Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos y Sanciones Clave en la Normativa Antimonopolios Chilena (DL 211)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Procedimiento Infraccional (Artículos 19 al 30 del DL 211): Contencioso

Características del Procedimiento Infraccional

  • Procedimiento escrito (salvo la vista de la causa).
  • Procedimiento público.
  • Impulsado de oficio por el Tribunal.
  • Las partes deben comparecer patrocinadas por abogado/a.

Forma de Inicio del Procedimiento Infraccional

  • Por requerimiento de la FNE (Fiscalía Nacional Económica).
  • Por demanda de particular. En este caso, la demanda deberá ser notificada de inmediato a la FNE.

Requisitos de la Demanda o Requerimiento

La demanda o requerimiento debe contener:

  • Exposición clara y determinada de los hechos, actos o convenciones que infringen el DL 211.
  • Indicación del o los mercados afectados por la presunta infracción.

Requisitos Adicionales

... Continuar leyendo "Procedimientos y Sanciones Clave en la Normativa Antimonopolios Chilena (DL 211)" »

Propietat intel·lectual i drets de marca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

Patent:

Registrar un procés o unes característiques concretades, que puguin ser reproduïbles. Ex: mesures, distàncies...

Marques:

Elements distintius d'una empresa. Imatge corporativa. Ex: nom marca, cocacola.
2 maneres de registre:

Copyright:

Tots els drets d'explotació reservats. Tenen acords internacionals.

Copyleft:

Tot controlat o alternatives. Es pot modificar.

Creative Commons (2001) USA

Entitat Internacional. Lluita contra el Copyright.

1.

Atribution (BY) > Citar de qui és l'obra.

2.

Non Comertial (NC) > Es pot utilitzar la obra sempre que no tingui finalitat comercial.

3.

Non Derivate Work (ND) > No es pot utilitzar un fragment de la obra, ha de ser sencera.

4.

Share a Like (SA) > Si es decideix fer una obra derivada, s'han
... Continuar leyendo "Propietat intel·lectual i drets de marca" »

Delitos contra la Constitución: Análisis Detallado de los Artículos 510-542 del Código Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Delitos contra la Constitución y las Garantías Constitucionales

Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. - Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.

La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en su Título XXI, trata sobre los delitos contra la Constitución. Dentro de este título, el Capítulo IV se dedica a los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas.

Delitos Cometidos en el Ejercicio de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas (Artículos 510-521)

Estos delitos se regulan en los artículos 510 al 521, incluidos en la Sección... Continuar leyendo "Delitos contra la Constitución: Análisis Detallado de los Artículos 510-542 del Código Penal" »

Gestión y Protección del Litoral Español: Dominio Público y Retos Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Litoral: Un Espacio Singular y Complejo

El litoral como espacio de características territoriales y ambientales singulares requiere una aproximación específica, ya que la confluencia del medio marino y el terrestre presenta una gran complejidad de ecosistemas: estuarios, marismas, zonas húmedas, sierras litorales, etc. Posee, asimismo, condiciones y recursos muy favorables para el desarrollo de actividades humanas: turismo, agricultura y energía (insolación y vientos) y es elemento para la comunicación exterior (transporte marítimo). Se trata, por tanto, de un sistema territorial. Todo ello ha dado lugar a una ocupación densa, incluso masiva, de este espacio, con la consiguiente destrucción de ecosistemas y paisajes y pérdida de... Continuar leyendo "Gestión y Protección del Litoral Español: Dominio Público y Retos Ambientales" »

Derechos y Obligaciones de Clientes y Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Derechos y Obligaciones de Clientes y Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones en Argentina

Etapa de Privatización

Derechos y Obligaciones de los Clientes y Prestadores

Durante la etapa de privatización, se establecieron dos reglamentos principales que definían los derechos y obligaciones tanto de los clientes como de los prestadores de servicios de telecomunicaciones:

  1. Reglamento del Servicio Básico Telefónico:
    • El cliente tiene derecho a ser tratado con cortesía, corrección y diligencia.
    • El prestador debe incorporar de forma automática y gratuita el nombre, domicilio, localidad y número del cliente en la guía de la zona correspondiente.

