Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones Alimenticias Internacionales: Competencia Judicial según el Reglamento 4/2009

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Obligación de Alimentos: Alimentos Internacionales. Reglamento 4/2009

Competencia Judicial Internacional: Ámbito de Aplicación

  • Temporal: Resulta aplicable desde el 18 de junio de 2011.
  • Territorial: Se aplica a todos los estados miembros de la UE. El Reino Unido ya no es estado miembro. También incluye, aunque con importantes matices, a Dinamarca.
  • Material: Se aplica a todas las obligaciones alimenticias derivadas de una relación familiar, de parentesco, matrimonio o afinidad, así como a las acciones que los organismos públicos puedan llevar a cabo en representación del acreedor o por vía del reembolso en concepto de obligaciones alimenticias. Debe ser objeto de una interpretación autónoma o uniforme.
  • Conexión UE o Ámbito de Aplicación
... Continuar leyendo "Obligaciones Alimenticias Internacionales: Competencia Judicial según el Reglamento 4/2009" »

El Domicilio en Derecho Civil: Concepto, Tipos y Requisitos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Domicilio en Derecho Civil: Concepto y Relevancia Jurídica

El domicilio constituye la sede jurídica de la persona, un concepto esencial del derecho civil que permite situar y localizar al sujeto. Sin esta figura, las relaciones jurídicas serían enormemente inestables o inseguras. Además de localizar al individuo, el domicilio puede tener relevancia para otros aspectos cruciales.

Así, por ejemplo, es fundamental para determinar la competencia territorial de un juzgado o tribunal. Como subraya el profesor Albaladejo, a pesar de la importancia de esta figura, el domicilio no constituye ni fundamenta ninguna relación jurídica entre la persona y el lugar donde habita, ni tampoco implica un estado civil para el domiciliado.

Función Principal

... Continuar leyendo "El Domicilio en Derecho Civil: Concepto, Tipos y Requisitos Legales" »

Marco Normativo del Transporte en España: Carretera, Ferrocarril, Marítimo y Aéreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Regulación del Transporte por Carretera

Regulación Nacional

  • Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT): Establece el régimen jurídico del transporte terrestre.
  • Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre: Regula el régimen de mercancías y viajeros por carretera.
  • Reglamento General de Circulación: Establece las normas de circulación en vías públicas.

Regulación Europea

  • Reglamento (CE) n.º 1071/2009: Establece normas comunes para el acceso a la profesión de transportista.
  • Reglamento (CE) n.º 1072/2009: Regula el acceso al mercado del transporte por carretera de mercancías.
  • Directiva 2006/22/CE: Aplicación de la normativa de tiempos de conducción y descansos.
  • Reglamento (CE) n.º 561/2006: Normas sobre
... Continuar leyendo "Marco Normativo del Transporte en España: Carretera, Ferrocarril, Marítimo y Aéreo" »

Análisis de la Copropiedad: Teorías, Formas y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Copropiedad

Sentido amplio: un mismo derecho pertenece a 2 o más sujetos de forma conjunta.

Comunidad: el derecho de cada titular ha de recaer sobre una parte específica. Proindiviso: definida en comunidad. Prodiviso: conjunto de propiedades recae en un mismo objeto.

Copropiedad: derecho de propiedad que recae sobre una misma cosa y respecto del cual existen 2 o más titulares.

Teorías

Teoría Romana

Distinción de idea: cada comunero tiene una parte ideal que está en el mundo abstracto, pero materialmente no se traduce en una limitación dentro del objeto. La parte ideal es la cuota. El propietario de la cuota puede embargar, enajenar, etc. Ningún comunero tiene la propiedad exclusiva del bien. Ius prohibendi: derecho a oponerse a cualquier... Continuar leyendo "Análisis de la Copropiedad: Teorías, Formas y Obligaciones" »

Estructura y Funciones del Estado Español: Una Perspectiva Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,09 KB

La Constitución Española de 1978: Pilares del Ordenamiento Jurídico

La Constitución de 1978 define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos, así como los poderes e instituciones de la organización política. Rectificada por referéndum el 6 de diciembre de 1978, establece que España es un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Los principios que inspiran esta Constitución son: el Estado social, que promueve la igualdad social y económica; el Estado democrático, donde el pueblo participa en la toma de decisiones; y el Estado de derecho, en el que todos están sujetos a la ley.

