Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modos de adquisición y transmisión de los derechos reales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

LA USUCAPIÓN


Por la prescripción - dice el Art. 1930.1 Cc - se adquieren, de la manera y con las condiciones determinadas en la ley, el dominio y los demás derechos reales. Es decir, que la influencia del tiempo no se limita a la extinción de las pretensiones o derechos que tarden demasiado en usarse, sino que sirve también para dar nacimiento en una persona a derechos y situaciones jurídicas que aparecen ante la gente como existentes o atribuidos a ella, o al menos ejercitados por ella, pero que, de hecho, no le pertenecen. O sea, para hacer coincidir la apariencia con la realidad. A usucapión es un modo, en principio, originario de adquirir, puesto que el usucapiente no recibe su derecho de un tradens, ni siquiera en aquellos supuestos
... Continuar leyendo "Modos de adquisición y transmisión de los derechos reales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Organización del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Conceptos Jurídicos y Políticos Fundamentales

Definiciones Clave

ConceptoDefinición
CoerciónMecanismo por el cual nosotros respetamos las leyes.
NaciónEntidad jurídica y política formada por habitantes.
TutelaSe diferencia de la dependencia jerárquica.
SoberaníaPoder supremo utilizado por el Estado para organizar.
Derechos esenciales
DecretoActo administrativo.
Decreto con fuerza de leySe define como una orden escrita por el poder ejecutivo, obligatoria y general, sobre materias propias de una ley.
ColegisladorCuerpo que concurre con otro para la formación de leyes.

El Estado y su Relación con las Personas

ConceptoDescripción
Carácter instrumentalEl Estado está al servicio de las personas humanas. Medio que tiene como finalidad favorecer el
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho y la Organización del Estado" »

Obtención Conjunta de Diploma Académico y Título Profesional en Bolivia: Decreto Supremo 1929

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Bolivia: Decreto Supremo Nº 1929, 18 de marzo de 2014

Decreto Supremo Nº 1929

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

  • Que el Parágrafo I del Artículo 77 de la Constitución Política del Estado, determina que la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla.
  • Que el Parágrafo III del Artículo 91 del Texto Constitucional, establece que la educación superior está conformada por las universidades, las escuelas superiores de formación docente, y los institutos técnicos, tecnológicos y artísticos, fiscales y privados.
  • Que el Parágrafo II del Artículo 94 de la Constitución
... Continuar leyendo "Obtención Conjunta de Diploma Académico y Título Profesional en Bolivia: Decreto Supremo 1929" »

Jurisdicción y Competencia en el Orden Penal Español: Órganos y Criterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Jurisdicción y Competencia en el Orden Penal

Jurisdicción

El artículo 1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr) establece que no se impondrá pena alguna por consecuencia de actos punibles cuya represión incumba a la jurisdicción ordinaria, sino de conformidad con las disposiciones del presente Código o de Leyes especiales y en virtud de sentencia dictada por Juez o Tribunal competente. Por lo tanto, ha de ser tramitada por un órgano investido de jurisdicción: jueces y tribunales que formen parte del poder judicial y siempre en el ámbito penal. Los tribunales militares, de menores y los jueces de vigilancia penitenciaria quedan excluidos.

La organización judicial se puede comparar con una pirámide con la base ancha y con escalones... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia en el Orden Penal Español: Órganos y Criterios" »

Derecho Marítimo: Navegación, Seguridad y Normativa Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Ámbitos de la Seguridad Marítima

Podemos subdividir la seguridad marítima en dos ámbitos: safety y security.

Marina Mercante

La Marina Mercante se ocupa de la seguridad de la navegación y la vida humana en el mar, la seguridad marítima, entre otros aspectos.

Definición de Seguridad Marítima

¿Existe una definición única y concreta acerca de los términos de seguridad marítima? No, son conceptos abiertos a interpretación y evolución.

Maritime security se refiere a la protección en el ámbito marítimo.

Política Marítima Integrada

La Política Marítima Integrada comprende y pretende abordar de una manera coherente la maritime security, el safety y la inmigración irregular.

