Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación del Consentimiento en Actos Jurídicos: Requisitos y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Clasificación de los Actos Jurídicos

a) Acto Jurídico Gratuito: es aquel que tiene por objeto el beneficio o utilidad de sólo una de las partes. Por ejemplo, una donación (el beneficiado es el donatario).

b) Acto Jurídico Oneroso: es aquel que tiene por objeto el beneficio o utilidad de ambas partes. Por ejemplo, la compraventa (los beneficiados son comprador y vendedor).

Requisitos para la Existencia de la Voluntad

  • Ser seria: ósea que se debe expresar claramente y de forma directa el interés por producir un acto con efecto jurídico.
  • Debe manifestarse, ósea que debe ser exteriorizada y puede ser expresa o tácita.

Voluntad Expresa

Es cuando la voluntad se manifiesta en términos explícitos mediante una declaración contenida en palabras... Continuar leyendo "Formación del Consentimiento en Actos Jurídicos: Requisitos y Clasificaciones" »

Estrategias de Defensa del Demandado: Contestación, Allanamiento y Reconvención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

En el ámbito del derecho procesal, el demandado cuenta con diversas estrategias para hacer frente a una demanda. A continuación, se describen tres de las más importantes: la contestación de la demanda, el allanamiento y la reconvención.

Contestación de la Demanda

La contestación de la demanda es el acto procesal mediante el cual el demandado presenta sus excepciones y defensas contra la pretensión del demandante. Este acto debe realizarse dentro de los plazos legales establecidos, que suelen ser de 10 días en procesos sumarios.

En la contestación, el demandado debe:

  • Oponer las excepciones y defensas que considere pertinentes.
  • Reconocer o negar los hechos alegados por el demandante de manera clara, explícita y sin ambigüedades. Esto implica
... Continuar leyendo "Estrategias de Defensa del Demandado: Contestación, Allanamiento y Reconvención" »

Procedimiento del Juicio Ejecutivo: Etapas, Requisitos y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,84 KB

¿Cómo se provee la demanda del juicio ejecutivo?

  • Presentación de la demanda con los requisitos del artículo 254.
  • Acompañamiento del título ejecutivo.
  • Lugar y fecha.
  • Téngase por interpuesta la demanda ejecutiva.
  • Demándese el despacho de la ejecución de la notificación y el embargo.

Requisitos del Juicio Ejecutivo

  • Obligación conste en título ejecutivo.
  • Obligación líquida.
  • Obligación exigible.
  • Obligación determinada.
  • Obligación no prescrita.

¿Qué contiene el cuaderno principal?

  • Juicio en sí.
  • Demanda ejecutiva con título ejecutivo.
  • Excepciones.
  • Contestación de la demanda.
  • Recepción de la prueba.
  • Probatorio.
  • Observaciones a la prueba.
  • Sentencia.
  • Recursos.

¿Qué contiene el cuaderno de apremios?

  • Aspecto compulsivo del procedimiento.
  • Mandamiento de
... Continuar leyendo "Procedimiento del Juicio Ejecutivo: Etapas, Requisitos y Recursos" »

Expropiación Urgente: Procedimiento, Requisitos y Derechos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Expropiación Urgente: Procedimiento y Requisitos Legales

En el esquema inicial de la Ley de Expropiación Forzosa (LEF) se incorpora, con carácter excepcional (art. 52 LEF), la figura de la expropiación urgente. La especialidad de este procedimiento reside en que se altera la regla general del previo pago a la ocupación. Conforme a la doctrina constitucional, debe considerarse este procedimiento ajustado al art. 33.3 de la Constitución Española (CE), ya que el mismo no exige el previo pago de la indemnización.

Declaración de Urgencia: Modalidades y Competencias

58. La declaración de urgencia puede establecerse directamente en una norma legal sectorial o posibilitar que sea incorporada en la aprobación de un concreto proyecto de obras.... Continuar leyendo "Expropiación Urgente: Procedimiento, Requisitos y Derechos Legales" »

Amparo Constitucional y Recurso de Protección: Claves y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Clasificación del Amparo

Según la finalidad perseguida, el Amparo se clasifica en:

  • Amparo Reparador: Busca la libertad del individuo ante una detención ilegal o arbitraria.
  • Amparo Correctivo: Busca remediar irregularidades durante la detención, especialmente tratos inhumanos.
  • Amparo Preventivo: Protege contra amenazas a la libertad personal o seguridad individual, evitando que se materialicen.

