Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reglamento: Naturaleza Jurídica y Potestad Reglamentaria en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Reglamento: Naturaleza Jurídica y Potestad Reglamentaria en Venezuela


1. El Reglamento es consecuencia de la consagración de la Potestad Reglamentaria a favor de la Administración.

2. La Potestad Reglamentaria originaria la ostenta el Presidente de la República por expresa disposición constitucional –artículo 236.10.

3. El Reglamento es un acto escrito, unilateral, emanado de las autoridades administrativas que ostenten la Potestad Reglamentaria, de rango sub-legal y creador de normas generales y abstractas; es decir, un acto de naturaleza normativa.

4. En el ordenamiento jurídico venezolano, el Reglamento es considerado como un acto administrativo, por lo que la teoría de las nulidades de estos es perfectamente aplicable a aquel.

5.

... Continuar leyendo "El Reglamento: Naturaleza Jurídica y Potestad Reglamentaria en Venezuela" »

Normas jurídicas individualizadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB


¿Qué es la subsunción?


consiste en la adecuación de los hechos a una Ley aplicada a un caso en concreto

Que es interpretación:


Es determinar el sentido y alcance de la norma

Teoría de la ley:


Es un conjunto de regla de conocimiento científicos afianzados logrados en el curso del tiempo para la práctica resolución del conflicto (concepción metódica y sistemáticamente organizada de una materia determinada)

Teoría de los acervos:


suficientemente desarrollada jurisprudencialmente doctrinariamente en materia sucesoria

Que es fuente:


Son los hechos donde brotan, surgen, derivan los conocimientos científicos

Que es obligación:


viene del latín obligaré y qué significa atado a

Fuente el derecho objetivo fuentes de obligación:


Art.1437 & art.... Continuar leyendo "Normas jurídicas individualizadas" »

Las Cortes Generales: Composición, Atribuciones y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Las Cortes Generales: Las Cámaras

Composición y Atribuciones

Las Cortes Generales, recogidas en el Título III de la Constitución Española, están formadas por dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado.

a) Congreso de los Diputados

  • Representa al conjunto del pueblo español.
  • Compuesto por un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.
  • Elegidos por sufragio universal en 52 circunscripciones electorales.
  • Ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos y controla la acción del Gobierno.

b) Senado

  • Cámara de representación territorial del Estado.
  • Compuesto por 266 Senadores.
  • Elegidos por sufragio universal en las provincias, Ceuta y Melilla, y designados por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
  • Ejerce la potestad
... Continuar leyendo "Las Cortes Generales: Composición, Atribuciones y Funcionamiento" »

Delito de Detención Ilegal: Diferenciación con Coacciones y Aplicación del Tipo Atenuado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Caso de Luis Manuel

Luis Manuel ha cometido un **delito de detención ilegal** (tipo básico), agravado en razón de la minoría de edad del sujeto pasivo (**artículo 165 del Código Penal**), una **agravante genérica de disfraz** (**artículo 22.2ª del Código Penal**) y un **delito leve de lesiones** (**artículo 147.2 del Código Penal**).

Distinción entre Detenciones Ilegales y Coacciones

Puede suscitarse la distinción entre detenciones ilegales y coacciones. En este punto, la jurisprudencia, en orden a la diferenciación entre los delitos de detención ilegal y coacciones, tiene establecido que el primero no ataca la **libertad** genéricamente considerada, sino solo un aspecto de ella: la **libertad de movimientos**. Es, pues, el **... Continuar leyendo "Delito de Detención Ilegal: Diferenciación con Coacciones y Aplicación del Tipo Atenuado" »

Instituciones, Agentes y Marco Jurídico en la Economía Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Instituciones y Agentes

Organizaciones Económicas

Las organizaciones económicas no son meros entes que elaboran y/o distribuyen bienes y servicios, sino que también están integrados por personas con distintos objetivos e intereses.

Los agentes que participan en estas organizaciones, sus intereses y el contexto social (entendido como las normas y creencias que regulan las relaciones entre los mismos) constituyen el eje bajo el cual se articula el desarrollo de las organizaciones.

Institución

  • Combinación de normas, valores, agentes e intereses.
  • Estabilidad: La institución tiene un papel mediador entre lo individual, lo social y lo organizativo.