    Averías:

    • Reparación: dentro de los 3 días hábiles de reclamado en el 114.
    • Los prestadores están
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones de Clientes y Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones en Argentina" »

Estructura y Funcionamiento del Parlamento: Órganos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Estructura del Trabajo Parlamentario

Órganos de Funcionamiento de las Cámaras

1. El Pleno

El Pleno, constituido por la totalidad de los miembros de la Cámara, es el órgano más importante. En él se llevan a cabo la discusión y aprobación de los actos parlamentarios. Se rige por el principio de publicidad, y es el escenario principal del debate político. Las comisiones, por otro lado, son más técnicas y especializadas. Según el artículo 73.2 de la Constitución Española (CE), los plenos pueden ser:

  • Ordinarios: Se celebran en los periodos de sesiones.
  • Extraordinarios: Tienen lugar fuera de los periodos de sesiones.

La Mesa fija el calendario al principio de cada periodo de sesiones, aunque este puede alterarse por circunstancias. También... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Parlamento: Órganos Clave" »

Funciones del Ministerio Público: Protección a Víctimas y Ejercicio de la Acción Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Artículo 77.- Facultades del Ministerio Público

Los fiscales ejercerán y sustentarán la acción penal pública en la forma prevista por la ley. Con ese propósito, practicarán todas las diligencias que fueren conducentes al éxito de la investigación y dirigirán la actuación de la policía, con estricta sujeción al principio de objetividad consagrado en la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

La función principal del Ministerio Público

La principal función del Ministerio Público es ejercer y sustentar la acción penal pública. La acción penal pública es aquella que emana de los delitos de acción penal pública; esta existe para perseguir los delitos de acción penal pública.

Artículo 78.- Información y Protección

... Continuar leyendo "Funciones del Ministerio Público: Protección a Víctimas y Ejercicio de la Acción Penal" »

Clasificación de Acreedores, Impugnación del Acuerdo, Homologación del Acuerdo, Estado de Cesación de Pagos y Período de Sospecha en el Acuerdo Preventivo Extrajudicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

1. Clasificación y Agrupamiento de Acreedores en Categorías

ARTÍCULO 41.- Clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías.

Dentro de los DIEZ (10) días contados a partir de la fecha en que debe ser dictada la resolución prevista en el artículo 36, el deudor debe presentar a la sindicatura y al juzgado una propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y declarados admisibles, teniendo en cuenta montos verificados o declarados admisibles, la naturaleza de las prestaciones correspondientes a los créditos, el carácter de privilegiados o quirografarios, o cualquier otro elemento que razonablemente, pueda determinar su agrupamiento o categorización, a efectos de poder ofrecerles... Continuar leyendo "Clasificación de Acreedores, Impugnación del Acuerdo, Homologación del Acuerdo, Estado de Cesación de Pagos y Período de Sospecha en el Acuerdo Preventivo Extrajudicial" »

El Órgano de Administración en Sociedades de Capital: Funciones, Deberes y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Órganos Fundamentales de la Sociedad de Capital

La sociedad de capital cuenta con dos órganos fundamentales:

  • Junta General: Tiene la facultad de cambiar a los administradores cuando lo considere conveniente.
  • Órgano de Administración: Es el encargado de realizar las tareas de gestión ordinaria de la sociedad. En principio, no es soberano, aunque en el caso de las sociedades limitadas (S.L.) sí cabe que reciba instrucciones de la Junta General.

El Órgano de Administración

Funciones Principales

Las funciones principales del órgano de administración son la gestión y la representación de la sociedad. Existen dos tipos de representantes: el representante legal y el representante voluntario. El administrador actúa por cuenta de un tercero,... Continuar leyendo "El Órgano de Administración en Sociedades de Capital: Funciones, Deberes y Representación" »

Sistema Jurídico Español: Fuentes y Clases de Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Derecho: Concepto, Fuentes y Clases de Normas

El Derecho es el conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho se clasifican en materiales y formales:

  • Fuentes Materiales: Se refieren al órgano del Estado o grupo social que crea la norma.
  • Fuentes Formales: Son el texto o lugar que contiene la norma aplicable a un caso determinado.

Fuentes Formales del Derecho

Las principales fuentes formales del Derecho son:

  • Ley: Cualquier forma jurídica escrita que regula algún aspecto de la vida.
  • Costumbre: Acto que se realiza repetidas veces durante un tiempo extenso.
  • Principios Generales: Ideas o directrices
... Continuar leyendo "Sistema Jurídico Español: Fuentes y Clases de Normas" »