Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Acto Jurídico: Vicios, Ineficacia y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

I. COLOCAR V O F SEGÚN CORRESPONDA:

un acto jurídico eficaz no es relevante jurídicamente. F
la confirmación hace desaparecer los vicios de un acto jurídico. V
la resolución es un acto extintivo del acto jurídico. V
la simulación es la declaración solo aparente, que se emite de acuerdo con terceros para engañar a la otra parte. V
en la simulación absoluta hay un acto oculto, verdadero y un acto aparente. F
los titulares de la acción pauliana son únicamente los acreedores. V


II. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA

no es un vicio de la voluntad: FRAUDE.
se presenta cuando se amenaza a una persona con un mal grave e inminente de tal manera que esa persona atemorizada, para evitarse el mal hace una declaración: VIS COMPULSIVA.


III. CONTESTAR LAS SGTES

... Continuar leyendo "Acto Jurídico: Vicios, Ineficacia y Efectos" »

Estatutos Sociales: Constitución, Capital, Derechos y Copropiedad de Acciones y Participaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estatutos de una Sociedad de Capital

Los estatutos de una sociedad de capital son un documento que se adjunta a la escritura de constitución cuando se firma ante notario y, por tanto, quedará inscrita en el Registro Mercantil. Este documento recoge las normas que regirán la vida en sociedad. Deberá respetar las disposiciones imperativas de la **Ley de Sociedades de Capital (LSC)** y tendrá que ser aceptado por los socios fundadores.

Contenido Mínimo de los Estatutos

  • La denominación de la sociedad.
  • El objeto social, determinando las actividades que lo integran.
  • El domicilio social.
  • El capital social, las participaciones o las acciones en que se divida, su valor nominal y su numeración correlativa.

Tras la constitución, los estatutos podrán... Continuar leyendo "Estatutos Sociales: Constitución, Capital, Derechos y Copropiedad de Acciones y Participaciones" »

Funciones del Estado, Formas de Gobierno y Conceptos Clave de Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Cometidos del Estado

Definición: Actividades o tareas que el Derecho pone a cargo de las entidades públicas (órganos).

A- Cometidos Esenciales

Son los inherentes a la calidad de Estado. Deben ser ejercidos exclusiva y directamente por él.

  • Defensa Nacional
  • Actividad financiera
  • Policía
  • Relaciones Exteriores (RREE), etc.

Posición del administrado: Los particulares son súbditos, subordinados al poder.

B- Servicios Públicos

Actividades estatales desarrolladas por entidades públicas que buscan satisfacer necesidades públicas impostergables mediante prestaciones otorgadas a los individuos.

  • Transporte
  • Alumbrado público
  • Limpieza
  • Recolección de residuos, etc.

Posición del administrado: Los particulares son usuarios.

C- Servicios Sociales

Actividades destinadas... Continuar leyendo "Funciones del Estado, Formas de Gobierno y Conceptos Clave de Administración Pública" »

Competencias y Funciones del Tribunal Constitucional en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Competencias del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español, según el artículo 161 de la Constitución Española (CE).

Funciones atribuidas por la CE y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC)

  • A. Control de constitucionalidad de las normas con fuerza de ley: Esto incluye la ley orgánica, ley ordinaria, decreto-ley y decreto legislativo. Se realiza a través del recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad. También abarca el control de constitucionalidad de los Tratados Internacionales.
  • B. Protección de los derechos fundamentales: Se refiere a los derechos consagrados en los artículos 14-30 de la CE, protegidos mediante el recurso de amparo.
  • C. Control
... Continuar leyendo "Competencias y Funciones del Tribunal Constitucional en España" »

La Fianza: Concepto, Modalidades y Dinámica de la Relación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Fianza

1. Concepto, función y caracteres de la fianza

La fianza es una garantía personal que asegura el cumplimiento de una obligación de crédito, previniendo el riesgo de insolvencia del deudor (art. 1822.1 CC). Es un contrato accesorio, consensual, que puede ser gratuito u oneroso, abstracto y no causal.

2. Modalidades de fianza

Fianza convencional, legal o judicial

  • Convencional: Surge de un contrato entre fiador y acreedor.
  • Legal o judicial: Impuesta por ley o por un juez.

Fianza simple y subfianza

  • Simple: Garantiza la obligación principal.
  • Subfianza: Garantiza una fianza anterior.