Instituciones y Presiones

La institución puede ser vista como un espacio social abstracto que sintetiza... Continuar leyendo "Instituciones, Agentes y Marco Jurídico en la Economía Global" »

La Determinación del Derecho Aplicable en Situaciones Jurídico-Privadas Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La determinación del derecho aplicable a las situaciones jurídico-privadas internacionales: Aplicación práctica de la norma de conflicto

1. Aplicación práctica de la norma de conflicto

Se van a ver los problemas que se dan en la práctica cuando se aplican las normas de conflicto en 3 categorías:

  1. Problemas relacionados con el supuesto de hecho.
  2. Problemas relacionados con el criterio de conexión.
  3. Problemas relacionados con la consecuencia jurídica.

2. El supuesto de hecho de la norma de conflicto

Tres problemas: el de la calificación, el del derecho transitorio y la llamada cuestión preliminar.

2.1 Determinación de la concreta norma de conflicto aplicable: la cuestión de la calificación

La aplicación de cualquier norma jurídica requiere... Continuar leyendo "La Determinación del Derecho Aplicable en Situaciones Jurídico-Privadas Internacionales" »

Claves de la Historia Jurídica: Conceptos Esenciales y Evolución del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales en la Historia del Derecho

  • Ijmā: Consenso de la comunidad islámica.
  • Absolutismo Regio: Característico de la Baja Edad Media.
  • Concesión de Latinidad: Constituyó una herramienta eficaz para la incorporación.
  • Califato: Ciudad más importante: Córdoba.
  • Año 589: El rey visigodo Recaredo se convierte al catolicismo.
  • Concepto de Feudo: Beneficio (elemento real).
  • Año 74 d.C.: Vespasiano otorga la latinidad a todos los habitantes de Hispania.
  • Símil del Corpus Iuris Civilis: Breviario de Alarico.
  • Civitas: Conjunto de ciudadanos, independiente del lugar en que se encuentren.
  • La Sunnah: Conjunto de enseñanzas de Mahoma, oralmente transmitidas.
  • Colonias: Fundaciones romanas con ciudadanos romanos.
  • Última ciudad recuperada por los
... Continuar leyendo "Claves de la Historia Jurídica: Conceptos Esenciales y Evolución del Derecho" »

Fundamentos y Reforma de la Constitución Española: Poder, Derechos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Constitución como Fuente de Derecho

Concepto de Constitución

La Constitución es el instrumento fundamental para el control del poder y se configura como una norma de carácter permanente. Su primera definición moderna surge con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, inicialmente con un contenido sustantivo y material. Se entendía que un país carecía de constitución si no reconocía los Derechos Fundamentales del Hombre y no establecía una división de poderes.

La Constitución es, por tanto, una norma jurídica especial que controla el poder. Debe determinar los derechos fundamentales y establecer la separación de poderes. Su carácter jurídico implica una imposición y la existencia de sanciones por su incumplimiento.... Continuar leyendo "Fundamentos y Reforma de la Constitución Española: Poder, Derechos y Procedimientos" »

Fuentes del Derecho: Tratados Internacionales, Derecho Comunitario, Leyes y Otras Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Fuentes del Derecho

Tratados Internacionales

Acuerdos jurídicos que resuelven dos o más Estados que acuerdan determinadas opciones.

El Derecho Comunitario

Podemos distinguir dos tipos de fuentes:

  • Derecho comunitario originario: Tratados fundacionales. Afectan a las estructuras básicas de la UE.
  • Derecho derivado: Diferentes normas jurídicas que proceden de los diferentes órganos con competencia legislativa dentro de la UE.

Diferentes fuentes dentro del derecho derivado:

  • El reglamento: La norma jurídica con mayor importancia. Es semejante a la ley e impone obligaciones a los Estados miembros, es obligatorio en todos sus contenidos y no necesita ser publicado en el ordenamiento jurídico interno, y no se necesita un acto de interposición intermedio
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Tratados Internacionales, Derecho Comunitario, Leyes y Otras Fuentes" »

Història de la Unió Europea: Tractats i Institucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

La formació de la Unió Europea: Història

El procés integrador de la Unió Europea es va iniciar després de la Segona Guerra Mundial amb la idea d’establir lligams entre els Estats per tal d’evitar l’esclat de noves guerres al continent europeu. Tot i que va néixer amb aquesta visió política, per motius d’eficàcia es va començar a construir a partir d’acords de caire econòmic i sobre aspectes molt concrets: el primer va ser un acord sobre el carbó i l’acer. Successivament, a través de diferents tractats, s’han anat assolint objectius més ambiciosos. De fet, no va ser fins al 1993 que, amb l’entrada en vigor del Tractat de Maastricht, aquesta organització va passar de ser la Comunitat Econòmica Europea a ser la... Continuar leyendo "Història de la Unió Europea: Tractats i Institucions" »