Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas Clave sobre el Contrato de Transporte de Mercancías por Carretera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

  1. Retraso en la Entrega: Plazo para Reclamaciones

    En el transporte nacional de mercancías por carretera, el retraso en la entrega tan solo dará lugar a indemnización cuando se hayan dirigido reservas escritas al porteador en el plazo de: c. 21 días desde el siguiente al de la entrega.

  2. Negativa del Transportista a Firmar la Carta de Porte

    ¿Qué ocurre si el transportista se niega a firmar la carta de porte? d. El cargador puede darle por desistido e buscar inmediatamente otro porteador.

  3. Validez de la Carta de Porte sin Cantidad de Mercancía

    ¿Tiene validez una carta de porte en la que no se indica la cantidad de mercancía transportada? c. Es válida respecto de todos los datos que contenga.

  4. Rechazo de Bultos Mal Acondicionados

    Rechazar los bultos

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre el Contrato de Transporte de Mercancías por Carretera" »

Prácticas Desleales en el Comercio Internacional y Fundamentos del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 203,88 KB

Prácticas Desleales en el Comercio Internacional

Se consideran prácticas comerciales desleales en el comercio internacional aquellas importaciones de productos que se realizan bajo condiciones de precios discriminatorios o con subsidios en el país exportador, ya sea en el país de origen o en el de procedencia, siempre que estas prácticas ocasionen perjuicio a una industria nacional que produzca mercancías idénticas o similares.


Importación y Prácticas Desleales

Se consideran prácticas desleales de comercio internacional la importación de mercancías en condiciones de discriminación de precios o de subvenciones en el país exportador, ya sea el de origen o el de procedencia, que causen daño a una rama de producción nacional de mercancías... Continuar leyendo "Prácticas Desleales en el Comercio Internacional y Fundamentos del Derecho" »

Contratos de Arrendamiento y Obra: Normativas y Responsabilidades en la Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

El Contrato de Arrendamiento Urbano: Consideraciones Generales

El contrato de arrendamiento urbano está regulado principalmente por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) 29/1994, que establece normas imperativas para los arrendamientos de vivienda. Ha sido modificado por leyes como el Real Decreto 7/2015 y otras recientes, incluyendo medidas para la rehabilitación edificatoria y la declaración de zonas de mercado residencial tensionado. La normativa regula aspectos como los pagos, los índices de referencia para la actualización de rentas, y las limitaciones en el precio de nuevos contratos en zonas tensionadas. En viviendas de estas áreas, la renta no puede superar la última renta aplicable en los últimos cinco años, salvo incrementos... Continuar leyendo "Contratos de Arrendamiento y Obra: Normativas y Responsabilidades en la Edificación" »

Modificación y Extinción de Obligaciones: Tipos, Efectos y Causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

1. Modificación (Novación) de las Obligaciones

Aunque el término "novar" implica extinguir una obligación, en la práctica, la modificación de las obligaciones en los contratos se denomina novación. El artículo 1203 y siguientes del Código Civil (CC) establecen que las obligaciones pueden modificarse:

  1. Variando su objeto o sus condiciones principales.
  2. Sustituyendo la persona del deudor.
  3. Subrogando a un tercero en los derechos del acreedor.

El principio de autonomía de la voluntad permite a las partes modificar el objeto de la obligación, las circunstancias del cumplimiento (tiempo, lugar, forma) y las posiciones de acreedor y deudor.

¿Qué pueden cambiar las partes?

  • Objeto de la obligación:
... Continuar leyendo "Modificación y Extinción de Obligaciones: Tipos, Efectos y Causas" »

Regulación Legal de Medios y Derechos Fundamentales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Licencias de Servicios de Comunicación Audiovisual

Según la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA), los prestadores de servicios de comunicación audiovisual que necesitan obtener una licencia son aquellos que ofrecen servicios de televisión y de radio en abierto. Esto implica que emiten sus contenidos de forma libre y gratuita para su recepción por cualquier usuario, utilizando el espectro radioeléctrico para su transmisión.

