Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Organización Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 41,2 KB

La Organización Administrativa

1. Concepto

La organización supone una ordenación de los medios personales, reales y financieros para el más eficaz cumplimiento de las funciones que están encomendadas a una entidad. La organización tiene una dimensión esencialmente jurídica. También tiene una dimensión puramente técnica, constituyendo una disciplina científica independiente y, por tratarse de Administración pública, también una dimensión política.

2. Modelo de organización

El modelo adoptado por la Administración Pública ha sido el forjado por Napoleón. Este modelo es el burocrático centralizado y se basa en los siguientes principios:

  • División del trabajo con asignación precisa de la esfera de competencias concretas para cada
... Continuar leyendo "Estructura y Organización Administrativa" »

Postulación Procesal y Derechos de Tutela y Defensa en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

Postulación Procesal y los Derechos a la Tutela y de Defensa

El artículo 24 de la Constitución Española (CE) garantiza a todas las personas el derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Asimismo, reconoce el derecho a la defensa y a la asistencia de letrado. Para acceder a la jurisdicción, ya sea como demandante o demandado, o como acusador o acusado, es necesario comparecer al proceso mediante procurador y asistido de abogado. A ellos les confía la CE la función de defender todos los derechos subjetivos, tanto públicos como privados, e intereses legítimos de los ciudadanos. Esta exigencia se denomina... Continuar leyendo "Postulación Procesal y Derechos de Tutela y Defensa en España" »

Derecho Laboral en España: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Derecho Laboral en España

El Derecho y el Trabajador

El trabajador, según el derecho laboral, debe cumplir las siguientes características:

  • Voluntario: La prestación del trabajo debe ser voluntaria.
  • Por cuenta ajena: El trabajo se realiza para otra persona o entidad.
  • Dependiente: El trabajador está sujeto a las directrices del empleador.
  • Retributivo: El trabajo se realiza a cambio de una remuneración.

Actividades Excluidas del Derecho Laboral

  • Trabajo desempeñado por funcionarios públicos.
  • Prestaciones personales obligatorias (ej. jurado, mesa electoral).
  • Miembros de sociedades que sean consejeros.
  • Trabajos realizados por amistad, benevolencia o buena vecindad.
  • Trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de asalariado.
  • Actividad de los
... Continuar leyendo "Derecho Laboral en España: Guía Completa" »

Diputación Permanente: Funciones y Significado en el Parlamento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Diputación Permanente: Órgano de Continuidad Parlamentaria

Existen periodos durante los cuales las Cámaras no están en sesiones. Igualmente, es forzoso que entre la disolución de las Cámaras y la constitución de sus sucesoras medie un tiempo constitucionalmente previsto (art. 68.6 CE). Para este tiempo, las Cámaras cuentan con un órgano de funcionamiento de características singulares: la Diputación Permanente. Hablamos de singularidad por el hecho de que asume sus funciones precisamente durante el tiempo en que las Cámaras, por haberse extinguido su mandato, haber sido disueltas o no estar en periodo de sesiones, no ejercen las suyas.

Naturaleza y Función

La Diputación Permanente es un órgano de la Cámara previsto para cubrir los... Continuar leyendo "Diputación Permanente: Funciones y Significado en el Parlamento" »

Cuestionario sobre Derecho Internacional Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Adquisición de la Competencia Territorial

26. Medios de Adquisición de la Competencia Territorial

Antes del Acta General de la Conferencia de Berlín de 1885, el mero descubrimiento de un determinado territorio era un título originario válido para adquirir soberanía sobre el mismo.

Principio"Uti Possidetis Iuri"

2. Principio "Uti Possidetis Iuris"

¿Cuál de las siguientes manifestaciones relativas al principio "Uti Possidetis Iuris" es incorrecta o falsa?:

Fue invocado por primera vez en África, en la segunda mitad del siglo XX.

Delimitación del Espacio Aéreo

3. Delimitación del Espacio Aéreo

El Convenio de Chicago de 1944 solo delimita horizontalmente el espacio aéreo sobre el territorio terrestre y marino (aguas interiores y mar territorial)... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Derecho Internacional Público" »

Excepciones de los actos de comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 37,31 KB

     B.- Los tratados internacionales.

