Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de la UE: Cuestiones Clave y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

1. El derecho de la UE constituye un ordenamiento jurídico propio y autónomo que tiene su origen en la transferencia de competencias de los Estados miembros. Verdadero.

2. El derecho de la UE no es un derecho interno, pero forma parte del derecho que se aplica en el ámbito interno de los Estados miembros y está relacionado con el derecho nacional de los Estados miembros. Verdadero.

3. El derecho originario está integrado por los tratados constitutivos de la UE y los tratados que han ido completando los tratados fundacionales y los han ido modificando. Verdadero.

4. El derecho derivado es el creador de las instituciones en el ejercicio de las competencias que los Estados han atribuido en los propios tratados. Verdadero.

5. El TJUE ha reconocido... Continuar leyendo "Derecho de la UE: Cuestiones Clave y Principios Fundamentales" »

Antinomias Jurídicas y el Juicio de Ponderación: Resolución de Conflictos Normativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Las antinomias, o conflictos entre normas jurídicas, son una realidad inherente al sistema legal. La coherencia normativa, si bien es un ideal regulativo, a menudo se ve desafiada por la coexistencia de disposiciones que pueden entrar en colisión. Este documento explora los distintos tipos de antinomias y el papel fundamental del juicio de ponderación como herramienta para su resolución, especialmente en el ámbito de los principios.

Tipos de Antinomias y Criterios de Resolución

Insuficiencia de Criterios

Se refiere a conflictos entre normas que pertenecen a un mismo cuerpo normativo y que no pueden resolverse mediante los criterios tradicionales de jerarquía, competencia, cronológico o especialidad. Tampoco se hallan en una clara relación... Continuar leyendo "Antinomias Jurídicas y el Juicio de Ponderación: Resolución de Conflictos Normativos" »

Derecho de Asociación en España: Concepto, Regulación y Alcance

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Derecho de Asociación

Concepto

El derecho de asociación se define como la libre facultad de los ciudadanos para constituir formalmente, junto con otros ciudadanos, agrupaciones permanentes encaminadas a la consecución de todo tipo de fines lícitos. La asociación se distingue de la mera reunión en varios aspectos: mientras que la reunión es, por definición, de duración limitada, la asociación tiene vocación de permanencia. Además, la reunión se caracteriza por su informalidad, mientras que la asociación implica un grado de formalidad, requiriendo un acuerdo expreso para su constitución y un establecimiento claro de sus objetivos. La Constitución Española reconoce de manera general la libertad de asociación, permitiendo que... Continuar leyendo "Derecho de Asociación en España: Concepto, Regulación y Alcance" »

Regulación de Asociaciones en España: Límites y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Límites a la Libertad de Asociación

Por un lado, es preciso mencionar que la Constitución prohíbe a jueces, magistrados y fiscales (art. 127.1 CE) pertenecer a partidos políticos y sindicatos, y que los miembros de las Fuerzas Armadas están también sometidos a ciertas restricciones en el ejercicio de este derecho (art. 28.1).

Asociaciones Prohibidas

Entre las primeras solo se encuentran asociaciones de dos tipos: las secretas y las de carácter paramilitar. Son paramilitares aquellas que adoptan las estructuras organizativas, los comportamientos o los signos externos que caracterizan a las organizaciones militares.

Más dificultades se plantean con las asociaciones secretas. Parece claro que estas no son las que no se hayan inscrito en el... Continuar leyendo "Regulación de Asociaciones en España: Límites y Tipos" »

Embajadas, Consulados y Diplomáticos: Funciones y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Las relaciones internacionales se gestionan a través de diversas figuras y entidades. A continuación, exploramos las funciones y diferencias entre embajadas, consulados, embajadores y cónsules.

Embajadas

La embajada es la representación de un país en otro, tanto en términos de personal como del espacio físico que ocupan. El personal de la embajada, conocido como misión diplomática, está compuesto por diplomáticos y embajadores. El edificio de la embajada goza de un estatus legal especial bajo el Derecho Internacional, considerándose parte del territorio del país que representa. Por ejemplo, la embajada de Brasil en Venezuela es considerada territorio brasileño y no está sujeta a las leyes venezolanas.

