Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado Autonómico Español: Fundamentos Constitucionales, Acceso y Distribución de Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Principios Constitucionales del Estado Autonómico Español

El Estado Autonómico en España se fundamenta en los siguientes principios constitucionales:

Unidad

  • Soberanía del pueblo español.
  • Mismos derechos y obligaciones para todos los ciudadanos, modulados por la autonomía de las Comunidades Autónomas.
  • Prohibición de privilegios económicos o sociales.

Autonomía

  • Capacidad para la gestión de sus propios intereses.
  • Capacidad legislativa propia.
  • La constitucionalidad de las normas autonómicas está determinada por el texto constitucional y las normas de distribución de competencias.

Solidaridad

  • Lealtad institucional entre las diferentes administraciones.
  • Existencia de un Fondo de Compensación Interterritorial para equilibrar las diferencias económicas
... Continuar leyendo "Estado Autonómico Español: Fundamentos Constitucionales, Acceso y Distribución de Competencias" »

Evolución y Conceptos Clave de la Constitución: Desde el Feudalismo hasta el Estado de Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,32 KB

1. Origen de la Constitución

La Constitución surge a finales del siglo XVIII. Ejemplos notables son la Constitución de EE. UU. en 1787 y la Declaración del Hombre y del Ciudadano en 1789, las cuales marcan los inicios del Estado de Derecho.

Estado Territorial: Se define por la triada ESTADO = PUEBLO + TERRITORIO + GOBIERNO.

2. El Estado Feudal

El Estado Feudal se desarrolló entre los siglos XIV y XV. En este sistema, el señor feudal acumulaba más dinero y territorio, lo que se traducía en mayor poder. A cambio de protección, comida y trabajo, el pueblo le rendía homenaje y tributos.

Existían las poliarquías, es decir, múltiples centros de poder como monarcas, iglesia, señores feudales e imperios. Cada uno ejercía su poder, resultando... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave de la Constitución: Desde el Feudalismo hasta el Estado de Derecho" »

Competencia Objetiva, Partes Procesales y Medidas Cautelares en el Proceso Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

La competencia objetiva (razón de la materia, de la persona y de la pena) se refiere a la atribución de un asunto concreto a un órgano jurisdiccional específico en función de ciertos criterios: la materia del caso, la calidad de las personas implicadas, o la gravedad de la pena.

1. Competencia Objetiva por Razón de la Materia

El órgano judicial debe conocer un asunto en función del delito que se juzga. Se considera:

  • Juzgados de Instrucción: Competentes para la fase de investigación de los delitos, excepto aquellos que corresponden a otros órganos como los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer: Conocen de delitos de violencia de género y de ciertos asuntos civiles relacionados, como medidas de protección
... Continuar leyendo "Competencia Objetiva, Partes Procesales y Medidas Cautelares en el Proceso Penal" »

Fonts del Dret Laboral i Relacions Laborals a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 101,5 KB

LES FONTS DEL TREBALL

1. PARLAMENT

FORMALS:
- Constitució (CE): Norma suprema de l'ordenament jurídic espanyol. Recull drets i principis de contingut laboral.
- Llei Orgànica: Regula els drets fonamentals i les llibertats públiques. Les lleis orgàniques s'han d'aprovar per majoria absoluta del Parlament.
- Congrés dels Diputats: Integrat per 350 diputats, requereix per un mínim de 176 vots a favor. Senat també: com que són 265 senadors, requereix per un mínim de 133 vots de senadors.
- Llei Ordinària: Regula la resta de matèries no reservades a llei orgànica. Les lleis ordinàries s'aproven per majoria simple del Parlament; la meitat més un dels diputats i senadors presents en la votació.

2. GOVERN

- Reial Decret Legislatiu: Norma amb... Continuar leyendo "Fonts del Dret Laboral i Relacions Laborals a Espanya" »

Composición, Funciones y Organización del Poder Judicial y Ministerio Fiscal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Composición y Funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano de gobierno de jueces y magistrados, está compuesto por un presidente, que también preside el Tribunal Supremo, y 20 vocales nombrados por el Rey. Doce de estos son jueces y magistrados, y ocho son juristas de reconocida competencia. Desde 2013, el Congreso y el Senado eligen a todos los vocales.

