable a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones.

El carácter **permanente o duradero** del contrato de agencia lo distingue de la comisión, que es de carácter ocasional. Es decir, el contrato de agencia se diferencia del contrato de comisión en que siempre es de tracto sucesivo, ya sea... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Agencia, Mediación y Factoring" »

Conceptos Esenciales de Contratos y Obligaciones en Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual y Obligaciones

Contratos Típicos y su Naturaleza Jurídica

A continuación, se presentan definiciones esenciales de diversos tipos de contratos:

  • Comodato: Contrato por el que una de las partes entrega a la otra un bien para que lo use y lo devuelva después de usarlo.
  • Donación: Contrato por el cual una persona, la donante, transfiere gratuitamente a otra, llamada donataria, parte o la totalidad de sus bienes presentes.
  • Permuta: Contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar el derecho de propiedad de una cosa para recibir el derecho de dominio sobre otra.
  • Depósito: Es un contrato mediante el cual el depositante cede la tenencia de una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Contratos y Obligaciones en Derecho Civil" »

El Poder de Policía y las Autoridades en el Sistema Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

POLICÍA

Policía es la atribución de la administración para intervenir, fijando límites o restringir derechos individuales y libertades públicas a fin de cumplir con los cometidos estatales. El poder de policía está en cabeza del Estado (constitucional, legislativo, administrativo y judicial).

Función de Policía

Facultad que tiene la administración para tomar decisiones en ejercicio de las facultades dadas por la ley con carácter preventivo, para garantizar, conservar y restablecer el orden público. La ejercen el presidente, ministro de defensa, gobernadores y agencia de seguridad del Estado.

Autoridades - Plano nacional

  1. Congreso
  2. Presidente

Plano territorial - Departamento

  1. Asamblea
  • Potestad de policía principal en el departamento. Reglamentan
... Continuar leyendo "El Poder de Policía y las Autoridades en el Sistema Administrativo" »

Fundamentos del Derecho Administrativo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Derecho Administrativo en México

El Derecho Administrativo es la rama del derecho que estudia los principios y las normas que regulan la organización y la actividad de la administración pública, los medios para realizarla y las relaciones que genera. Tiene estrecha relación con otras ramas del derecho, como el Derecho Laboral.

Aspectos del Derecho Administrativo

  • La estructura de la administración pública y el funcionamiento de la organización.
  • Las actividades y atribuciones de la administración pública.
  • Los medios para el ejercicio de sus funciones.
  • Las relaciones que genera con las personas a su servicio y con los ciudadanos.

Fuentes del Derecho Administrativo

  1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Norma fundamental que
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo en México" »

Normativa Gubernamental con Rango de Ley: Decretos Legislativos y Decretos-Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Normativa Gubernamental con Rango de Ley

El Gobierno, en determinadas circunstancias y bajo el amparo de la Constitución Española (CE), puede dictar normas que ostentan el mismo rango que las leyes emanadas del poder legislativo. Estas normas se clasifican principalmente en Decretos Legislativos y Decretos-Leyes.

Decretos Legislativos

El artículo 82.1 de la CE establece que las Cortes Generales (CCGG) pueden delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de Ley. Por lo tanto, un Decreto Legislativo es una norma con rango de ley dictada por el Gobierno en ejercicio de una autorización previa y específica concedida por el Parlamento.

Mediante esta delegación, el titular de la potestad legislativa, las CCGG, atribuye a otro órgano... Continuar leyendo "Normativa Gubernamental con Rango de Ley: Decretos Legislativos y Decretos-Leyes" »

Recurso de Alzada: Plazos, Competencia y Prueba en el Procedimiento Administrativo Sancionador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Introducción al Recurso de Alzada y Procedimiento Administrativo

El recurso de alzada es una herramienta fundamental en el Derecho Administrativo español, permitiendo a los ciudadanos impugnar actos administrativos que no ponen fin a la vía administrativa. A continuación, se abordan diversas cuestiones clave relacionadas con su interposición, tramitación y resolución, conforme a los principios y normativas de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Cuestiones Clave en el Procedimiento Administrativo Sancionador

1. Plazo de Interposición del Recurso de Alzada y Cómputo de Plazos

Pregunta: ¿El recurso de alzada fue presentado dentro del plazo legalmente establecido?... Continuar leyendo "Recurso de Alzada: Plazos, Competencia y Prueba en el Procedimiento Administrativo Sancionador" »

Propiedad, Posesión y Comunidad en el Código Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Teoría del Título y el Modo

La llamada teoría del título y el modo es tradicional en nuestra doctrina jurídica e inspira la regulación del Código Civil. Nace de una interpretación causalista de la traditio romana. La traditio por sí sola no sirve para transmitir el dominio, si no va precedida de un negocio jurídico antecedente que justifica la transmisión (venditio aut aliqua iusta causa). Es necesaria la yuxtaposición de dos elementos que dan lugar a un supuesto complejo de formación sucesiva:

  • El contrato antecedente, al que se llamará causa remota, iusta causa o titulus.
  • El traspaso posesorio, que será la causa próxima o el modo de adquirir.

La conjunción de ambos elementos determina la transmisión. Si únicamente ha existido... Continuar leyendo "Propiedad, Posesión y Comunidad en el Código Civil" »

Eficacia y Alcance de las Sentencias del Tribunal Constitucional Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Efectos de las Sentencias del Tribunal Constitucional

La eficacia y el alcance de las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional en España se fundamentan principalmente en el Artículo 164 de la Constitución Española (CE), complementado por los Artículos 38 a 40 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC).

1. Eficacia Temporal y Vinculación de las Partes

El Artículo 164 de la CE establece que la eficacia de las sentencias depende de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, esta disposición se refiere primordialmente a la eficacia erga omnes (frente a terceros), ya que la eficacia frente a las partes se produce desde el momento de su notificación. En este sentido, el Artículo 38.3 de la LOTC... Continuar leyendo "Eficacia y Alcance de las Sentencias del Tribunal Constitucional Español" »