Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Integración de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

ETAPAS PROCESO INTEGRACIÓN

3. Relanzamiento del proceso de integración comunitaria (1985-1991)

Dicho informe, al que se llamó Plan Delors, diseñó las etapas para la realización de la Unión Económica y Monetaria. Se puso en marcha un proceso que se concretó después en el Tratado de la UE. En una 1ª etapa, iniciada el 1 de julio del 90, los Estados miembros renunciaron a la financiación monetaria de los déficit, liberalizaron los movimientos de capital, presentaron programas de convergencia macroeconómica. En una 2ª etapa, 1 de enero 94, se reforzó el compromiso de convergencia entre las distintas economías y se creó el Instituto Monetario Europeo. La 3ª etapa se inició el 1 de enero del 99 con la adopción y gestión de la... Continuar leyendo "Proceso de Integración de la Unión Europea" »

Tipos de Interpretación en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

Tipos de Interpretación en Derecho

l. DOS TIPOS FUNDAMENTALES DE INTERPRETACIÓN.

Hay dos tipos fundamentales de interpretación: de un lado, la interpretación que suele llamarse "literal" o "declarativa"; de otro, la interpretación que, conforme a la tradición, podemos llamar 9k= 'correctora9k=

Los dos conceptos son mutuamente excluyentes (no puede haber una interpretación que sea al mismo tiempo literal y correctora)

Y

conjuntamente exhaustivos (no puede haber una interpretación que no sea ni literal ni correctora).

Además, los dos conceptos son lógicamente interdependientes, puesto que la interpretación correctora se define por oposición a la literal.

El concepto de interpretación literal es, por tanto, "primario"; mientras que el de interpretación... Continuar leyendo "Tipos de Interpretación en Derecho" »

Tipos de Leyes y Normas Jurídicas en España: Constitución, Reglamentos y Decretos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Constitución

Es la norma jurídica fundamental de un país, a ella están sujetos tanto los ciudadanos como los poderes públicos, y prevalece sobre todas las demás. De manera que todo el derecho del Estado debe producirse guardando armonía con la ley suprema. El 6 de diciembre de 1978, la Constitución se sometió a referéndum de ratificación popular, siendo sancionada por el Rey Juan Carlos I en una solemne sesión conjunta de Congreso y el Senado el 27 de diciembre y publicada en el BOE el (29 de diciembre de 1978), fecha en la que entró en vigor.

Tipos de Leyes

Según la materia que regulan y el quórum requerido para su aprobación, modificación y/o derogación:

Leyes Orgánicas

Son las de mayor rango. Solamente pueden aprobar leyes... Continuar leyendo "Tipos de Leyes y Normas Jurídicas en España: Constitución, Reglamentos y Decretos" »

Políticas, Instituciones y Fuentes del Derecho de la Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Políticas de la Unión Europea

Política Económica

Cada país miembro mantiene su propia política económica, si bien no tienen competencias sobre la emisión de moneda ni los tipos de interés. Existe una homogeneidad mínima, con un pacto por la estabilidad y el crecimiento, que implica que los presupuestos nacionales deben mantener un equilibrio en sus partidas fundamentales.

Política Agraria

Su finalidad inicial fue abastecer de alimentos a Europa mediante subvenciones. Actualmente, se persigue la adaptación para competir en el mercado europeo y mundial.

Política Regional

Se basa en la convergencia y la solidaridad. Fomenta el empleo a través de la competitividad, atrayendo inversiones. También promueve la cooperación más allá de las... Continuar leyendo "Políticas, Instituciones y Fuentes del Derecho de la Unión Europea" »

El Matrimonio en Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Matrimonio: Celebración, Separación, Divorcio y Nulidad

Familia y Sucesiones

Matrimonio: Requisitos

¿Por qué ley se rigen los requisitos de fondo del matrimonio?

