Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho en Venezuela: Constitución, Nacionalidad y Poder Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Evolución Constitucional en Venezuela: 1947 y 1961

Las Constituciones de 1947 y 1961 han sido consideradas como las cartas fundamentales más progresistas y novedosas en la historia constitucional de Venezuela. La Constitución de 1947, de naturaleza democrática, fue suplantada por una constitución de origen dictatorial en el año 1953, impuesta mediante un acto de fuerza militar y una asamblea constituyente.

Conceptos Fundamentales del Derecho

¿Qué es el Constitucionalismo?

Es el complejo de ideas, actitudes y pautas de comportamiento que establecen el principio de que la autoridad del gobierno deriva y está limitada por la parte principal de una ley fundamental (la Constitución).

La Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico que... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho en Venezuela: Constitución, Nacionalidad y Poder Público" »

Fuentes del Derecho Tributario en Chile: Conceptos y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Fuentes del Derecho Tributario en Chile

Las fuentes del Derecho Tributario son el conjunto de normas y principios que regulan la obligación tributaria. Se estudia de dónde nace este conjunto de normas y principios.

I. Constitución Política de la República

Es la norma que establece la organización del Estado, la forma de gobierno, las atribuciones de los poderes públicos y los derechos y garantías individuales. De ella podemos mencionar cuatro grandes principios:

  1. Principio de legalidad: No pueden establecerse tributos sin ley.
  2. Principio de proporcionalidad: No pueden establecerse tributos desproporcionados o injustos.
  3. Principio de igualdad: El deber de asegurar el mismo tratamiento a todos los que se encuentran en situación análoga.
  4. Principio
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Tributario en Chile: Conceptos y Clasificación" »

Uso de la Fuerza y Legítima Defensa en el Derecho Internacional: Excepciones y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,28 KB

1. Prohibición General del Uso de la Fuerza

Los Estados miembros se comprometen a renunciar al uso de la fuerza en sus relaciones internacionales. Artículo 2.4:

Uso de la Fuerza: Excepciones en la Carta de las Naciones Unidas

  • Derecho inmanente de legítima defensa (individual y colectiva) frente a un ataque armado (artículo 51).
  • Seguridad colectiva. CAPÍTULO VII: El Consejo de Seguridad tiene el monopolio de la fuerza institucional para reaccionar ante las amenazas y quebrantamientos de la paz y seguridad internacionales y los actos de agresión (artículos 24 y 39 y ss.).

Elementos Críticos

  • Uso de la fuerza en manos de los Estados más poderosos con derecho de veto.
  • No se define jurídicamente en la Carta, ni en ningún tratado, qué se entiende
... Continuar leyendo "Uso de la Fuerza y Legítima Defensa en el Derecho Internacional: Excepciones y Requisitos" »

Derecho Internacional Público: Concepto, Caracteres y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Concepto de Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público se define como el sistema de normas y principios que conforman el ordenamiento jurídico de la sociedad internacional contemporánea. Esta definición requiere algunas precisiones:

Sistema de Normas y Principios

El término sistema de normas y principios destaca dos aspectos esenciales:

  • El ordenamiento jurídico no es una serie de normas aisladas, sino un conjunto interconectado que forma un sistema.
  • El ordenamiento jurídico es dinámico, reflejando la constante producción, cambio, aplicación y interrelación de las normas.

Carácter Jurídico

El ordenamiento jurídico internacional tiene carácter jurídico, lo que lo diferencia de la moral y la cortesía internacional.... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Concepto, Caracteres y Evolución" »

Aplicación Práctica de Reglas Penales: Guía Concisa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal

A) GE (Grado de Ejecución):

  • Consumado: PT (Pena Tipo).
  • Intentado: Obligatorio bajar 1 o 2 grados.

GP (Grado de Participación):

  • Autor: PT.
  • Cómplice/Cooperador Necesario: Bajar 1 grado.

C. Modificativas:

  • Ninguna: PT.
  • Atenuantes y Agravantes:
    • Compensación Racional (nada).
    • + Agravantes: Mitad Superior.
    • + Atenuantes: Bajar 1.
  • 1 atenuante: Mitad Inferior.
  • 1 o 2 agravantes: Mitad Superior.
  • 2 o + atenuantes/Muy cualificada/Ninguna agravante/Eximente incompleta: Obligatorio bajar 1 o 2 grados.
  • + de 2 agravantes/Ninguna atenuante: Obligatorio Mitad Superior, Potestad de bajar 1.
  • Agravante de reincidencia: Mitad Superior y subir 1 grado.
  • Si la pena antes de las CM (Circunstancias Modificativas) se baja más
... Continuar leyendo "Aplicación Práctica de Reglas Penales: Guía Concisa" »

Fuentes del Derecho: Ordenamiento Jurídico y Principios Generales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho se refieren al origen o lugar de donde emana el derecho. El Código Civil, que data del siglo XIX, establece que las fuentes del derecho son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Sin embargo, esta visión resulta simple y reducida en el contexto actual, caracterizado por una mayor complejidad y sofisticación jurídica. En realidad, existe una pluralidad de ordenamientos jurídicos aplicables a los ciudadanos.

