Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho de Alimentos en España: Concepto, Requisitos y Extinción Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El derecho de alimentos se centra en asegurar que cualquier persona que no pueda cubrir sus necesidades vitales pueda reclamar asistencia a sus parientes. Los casos varían, desde un bebé que requiere atención completa, un joven con ingresos insuficientes para una vivienda, hasta una anciana cuya pensión no cubre todos sus gastos.

Fundamento del Derecho de Alimentos

Históricamente, el derecho de alimentos se basaba en el derecho a la vida. Actualmente, se fundamenta en la solidaridad familiar, donde los parientes tienen el deber moral de asistirse mutuamente. Aunque el Estado cubre muchos aspectos (como sanidad y educación), la ayuda familiar complementa las necesidades no cubiertas.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha cambiado significativamente... Continuar leyendo "El Derecho de Alimentos en España: Concepto, Requisitos y Extinción Legal" »

Derecho: Definición, Principios y Comparativa entre el Código Civil y el Código Civil y Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

DERECHO

Definición: Conjunto de reglas y normas jurídicas para el bienestar y el ordenamiento justo de los hombres en la sociedad.

Antecedentes históricos: La expresión Derecho Civil se origina en el “ius civile” de los romanos. Era el Derecho que se aplicaba a los ciudadanos romanos, en tanto el ius gentium regía para todos los hombres. El emperador Caracalla otorgó la ciudadanía a todos los habitantes del imperio romano, con lo cual el ius civile se transformó en el Derecho común aplicable a todos.

Principios del derecho

  • Buena fe
  • Igualdad
  • Publicidad

Comparativa C.C / C.C.C.N

C.C:

  • Título Preliminar
  • Título Principal
  • 4 Libros
  • 4051 arts con notas al pie

C.C.C.N:

  • Título Preliminar: 18 arts y 4 capítulos. Ley. Derecho. Ejercicio de los derechos.
... Continuar leyendo "Derecho: Definición, Principios y Comparativa entre el Código Civil y el Código Civil y Comercial" »

Objeción de Conciencia y Servicio Militar Obligatorio en Bolivia: Alcance Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Sentencia Constitucional 1662/2003-R

Sucre, 17 de noviembre de 2003

El presente caso se origina con la solicitud de Alfredo Días Bustos, bautizado como Testigo de Jehová el 9 de octubre de 2002. El señor Días Bustos presentó una carta ante el Ministerio de Defensa Nacional solicitando la exención del servicio militar obligatorio. En una nota adjunta, expuso las causales de su solicitud, indicando que, al presentarse en el centro de reclutamiento, manifestó su objeción de conciencia por razones religiosas. Estas mismas convicciones le impedían cancelar el importe del impuesto militar de Bs 2.500.


Conceptos Fundamentales: Objeción de Conciencia y Libertad Religiosa

La objeción de conciencia es una conducta que se opone a las convicciones... Continuar leyendo "Objeción de Conciencia y Servicio Militar Obligatorio en Bolivia: Alcance Constitucional" »

El Infanticidio, Homicidio Calificado y Parricidio en el Código Penal Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Infanticidio

Artículo 394 del Código Penal

Cometen infanticidio el padre, madre o los demás ascendientes legítimos o ilegítimos que dentro de las 48 horas después del parto matan al hijo o descendiente y serán penados con presidio mayor en su grado mínimo a medio.

  1. Bien jurídico protegido: La vida independiente o autónoma.

  2. Verbo rector: Matar.

  3. Sujeto activo: Madre, padre o ascendiente.

  4. Sujeto pasivo: El hijo o descendiente o recién nacido antes de las 48 horas posterior al parto.

  5. Sanción: Presidio mayor en su grado mínimo (5 años y 1 día) a medio (15 años máximo).

Homicidio Calificado

Artículo 391 Nro. 1 del Código Penal

El que mate a otro y no esté comprendido en los artículos 390, 390 bis y 390 ter, será penado:

1.° Con presidio... Continuar leyendo "El Infanticidio, Homicidio Calificado y Parricidio en el Código Penal Chileno" »

Juicio de Amparo: Definición, Etapas y Procedencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Definición de Juicio de Amparo

El juicio de amparo es un medio de control constitucional, de tipo jurisdiccional, ejercitado por la vía de la acción, reservado en competencia del Poder Judicial Federal, teniendo como materia de análisis las leyes, actos u omisiones de autoridad que violenten los derechos humanos o las garantías individuales de los gobernados, así como la violación de estos por invasión de esfera competencial entre la federación y las entidades federativas.

Entrada en vigor de la nueva Ley de Amparo

La nueva Ley de Amparo entró en vigor el 2 de abril del 2013.