Consulados

El consulado es... Continuar leyendo "Embajadas, Consulados y Diplomáticos: Funciones y Diferencias Clave" »

Contratos Mercantiles: Financiamiento, Obligaciones y Especialidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,7 KB

CONTRATOS DE FINANCIACIÓN

El CONTRATO DE PRÉSTAMO es aquel por el que una persona entrega un bien a otra para que lo use por tiempo determinado y lo devuelva. Este bien puede ser no fungible, por lo que se devolverá la misma cosa (comodato); o puede ser una cantidad de dinero o bien fungible, en cuyo caso se devolverá uno de la misma especie y calidad. Este último es el préstamo simple o mutuo, previsto en los artículos 311-324 del Código de Comercio. Es un contrato real, perfeccionado con la entrega de la cosa, salvo los préstamos bancarios que son consensuales; unilateral y traslativo de dominio, ya que el prestatario se convierte en titular del bien. En cuanto a los requisitos de mercantilidad, se entiende que alguna de las partes... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Financiamiento, Obligaciones y Especialidades" »

Requisitos y Proceso de Nacionalización por Residencia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Requisitos y Proceso para la Nacionalización por Residencia en España

Para obtener la nacionalidad española por residencia, es fundamental cumplir con una serie de requisitos establecidos por la legislación vigente. El principal de ellos se refiere al tiempo de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud en territorio español.

Plazos de Residencia Requeridos

El plazo general de residencia legal en España es de diez años. Sin embargo, este periodo se ve reducido en los siguientes casos:

  • Cinco años: Si el extranjero ha obtenido la condición de refugiado.
  • Dos años: Para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal. También se benefician de esta reducción los extranjeros
... Continuar leyendo "Requisitos y Proceso de Nacionalización por Residencia en España" »

Derecho Procesal Laboral: Guía completa conceptos y procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Derecho Procesal Laboral

1. ¿Qué es el Derecho Procesal Laboral?

Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional con la finalidad de resolver los conflictos que surgen de la relación obrero-patronal y, de esta manera, mantener un orden jurídico entre los factores de la producción.

2. Características del Derecho Procesal del Trabajo

Se rige bajo los principios de inmediación, inmediatez, continuidad, celeridad, veracidad, concentración, economía procesal, sencillez procesal, publicidad, gratuidad, oralidad y conciliatorio.

3. Jurisdicción y Competencia

Jurisdicción: Es la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado en todo tipo de procesos, que corresponde exclusivamente a los jueces y tribunales determinados por las... Continuar leyendo "Derecho Procesal Laboral: Guía completa conceptos y procedimientos" »

Plenitud del Sistema Jurídico: Solución e Integración de Lagunas Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Plenitud del Sistema Jurídico

Lección 11: La Plenitud y el Problema de las Lagunas

Definición de plenitud: Cualidad que se le presupone al sistema jurídico, en virtud de la cual todo caso o problema jurídico encuentra una solución normativa.

Definición de laguna: Supuesto de hecho en el que se evidencia la ausencia de una norma que ofrezca solución al caso.

La plenitud es una consecuencia lógica o corolario de dos exigencias fundamentales de los sistemas jurídicos modernos:

  1. La obligación del juez de fallar en todo caso, es decir, la prohibición del non liquet.
  2. La obligación del juez de fallar conforme al Derecho preestablecido.

Plenitud, Omnisciencia Legislativa y Creación Judicial del Derecho

Entonces, ¿qué significa que el sistema... Continuar leyendo "Plenitud del Sistema Jurídico: Solución e Integración de Lagunas Legales" »

Actio certae creditae pecuniae condictio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,33 KB


TEMA 15 :CONTRATOS1º)LOS CONTRATOS VERBALES:A)Contrato verbal de estipulación: Concepto. Antecedente


Es un contrato de Derecho civil que se formaliza por las palabras intercambiadas entre los intervinientes, de conformidad con las prescripciones específicas previstas en la ley.La sponsio está considerada como el antecedente inmediato de la stipulatio, conforme establece el texto legislativo de las XII tablas. Las reclamaciones realizadas ante el magistrado jurisdiccional de las deudas, tendrían un carácter secularizado, supondría una evolución respecto a la concepción sacral de la promesa juramentada de sponsio conforme a la cual el deudor-promitente juraba.Estipular una obligación, era el compromiso que contraía el deudor de realizar... Continuar leyendo "Actio certae creditae pecuniae condictio" »