Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de los Derechos Reales de Garantía: Prenda e Hipoteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Concepto, Función y Características de los Derechos Reales de Garantía

Los derechos reales de garantía aseguran el cumplimiento de una deuda afectando un bien específico con eficacia erga omnes. Esto significa que el bien sigue respondiendo aunque cambie de dueño.

Tipos de Derechos Reales de Garantía

  • Hipoteca inmobiliaria
  • Prenda ordinaria
  • Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de la posesión
  • Anticresis (según algunos autores)

Estos derechos también se denominan derechos de realización de valor, ya que otorgan al acreedor el ius distrahendi (derecho a instar la venta del bien para cobrarse con el precio obtenido). Esto se hace mediante procedimientos legales de ejecución (arts. 1858 y 1872 CC), y con preferencia sobre otros acreedores.... Continuar leyendo "Regulación de los Derechos Reales de Garantía: Prenda e Hipoteca" »

Conceptos Clave del Derecho Penitenciario Español: Preguntas y Respuestas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Este documento recopila y responde a interrogantes clave sobre el sistema penitenciario español, abordando aspectos fundamentales como permisos, clasificación, derechos de los internos y la normativa aplicable.

1. Procedimientos y Beneficios Penitenciarios

  1. Si un interno tiene una pena de 1 año y 6 meses, ha satisfecho la responsabilidad social y no tiene antecedentes penales, ¿qué puede solicitar? Puede solicitar la suspensión de la ejecución de la pena.
  2. Si un interno se presenta voluntariamente en el juzgado con su identificación y el mandato judicial, ¿se tendrá en cuenta de manera positiva? Sí, su presentación voluntaria se considerará un factor positivo.
  3. Si se le deniega un permiso por la Junta de Tratamiento, ¿a quién debe recurrir
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Penitenciario Español: Preguntas y Respuestas Esenciales" »

Contratos, Derecho Laboral y Responsabilidad Profesional: Aspectos Claves en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

UVA 5: Contratos en Argentina: Definición, Elementos y Extinción

Definición de Contrato

Un contrato es un acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Las partes acuerdan el cumplimiento de determinadas obligaciones.

Extinción de Contratos

Las partes pueden acordar rescindir del contrato. En caso de incumplimiento, aquella persona que incumpla con las prestaciones a las que estaba obligada por el contrato puede pedir al deudor el cumplimiento de lo pautado, añadiendo la reparación de los daños o la extinción del contrato.

Elementos Esenciales del Contrato

  • Existencia de acuerdo entre sujetos con capacidad para obligarse.
... Continuar leyendo "Contratos, Derecho Laboral y Responsabilidad Profesional: Aspectos Claves en Argentina" »

Competencia Judicial Internacional: Normas y Foros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Competencia Judicial Internacional

Jurisdicción: Potestad de los jueces de juzgar y ejecutar lo juzgado, función inherente al poder judicial. Todos los jueces tienen jurisdicción.

Competencia: Facultad de un juez o tribunal de conocer una determinada materia para que la sentencia sea válida. No todos los jueces tienen competencia.

Competencia Judicial Internacional (1ª fase): Normas que determinan si los tribunales de un país son competentes para tratar un conflicto. No define el juzgado específico, lo cual corresponde a las normas de competencia judicial interna.

Competencia Judicial Interna (2ª fase): Normas que determinan el juez o tribunal específico que llevará el caso (Ej.: tribunal de Valencia).

Características de las Normas

Cada... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional: Normas y Foros" »

Delito de Daños y Estafa: Guía Legal y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Escrito de Acusación por Delito de Daños

Caso: Daños a Motocicleta

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO * DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. PROCEDIMIENTO ABREVIADO NÚMERO DE PROCEDIMIENTO X

D./Dña. [Nombre del Procurador/a], Procurador/a de los Tribunales, en nombre de D./Dña. [Nombre del Representado/a], mayor de edad, cuyos datos constan en el presente procedimiento, cuya representación se formalizará mediante procedimiento apud acta tan pronto como sea requerido para ello, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:

Que evacuando el traslado conferido para cumplimentar el escrito de acusación, al amparo de los artículos 650 y 734 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esta parte formula, con carácter provisional,... Continuar leyendo "Delito de Daños y Estafa: Guía Legal y Ejemplos Prácticos" »

Títulos-Valor y Letra de Cambio: Conceptos Esenciales del Derecho Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Títulos-Valor: Fundamentos y la Letra de Cambio en el Derecho Mercantil

1. Introducción a los Títulos-Valor y la Letra de Cambio

La letra de cambio es una modalidad de títulos-valor, considerada el título valor por antonomasia. El Derecho Mercantil nace en la Alta Edad Media con importantes plazas comerciales como Valencia, Barcelona y Bilbao, unidas a sus puertos, donde más del 90% del tráfico se realizaba por vía marítima.