Régimen Jurídico de los Buques

Reglamento del Registro Mercantil

El... Continuar leyendo "Derecho Marítimo: Navegación, Seguridad y Normativa Internacional" »

Casos Prácticos de Derecho Registral: Soluciones y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

1. Venta de Finca con Precio Aplazado y Condición Resolutoria

José vende a Beatriz una finca en escritura pública y con precio aplazado, cuyo pago se ha de realizar antes de un día determinado. La escritura, inscrita en el Registro de la Propiedad, contiene la siguiente cláusula: “La falta de pago del precio aplazado en el tiempo convenido dará lugar de pleno derecho a la resolución de la venta”. Cumplido el plazo, Beatriz no paga. ¿Qué pasos debe seguir José?

Solución práctica: Si no hay consentimiento mutuo de las partes acordando en escritura pública la resolución (siempre que no haya terceros o, si los hubiere, que presten también su consentimiento), José deberá hacer un requerimiento de pago judicial o notarial a Beatriz,... Continuar leyendo "Casos Prácticos de Derecho Registral: Soluciones y Fundamentos" »

Extinción de la solidaridad. Renuncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Obligaciones solidarias:


Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.

-  Fuentes


La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del título constitutivo de la obligación.

-  Criterio de aplicación

Con sujeción a lo dispuesto en este Parágrafo y en los dos siguientes, se considera que cada uno de los codeudores solidarios, en la solidaridad pasiva, y cada uno de los coacreedores, en la solidaridad activa, representa a los demás en los actos que realiza como tal.

-  Circunstancias de los vínculos

La
... Continuar leyendo "Extinción de la solidaridad. Renuncia" »

Esquema reintegro subvenciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,92 KB

TEMA 8. ACTIVIDAD DE FOMENTO: LA Subvención COMO Técnica GENERAL DE FOMENTO


I


Fomento es una actividad adva como consecuencia de ideología liberal, con el fin de favorecer la iniciativa privada y fomentar la existencia de un mercado interior fuerte. Es una modalidad de actividad adva que se sitúa entre actividad de intervención y la asistencial o de servicio público.

Esta uncíón de promoción se realiza a través de multitud de actividades que tienen formas y efectos jurídicos diferentes, todas ellas tienen en común el carácter económico de la ayuda, la autonomía de la voluntad del beneficiario y la satisfacción en última instancia de un interés público.

Admón procura la realización de fines de interés público mediante a cesión... Continuar leyendo "Esquema reintegro subvenciones" »

Incoterms: Claves para el Comercio Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Cuando los comerciantes entran en un contrato para la compra y la venta de mercancías, están libres de negociar términos específicos en su contrato. Estos términos incluyen el precio, la cantidad y las características de las mercancías. Cada contrato internacional contiene lo que se refiere como **Incoterm** (reglas internacionales para la interpretación de términos comerciales). El Incoterm seleccionado por los comerciantes de la transacción determinará quién pagará el costo de cada segmento del transporte, quién es responsable de cargar y descargar la mercancía y quién lleva el riesgo de la pérdida en un momento dado durante el envío internacional. Los Incoterms también influyen en el valor de la mercancía importada a... Continuar leyendo "Incoterms: Claves para el Comercio Internacional" »

Proceso Penal Ordinario y Sumario en Perú: Estudio Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Procesos Penales en el Perú: Ordinario y Sumario

Etapas de los Procesos Penales

Existen dos tipos de procesos penales para juzgar los delitos perseguibles por acción pública en Perú: el ordinario y el sumario.

El Proceso Penal Ordinario

Se desarrolla en dos etapas: la instrucción o periodo investigatorio y el juicio, que se realiza en instancia única. Ambas etapas están claramente definidas: la instrucción o investigación es realizada por el Juez Penal, y el juicio es llevado a cabo por la Sala Superior.

En este proceso, la etapa de investigación tiene un plazo de cuatro meses, prorrogable hasta por sesenta días más para recolectar más elementos de prueba. La segunda etapa es el juzgamiento o Juicio Oral, realizado ante el Colegiado... Continuar leyendo "Proceso Penal Ordinario y Sumario en Perú: Estudio Comparativo" »