Organización Interna del CGPJ

Se organiza en Pleno y Comisiones. El Pleno nombra al Presidente y al Vicepresidente y realiza propuestas de nombramientos judiciales. La Comisión Permanente maneja funciones ordinarias y específicas no asignadas al Pleno, mientras que la Comisión Disciplinaria resuelve expedientes disciplinarios.... Continuar leyendo "Composición, Funciones y Organización del Poder Judicial y Ministerio Fiscal en España" »

Los Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Marco Legal y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conceptualización de Derechos y Libertades en la Constitución Española

Este documento aborda el origen, desarrollo y contenido de los derechos y libertades fundamentales tal como se recogen en la Constitución Española.

Orígenes y Evolución Histórica

Se parte de una perspectiva histórica, que sitúa sus raíces en el pensamiento humanista de la Edad Media, con la afirmación de la igualdad esencial de todos los seres humanos ante Dios. Con el tiempo, esta idea evolucionó hacia la noción de derechos naturales, como la vida, la libertad o la propiedad, y más adelante fueron positivizados en los textos constitucionales bajo la denominación de derechos fundamentales.

Marco Normativo: El Título I de la Constitución Española

En el plano... Continuar leyendo "Los Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Marco Legal y Protección" »

Desobediencia al Derecho: Justificación y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Justificación de la Desobediencia del Derecho

La obligación de obedecer al derecho se fundamenta en la aceptación social, la justicia y el reconocimiento de la autoridad. Sin embargo, la desobediencia al derecho puede ser justificada en situaciones de injusticia, opresión o falta de reconocimiento.

Formas de Desobediencia al Derecho

Las formas de desobediencia al derecho pueden dividirse en tres tipos:

  1. Desobediencia revolucionaria: Busca una modificación radical del sistema político. Esta forma de desobediencia se caracteriza por el uso de medios violentos en respuesta a las sanciones o imposiciones del poder, creando un enfrentamiento directo entre los desobedientes y las autoridades.
  2. Desobediencia civil: No pretende un cambio estructural
... Continuar leyendo "Desobediencia al Derecho: Justificación y Formas" »

Competencias de la Unión Europea: Principio de Atribución y Poderes Exclusivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Principio de Atribución de Competencias en la Unión Europea

Fundamento y Alcance

El principio de atribución de competencias es el fundamento esencial del sistema competencial de la Unión Europea (UE). Según este principio, la Unión Europea solo puede ejercer las competencias que le han sido atribuidas expresamente por los Estados miembros a través de los tratados. La UE no tiene competencias propias u originarias, sino que todas sus competencias son derivadas y otorgadas voluntariamente por los Estados en el momento de su adhesión.

Esto significa que la UE no puede actuar fuera de los ámbitos que los tratados le permiten. No dispone de competencias generales ni puede crear nuevas competencias por sí misma. Cuando un Estado miembro... Continuar leyendo "Competencias de la Unión Europea: Principio de Atribución y Poderes Exclusivos" »

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y su Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,38 KB

Concepto de Derecho Penal

Derecho Penal: “Conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del Estado y que describen ciertos comportamientos, acciones u omisiones a los cuales se asocia una pena o medida de seguridad como consecuencia”.

Características del Derecho Penal

  1. Derecho Público

    El Estado tiene el monopolio del Ius Puniendi y lo ejerce a través de sus órganos: el Poder Legislativo, el Poder Judicial y la Fuerza Pública. El Derecho Penal es un medio de control social de comportamientos indeseados a través de las normas jurídicas y su aplicación.

  2. Derecho Accesorio (Fragmentario)

    Existen ilícitos en todas las áreas del derecho, es decir, normas o preceptos penales que no están solamente en el Código Penal. Contempla aquellos

... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y su Aplicación" »

El Derecho Presupuestario y la Estructura del Sector Público Estatal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Derecho Presupuestario y la Organización del Sector Público Estatal

2.1. El Derecho Presupuestario: Concepto y Alcance

El Derecho Presupuestario constituye una de las ramas fundamentales del Derecho Financiero. Su objeto de estudio comprende el conjunto normativo regulador de la actividad financiera, abarcando la ordenación jurídica del Presupuesto desde el punto de vista de la gestión del gasto público.

Según RODRÍGUEZ BEREIJO, el Derecho Presupuestario es: “El conjunto de normas y principios jurídicos que regulan la preparación, aprobación, ejecución y control del Presupuesto del Estado y de los demás entes públicos.”

En cuanto a su contenido, se identifica con la regulación de los distintos aspectos del presupuesto. Así,... Continuar leyendo "El Derecho Presupuestario y la Estructura del Sector Público Estatal" »