2. Origen Histórico de la Letra de Cambio

Ejemplo Ilustrativo:

Si Portellano, comerciante valenciano, quiere comprar telas en Bilbao, no puede viajar con tarjeta, sino con monedas. En esa época existía una dispersión de monedas y el valor real dependía del material del que estaban hechas. Si la moneda de Valencia... Continuar leyendo "Títulos-Valor y Letra de Cambio: Conceptos Esenciales del Derecho Mercantil" »

Proceso del Juicio Contencioso Administrativo en México: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Naturaleza del Juicio Contencioso Administrativo (JCA)

El Juicio Contencioso Administrativo es aquel juicio que se promueve ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en contra de actos o resoluciones definitivas dictados por autoridades fiscales federales que determinen la existencia de una obligación fiscal, nieguen devoluciones, impongan multas, resuelvan recursos administrativos en contra de resoluciones, o causen un agravio en materia fiscal.

Aspectos Fundamentales del JCA

Tribunal Competente

El JCA se promueve ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Legislación Supletoria

El Código Federal de Procedimientos Civiles se aplica de manera supletoria.

Casos de Improcedencia

El juicio será improcedente en los siguientes casos:... Continuar leyendo "Proceso del Juicio Contencioso Administrativo en México: Aspectos Clave" »

Delitos contra el Medio Ambiente y la Ordenación del Territorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Capítulo I: Delitos contra la Ordenación del Territorio y el Urbanismo (art. 319-320 CP)

Art. 319 CP

Delito especial que enjuicia a los promotores, constructores o técnicos cuando lleven a cabo obras no autorizables. Los jueces podrán ordenar la demolición de la obra. Si el responsable es una persona jurídica, también se impondrá pena de multa.

Art. 320 CP

Delito de prevaricación del funcionario que, a sabiendas de su injusticia, informa favorablemente sobre urbanizaciones, reparcelaciones, construcciones, etc.

Capítulo II: Delitos contra el Patrimonio Histórico (art. 321-324 CP)

Art. 321 CP

Si se alteran gravemente edificios singularmente protegidos, se podrá exigir la restauración de la obra.

Art. 322 CP

Delito de prevaricación de la... Continuar leyendo "Delitos contra el Medio Ambiente y la Ordenación del Territorio" »

Concurso Preventivo y Quiebra: Diferencias y Similitudes en el Derecho Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Concurso Preventivo y Quiebra en Argentina

Cuestiones Comunes a Ambos Procedimientos

Estado de Cesación de Pagos

Es un estado de impotencia económica, de carácter general y permanente que comprende íntegramente la situación patrimonial del deudor, determinando una verdadera alteración en su equilibrio económico, que le impide afrontar el pasivo exigible con los recursos de que dispone.

Verificación de Créditos

Etapa obligatoria que los acreedores de causa y título anterior a la fecha de presentación en concurso deben cumplir para ser insinuados tanto en el concurso preventivo como en la quiebra. Es un proceso sumario. Es el acontecimiento más importante dentro de los procesos concursales, ya que por este mecanismo se reconstruye el pasivo... Continuar leyendo "Concurso Preventivo y Quiebra: Diferencias y Similitudes en el Derecho Argentino" »

Elementos Esenciales del Delito: Un Enfoque Práctico en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Conducta Humana como Elemento del Delito

La conducta de X constituye una conducta humana (CH), ya que se trata de una acción consciente y externa. El acusado [explicar qué hace] sin que conste la concurrencia de ninguna causa que excluya la consciencia, como la fuerza irresistible, un movimiento reflejo o un estado de inconsciencia. Por tanto, se puede afirmar que el autor actuaba con dominio de sus actos y era plenamente consciente de lo que hacía.

La Tipicidad Objetiva: Causalidad y Riesgo Penalmente Relevante

En cuanto a la tipicidad objetiva (TO), existe una clara relación de causalidad, ya que el resultado lesivo es consecuencia directa de la acción del autor. Si X no hubiese realizado tal acción, este resultado no se hubiera producido.... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Delito: Un Enfoque Práctico en Derecho Penal" »