Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Juicio de Amparo: Definición, Etapas y Procedencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Definición de Juicio de Amparo

El juicio de amparo es un medio de control constitucional, de tipo jurisdiccional, ejercitado por la vía de la acción, reservado en competencia del Poder Judicial Federal, teniendo como materia de análisis las leyes, actos u omisiones de autoridad que violenten los derechos humanos o las garantías individuales de los gobernados, así como la violación de estos por invasión de esfera competencial entre la federación y las entidades federativas.

Entrada en vigor de la nueva Ley de Amparo

La nueva Ley de Amparo entró en vigor el 2 de abril del 2013.

Medios de Control Constitucional

Mecanismos de defensa de la Constitución (entre paréntesis, quién es el responsable):

  • Protección de derechos humanos (CNDH)
  • Controversia
... Continuar leyendo "Juicio de Amparo: Definición, Etapas y Procedencia" »

Marco Legal de las Telecomunicaciones y Libertad Económica en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Marco Legal de las Telecomunicaciones en Venezuela

Fundamento Constitucional

El artículo 57 de la Constitución establece la libertad de expresión en cualquier medio como un derecho fundamental, sin censura previa. Sin embargo, quien ejerce este derecho asume la responsabilidad por sus palabras o ideas, lo que puede implicar repercusiones legales. Se prohíbe el anonimato, la propaganda de guerra, los mensajes discriminatorios, etc.

Ente Rector

CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones)

Fundamento Legal

Ley Orgánica de Telecomunicaciones / Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión

Órgano Legislativo

Asamblea Nacional

Satélites en Venezuela

Simón Bolívar (telecomunicaciones), Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre. Uno... Continuar leyendo "Marco Legal de las Telecomunicaciones y Libertad Económica en Venezuela" »

Guía Completa sobre el Juicio de Amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Examen 1

Principio de Supremacía Constitucional

La norma que no esté de acuerdo con la Constitución es inexistente. (Art. 133 Constitucional)

Fuentes Internas del Juicio de Amparo

  • Constitución de Yucatán 1841
  • Constitución de 1917
  • Amparo colonial
  • Leyes de amparo
  • Actos constitutivos y de reforma 1847

Casación

Recurso extraordinario que la ley otorga para anular una sentencia definitiva.

Habeas Corpus

Protege la libertad personal y los derechos contra particulares o acciones públicas.

Tipos de Órganos Constitucionales

  • Jurisdiccionales
  • Mixtos
  • Populares
  • Políticos

Artículo Constitucional sobre la Procedencia del Juicio de Amparo

Artículo 103 Constitucional.

Sistema de Precedentes

Decisión judicial definitiva, decidida en el pasado, cuya sentencia es adoptada... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Juicio de Amparo en México" »

Derecho comunitario: instituciones, normas y valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

TEMA 4: EL DERECHO COMUNITARIO

Conjunto de normas que rigen la Comunidad Europea, basado en tres principios básicos: autonomía (independiente del ordenamiento jurídico de cada Estado miembro), unidad (constituye un "todo" para facilitar el proceso de integración europea), y complejidad (Derecho originario y Derecho derivado).

2. DERECHO ORIGINARIO

Instrumento principal con el que las comunidades europeas diseñan el marco para la consecución de sus fines comunes. Destaca:

  • Tratados fundacionales:
    • 1951 en París (CECA).
    • El 25-03-1957, seis países (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos) firmaron en Roma el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE), complementado por otros (Tratado de Bruselas).
  • Actas
... Continuar leyendo "Derecho comunitario: instituciones, normas y valores" »

Derechos Fundamentales en la UE: Protección, Aplicación y Recursos ante el Tribunal de Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Protección de los Derechos Fundamentales en la Unión Europea

Métodos del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)

El Tribunal de Justicia (TJ) configura el contenido y alcance de los Derechos Fundamentales (DDFF) a la luz de las particularidades del ordenamiento jurídico de la UE. Se basa en:

  • Las tradiciones constitucionales comunes de los Estados Miembros (EEMM).
  • Los tratados internacionales sobre DDHH de los que son parte los EM, especialmente el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).