La autoridad encargada de conceder estas licencias es el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

La duración de la licencia puede variar en función del tipo de servicio de comunicación audiovisual... Continuar leyendo "Regulación Legal de Medios y Derechos Fundamentales en España" »

Derecho Internacional Público: Conceptos Clave, Tratados y Fuentes Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público y Tratados Internacionales

El Derecho Internacional Público (DIP) es el conjunto de normas y principios que rigen las relaciones entre los Estados y otros actores de la comunidad internacional. Su objetivo primordial es promover la paz, la cooperación y la coexistencia pacífica entre las naciones, estableciendo un marco jurídico para la interacción global.

Los Tratados Internacionales: Formación, Validez y Efectos

Los tratados son una de las fuentes más importantes del Derecho Internacional. Su correcta comprensión es esencial para el estudio de las relaciones internacionales.

Competencia para Concluir un Tratado

La capacidad para obligar a un Estado mediante un tratado recae en... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Conceptos Clave, Tratados y Fuentes Jurídicas" »

Conceptos Clave del Derecho Civil: Personalidad, Capacidad y Protección Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Teorías sobre la Adquisición de la Personalidad Jurídica

Existen diversas teorías que explican cuándo se adquiere la personalidad jurídica:

  • Teoría de la concepción: El concebido tiene existencia independiente.
  • Teoría del nacimiento: La adquisición de la capacidad se liga al momento del nacimiento efectivo, con vida y forma humana.
  • Teoría ecléctica: Sitúa el origen de la personalidad en el nacimiento.
  • Teoría de la viabilidad: Exige para el reconocimiento de la persona no solo el hecho de nacer y estar viva, sino también la capacidad para seguir viviendo fuera del claustro materno.

Capacidad jurídica: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.

Capacidad de obrar: Aptitud para realizar eficazmente actos jurídicos, adquirir... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Civil: Personalidad, Capacidad y Protección Jurídica" »

Fundamentos y Evolución del Derecho: De Roma a la Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,52 KB

Derecho: Concepto e Implicancias

Jorge J. Llambías define el Derecho como un ordenamiento social justo. Es decir, un conjunto de normas que, ordenando la vida de los seres humanos en sociedad, les permite la prosecución de sus fines y vivir dignamente. El hombre, por su naturaleza, tiende a vivir junto con otros seres humanos, y se hace necesario que esta convivencia sea reglada para que todos puedan alcanzar sus fines comunes. Este ordenamiento de la vida social ha de ser justo.

Por su parte, Hans Kelsen dice que el derecho es, en esencia, un orden para promover la paz. Tiene por objeto que un grupo de individuos pueda convivir de tal forma que los conflictos que se susciten entre ellos puedan solucionarse de manera pacífica, sin recurrir... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución del Derecho: De Roma a la Argentina" »

Principios y Estructura de la Administración Pública Chilena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,33 KB

Organización Administrativa del Estado

Los sistemas de organización administrativa son el conjunto de normas y principios según los cuales se estructuran orgánicamente las unidades que componen el complejo administrativo, tal como lo define Daniel Argandoña.

Formas de Organización Administrativa

  1. La centralización
  2. La descentralización
  3. La desconcentración

1. Centralización Administrativa

La centralización administrativa es aquella forma de organización pública en la que una sola Administración, la del Estado, asume la responsabilidad de satisfacer las necesidades de interés general y, consecuentemente, se atribuye todas las potestades y funciones necesarias para ello, según Ramón Parada.

Características de la Centralización Administrativa

  • Organización
... Continuar leyendo "Principios y Estructura de la Administración Pública Chilena" »

Contratos Públicos: Definición, Tipos y Regulación en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Determinación del Nexo Causal en la Responsabilidad Administrativa

La determinación del nexo causal consiste, más precisamente, en suprimir (o agregar) mentalmente el hecho considerado (o la conducta debida) y “comprobar” con arreglo a la sana crítica o lógica inductiva si el daño se produce o desaparece. En este segundo caso, cabe concluir la existencia de una relación de causalidad. El problema es que, en la realidad, prácticamente nunca puede afirmarse con absoluta certeza que el daño hubiera desaparecido o se hubiera producido igualmente. Tan solo es posible estimar una probabilidad de que ello hubiera ocurrido. De ahí que, tradicionalmente, se afirme o niegue la conexión causal en función de que la probabilidad estimada... Continuar leyendo "Contratos Públicos: Definición, Tipos y Regulación en la UE" »