 Novedosas proyecciones tiene el Derecho Comercial con el derecho internacional Público y privado. Podemos afirmar que el derecho comercial es el factor de mayor importancia en las buenas relaciones entre los diversos países del mundo. Así como la disputa por los mercados mundiales ha sido la causa de la mayoría de los conflictos bélicos, existe la esperanza en que el comercio internacional  coordinado a través de la uniformidad del derecho comercial aplicable a los distintos países, constituya una buena base para la paz y la seguridad internacional. En la actualidad podemos hablar de un Derecho Comercial Internacional nacido gracias a la labor de diferentes reuniones y conferencias internacionales

... Continuar leyendo "Excepciones de los actos de comercio" »

Incoterms: Tipos, Clasificación y Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Clasificación de los Incoterms

Los Incoterms contienen un total de 13 posiciones o tipos de contratos y se clasifican en dos grupos:

  1. Grupo llegada
  2. Grupo salida

A continuación, se presenta un listado que contiene los tipos de Incoterms clasificados en sus grupos respectivos:

1. Grupo Salida

Grupo E

EXW: "Ex Works" ("En fábrica")

Grupo F

FCA: "Free Carrier" ("Franco transportista")

FAS: "Free Alongside Ship" ("Franco al costado del buque")

FOB: "Free On Board" ("Franco a bordo")

Grupo C

CFR: "Cost and Freight" ("Coste y flete")

CIF: "Cost, Insurance and Freight" ("Coste, seguro y flete")

CPT: "Carriage Paid To…" ("Transporte pagado hasta…")

CIP: "Carriage and Insurance Paid to…" ("Transporte y seguro pagados hasta…")

2. Grupo Llegada

Grupo D

DAF: "Delivered... Continuar leyendo "Incoterms: Tipos, Clasificación y Análisis Detallado" »

Que es pignoratario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

MODULO 5: LA PRENDA

En Roma la prenda (pignus) es una figura única que admite dos Modalidades:

Con desplazamiento de la tenencia de la cosa al pignoratario (pignus Datum)
.Sin desplazamiento

 El pignus recae Indistintamente sobre muebles e inmuebles, res mancipi o nec Mancipi.

La prenda constituye una manera De garantizar obligaciones, pero de carácter real, por cuanto aquélla es Una determinada cosa la que resulta afectada al cumplimiento de la obligación.

Contenido

:

Es un derecho real de garantía que permite un limitado Aprovechamiento de la cosa.

En cuanto derecho real, el pignoratario Puede tener actualmente la cosa (pignus datum) o llegar a tenerla (pignus Conventum o hipoteca), oponible al dueño de la cosa y a terceros.

Se excluye el uso,

... Continuar leyendo "Que es pignoratario" »

Historia del Derecho Romano: Monarquía, República, Principado y Dominado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 49,14 KB

1. Formas de Gobierno en Roma

● 754/753 a. C.

La primera forma de gobierno en Roma fue la monarquía, cuyo primer rey es conocido como Rómulo. Este sistema dura hasta finales del siglo VI a.C., ya que en el año 509 a.C., luego de ejercer un gobierno autoritario, Tarquino el Soberbio fue expulsado de Roma. El pueblo romano rechaza la idea de monarquía, quizás por los antecedentes autoritarios implícitos en el nombre de Tarquino. A partir de este momento, o por lo menos aparentemente, no volverá a aparecer el “rex” como tal en la historia de Roma.

El sistema monárquico concentra en manos del Rex el poder político, jurídico y religioso. Es este abuso en el ejercicio del poder lo que llevó a la caída del régimen monárquico.

● Primera

... Continuar leyendo "Historia del Derecho Romano: Monarquía, República, Principado y Dominado" »

Regulación Integral de la Función Pública en Chile: Estatuto, Cargos y Responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 53,49 KB

Regulación de la Función Pública en Chile

Contratación de Personal en Organismos Públicos

¿Los organismos públicos, para el ejercicio de sus funciones, pueden contratar personas? Fundamente su respuesta.

La ejecución de las funciones de los organismos públicos es realizada por personas. Estas personas prestan su fuerza de trabajo y hacen del desempeño de sus labores su medio de vida a cambio de una remuneración.

Marco Constitucional de la Función Pública

¿Cuál es la importancia del art. 38 de la Constitución Política en la función pública?

Su importancia radica en que dispone que la regulación de la función pública sea de reserva legal. Esto es, que los principios básicos de la función pública se deben establecer en una ley... Continuar leyendo "Regulación Integral de la Función Pública en Chile: Estatuto, Cargos y Responsabilidades" »