Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos, Derecho Laboral y Responsabilidad Profesional: Aspectos Claves en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

UVA 5: Contratos en Argentina: Definición, Elementos y Extinción

Definición de Contrato

Un contrato es un acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Las partes acuerdan el cumplimiento de determinadas obligaciones.

Extinción de Contratos

Las partes pueden acordar rescindir del contrato. En caso de incumplimiento, aquella persona que incumpla con las prestaciones a las que estaba obligada por el contrato puede pedir al deudor el cumplimiento de lo pautado, añadiendo la reparación de los daños o la extinción del contrato.

Elementos Esenciales del Contrato

  • Existencia de acuerdo entre sujetos con capacidad para obligarse.
... Continuar leyendo "Contratos, Derecho Laboral y Responsabilidad Profesional: Aspectos Claves en Argentina" »

Delitos en México: Homicidio, Lesiones, Feminicidio, Aborto y Contra la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 359,02 KB

Delito de Homicidio

Definición Legal

  • Código Penal Federal (CPF), Artículo 302: Privar de la vida a otro.
  • Código Penal de la CDMX (CPCDMX), Artículo 123: Prisión de 8 a 20 años.

Elementos Objetivos

  • Sujeto Activo: Persona física o jurídica.
  • Sujeto Pasivo: Persona física.
  • Objeto Jurídico: La vida humana.
  • Objeto Material: Persona que recibe el daño.

Modalidades del Homicidio

  • Consentido (CPCDMX Art. 127): Por petición expresa y razones humanitarias; prisión de 2 a 5 años.
  • En riña (CPCDMX Art. 129): Provocador: 4 a 12 años; provocado: 3 a 7 años.
  • Calificado (CPF Art. 320 / CPCDMX Art. 128): Prisión de 20 a 50 años.

Agravantes

  • Premeditación, alevosía, ventaja, traición, retribución, medios empleados, saña, estado de alteración voluntaria,
... Continuar leyendo "Delitos en México: Homicidio, Lesiones, Feminicidio, Aborto y Contra la Salud" »

Contratos de Fletamento Marítimo: Tipos y Cláusulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Aspectos Generales del *Chartering*

Observaciones Básicas

  • Opera de acuerdo al mercado internacional de fletes y naves.
  • Es esencialmente un intercambio de información.

Actores Involucrados

  • El dueño (*Owner*) o arrendatario de la nave.
  • El operador (*Disponent Owner*) de la nave, representante del armador.
  • El dueño de la carga y/o charteador.
  • *Brokers* intermediarios del mercado de cargas y naves.

Documentos Clave

  • El documento básico es el Contrato de Fletamento de Naves (COA) (*Charter Party*).
  • El contrato de transporte de mercancías B/L (Conocimiento de Embarque) conceptuado a la carga en transporte.

Características del COA

El *Charter Party* es un documento privado consensual, donde se establecen todas las condiciones y responsabilidades de las partes... Continuar leyendo "Contratos de Fletamento Marítimo: Tipos y Cláusulas" »

Conceptos Clave del Derecho Sucesorio y la Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Formas de Aceptación de la Herencia

ULTRA VIRES: Cuando el heredero acepta la herencia en forma pura y simple, llanamente o sin beneficio de inventario (en nuestra legislación).

INTRA VIRES: Aceptación de la herencia con beneficio de inventario.

Capacidad para Suceder

Capacidad de las personas:

  1. Para suceder es preciso existir en el momento de abrirse la sucesión, nacido o concebido.
  2. Salvo prueba en contrario, se presume concebido en el momento de abrirse la sucesión a quien ha nacido con vida dentro de los 300 días después de muerto el de cujus.
  3. Los hijos que, no estando concebidos todavía, de una determinada persona que vive al morir el testador, pueden ser instituidos sucesores.

La Legítima Hereditaria

El patrimonio del causante, por determinación... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Sucesorio y la Herencia" »

Derecho Administrativo: Principios, Potestades y Normas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Características del Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo, como derecho de la seguridad, se caracteriza por otorgar privilegios y prerrogativas a las Administraciones Públicas (AAPP) para la consecución del interés público y general. Algunos ejemplos son:

  • Autotutela: Las AAPP dictan sus propias sanciones.
  • Ejecutividad: Las decisiones administrativas tienen efecto directo sin necesidad de intervención judicial.
  • Executoriedad: Permite el embargo de bienes en caso de incumplimiento tras un plazo determinado.
  • Potestad sancionadora: Capacidad de las AAPP para imponer sanciones.
  • Potestad reglamentaria: Facultad de crear normas, como ordenanzas municipales (Ayuntamientos), decretos (Comunidades Autónomas) y reales decretos (Gobierno).
  • Potestad
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Principios, Potestades y Normas Clave" »

Derecho Internacional Público: Sujetos, Tratados y Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,58 KB

Módulo 1: Sujetos de Derecho Internacional

Los sujetos de derecho internacional son aquellas entidades que poseen derechos y obligaciones bajo el derecho internacional. Entre ellos se encuentran:

  • El Estado
  • El Individuo
  • La Santa Sede y Ciudad del Vaticano
  • La Orden de Malta
  • Beligerantes
  • Organizaciones Internacionales

Módulo 2: Tratados Internacionales

Los tratados internacionales son acuerdos escritos entre dos o más sujetos de derecho internacional, destinados a producir efectos jurídicos y regidos por el derecho internacional.

