Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso de Videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Espacios Públicos: Normativa y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Grabaciones Mediante Videovigilancia

La Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos. Esta ley prevé que sus miembros puedan utilizar videocámaras para grabar imágenes y sonidos en lugares públicos, tales como calles o plazas, abiertos o cerrados, y "su posterior tratamiento, a fin de contribuir a asegurar la convivencia ciudadana, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como prevenir la comisión de delitos, faltas e infracciones relacionados con la seguridad pública" (art. 1.1).

Instalación Fija de Videocámaras

Para la instalación fija de videocámaras o dispositivos similares, se requiere... Continuar leyendo "Uso de Videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Espacios Públicos: Normativa y Requisitos" »

Intervención Telefónica: Requisitos Legales y Jurisprudencia Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Imputación Suficiente

Las escuchas telefónicas sólo podrán decretarse frente a quienes estuvieran procesados o existan indicios de responsabilidad criminal. En cualquier caso, habrá de exigirse una imputación en atención al art. 118 LECRIM.

Sin embargo, también se contempla la posibilidad de que la intervención se realice no sólo sobre las comunicaciones de aquél sobre el que existan indicios de responsabilidad criminal, sino igualmente sobre aquellas comunicaciones de las que éste se sirva para la realización de sus fines delictivos. Se permite extender la intervención de las comunicaciones allí previstas a terceras personas siempre que se relacionen con el imputado y el delito investigado y exista relación entre ellas.

Por lo... Continuar leyendo "Intervención Telefónica: Requisitos Legales y Jurisprudencia Clave" »

Elementos y Tipos de Cargas Procesales en el Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Elementos

  1. Son requerimientos: No son obligaciones porque no cuentan como una sanción directa que pueda imponer el órgano jurisdiccional.
  2. Deben estar establecidos en la ley o en la jurisprudencia:
  3. Para realizar una conducta dentro del proceso:
  4. Son solicitados a las partes dentro del proceso que realicen esa conducta:
  5. Advertirá a las partes: De que si no llevan a cabo la conducta requerida, quedarán en una situación o desventaja en el proceso.
  6. Pueden llegar a influir en el resultado del proceso:

Tipos de Cargas Procesales

  1. Cargas de demanda.
  2. Carga de la prueba.
  3. Carga del impulso del proceso.
  4. Cargas de los alegatos.

Alegatos

Los alegatos son argumentaciones que expresa cada parte procesal con la intención de provocar una combinación al juzgador en el... Continuar leyendo "Elementos y Tipos de Cargas Procesales en el Derecho" »

La Relación Jurídica Procesal según Oskar von Bülow

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Proceso como Relación Jurídica: Teoría de Oskar von Bülow

Esta teoría surge con la célebre obra de Oskar von Bülow, quien sostiene que el proceso es “una relación de derechos y obligaciones, es decir, una relación jurídica pública”.

Constitución de la Relación Jurídica Procesal

Esta relación jurídica procesal tiene un momento inicial, que es el de su constitución. En los procesos no penales, la relación jurídica se constituye con la demanda de la parte actora, la resolución del juzgador que la admite y el emplazamiento o llamamiento del demandado a juicio. En el proceso penal, la relación jurídica se constituye con el inicio del ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público (denominado consignación)... Continuar leyendo "La Relación Jurídica Procesal según Oskar von Bülow" »

El Proceso Judicial: Situaciones Jurídicas, Cargas Procesales y Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Proceso como Situación Jurídica

Según James Goldschmidt, el proceso no se constituye por una relación jurídica entre las partes y el juzgador. Para él, una vez que las partes acuden al proceso, no existen verdaderos derechos y obligaciones, sino meras situaciones jurídicas. Goldschmidt define una situación jurídica como el “estado de una persona desde el punto de vista de la sentencia judicial que se espera con arreglo a las normas jurídicas”.