Esta línea jurisprudencial fue consagrada con el Tratado de Maastricht, incorporándose en el entonces Art. 6.2 TUE.

Aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE

Ámbito de Aplicación

La Carta se dirige a:

  • Las instituciones, órganos y organismos
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la UE: Protección, Aplicación y Recursos ante el Tribunal de Justicia" »

Marco Legal de la Comunicación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,77 KB

Derecho a la Libertad de Expresión y a la Información

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948, Art. 19): Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Constitución Española (1978, Art. 20):

  • Se reconocen y protegen los derechos:
    • A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
    • A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
    • A la libertad de cátedra.
    • A comunicar o recibir libremente información
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Comunicación en España" »

Nulidades, Contratos Administrativos y Reglamentos: Efectos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Efectos de las Nulidades

Acto Anulable

  • Tiene presunción de legitimidad y ejecutoriedad.
  • Tanto los agentes estatales como los particulares tienen obligación de cumplirlos.
  • En sede sindical no procede su anulación de oficio, salvo que resultare afectada una garantía o derecho constitucional.
  • Su extinción, dispuesta en razón del vicio que lo afecte, produce efectos solo para el futuro.
  • El vicio prescribe a los 3 años, si solo afectare derecho u obligaciones administrativas.

Acto Nulo

  • Tiene presunción de legitimidad y ejecutoriedad. Tanto los agentes estatales como los particulares tienen obligación de cumplirlo.
  • En sede judicial procede su anulación de oficio.
  • Su extinción tiene efectos retroactivos.
  • El vicio prescribe a los 10 años, si solo
... Continuar leyendo "Nulidades, Contratos Administrativos y Reglamentos: Efectos y Características" »

Libertad Religiosa e Igualdad en la Constitución Española: El Artículo 16.3 y la Iglesia Católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

La Mención Explícita de la Iglesia Católica en el Artículo 16.3 CE y el Principio de Igualdad

Para responder a esta pregunta, primero hemos de hacer referencia al principio de igualdad. La igualdad en la Constitución Española (CE) viene contemplada en dos vertientes principales:

  • Igualdad sustancial o real: Establecida en el artículo 9.2 CE, en virtud del cual se encomienda a los poderes públicos la obligación de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
  • Igualdad jurídica o formal:
... Continuar leyendo "Libertad Religiosa e Igualdad en la Constitución Española: El Artículo 16.3 y la Iglesia Católica" »

Protección Registral y Presunciones Posesorias en el Derecho Inmobiliario Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Principio de Fe Pública Registral y el Tercero Hipotecario

En el artículo 34 de la Ley Hipotecaria se recoge el principio de fe pública registral. En virtud de este principio, el tercero que reúna determinados requisitos adquiere una titularidad inatacable, lo que constituye una importante protección jurídica. A este tercero se le denomina tercero hipotecario.

La buena fe del tercero se presume siempre mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del Registro. Es importante destacar que los adquirentes a título gratuito no gozarán de más protección registral que la que tuviere su causante o transferente.

Requisitos del Tercero Hipotecario

En base al artículo 34 de la Ley Hipotecaria, se extraen una serie de requisitos esenciales... Continuar leyendo "Protección Registral y Presunciones Posesorias en el Derecho Inmobiliario Español" »

La Administración Institucional: Naturaleza, Tipos y Autoridades Administrativas Independientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

1. La Administración Institucional

1.1. Naturaleza Jurídica

La Administración institucional está formada por entidades de naturaleza fundacional creadas por la Administración Pública para desempeñar funciones propias de la Administración matriz o actividades privadas para las que dichas Administraciones tienen reconocida plena capacidad jurídica. Es un proceso de descentralización funcional que implica una"manipulación jurídic" del aparato organizativo de la Administración matriz, creando una nueva entidad con personalidad jurídica independiente.

El reconocimiento de personalidad jurídica no convierte a las entidades de la Administración institucional en sujetos realmente"independiente". La Administración matriz no puede desentenderse... Continuar leyendo "La Administración Institucional: Naturaleza, Tipos y Autoridades Administrativas Independientes" »