Elementos de los Tratados Internacionales

  • Consentimiento de las partes
  • Capacidad legal de las partes
  • Objeto lícito del tratado
  • La forma escrita del acuerdo

Formas de Confirmar un Tratado

  • La firma
  • Manifestación del consentimiento
  • El
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Sujetos, Tratados y Resolución de Conflictos" »

Sucesión y Familia en Derecho Romano: Evolución, Figuras y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Herencia

En la época primitiva no era preferente el derecho patrimonial, sino los derechos personales.

Evolución histórica

  1. Familia communi iure: abrigaba a los agnados, heredaba un pater familias.
  2. Familia proprio iure dicta: con el surgimiento del Estado, aparece la figura del testamento y heredaba un sui.

Evolución histórica de la hereditas

  1. Ius Civile: La herencia no era política, sino patrimonial; hereda el próximo agnado.
  2. Bonorum possessio: amplía el derecho hereditario a los cognados, equipara a los emancipados.
  3. Legislación imperial: pretendía regular no solo el nombramiento, sino también una portio legitima.
  4. Derecho justinianeo: las novelas de Justiniano ordenaron por grados el derecho.

Características del sucesor

  1. El sucesor toma la misma
... Continuar leyendo "Sucesión y Familia en Derecho Romano: Evolución, Figuras y Conceptos Clave" »

Conceptos Fundamentales de Derecho Penal: Homicidio, Hurto, Robo y Delitos contra la Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Delitos Contra la Vida

Homicidio Atenuado

Formas de homicidio con menor pena que el homicidio simple o calificado. Pueden ser:

  • Homicidio Preterintencional: Se ocasiona una muerte, pero los medios empleados razonablemente no deberían haberla causado (ej. durante una riña sin intención de matar). El autor quería causar un daño menor, pero el resultado fue la muerte.
  • Homicidio Culposo: La muerte se produce sin intención (dolo), debido a:
    • a) Imprudencia: Realizar un comportamiento peligroso o arriesgado más allá de lo permitido.
    • b) Negligencia: Omitir el cuidado o diligencia debida; un comportamiento descuidado.
    • c) Impericia: Falta de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad en una profesión, arte u oficio (culpa profesional).
    • d) Inobservancia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Derecho Penal: Homicidio, Hurto, Robo y Delitos contra la Administración" »

Nociones Básicas de Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Penal

Principios Básicos

Principio de Inocencia: No se encuentra en la Constitución Nacional, sino en el Pacto de San José. Desde el primer momento gozamos de la presunción de no culpabilidad, y el Estado es el que debe probar la culpabilidad a través de pruebas, y no al revés.

Principio de Legalidad: Toda conducta prohibida debe estar escrita en una ley anterior al hecho del proceso. Requiere que esté escrita, que sea previa a la acción y que tenga una sanción.

Legítima Defensa

Existen tres tipos: propia, de terceros y privilegiada. Para la legítima defensa debe existir una agresión ilegítima, actual e inminente, y una necesidad racional en el medio utilizado para impedirla o repelerla (lo que se... Continuar leyendo "Nociones Básicas de Derecho Penal" »

Conductas Colusorias: Prohibiciones y Nulidad en la Ley de Defensa de la Competencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conductas Colusorias

1. Concepto General

  • Promueven una competencia sin libertad y afectan al mercado.
  • La normativa comunitaria y estatal se articula de forma similar.
  • La LDC (art. 1.1) y el art. 101 del TFUE establecen una cláusula prohibitiva general contra prácticas colusorias, con presunciones “iuris tantum” para resolver diferencias.

2. Modelos de Prohibición en el Artículo 1.1 de la LDC

  • Prohibición total o absoluta: No admite excepciones, aunque se contempla la "rule of reason" en ciertos casos.

  • Prohibición de acuerdos colusorios perjudiciales: Solo cuando causan un perjuicio a la economía; se presumen lícitos hasta que se demuestre lo contrario.

  • Cláusula general con excepciones: Prohíbe la colusión, pero permite excepciones específicas.

... Continuar leyendo "Conductas Colusorias: Prohibiciones y Nulidad en la Ley de Defensa de la Competencia" »