Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Arbitraje Comercial Internacional en España: Ley y Peculiaridades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Arbitraje Comercial Internacional

El Régimen Arbitral previsto en la Ley de Arbitraje de 2003

El arbitraje aparece como un mecanismo basado en la voluntad de las partes, plasmada en un convenio arbitral. A través de este convenio, una o varias personas independientes e imparciales son nombradas, directa o indirectamente por las partes, para el ejercicio de la función heterocompositiva de imponer la solución al conflicto suscitado. El arbitraje viene regulado en España con carácter general en la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, reformada en 2009 y 2011. La Ley acepta que el arbitraje se articula sobre el principio de autonomía, por lo que son las partes en un contrato las que deciden acudir a él para resolver sus litigios... Continuar leyendo "Arbitraje Comercial Internacional en España: Ley y Peculiaridades" »

La Imputabilidad y la Antijuricidad en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

IMPUTABILIDAD

La imputabilidad puede identificarse con la capacidad de culpabilidad, o capacidad de la persona para comprender la ilicitud del hecho y actuar conforme a esa comprensión, esto es, dirigir la actuación conforme a dicho entendimiento. Se hace referencia a las condiciones personales mínimas que ha de tener, según el legislador, el autor del hecho, para poder hacerle responsable del hecho antijurídico realizado, de la infracción de la norma penal. El legislador atiende sólo a la capacidad intelectiva y volitiva. Se requiere que concurran las dos capacidades al mismo tiempo en la realización del hecho. Si no concurre el primero tampoco el segundo; pero no al contrario.

Para la determinación de todas las circunstancias y elementos... Continuar leyendo "La Imputabilidad y la Antijuricidad en Derecho Penal" »

Desconcentración, Delegación y Centralización en la Administración Pública Colombiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Desconcentración

Según el artículo 8 de la Ley 489 de 1998, la desconcentración se define como la "radicación de competencias y funciones en dependencias ubicadas fuera de la sede principal del organismo o entidad administrativa, sin perjuicio de las potestades y deberes de orientación e instrucción que corresponde ejercer a los jefes superiores de la Administración".

Principales Características de la Desconcentración

  • Las funciones continúan en cabeza de organismos y entidades nacionales.
  • Algunas de esas funciones son desempeñadas por representantes de dichos organismos y entidades, quienes se desplazan físicamente a diferentes partes de la geografía nacional.

Tipos de Desconcentración

  • Territorial: Traslado de funciones de la ciudad
... Continuar leyendo "Desconcentración, Delegación y Centralización en la Administración Pública Colombiana" »

Organización Territorial del Estado Español y el Estado de las Autonomías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Organización Territorial Española

Se regula en el Título VIII, art. 137-158, incluidos. Previa a la Constitución Española (C.E.) estaba formada por: Estado, provincia y municipio. Primaba el primero, pasando a una estructura compuesta: Estado, nacionalidades o regiones que se constituyan en Comunidades Autónomas (CC.AA.), provincias, municipio, y aquellas agrupaciones de municipios distintas a las provincias como puedan ser las comarcas.

Partiendo de esta afirmación, el Título VIII construye lo que se ha dado a llamar “Estado de las Autonomías”, fórmula intermedia entre Estado centralizado y federal.

La ordenación del territorio realizada por la Constitución fue la consecuencia del proyecto de crear un Estado Democrático. Para... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español y el Estado de las Autonomías" »

Formas Jurídicas de la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Derecho Mercantil

Regula las formas jurídicas de la empresa con ánimo de lucro. Normas: Código de Comercio (norma básica con leyes fundamentales como contrato de compra y venta, propiedad, etc.).

Registro Mercantil

Órgano autónomo donde se registran todas las sociedades. Para que exista, se debe dar constancia y se inscribe. Existe uno en cada provincia. Las sociedades tienen personalidad jurídica y física.

Zona Geográfica

  • Locales
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Multinacionales

Propiedad

  • Privada: Propiedad física o jurídica
  • Pública: Propiedad del Estado o entidad pública
  • Mixta: Propiedad compartida entre el Estado y particulares

Forma Jurídica

Empresa Individual

Tiene personalidad física.

Comunidad de Bienes

No tiene personalidad jurídica... Continuar leyendo "Formas Jurídicas de la Empresa" »