Tipos de Situaciones Jurídicas

Estas situaciones jurídicas pueden ser:

  • Expectativas de una sentencia favorable: Dependen de un acto procesal anterior de la parte interesada, que se ve coronada por el éxito.
  • Perspectivas de una sentencia desfavorable: Dependen de la omisión de tal acto
... Continuar leyendo "El Proceso Judicial: Situaciones Jurídicas, Cargas Procesales y Derechos" »

Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Interacción entre Derecho y Política: El Rol del Legislador y el Tribunal Constitucional

Este método reconoce la interacción entre el derecho y la política, entre el Parlamento y el Tribunal Constitucional (TC). La posición del legislador, como creador del derecho, es única y, por lo tanto, el método de interpretación de sus actos también debe serlo. El legislador crea derecho a partir de la Constitución y con el límite de esta. Es decir, el legislador crea derecho, no interpreta la voluntad ajena; expresa una voluntad propia.

La voluntad del legislador es la voluntad del Estado y, por encima del Estado, no hay nada. Sin embargo, la Constitución se configura como límite máximo; el legislador lo es todo, pero no lo puede todo.... Continuar leyendo "Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico" »

Fundamentos del Poder Constituyente y el Nacimiento de la Constitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Origen y Concepto de Constitución

Todo Estado necesita un conjunto de normas fundamentales que regulen la organización del poder y los derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas que en él desarrollan su actividad. A este conjunto de normas se le denomina Constitución.

El poder que crea la Constitución es el poder constituyente, que faculta al Estado para dotarse de las normas necesarias para subsistir. El concepto de Estado no es aplicable a todas las épocas históricas; nace a finales del siglo XV o principios del XVI. De forma similar, el concepto moderno de Constitución surge con la Revolución Francesa y tiene su expresión más conocida en el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder Constituyente y el Nacimiento de la Constitución" »

La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción

La Ley es cualquier norma positiva o extrapositiva, bien sea escrita o bien oral [consuetudinaria]. En sentido estricto, la Ley será la norma general que nace de la potestad del Estado y que constituye una regla de Derecho objetivo o que es una norma jurídica de carácter general, establecida por el Estado a través de sus órganos; ya sean las Cortes Generales para toda la nación o las Asambleas Legislativas para las Comunidades Autónomas que dispongan de ellas. El rasgo fundamental de la Ley es su carácter escrito que se desprende de esta acepción restringida, por lo que quedará excluidas de su ámbito las normas no escritas como las costumbres. Acotando más el concepto de Ley, será la norma general, emanada del Estado... Continuar leyendo "La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España" »

Regulación Legal del Delito de Robo: Cuantía, Violencia y Calificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Disposiciones sobre el Delito de Robo

Artículo 202: Cuantía Indeterminada

Para estimar la cuantía del robo se estará únicamente al valor intrínseco del objeto del apoderamiento; pero si por alguna circunstancia no fuere estimable en dinero, o si por su naturaleza no fuere posible fijar su valor, se aplicará prisión de tres días hasta cinco años.

En los casos de tentativa de robo, cuando no fuere posible determinar su monto, se estará a lo dispuesto por el artículo 81 de este Código.

Artículo 203: Robo con Violencia

Si el robo se ejecutare con violencia, a la pena que corresponda por el robo simple, se agregarán de uno a cinco años de prisión. Si la violencia constituyere otro delito, se aplicarán las reglas de la acumulación.

Artículo

... Continuar leyendo "Regulación Legal del Delito de Robo: Cuantía, Violencia y Calificación" »

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y Sociedad por Acciones (SpA) en Chile: Constitución y Formalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

Fundamento Legal

  • La Ley 19.857 autoriza la creación de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).
  • Esta figura legal permite a quien la constituye limitar su responsabilidad y separar los patrimonios.

¿Quién puede constituir una EIRL?

  • Personas naturales, sean chilenas o extranjeras (artículo 1).
  • En la escritura de constitución se debe indicar la nacionalidad del constituyente.
  • Una misma persona puede crear varias EIRL con distintos giros.

Personalidad Jurídica de la EIRL

  • La EIRL posee personalidad jurídica propia y, por lo tanto, los atributos inherentes a esta:
  • Nombre
  • Domicilio
  • Patrimonio
  • Los herederos pueden continuar con el giro de la empresa hasta por el plazo de un año, lo
... Continuar leyendo "Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y Sociedad por Acciones (SpA) en Chile: Constitución y Formalidades" »