Fianza indefinida o ilimitada y fianza definida o limitada

  • Indefinida: Comprende la obligación principal y sus accesorios.
  • Definida: Limitada a una parte específica
... Continuar leyendo "La Fianza: Concepto, Modalidades y Dinámica de la Relación" »

Arbitraje Comercial Internacional en España: Ley y Peculiaridades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Arbitraje Comercial Internacional

El Régimen Arbitral previsto en la Ley de Arbitraje de 2003

El arbitraje aparece como un mecanismo basado en la voluntad de las partes, plasmada en un convenio arbitral. A través de este convenio, una o varias personas independientes e imparciales son nombradas, directa o indirectamente por las partes, para el ejercicio de la función heterocompositiva de imponer la solución al conflicto suscitado. El arbitraje viene regulado en España con carácter general en la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, reformada en 2009 y 2011. La Ley acepta que el arbitraje se articula sobre el principio de autonomía, por lo que son las partes en un contrato las que deciden acudir a él para resolver sus litigios... Continuar leyendo "Arbitraje Comercial Internacional en España: Ley y Peculiaridades" »

La Imputabilidad y la Antijuricidad en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

IMPUTABILIDAD

La imputabilidad puede identificarse con la capacidad de culpabilidad, o capacidad de la persona para comprender la ilicitud del hecho y actuar conforme a esa comprensión, esto es, dirigir la actuación conforme a dicho entendimiento. Se hace referencia a las condiciones personales mínimas que ha de tener, según el legislador, el autor del hecho, para poder hacerle responsable del hecho antijurídico realizado, de la infracción de la norma penal. El legislador atiende sólo a la capacidad intelectiva y volitiva. Se requiere que concurran las dos capacidades al mismo tiempo en la realización del hecho. Si no concurre el primero tampoco el segundo; pero no al contrario.

Para la determinación de todas las circunstancias y elementos... Continuar leyendo "La Imputabilidad y la Antijuricidad en Derecho Penal" »

Desconcentración, Delegación y Centralización en la Administración Pública Colombiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Desconcentración

Según el artículo 8 de la Ley 489 de 1998, la desconcentración se define como la "radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede principal del organismo o entidad administrativa, sin perjuicio de las potestades y deberes de orientación e instrucción que corresponde ejercer a los jefes superiores de la Administración".

Principales Características de la Desconcentración

  • Las funciones continúan en cabeza de organismos y entidades nacionales.
  • Algunas de esas funciones son desempeñadas por representantes de dichos organismos y entidades, quienes se desplazan físicamente a diferentes partes de la geografía nacional.

Tipos de Desconcentración

  • Territorial: Traslado de funciones de la ciudad
... Continuar leyendo "Desconcentración, Delegación y Centralización en la Administración Pública Colombiana" »

Organización Territorial del Estado Español y el Estado de las Autonomías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Organización Territorial Española

Se regula en el Título VIII, art. 137-158, incluidos. Previa a la Constitución Española (C.E.) estaba formada por: Estado, provincia y municipio. Primaba el primero, pasando a una estructura compuesta: Estado, nacionalidades o regiones que se constituyan en Comunidades Autónomas (CC.AA.), provincias, municipio, y aquellas agrupaciones de municipios distintas a las provincias como puedan ser las comarcas.

Partiendo de esta afirmación, el Título VIII construye lo que se ha dado a llamar “Estado de las Autonomías”, fórmula intermedia entre Estado centralizado y federal.

La ordenación del territorio realizada por la Constitución fue la consecuencia del proyecto de crear un Estado Democrático. Para... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español y el Estado de las Autonomías" »

Formas Jurídicas de la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Derecho Mercantil

Regula las formas jurídicas de la empresa con ánimo de lucro. Normas: Código de Comercio (norma básica con leyes fundamentales como contrato de compra y venta, propiedad, etc.).

Registro Mercantil

Órgano autónomo donde se registran todas las sociedades. Para que exista, se debe dar constancia y se inscribe. Existe uno en cada provincia. Las sociedades tienen personalidad jurídica y física.

Zona Geográfica

  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Multinacionales

Propiedad

  • Privada: Propiedad física o jurídica
  • Pública: Propiedad del Estado o entidad pública
  • Mixta: Propiedad compartida entre el Estado y particulares

Forma Jurídica

Empresa Individual

Tiene personalidad física.

Comunidad de Bienes

No tiene personalidad jurídica... Continuar leyendo "Formas Jurídicas de la Empresa" »