Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propósito y Principios Fundamentales de la Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Seguridad Social tiene al hombre, en todo lo que significa su humanidad, pero al hombre débil frente a las contingencias sociales como enfermedad, accidente, desempleo, entre otros; es decir, dentro de ella a sus miembros en estado de infortunio.

Propósito de la Seguridad Social y Contingencias Cubiertas

La Seguridad Social tiene por objeto contrarrestar la injusticia de la naturaleza y la que rige las actividades económicas por medio de una justicia racional y organizada, entiéndase del mismo estado y la sociedad.

Cubre contingencias como:

  • Enfermedad
  • Desempleo
  • Maternidad
  • Vejez
  • Muerte
  • Otros

Principios de la Seguridad Social

  1. Universalidad: Valora y tutela a la persona con prescindencia de su calidad de nacional o extranjera, comprende a todas las

... Continuar leyendo "Propósito y Principios Fundamentales de la Seguridad Social" »

Derecho Administrativo: Fuentes, Jerarquía Normativa y su Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Derecho Administrativo: Fuentes y Jerarquía de las Normas

El derecho administrativo es un conjunto de principios y normas de derecho público interno que regula:

  • La organización y comportamiento de la administración pública, directa e indirectamente.
  • Las relaciones de la administración pública con los administrados.
  • Las relaciones de los distintos órganos entre sí de la administración pública.

Todo ello, a fin de satisfacer y lograr las finalidades del interés público hacia la que debe tender la administración.

El derecho administrativo tiene por objeto la administración pública entendida como actividad a través de la cual, el Estado y los sujetos auxiliares de este tienden a la satisfacción de intereses colectivos.

Fuentes del Derecho

... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Fuentes, Jerarquía Normativa y su Aplicación" »

Protección de derechos humanos: Ley de protección civil del honor, intimidad y propia imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Protección Derechos Humanos

Artículo Segundo:

La protección civil del honor, de la intimidad y de la propia imagen quedará delimitada por las leyes y por los usos sociales atendiendo al ámbito que, por sus propios actos, mantenga cada persona reservado para sí misma o su familia.

No se apreciará la existencia de intromisión ilegítima en el ámbito protegido cuando estuviere expresamente autorizada por ley o cuando el titular del derecho hubiese otorgado al efecto su consentimiento expreso.

El consentimiento a que se refiere el párrafo anterior será revocable en cualquier momento, pero habrán de indemnizar en su caso, los daños y perjuicios causados, incluyendo en ellos las expectativas justificadas.

El consentimiento de los menores

... Continuar leyendo "Protección de derechos humanos: Ley de protección civil del honor, intimidad y propia imagen" »

Responsabilidades y Atribuciones de Ministros y Congreso en Chile: Sistema Binominal y Juicio Político

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,07 KB

Responsabilidades y Atribuciones de los Ministros de Estado

Los ministros deben firmar los decretos presidenciales con la fórmula "por orden del Presidente". Además, deben preocuparse de la efectiva aplicación de las políticas, de las leyes y los reglamentos por los servicios públicos que dependen de cada ministerio. No hay que olvidar que los ministros, desde el momento que firman un decreto, comprometen su responsabilidad civil, penal y administrativa. Además, son políticamente responsables ante el Presidente, quien en cualquier momento los puede remover. Esto es muy subjetivo, pues puede darse no solo por actuar ilegalmente, sino que por falta de experiencia o mal desempeño, siendo cualquier cosa causal de pérdida de confianza.

Respecto... Continuar leyendo "Responsabilidades y Atribuciones de Ministros y Congreso en Chile: Sistema Binominal y Juicio Político" »

Aplicación de la analogía en los actos de comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Presunción LEGAL


Se presume, para los efectos legales, que una persona ejerce el comercio cuando, en cualquiera de los siguientes casos:  1) Tenga establecimiento local de comercio abierto al público,  2) Anuncie, por cualquier medio de difusión, su calidad de comerciante.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Son obligaciones de todo comerciante:  1) Matricularse en el Registro de Comercio; 2) Inscribir en el mismo Registro todos aquellos actos, contratos y documentos sobre los cuales la Ley exige esa formalidad; 3) Comunicar a la autoridad competente, en su caso, la cesación de pagos por las obligaciones contraídas, en los plazos señalados por Ley; 4) Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma señalada por Ley; 5) Cumplir con las
... Continuar leyendo "Aplicación de la analogía en los actos de comercio" »

Marco Regulatorio de la Competencia y Acciones Judiciales en el Derecho Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Régimen de Clemencia y Reducción de Multas (LDC)

El Programa de Clemencia es un mecanismo exclusivo para los cárteles, regulado en la Ley de Defensa de la Competencia (LDC).

Artículo 65 LDC: Exención del Pago de la Multa

Se aplicará la exención del pago de la multa si la empresa es la primera en aportar pruebas relevantes que permitan a la CNMC investigar el cártel.