Medios de Control Constitucional

Mecanismos de defensa de la Constitución (entre paréntesis, quién es el responsable):

  • Protección de derechos humanos (CNDH)
  • Controversia
... Continuar leyendo "Juicio de Amparo: Definición, Etapas y Procedencia" »

Delitos contra las Personas y la Propiedad: Homicidio, Lesiones, Hurto y Robo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Homicidio Calificado

Causales

El homicidio calificado es aquel que se comete bajo ciertas circunstancias que agravan la pena. Entre las causales de calificación, encontramos:

  • Traición: Se configura cuando se oculta la intención, simulando una situación y aprovechándose de la confianza de la víctima. Por ejemplo, simular amistad.
  • Alevosía: Implica actuar sobre seguro, ocultando los medios que se utilizarán para cometer el delito sin ser descubierto. También puede incluir esconder los cuerpos o los medios utilizados. Por ejemplo, hacer una emboscada.
  • Premio o promesa remuneratoria: Este supuesto se refiere a cuando se paga anticipadamente por la comisión del delito (premio) o se ofrece una retribución posterior a la comisión del delito
... Continuar leyendo "Delitos contra las Personas y la Propiedad: Homicidio, Lesiones, Hurto y Robo" »

Evolución y Principios del Constitucionalismo Español: Desde 1808 hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

Características de la Historia Constitucional Española

La historia constitucional española, desde 1808 hasta 1978, ha estado marcada por una serie de características que reflejan la evolución política y social del país. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

1. Movimiento Pendular (1808-1978)

La historia constitucional española se caracteriza por un continuo vaivén entre constituciones progresistas y conservadoras. Desde el Estatuto de Bayona (1808) hasta la Constitución de 1978, las constituciones oscilaban entre estos dos enfoques:

  • Constituciones progresistas: 1812, 1837, 1869, 1931.
  • Constituciones conservadoras: 1834, 1845, 1876, 1939 (Ley fundamental del franquismo).
  • Proyectos no vigentes: 1852, 1856, 1873, 1929.
... Continuar leyendo "Evolución y Principios del Constitucionalismo Español: Desde 1808 hasta la Actualidad" »

El Gobierno en España: Organización, Funciones y Sistema Electoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Gobierno en España

Organización y Funciones

El Gobierno es un órgano constitucional cuya función es organizar el gobierno en una figura central (el presidente). España no tiene un sistema presidencialista, el poder ejecutivo se deriva del legislativo y la legitimación democrática es indirecta: el parlamento escoge al presidente, no el pueblo. Un gobierno en España no está porque haya ganado unas elecciones, sino porque ha conseguido la confianza del Parlamento. El gobierno está sometido al control político del Parlamento y al control jurisdiccional.

La cabeza política del gobierno son el presidente y los ministros. Las leyes españolas les otorgan funciones, además de a otras figuras del Estado como los secretarios de Estado. Como... Continuar leyendo "El Gobierno en España: Organización, Funciones y Sistema Electoral" »

Conceptos Fundamentales de Derecho: Contratos, Sociedades y Derecho Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,6 KB

Contratos Consensuales

Los contratos consensuales nacen a la vida del derecho con el solo acuerdo de las partes, sin necesidad de ningún tipo de escrituración.

Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es consensual, es decir, no requiere escrituración para que nazca la relación laboral. Se caracteriza por:

  1. Prestación de servicios personales.
  2. Remuneración.
  3. Subordinación y dependencia.

Bienes Muebles

Los animales son bienes muebles semovientes, no inanimados.

Obligaciones de Hacer y de Dar

Las obligaciones de hacer son aquellas en que un sujeto se compromete a realizar una acción. La obligación de dar es aquella en que un sujeto transfiere el dominio de una cosa al otro.

Principio de Irrenunciabilidad en Materia Laboral

En materia laboral, el... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Derecho: Contratos, Sociedades y Derecho Laboral" »

Reclamación Económico-Administrativa: Proceso, Órganos y Recurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Reclamación Económico-Administrativa

La vía económico-administrativa es el cauce ordinario de revisión administrativa en materia tributaria, constituyendo la vía administrativa previa que es necesario agotar para poder acudir a los tribunales de justicia.

Características de la Reclamación Económico-Administrativa

  • Es un recurso administrativo, especial por la materia y por los órganos que lo conocen, inspirado su desarrollo en un modelo judicial.
  • Son competentes para sustanciarlo los Tribunales Económico-Administrativos, órganos del Ministerio de Economía y Hacienda, pero con independencia jerárquica y funcional respecto de los gestores, salvo del Ministro que es también órgano económico-administrativo.
  • Constituye la vía previa
... Continuar leyendo "Reclamación Económico-Administrativa: Proceso, Órganos y Recurso" »