Los requisitos de fondo del matrimonio pueden resumirse en 2:

  1. CAPACIDAD: art 9.1 CC, salvo que sea contrario al Orden Público (O.P.) lex fori. EN ESPAÑA: NO caben los matrimonios entre parientes en línea descendiente ni en línea colateral hasta el tercer grado, con aprobación del juez. Así como otras prohibiciones existentes. SI EXISTEN IMPEDIMENTOS DE PARENTESCO, DEBEMOS APLICAR LA LEY MÁS FAVORABLE.
  2. CONSENTIMIENTO: art 9.1 CC, matrimonio como estado civil. (DGRN). Aunque algunos autores consideran aplicable la lex fori, como consentimiento que se otorga en el país de celebración.
... Continuar leyendo "El Matrimonio en Derecho Internacional Privado" »

La Evolución del Ordenamiento Jurídico y la Protección de los Derechos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Las Primeras Constituciones y la Ausencia de una Parte Dogmática

Francia y Norteamérica

Las primeras Constituciones no tenían como objeto principal el reconocimiento de los derechos fundamentales. Estas estaban sobre todo enfocadas en la reglamentación del poder soberano. Por tanto, se dice que las primeras Constituciones recogen en su mayoría lo que denominamos en la actualidad “parte orgánica”.

En el caso de Francia, los derechos fundamentales que eran reconocidos, estaban recogidos en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Por ello, podemos observar cómo en Francia existe una separación de la parte dogmática y de la parte orgánica, pues una está recogida en la Declaración de los Derechos del Hombre

... Continuar leyendo "La Evolución del Ordenamiento Jurídico y la Protección de los Derechos Fundamentales" »

Elementos Esenciales y Principios de Interpretación de los Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Elementos Esenciales de los Contratos

Objeto del Contrato

  • Debe ser real o posible
  • Debe ser lícito
  • Debe ser determinado o susceptible de determinación

Causa del Contrato

  • En los contratos onerosos: la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte
  • En los contratos remuneratorios: el servicio o beneficio que se remunera
  • En los contratos de pura beneficencia: la mera liberalidad del bienhechor

Forma del Contrato

  • Principio de libertad de forma en materia contractual
  • Excepciones:
    • Donación de inmuebles: escritura pública
    • Renuncia de derechos hereditarios: ante notario en instrumento público
    • Poder general para pleitos: escritura pública

Principios de Interpretación de los Contratos

Interpretación Literal

  • Si los términos del contrato son claros
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Principios de Interpretación de los Contratos" »

Mecanismos de Control Político y Administrativo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Comisiones Investigadoras

Creación de comisiones investigadoras: Art. 52 N° 1 letra b) inc. 2°: Se crean a petición de al menos 2/5 de los diputados en ejercicio, con el objeto de reunir información sobre actos de gobierno. Relacionar con el art. 52 N° 2: “Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados: 2) Declarar si ha o no lugar las acusaciones: Del Presidente de la República, de los Ministros de Estado, de los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la República, por notable abandono de sus deberes, y de los intendentes, gobernadores y de la autoridad que ejerza el Gobierno en los territorios especiales a que se refiere el art. 126 bis…”

Órganos de Control Político Regional y

... Continuar leyendo "Mecanismos de Control Político y Administrativo en Chile" »

Organismos Autónomos: Estructura, Regulación y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1.4. Organismos Autónomos

a) Organismos Autónomos Estatales

Los organismos autónomos estatales se inscriben, junto a las entidades públicas empresariales, en la categoría común de organismos públicos. Su creación obedece a la conveniencia de descentralizar la realización de funciones de fomento, o la actividad estacional o de gestión de servicios públicos de la entidad que los crea. Destaca su carácter esencialmente administrativo y están, por tanto, sometidos tanto en su organización como en su actividad al derecho administrativo.

Su norma reguladora básica son sus estatutos, aprobados por real decreto del Consejo de Ministros a iniciativa y propuesta de los ministerios a los que están adscritos. En los estatutos se establece... Continuar leyendo "Organismos Autónomos: Estructura, Regulación y Funcionamiento" »

La Jefatura del Estado y la Monarquía Parlamentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Jefatura del Estado

Significado de la Jefatura del Estado y modelos:

La jefatura del estado en cualquier estado democrático es el órgano que simboliza al estado frente al exterior. Pero puede estar separada o formar parte de otros órganos del estado, dependiendo de si es un poder propio o uno que forma junto a otros órganos un poder. Existen 3 modelos diferentes:

  1. La Jefatura del Estado como Poder Ejecutivo monista:

    El Jefe de Estado ocupa el poder ejecutivo en su totalidad. Actualmente, esta situación no se da en los estados democráticos. Cuando hablamos de monista nos referimos a un solo órgano
  2. La Jefatura del Estado en un Poder Ejecutivo dualista:

    La jefatura del estado forma parte del poder ejecutivo junto con el gobierno. El poder ejecutivo
... Continuar leyendo "La Jefatura del Estado y la Monarquía Parlamentaria" »