Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contrato de Préstamo Mercantil: Características y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

El Contrato de Préstamo Mercantil

1. Fianza Mercantil (Aval)

Se trata de un aval al primer requerimiento. La fianza mercantil se denomina también aval, regulada en los arts. 439-442 CCom. Su concepto en el 1822 CC es: por la fianza se obliga uno a pagar o cumplir por un tercero para en caso de no hacerlo este.

Características:

  • Accesoriedad: El aval sirve para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, por lo que se encuentra subordinada a la existencia de esta.
  • Carácter subsidiario respecto al deudor principal.
  • Afianzamiento mercantil debe constar por escrito.
  • Expresa.
  • Gratuidad.
  • El fiador puede oponer las excepciones de la relación causal entre deudor y acreedor.
Garantía a primera demanda:

El banco se compromete a pagar una cantidad... Continuar leyendo "El Contrato de Préstamo Mercantil: Características y Obligaciones" »

Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Acto, Procedimiento y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

El Acto Administrativo: Concepto, Clases y Elementos

  1. El órgano que dicte el acto debe tener competencia:

    • a) Territorial.
    • b) Funcional.
    • c) Jerárquica.
    • d) Todas son correctas.
  2. ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el contenido del acto administrativo?

    • a) Que sea posible, lícito, determinable y adecuado al fin que persigue.
    • b) Los que establezca la ley.
    • c) No existen unos requisitos concretos.
    • d) Ninguna de las respuestas es correcta.
  3. ¿Qué regla general persigue el acto administrativo?

    • a) El interés particular.
    • b) El interés de la propia Administración.
    • c) El interés público.
    • d) Ninguna de las respuestas es correcta.
  4. ¿En qué artículo de la Ley 39/2015 se prevén los actos administrativos que tienen que ser motivados?

    • a) Artículo 42.
    • b) Artículo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Acto, Procedimiento y Recursos" »

Procedimientos Penales y Actores Clave en el Sistema Judicial Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Procedimientos Especiales en el Sistema Procesal Penal Chileno

Procedimiento Simplificado (Art. 388 CPP)

A requerimiento del fiscal, aplicable a faltas y simples delitos con penas solicitadas no mayores a presidio o reclusión menor en su grado mínimo (60 a 540 días). Requiere la aceptación de los hechos y declaración de culpabilidad del imputado. La sentencia se basa en el acuerdo entre fiscal e imputado.

Procedimiento Monitorio (Art. 392 CPP)

A requerimiento del fiscal, exclusivo para faltas con solicitud de pena de multa. Se cita al imputado y el juez de garantía dicta sentencia, asignando la multa correspondiente.

Procedimiento Abreviado (Art. 406 CPP)

Solicitado por el fiscal en cualquier etapa hasta la audiencia de preparación del juicio... Continuar leyendo "Procedimientos Penales y Actores Clave en el Sistema Judicial Chileno" »

Aspectos Clave del Proceso Judicial: Excepciones, Pruebas y Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,15 KB

1) Explique brevemente la excepción de orden y excusión

  • ▪ En el orden y la excusión, solo la pueden imponer la persona o personas que dentro de un contrato bilateral hubieran intervenido como fiador o fiadores dentro de la obligación jurídica principal.

  • ▪ En el caso de la excusión, el deudor cumple la obligación con sus bienes, y la obligación se reduce a la parte que no se ha pagado.

  • ▪ El fiador es una figura jurídica subsidiaria, en virtud de la cual una persona llamada fiador cumple con las obligaciones de otra persona llamada deudor.


2) ¿En qué supuestos no se puede plantear la excepción de conexidad?

▪ No procede la conexidad cuando se trate de un proceso en el extranjero, también cuando se trate de juicios con diferentes

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Proceso Judicial: Excepciones, Pruebas y Derechos" »

Eximentes de Responsabilidad Penal: Un Estudio Detallado en el Derecho Venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Clasificación de las Causas de Justificación

Las causas de justificación son circunstancias que eliminan la antijuridicidad de un hecho típico, haciendo que la conducta, aunque encaje en la descripción de un delito, no sea considerada ilícita.

Causas de Justificación Comunes

Son aquellas que amparan indistintamente a cualquier persona.

A. La Legítima Defensa

Es la reacción necesaria contra una agresión ilegítima, actual o inminente.