Requisitos para la Exención (Art. 65.2)

  1. Cooperar plena, continua y diligentemente con la CNMC.
  2. Poner fin a su participación en el cártel.
  3. No haber destruido pruebas.
  4. No haber obligado a otras empresas a participar.

Beneficio: Todos los miembros de la empresa que colaboran con la CNMC se benefician de la exención (Art. 65.3).

Limitación: La exención no se aplicará al segundo,... Continuar leyendo "Marco Regulatorio de la Competencia y Acciones Judiciales en el Derecho Español" »

Extinción de la esclavitud en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,87 KB

Pero para el Derecho Natural el esclavo si era considerado persona y se igualaba a los ALIENI IURIS (si están sometidos a una Potestad).

En el Derecho Religioso, su juramento era válido y la sepultura era considerada como Una cosa religiosa.

Más adelante la Condición jurídica del esclavo mejoró con la aparición de los PECULIOS (masa de bienes o de dinero Que el Páter Familia entrega a sus Hijos o a sus esclavos para que ellos se encarguen de administrarlos). La Condición jurídica de los esclavos no mejoró lo suficiente para que pudiera Adquirir derechos.

27. Diga los Modos de salir de la Esclavitud

a. Por acto voluntario Del dueño, por el cual le otorgaba la libertad llamada MANUMISIÓN.

b. Por voluntad Expresa de la ley

28. Diga las

... Continuar leyendo "Extinción de la esclavitud en Roma" »

Modelo impugnación recurso de suplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 42,49 KB

TEMA 7: LOS RECURSOS EN LA LEY REGULADORA DE LA Jurisdicción SOCIAL

RECURSO DE REPOSICIÓN(arts. 186, 187, 188 y 189.1 LRJS; Arts.452-454 LEC.)


RECURSO DE REPOSICIÓN: EFECTOS

Resoluciones recurribles (art.
186)
. Sin cambios:

Contra Las diligencias de ordenación y decretos no definitivos cabrá recurso de reposición ante el Letrado de la Administración de Justicia Que dictó la resolución recurrida, excepto en los casos en que la Ley prevea Recurso directo de revisión ante el Juez o Tribunal (ap. 1)

Contra Todas las providencias y autos cabrá recurso de reposición ante el mismo Juez o Tribunal que dictó la resolución recurrida (ap. 2); pero hay determinados autos Contra los que no cabe recurso (arts. 76, 78, 200.2… LRJS).

La Interposición

... Continuar leyendo "Modelo impugnación recurso de suplicación" »

Diferencias entre proceso ordinario y proceso abreviado contencioso administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

TEMA—18: EL PROCESO—NOTAS ESENCIALES:


A) SITUACIÓN TRIANGULAR, SUPREMACÍA DE UN JUEZ POR UN LADO Y SITUACIÓN DE ENFRENTAMIENTO ENTRE DOS SUJETOS : ACTOR (DEMANDANTE) Y DEMANDADO EN CIVIL, LABORAL Y ADTVO.  Y PARTE ACUSADORA Y DEFENSA EN EL PROCESO PENAL.  B) EL MOTOR ES LA ACCIÓN.  DEMANDA EN CIVIL Y LABORAL, QUERELLA EN PENAL, Y ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DE RECURSO EN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

DERECHOS, OBLIGACIONES, POSIBILIDADES Y CARGAS PROCESALES: DERECHOS

  JUEZ LEGAL, CONTRADICCIÓN, IGUALDAD DE ARMAS, SILENCIO, DEFENDIDO POR ABOGADO, UTILIZAR PRUEBAS, O SER CONDENADO SIN PRUEBAS NI SIN SER OÍDO.

OBLIGACIONES

 CUMPLIR LA SENTENCIA, PRESTAR COLABORACIÓN, COMPARECENCIA, BUENA FE PROCESAL (PROBIDAD Y VERACIDAD), SOPORTAR UN
... Continuar leyendo "Diferencias entre proceso ordinario y proceso abreviado contencioso administrativo" »

Derecho Privado: Personalidad, Bienes, Contratos, Familia y Sucesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

La Persona en el Derecho

La palabra "persona" proviene del verbo latino personare, que significa "resonar". Se refería a las máscaras que llevaban los actores en el teatro y se relaciona con los actores de la vida jurídica (persona es igual a sujeto de derecho).

Jurídicamente, persona y ser humano se identifican. El ser humano, para adquirir personalidad jurídica, tiene que cumplir requisitos jurídicos que han ido cambiando a lo largo de la historia. Cuando se cumplen dichos requisitos, se es persona para el derecho. La personalidad jurídica o capacidad jurídica está relacionada con ser sujeto de derechos y obligaciones.

La personalidad jurídica también es atributo de un conjunto de personas o de cosas, siempre que cumpla una serie... Continuar leyendo "Derecho Privado: Personalidad, Bienes, Contratos, Familia y Sucesiones" »