Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal Ambiental en España: Competencias, Coordinación y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Competencia del Estado en Legislación Ambiental Básica

La competencia del Estado sobre la legislación básica en materia de protección del medio ambiente y su interpretación por el Tribunal Constitucional abarca diversos aspectos fundamentales:

  • El carácter complejo y polifacético de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente, así como su dimensión horizontal y transversal.
  • El factor evolutivo del concepto de medio ambiente.
  • La concurrencia de competencias ambientales entre el Estado y las Comunidades Autónomas, y la determinación del título competencial preferente sobre el aspecto ambiental frente al elemento sustantivo.
  • La naturaleza, alcance, funciones y límites de las competencias básicas del Estado en materia de medio
... Continuar leyendo "Marco Legal Ambiental en España: Competencias, Coordinación y Responsabilidades" »

Procedimientos Judiciales: Ordinario, Sumario y Sumarísimo - Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Procedimiento Ordinario

El proceso ordinario se caracteriza por su amplitud y flexibilidad en las etapas procesales.

  • Recusación: Procede con y sin causa.
  • Contestación de la demanda: 15 días hábiles. El demandado puede oponer excepciones (no previas, con un plazo de 10 días) y deducir reconvención.
  • Reconvención: Traslado al actor por 15 días.
  • Prueba documental: Acompaña la demanda, reconvención y contestación.
  • Cuestión de puro derecho: Si no hay hechos controvertidos, el juez declara la cuestión de puro derecho (apelable).
  • Apertura a prueba: Si hay hechos controvertidos, 40 días (pruebas ofrecidas dentro de los primeros 10 días).
  • Hechos nuevos: Invocación dentro de los 5 días de apertura a prueba.
  • Plazo extraordinario: Posible para diligencias
... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales: Ordinario, Sumario y Sumarísimo - Diferencias Clave" »

Componentes Esenciales de las Obligaciones Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Elementos de la Obligación

La obligación posee determinados elementos esenciales, sin los cuales no existiría como tal. Tales elementos son:

  • Los sujetos
  • El objeto
  • El contenido
  • La causa fuente
  • Algunos autores agregan el vínculo
  • Y, para las obligaciones nacidas de los actos jurídicos, la causa fin.

Sujetos de la Obligación

La obligación, descrita como una relación entre personas tutelada por el ordenamiento jurídico, posee dos sujetos: un sujeto activo o acreedor, y un sujeto pasivo o deudor, que pueden ser personas físicas o de existencia ideal. El acreedor es el sujeto de la obligación que aspira a obtener la satisfacción de un interés patrimonial o extrapatrimonial, mediante el cumplimiento de la prestación. Este sujeto es el que posee... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Obligaciones Jurídicas" »

Acción Publiciana: Protección Pretorial para el Poseedor Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Acción Publiciana

Acción real in ius y ficticia que corresponde al poseedor civil ad usucapionem para recuperar la posesión de cosas identificables, frente a:

Casos de aplicación:

  • Al propietario civil doloso: (que retiene la cosa a pesar de haberla vendido y entregado o enajenado de cualquier otro modo)
  • A cualquier otro poseedor de peor condición:

Utiliza la fórmula propia de la acción reivindicatoria con el añadido de ficción (que ha trasmitido el plazo para usucapir). Introducida por el pretor Quinto Publicio, surgió:

Origen y evolución:

  • Inicialmente: para proteger a quien adquiere una res mancipi por simple traditio (ligada a la compraventa de la propiedad sin formalidades requeridas).
  • Se extiende: a enajenaciones por otras causas, en
... Continuar leyendo "Acción Publiciana: Protección Pretorial para el Poseedor Civil" »

Lan Kontratuaren Amaiera: Kausak eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,62 KB

Lan Kontratuaren Amaiera

Langilearen Borondatez

  • Dimisioa: Langileak lanpostuari bere kabuz uko egitea, hitzarmen kolektiboak edo usadioak zehaztutako aurreabisua emanda.
  • Lana abandonatzea: Langileak zerbitzua emateari uztea, arrazoirik eta aurreabisurik eman gabe. Enpresaburuak kitotik deskontatzen du dagokion aurreabisu baldintza betetzeko falta diren egunetako soldata, eta kalte-ordaina eska diezaioke.
Bidezko arrazoiagatik, langileak kontratua azkentzeko alde bateko erabakia har dezake, kalte-ordaina jasotzeko eskubidea edukita.

Disziplinazko Kaleratzea

Lan kontratua enpresaburuaren erabakiz azkentzea. Kaleratzearen oinarria langileak errudun izatea. Kontratua larri bete gabe uztea.