Requisitos para que proceda la Legítima Defensa:

Están previamente establecidos en el artículo 65, ordinal 3, del Código Penal venezolano vigente:

  1. Agresión ilegítima: Una manifestación de voluntad mediante una acción u omisión.
  2. La existencia de una proporcionalidad entre la agresión ilegítima y la reacción
... Continuar leyendo "Eximentes de Responsabilidad Penal: Un Estudio Detallado en el Derecho Venezolano" »

Derecho Romano: Familia y Derechos Reales y Personales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La Familia en Roma

Orígenes y Estructura

La familia romana, inicialmente basada en la comunidad gentilicia y las tribus, evolucionó hasta convertirse en la organización social más importante. Para los romanos, la familia se definía por la convivencia bajo el techo del pater familias. La relación consanguínea o los vínculos afectivos eran secundarios; lo primordial era la residencia en la domus del pater familias.

Características de la Familia Romana

La familia romana se caracterizaba por ser:

  • Patriarcal: El pater familias ejercía la máxima autoridad. La esposa e hijos tenían una posición subordinada.
  • Monogámica: Se reconocía únicamente el matrimonio con una sola mujer. Un nuevo matrimonio implicaba la disolución del anterior.

Matrimonio

... Continuar leyendo "Derecho Romano: Familia y Derechos Reales y Personales" »

Conceptos Clave del Derecho Público y la Administración en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Poderes del Estado y Normativa Jurídica

Las normas originadas por las prácticas reiteradas y por los usos sociales son las costumbres.

Los tres poderes en los que se divide el Estado son el poder legislativo, el poder judicial y el poder ejecutivo.

El poder legislativo está representado por las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado).

El Tribunal Superior de Justicia no pertenece al poder legislativo.

La máxima instancia del poder judicial es el Tribunal Supremo.

La norma jurídica de mayor jerarquía es la Constitución.

Las leyes orgánicas se aprueban en el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta.

Una norma que unifica y refunde diversas normas dispersas es un decreto legislativo en forma de texto refundido.

Cuando una ley... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Público y la Administración en España" »

Ramas del Derecho y Conceptos Jurídicos Clave en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Clasificación Principal del Derecho

Derecho Público

Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones en las que el Estado actúa como ente soberano, ya sea con particulares o con otros Estados.

  • Derecho Fiscal: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el fisco (autoridad hacendaria) y el contribuyente, relativas a la recaudación de impuestos y otras contribuciones.
  • Derecho Administrativo: Normas jurídicas que regulan la organización, funcionamiento y facultades de la Administración Pública, así como sus relaciones con los particulares.
  • Derecho Aduanero: Regula la imposición de aranceles o impuestos derivados de las importaciones y exportaciones de mercancías, así como el control del tráfico internacional
... Continuar leyendo "Ramas del Derecho y Conceptos Jurídicos Clave en México" »

Estructura Familiar y Derechos en la Antigua Roma: Un Legado Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,25 KB

La Familia en la Antigua Roma: Estructura y Características

La familia en Roma, al principio, se basaba en la comunidad gentilicia y en las tribus que la conformaban. Sin embargo, a medida que esta sociedad evolucionaba, la familia se convertía en la organización social más importante. Para los romanos, una familia estaba integrada por todas aquellas personas que vivían dentro de la casa del pater familias. Aquí lo importante no era la relación consanguínea, ni los vínculos de afecto, sino el hecho de vivir bajo el techo del pater familias. Por eso se habla del domus, la casa del pater familias. Las personas que formaban parte de esta casa eran su familia.

Características de la Familia Romana

La familia romana se caracterizaba por ser... Continuar leyendo "Estructura Familiar y Derechos en la Antigua Roma: Un Legado Jurídico" »

Procedimientos Penales Previos a la Investigación Formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Trámites Previos a la Investigación Formal

La actividad del Ministerio Público se inicia por las siguientes vías:

Por Denuncia

Cualquier persona puede denunciar ante el Ministerio Público (MP) un hecho que considere delictivo.

El Denunciante

Solo responderá por el delito que cometa con la denuncia o con ocasión de ella.

Recepción de Denuncias

Reciben las denuncias: el MP, la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Gendarmería (en delitos cometidos en cárceles) o cualquier tribunal competente en lo penal.

Contenido y Forma de la Denuncia

Si la denuncia es verbal, debe registrarse con la presencia del denunciante. Si no es posible, lo realizará un tercero.

Obligación de Denunciar

Existe la obligación de dar cuenta oportunamente de los... Continuar leyendo "Procedimientos Penales Previos a la Investigación Formal" »