Titularidad y Comparecencia

Titularidad

Distinguimos:

  1. “El arrestado, detenido o preso” (inciso primero):
    • Arresto: Pérdida de libertad por autoridad competente.
    • Detención: Medida cautelar de un juez para asegurar la justicia.
    • Prisión Preventiva: Medida cautelar tras formalización de investigación.
    • Preso: Incluye prisión preventiva y, en algunos casos,
... Continuar leyendo "Amparo Constitucional y Recurso de Protección: Claves y Diferencias" »

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Divorcios y Herencias Transfronterizas en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Competencia Judicial Internacional en Asuntos Matrimoniales y Sucesorios en la UE

1. Competencia Judicial Internacional Matrimonial

Reglamento Bruselas II Bis (2019)

Aplica a divorcio, separación, nulidad matrimonial y responsabilidad parental con elemento extranjero. No se aplica a Dinamarca ni a Irlanda. La competencia es erga omnes, independientemente de la nacionalidad de las partes, si al menos uno de los cónyuges es nacional o residente de un país de la UE.

Foros Competentes (Art. 3)

La competencia recae en el Estado miembro donde se encuentre, según los siguientes criterios:

  1. La residencia habitual común de los cónyuges.
  2. El último lugar de residencia habitual de los cónyuges si uno aún reside allí.
  3. La residencia habitual del demandado.
... Continuar leyendo "Competencia Judicial y Ley Aplicable en Divorcios y Herencias Transfronterizas en la UE" »

Contratos Mercantiles: Depósito, Leasing, Factoring y Compraventa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

1. Contrato de Depósito

1.1 Concepto

Ni el Código Civil (CC) ni el Código de Comercio (C.com) definen el depósito, sino que presuponen este concepto. Podemos decir que el contrato de depósito es aquel en el que una parte (depositario) recibe de otra (depositante) una cosa mueble, con obligación de guardarla y restituirla cuando le sea reclamada.

1.2 Delimitación

  • a) Contrato real
  • b) Unilateral o bilateral
  • c) Requisitos de mercantilidad

2. Clases de Depósitos

  • a) Por la retribución: Puede ser gratuito o retribuido, que es el supuesto normal.
  • b) Por los objetos depositados:
    • De dinero.
    • De títulos valor.
    • De mercancías en general.
  • c) Por las obligaciones del depositario:
    • Simple o de estricta custodia.
    • Administrado.
  • d) Por el régimen jurídico aplicable:
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Depósito, Leasing, Factoring y Compraventa" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Teorías y Principios Jurídicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Normas Primarias y Secundarias

Las normas primarias son aquellas que imponen deberes o prohibiciones de manera directa, como ocurre en el caso de las leyes penales, que regulan el comportamiento al imponer sanciones o restricciones. Por otro lado, las normas secundarias otorgan facultades y competencias para crear, modificar o aplicar normas primarias. Un ejemplo de esto son las atribuciones de jueces y legisladores para interpretar o promulgar leyes. Además, dentro de las normas secundarias se encuentra la regla de reconocimiento, que establece los criterios y procedimientos para determinar la validez de las normas dentro del sistema jurídico.

Iusnaturalismo

El Iusnaturalismo se refiere a la concepción del derecho que defiende la existencia... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Teorías y Principios Jurídicos Esenciales" »

Derechos y Garantías en la Constitución Argentina: Artículos 14 al 19

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,47 KB

Artículo 15 de la Constitución Argentina: Abolición de la Esclavitud

El Artículo 15 de la Constitución Argentina se refiere a la abolición total de la esclavitud.
"En la Nación Argentina no hay esclavos: en Argentina, desde el momento en que se escribió la Constitución en 1853, no puede existir la esclavitud bajo ninguna circunstancia. Ninguna persona puede ser tratada como propiedad de otra, ni obligada a trabajar sin su consentimiento.
"Los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta Constitución: en cuanto se promulgó la Constitución, todas esas personas automáticamente quedaron libres. Es decir, cualquier persona que estuviera bajo una situación de esclavitud en ese momento pasó a ser considerada una persona libre,
... Continuar leyendo "Derechos y Garantías en la Constitución Argentina: Artículos 14 al 19" »

Conceptos y Perspectivas Fundamentales del Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Lectura 1

Conceptos de Derecho Penal

1. ¿Cuáles son los tres sentidos del concepto de derecho penal?

  1. Derecho penal como poder punitivo: Es la capacidad que tiene el Estado de configurar como delitos determinados comportamientos y de imponerles una pena o una medida de seguridad.
  2. Derecho penal como derecho objetivo: Es el conjunto de normas jurídicas que establecen qué conductas son constitutivas de delitos y qué penas o medidas de seguridad deben imponerse a quienes las cometen.
  3. Derecho penal como dogmática penal: Es el conjunto sistematizado de conocimientos orientados a promover un ejercicio legítimo del poder punitivo y a procurar una aplicación racional de la normatividad penal.

Funciones del Derecho Penal

2. ¿Cuáles son las funciones

... Continuar leyendo "Conceptos y Perspectivas Fundamentales del Derecho Penal" »