Kaleratze Objektiboa

Enpresaburuaren erabakiz kontratua azkentzea,
... Continuar leyendo "Lan Kontratuaren Amaiera: Kausak eta Ondorioak" »

Aplicación y Eficacia de las Normas Jurídicas: Calificación, Integración e Interpretación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

**Tema 3: Aplicación y Eficacia de las Normas Jurídicas**

**3.1 La Aplicación de las Normas Jurídicas**

La aplicación de las normas jurídicas consiste en otorgar a un determinado caso la solución que en Derecho corresponda, conforme al principio de legalidad. Para la correcta aplicación de las normas, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar los hechos que han originado la controversia.
  2. Buscar la norma aplicable a dicha controversia.
  3. Asignar al caso las consecuencias previstas en la norma.

El ordenamiento jurídico se compone de un vasto conjunto de normas que buscan regular la realidad social, estableciendo los cauces por los que debe discurrir el comportamiento ordenado de los individuos. La función del aplicador del derecho radica... Continuar leyendo "Aplicación y Eficacia de las Normas Jurídicas: Calificación, Integración e Interpretación" »

Adquisición, Modificación y Extinción de Derechos Subjetivos: Un Enfoque Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Adquisición, Modificación y Extinción de Derechos Subjetivos

La adquisición derivativa tiene lugar cuando el titular cede o transmite su derecho a cualquier otra persona (nuevo titular), quien pasará a ostentarlo. El nuevo titular ocupa la misma posición jurídica que tenía el anterior y, por tanto, el contenido y extensión de derechos se mantienen en las mismas condiciones y circunstancias en que lo ostentaba el anterior titular.

Tipos de Adquisición Derivativa

Se suele subdistinguir, dentro de la adquisición derivativa entre:

  • Adquisición derivativa traslativa: se transmite y, en consecuencia, se adquiere el derecho tal y como era ostentado con anterioridad por el titular transmitente.
  • Adquisición derivativa constitutiva: el titular
... Continuar leyendo "Adquisición, Modificación y Extinción de Derechos Subjetivos: Un Enfoque Jurídico" »

Fundamentos del Derecho de Sociedades: Constitución, Tipos y Capital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Derecho de Sociedades

Las sociedades, como empresarios sociales, presentan un doble aspecto:

  • El contractual: Surge de la concurrencia de al menos dos voluntades y se perfecciona por el mero consentimiento. Posee connotaciones diferentes al resto de contratos, y su producto es el surgimiento del...
  • El institucional: Nace la sociedad, adquiriendo con ello la personalidad jurídica.

El objeto del contrato de sociedad son las aportaciones que los socios se comprometen a realizar, ya sean en bienes materiales o de industria. La causa de este contrato es la finalidad común perseguida. En cuanto a la forma, el contrato de sociedad exige la escritura pública. Es importante destacar que los contratos de sociedades civiles siempre alcanzan la personalidad... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho de Sociedades: Constitución, Tipos y Capital" »

El Peritaje Contable Judicial: Estructura y Aplicación en Procesos Civiles y Penales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

¿Qué es un Proceso Judicial y Cuándo se Requiere el Peritaje Contable?

Un proceso judicial es el conjunto de procedimientos y trámites judiciales que se llevan a cabo para obtener una decisión por parte de un tribunal de justicia sobre una cuestión controvertida.

El peritaje contable judicial se requiere en diversas materias para aportar claridad y fundamento a las decisiones judiciales, especialmente cuando se necesita una valoración experta de aspectos financieros y contables.

El Informe Pericial Contable Judicial: Estructura y Contenido

El informe pericial es un documento fundamental que actúa como medio de prueba. A través de él, un perito judicial proporciona al juez los datos necesarios para una mejor valoración de los elementos... Continuar leyendo "El Peritaje Contable Judicial: Estructura y Aplicación en Procesos Civiles y Penales" »

Feminicidio y Protección de Derechos Humanos: El Rol del Sistema Interamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Feminicidio: Modalidades y Causas

Modalidades Delictivas del Feminicidio (Según OACNUDH)

  • Por Tráfico: En una situación de tráfico de migrantes.
  • Transfóbico: Muerte de personas transgénero o transexuales.
  • Lesbofóbico: Los victimarios odian o rechazan a la víctima por su orientación sexual.
  • Racista: Por odio o rechazo hacia su origen étnico, racial o sus rasgos fenotípicos.
  • Por Mutilación Genital Femenina: Como consecuencia de la práctica de una mutilación genital.

Causas del Feminicidio

  • Educación de Género: Roles de género estereotipados y estrictos.
  • Machismo:
    • Misoginia.
    • Dominancia.
    • Menosprecio hacia el género femenino.
  • Violencia Simbólica: Patrones aceptados de dominación de ciertos grupos sobre otros.

Entidades Federativas con Tasas

... Continuar leyendo "Feminicidio y Protección de Derechos Humanos: El Rol del Sistema Interamericano" »