Características Formales de la

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Estado Español: Una Perspectiva Jurídica" »

Sucesiones y Testamentos: Diferencias entre Heredero y Legatario, Revocación, Nulidad e Indignidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Diferencias entre Heredero y Legatario

Los sistemas jurídicos modernos limitan el derecho de sucesión de dos maneras. En la sucesión hereditaria existen dos figuras principales: el causante (persona que fallece) y el sucesor (heredero o legatario). Según el Código Civil, el heredero sucede al causante de forma general, y asume tanto los bienes como las deudas, salvo que opte por la aceptación a beneficio de inventario, limitando así su responsabilidad. El legatario solo recibe bienes específicos y no hereda deudas, a menos que el causante lo haya dispuesto expresamente. El heredero continúa los derechos y obligaciones del causante, mientras que el legatario adquiere únicamente derechos patrimoniales sobre ciertos bienes.

Ineficacia

... Continuar leyendo "Sucesiones y Testamentos: Diferencias entre Heredero y Legatario, Revocación, Nulidad e Indignidad" »

Prestación Laboral: Determinación, Cumplimiento y Obligaciones del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Prestación de Trabajo: Determinación y Cumplimiento

Determinación del Trabajo o Servicio Debido

La prestación laboral consiste en la realización de un servicio o una obra, que puede venir determinada por la pura disponibilidad del trabajador. Se establece a través de convenio colectivo, según lo que establece la normativa, por decisión bilateral entre empresa y trabajador, y la dirección unilateral de la empresa.

Criterios:

  • Objetivos: Funciones que determina el convenio colectivo.
  • Subjetivos: Depende de la titulación de la persona.

Clasificación Profesional: Grupos Profesionales

Características:

  1. El trabajador es contratado de manera específica. Esa determinación se plasma en un acto jurídico de clasificación profesional.
  2. La determinación
... Continuar leyendo "Prestación Laboral: Determinación, Cumplimiento y Obligaciones del Trabajador" »

La Potestad Reglamentaria en el Derecho Administrativo: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Potestad Reglamentaria en el Derecho Administrativo

En la pirámide de Kelsen, que establece la jerarquía normativa, las normas administrativas ocupan el cuarto nivel, por debajo de las leyes. Aunque el principio de separación de poderes no se aplica de forma estricta, la administración, como parte del poder ejecutivo, ejerce competencias significativas, destacándose la potestad reglamentaria. Esta facultad permite a la administración dictar normas específicas que regulan situaciones concretas, complementando las leyes.

La potestad reglamentaria es esencial en el derecho administrativo, derivado del modelo francés, y permite a la administración crear su propio orden jurídico. Aunque Hans Kelsen consideraba los reglamentos actos administrativos,... Continuar leyendo "La Potestad Reglamentaria en el Derecho Administrativo: Estructura y Funciones" »

Conceptos Clave de Contratos y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Contrato

Concepto

Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas cuyo fin es crear ciertas obligaciones.

Elementos de los Contratos

Capacidad

Los contratantes deben ser personas capaces.

Consentimiento

Llamamos consentimiento a la coincidencia de la voluntad de las partes, expresada en una declaración común, destinada a regular los respectivos derechos.

Objeto de los Contratos

El objeto de los contratos son las prestaciones a cargo de las partes. Estas prestaciones pueden consistir en la entrega de una cosa (obligaciones de dar), o en el cumplimiento de un hecho positivo o negativo susceptible de apreciación pecuniaria.

Prueba de los Contratos

Concepto

La existencia de un contrato se demuestra por distintos medios establecidos por la ley.

Medios

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contratos y Obligaciones Legales" »

Derecho Romano: Instituciones, Procedimientos y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Instituciones: Asambleas Populares (Comitiae)

Comicios Curiados (curiata): atribuciones religiosas (inauguratio / detestatio sacrorum); judiciales (adrogatio / testamento) y legislativas (lex de potestate censoria / lex de bello indicendo). Roma únicamente podía proclamar la guerra a otra comunidad si los Comicios Curiados ratificaban la lex de bello indicando. Los Comicios Curiados daban el visto bueno a las leyes que dictaba el Senado, y este mismo ratificaba o anulaba dicha ley.

Comicios Centuriados (centuriata): atribuciones electorales (elección de magistrados cum imperium); legislativas (proposiciones de ley -totalidad-) y judiciales (provocatio ad populum). Si los Comicios Centuriados no estaban de acuerdo con algún punto de la ley,... Continuar leyendo "Derecho Romano: Instituciones, Procedimientos y Evolución" »