Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de la UE: Cuestiones Clave y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

1. El derecho de la UE constituye un ordenamiento jurídico propio y autónomo que tiene su origen en la transferencia de competencias de los Estados miembros. Verdadero.

2. El derecho de la UE no es un derecho interno, pero forma parte del derecho que se aplica en el ámbito interno de los Estados miembros y está relacionado con el derecho nacional de los Estados miembros. Verdadero.

3. El derecho originario está integrado por los tratados constitutivos de la UE y los tratados que han ido completando los tratados fundacionales y los han ido modificando. Verdadero.

4. El derecho derivado es el creador de las instituciones en el ejercicio de las competencias que los Estados han atribuido en los propios tratados. Verdadero.

5. El TJUE ha reconocido... Continuar leyendo "Derecho de la UE: Cuestiones Clave y Principios Fundamentales" »

Derecho de Asociación en España: Concepto, Regulación y Alcance

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Derecho de Asociación

Concepto

El derecho de asociación se define como la libre facultad de los ciudadanos para constituir formalmente, junto con otros ciudadanos, agrupaciones permanentes encaminadas a la consecución de todo tipo de fines lícitos. La asociación se distingue de la mera reunión en varios aspectos: mientras que la reunión es, por definición, de duración limitada, la asociación tiene vocación de permanencia. Además, la reunión se caracteriza por su informalidad, mientras que la asociación implica un grado de formalidad, requiriendo un acuerdo expreso para su constitución y un establecimiento claro de sus objetivos. La Constitución Española reconoce de manera general la libertad de asociación, permitiendo que... Continuar leyendo "Derecho de Asociación en España: Concepto, Regulación y Alcance" »

Regulación de Asociaciones en España: Límites y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Límites a la Libertad de Asociación

Por un lado, es preciso mencionar que la Constitución prohíbe a jueces, magistrados y fiscales (art. 127.1 CE) pertenecer a partidos políticos y sindicatos, y que los miembros de las Fuerzas Armadas están también sometidos a ciertas restricciones en el ejercicio de este derecho (art. 28.1).

Asociaciones Prohibidas

Entre las primeras solo se encuentran asociaciones de dos tipos: las secretas y las de carácter paramilitar. Son paramilitares aquellas que adoptan las estructuras organizativas, los comportamientos o los signos externos que caracterizan a las organizaciones militares.

Más dificultades se plantean con las asociaciones secretas. Parece claro que estas no son las que no se hayan inscrito en el... Continuar leyendo "Regulación de Asociaciones en España: Límites y Tipos" »

Embajadas, Consulados y Diplomáticos: Funciones y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Las relaciones internacionales se gestionan a través de diversas figuras y entidades. A continuación, exploramos las funciones y diferencias entre embajadas, consulados, embajadores y cónsules.

Embajadas

La embajada es la representación de un país en otro, tanto en términos de personal como del espacio físico que ocupan. El personal de la embajada, conocido como misión diplomática, está compuesto por diplomáticos y embajadores. El edificio de la embajada goza de un estatus legal especial bajo el Derecho Internacional, considerándose parte del territorio del país que representa. Por ejemplo, la embajada de Brasil en Venezuela es considerada territorio brasileño y no está sujeta a las leyes venezolanas.

Consulados

El consulado es... Continuar leyendo "Embajadas, Consulados y Diplomáticos: Funciones y Diferencias Clave" »

Contratos Mercantiles: Financiamiento, Obligaciones y Especialidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,7 KB

CONTRATOS DE FINANCIACIÓN

El CONTRATO DE PRÉSTAMO es aquel por el que una persona entrega un bien a otra para que lo use por tiempo determinado y lo devuelva. Este bien puede ser no fungible, por lo que se devolverá la misma cosa (comodato); o puede ser una cantidad de dinero o bien fungible, en cuyo caso se devolverá uno de la misma especie y calidad. Este último es el préstamo simple o mutuo, previsto en los artículos 311-324 del Código de Comercio. Es un contrato real, perfeccionado con la entrega de la cosa, salvo los préstamos bancarios que son consensuales; unilateral y traslativo de dominio, ya que el prestatario se convierte en titular del bien. En cuanto a los requisitos de mercantilidad, se entiende que alguna de las partes... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Financiamiento, Obligaciones y Especialidades" »

Derecho Procesal Laboral: Guía completa conceptos y procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Derecho Procesal Laboral

1. ¿Qué es el Derecho Procesal Laboral?

Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional con la finalidad de resolver los conflictos que surgen de la relación obrero-patronal y, de esta manera, mantener un orden jurídico entre los factores de la producción.

2. Características del Derecho Procesal del Trabajo

Se rige bajo los principios de inmediación, inmediatez, continuidad, celeridad, veracidad, concentración, economía procesal, sencillez procesal, publicidad, gratuidad, oralidad y conciliatorio.

3. Jurisdicción y Competencia

Jurisdicción: Es la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado en todo tipo de procesos, que corresponde exclusivamente a los jueces y tribunales determinados por las... Continuar leyendo "Derecho Procesal Laboral: Guía completa conceptos y procedimientos" »

Actio certae creditae pecuniae condictio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,33 KB


TEMA 15 :CONTRATOS1º)LOS CONTRATOS VERBALES:A)Contrato verbal de estipulación: Concepto. Antecedente


Es un contrato de Derecho civil que se formaliza por las palabras intercambiadas entre los intervinientes, de conformidad con las prescripciones específicas previstas en la ley.La sponsio está considerada como el antecedente inmediato de la stipulatio, conforme establece el texto legislativo de las XII tablas. Las reclamaciones realizadas ante el magistrado jurisdiccional de las deudas, tendrían un carácter secularizado, supondría una evolución respecto a la concepción sacral de la promesa juramentada de sponsio conforme a la cual el deudor-promitente juraba.Estipular una obligación, era el compromiso que contraía el deudor de realizar... Continuar leyendo "Actio certae creditae pecuniae condictio" »

Constitució Espanyola: Drets, Govern i UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,34 KB

Valors que propugna la Constitució

Els valors que propugna la Constitució són:

  • La llibertat, que s'atorga a la ciutadania per a poder actuar i pensar sense por de patir represàlies per això.
  • La justícia, per tal com és la creació d'un marc jurídic en què tots, ciutadania, empreses, organismes públics, etc., estan sotmesos a la llei, la moral i l'equitat.
  • La igualtat, ja que es persegueix la igualtat entre els ciutadans i les ciutadanes, i per això es garanteix l'accés a les oportunitats.
  • El pluralisme polític, que permet l'existència de diferents corrents ideològics, sense que això suposi un problema social; al contrari, hauria d'enriquir el panorama polític.

Els principis que inspiren aquesta Constitució són, doncs:

  • Estat social.
... Continuar leyendo "Constitució Espanyola: Drets, Govern i UE" »

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Bases Constitucionales, Límites y Principios de la Potestad Sancionadora

En caso de que se produzca un incumplimiento de la norma, una transgresión, el ordenamiento jurídico posibilita, siempre con unas garantías, la imposición de sanciones. La sanción es un mecanismo establecido por nuestro ordenamiento jurídico que tiene precisamente como finalidad conseguir el efectivo cumplimiento de la normativa. En aquellos casos en los que se produce una conducta ilegal, la Administración tiene la potestad de imponer al ciudadano una sanción, que cumple un doble fin:

  1. En primer lugar, la sanción tiene una finalidad preventiva.
  2. En segundo lugar, tiene una finalidad represiva.

La sanción es un medio de intimidación psicológica ante el supuesto... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites" »

Análisis de Control Constitucional y Amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Diferencias entre Exámenes A y B

1. Aspectos ya cubiertos.

Control de Constitucionalidad

2. Control concentrado por el Poder Judicial de la Federación mediante controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicio de amparo, declarando la inconstitucionalidad de una norma.

3. Control de Convencionalidad: Examen de un acto o norma confrontándolo con derechos humanos internacionales, adaptando normas locales a tratados y favoreciendo a la persona.

Juicio de Amparo

4. Medio de defensa para proteger derechos constitucionales ante actos de autoridad.

5. Instrumentos no procesales: CNDH y procuradurías estatales.

Bloque de Constitucionalidad

6. Integrado por: CPEUM, Tratados Internacionales, Jurisprudencia, Sentencias de la Corte Interamericana.

... Continuar leyendo "Análisis de Control Constitucional y Amparo en México" »