Clasificación de las Fuentes del Derecho

  • Derecho Supranacional: Se refiere al derecho de la Unión Europea.
  • Derecho Internacional: Está constituido por organizaciones internacionales como la ONU, la OMC, la OMT, entre otras. Estas organizaciones crean derecho a través de
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Ordenamiento Jurídico y Principios Generales" »

El Juicio de Amparo: Concepto, Historia y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

¿Cuál es el concepto de Juicio de Amparo?

El Juicio de Amparo es un medio de defensa constitucional que protege los derechos, obligaciones y garantías de los ciudadanos.

¿Por qué se le llama Juicio y no Recurso?

Porque es un medio que conlleva un proceso.

¿Qué es el Derecho? Explica sus dos conceptos.

El Derecho es la ciencia que estudia las normas jurídicas que regulan las conductas dentro de la sociedad.

También es el orden normativo e institucional que regula la conducta externa de las personas.

¿A qué nos referimos con que tenemos obligaciones como ciudadanos?

A que debemos cumplir con lo establecido en la ley.

¿Qué es una Garantía?

Son las obligaciones del Estado para proteger los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

¿Cuántas

... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo: Concepto, Historia y Elementos" »

Solicitud de Curso Progresivo de Autos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

EN LO PRINCIPAL: ASUME PATROCINIO Y PODER.

PRIMER OTROSI: DELEGA PODER.

SEGUNDO OTROSI: SEÑALA NUEVO DOMICILIO.

TERCER OTROSI: FORMA ESPECIAL DE NOTIFICACIÓN.

CUARTO OTROSI: SOLICITA LO QUE INDICA.

QUINTO OTROSI: TENGASE PRESENTE.

FISCALÍA LOCAL DE (…).

(…), abogado (…), domiciliado en calle (…), comuna de (….), ciudad de(…); actuando según se acreditará por doña (…), querellante en causa RUC (….)-(…), RIT (…)-(…); a US respetuosamente digo:

Que, en ejercicio del mandato judicial agregado a la carpeta investigativa y, que se individualiza en otrosí, vengo en asumir la representación judicial y el patrocinio de la querellante doña (…); sin perjuicio, de iguales facultades del abogado (…), con quien actuaremos conjunta... Continuar leyendo "Solicitud de Curso Progresivo de Autos" »

Fundamentos del Constitucionalismo Medieval: Inglaterra, Bracton y Marsilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

El Constitucionalismo Medieval Inglés

Esta tendencia se hace particularmente fuerte en Inglaterra. En 1215, el rey Juan Sin Tierra se ve obligado a conceder la Magna Carta ante las demandas planteadas por los principales magnates laicos y eclesiásticos del reino, descontentos con su gobierno autoritario.

Esta carta tiene el significado de un contrato que el rey se compromete a cumplir y cuyo objeto son los derechos reconocidos por la tradición a cada grupo social (clero, nobles, mercaderes, habitantes de Londres).

La Carta supone aceptar la limitación de importantes prerrogativas regias, sobre todo, la de poder imponer tributos o cargas con carácter extraordinario. Pero más importante aún es que a partir de ella nace una institución, el... Continuar leyendo "Fundamentos del Constitucionalismo Medieval: Inglaterra, Bracton y Marsilio" »

Delitos contra la Seguridad Vial y la Administración Pública: Análisis Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Delitos contra la Seguridad Vial

El bien jurídico protegido (BJP) en los delitos contra la seguridad vial es la seguridad vial, pero también lo son la vida y la integridad física de las personas a las que se pone en concreto peligro.

Bien Jurídico Colectivo: Seguridad Vial - Defensa indirecta de otros bienes: Vida e Integridad Física.

Clasificación de los Delitos contra la Seguridad Vial

El núcleo de estos delitos es conducir un vehículo a motor en las siguientes circunstancias:

  • Velocidad excesiva
  • Bajo el efecto de bebidas alcohólicas o drogas
  • Conducción temeraria y con manifiesto desprecio por la vida de los demás
  • Sin permiso o con permiso retirado

También se incluyen conductas sin conducir:

  • Fuga o abandono del lugar del accidente
  • Negativa
... Continuar leyendo "Delitos contra la Seguridad Vial y la Administración Pública: Análisis Jurídico" »