Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial de Contractació Pública a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

Tipus de Contractes Públics

Els contractes públics es classifiquen segons el seu objecte i característiques:

Contractes d'Obra o Subministrament

Inclouen aquells en què l'adjudicatari s'obliga a executar el servei de forma successiva i per preu unitari.

Contractes Mixtos

Aquells que contenen prestacions corresponents a un altre o uns altres de diferent tipus.

Contractes SARA (Reglamentació Harmonitzada)

Contractes sotmesos a reglamentació harmonitzada, és a dir, comunitària. Són contractes de quantia molt elevada o de característiques molt especials.

Els contractes SARA es donaran en els contractes d’obres, de concessió d’obres públiques, de subministrament, de serveis i de concessió de serveis, adjudicats per una entitat que tingui... Continuar leyendo "Guia Essencial de Contractació Pública a Catalunya" »

Declaración de Inconstitucionalidad en España: Recurso y Cuestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Procedimientos de Declaración de la Inconstitucionalidad

Recurso de Inconstitucionalidad

El artículo 161.1 de la Constitución Española (CE) establece el recurso de inconstitucionalidad como el primer instrumento para controlar la constitucionalidad de las normas con fuerza de ley. Procesalmente, se caracteriza por tratarse de una acción jurisdiccional nacida con el fin de controlar la adecuación a la CE de las normas con fuerza de ley.

Están legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad, según el artículo 162.1 CE:

  • El Presidente del Gobierno.
  • El Defensor del Pueblo.
  • Cincuenta Diputados.
  • Cincuenta Senadores.
  • Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas (CCAA).
  • Las Asambleas de las CCAA.

Esta legitimación está... Continuar leyendo "Declaración de Inconstitucionalidad en España: Recurso y Cuestión" »

Adquisición de la Propiedad en el Derecho Romano: Formas y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Modos derivativos de adquirir la propiedad en el Derecho Romano

Mancipatio

La mancipatio era un rito que consistía en que el adquiriente pronunciara una fórmula solemne y, después, golpeara con un trozo de metal que representaba el precio. Este modo de adquirir solo podía utilizarse entre los ciudadanos romanos, latinos y peregrinos a quienes se les había concedido el ius commercii. Si se emancipaban cosas muebles, solo podían enajenarse las que estuviesen presentes en el lugar del acto. Respecto de los inmuebles, algunos autores sostienen que en un principio estuvieron excluidos de la mancipatio. Si el derecho de propiedad de quien había adquirido una cosa por mancipatio era atacado por un tercero mediante una acción real civil, el que... Continuar leyendo "Adquisición de la Propiedad en el Derecho Romano: Formas y Requisitos" »

La administración local y sus entidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

T5

La administración

Está formada por entes con responsabilidad jurídica propia.

Entidades locales necesarios :

1) Municipios, provincias e islas

2) Mancomunidades de municipios, áreas metropolitanas, comarcas entes locales menores.

La autonomía local

es una autonomía administrativa, no política, ya que carece de potestad legislativa, solo tiene potestad reglamentaria y de autooganizacion.

El municipio

es el territorio en el ejerce sus competencias, como es el ayuntamiento, y está integrado por el alcalde y concejales elegido por sufragio universal. Sus elementos son:

a) Término municipal: territorio donde ejerce su competencia el Ayto

b) Población municipal: conjunto de personas que reside y no reside en el municipio

c) Organización municipal:... Continuar leyendo "La administración local y sus entidades" »

Estructura y Funciones de los Organismos Clave de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Órganos Consultivos

El objetivo fundamental de estos órganos es garantizar la participación ciudadana en la elaboración de la legislación que les afecta directamente.

Comité Económico y Social Europeo (CESE)

El CESE es un órgano consultivo cuya función es aportar a las instituciones europeas la opinión de los distintos grupos de interés económico y social sobre las propuestas legislativas y las políticas económicas a abordar. Sirve de puente entre la sociedad civil organizada y el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo.

Cuenta con 350 miembros de los 28 Estados miembros de la UE que representan a la sociedad civil organizada.

Comité de las Regiones

El Comité de las Regiones es un organismo consultivo de la UE mediante el cual... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Organismos Clave de la Unión Europea" »

Elementos negociables y etapas de negociación en ventas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Elementos negociables entre el comprador y el vendedor

Descuentos: Comerciales, por pronto pago, por volumen de compra, de temporada y de promoción.

Gastos de compra: Portes, seguros, envases…

Plazo de pago, que puede ser: Ordinario, posfechado, con plazo extra, a partir de FDM, a partir de RPD, bajo la condición COD y pago anticipado

Ordinario: Fecha de pago = fecha de factura

Posfechado: 45 días después de la fecha de la factura

Plazo extra: Además de los 90 días dispone de 30 días más

A partir de FDM (fin de mes): Normalmente se pagan a fin de mes

A partir de RDP (recepción del producto): Distancia entre el comprador y el vendedor

Bajo la condición COD: (cóbrese o devuélvase)

Pago anticipado

Etapas del proceso de negociación

Preparación:

... Continuar leyendo "Elementos negociables y etapas de negociación en ventas" »

Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

NOTIFICAR:

PLAZO DE 10 DÍAS PARA NOTIFICAR DESDE QUE SE DICTÓ

MAGNI. INCUMP.

ACTOS NULOS - MUERE ALGUIEN

ANULABLES - NO CUMPLE ORDENA. JURÍDICO

IRREGULARIDAD DE ACTOS - IRREGULARIDADES

NO INVALIDANTES



FASES PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

INICIACIÓN

INSTANCIA INTERESADO

OFICIO POR LA ADMINISTRACIÓN

ORDENACIÓN

EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO, FORMATO ELECTRÓNICO

PRINCIPIO DE CELERIDAD, SIMPLIFICACIÓN ADM.

CUMPLIMIENTO TRÁMITES

INSTITUCIÓN

ALEGACIONES, PRUEBAS

INFORMES, AUDIENCIA, INFORMACIÓN PÚBLICA

FINALIZACIÓN

RESOLUCIÓN, DESISTIMIENTO (reiniciar)

RENUNCIA, CADUCIDAD, IMPOSIBILIDAD MATERIAL



PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

INICIACIÓN

ESCRITO, IMPUGNA ACTO

DESARROLLO

PRESENTA DEMANDA EN 20 DÍAS PASA A LA PARTE DEMANDADA

TERMINACIÓN

INADMISIBLE - NO CUMPLE

... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo" »

Reglamentos y Fuentes del Derecho en España: Jerarquía, Control y Tipología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Jerarquía Normativa de los Reglamentos en España

En el ámbito del Derecho Administrativo español, la jerarquía entre los reglamentos es un principio fundamental que asegura la coherencia y legalidad del ordenamiento jurídico.

Principios de Jerarquía y Nulidad

  • Ningún reglamento podrá vulnerar lo dispuesto en normas de jerarquía superior.
  • Son nulos los actos administrativos contrarios a un reglamento, aunque se hayan dictado por un órgano de igual o superior jerarquía que el que aprobó el reglamento (principio de inderogabilidad singular de los reglamentos).

Rangos de Reglamentos

  • Reales Decretos: Dictados por el Presidente del Gobierno o el Consejo de Ministros, poseen el mismo rango.
  • Órdenes Ministeriales: De rango inferior a los Reales
... Continuar leyendo "Reglamentos y Fuentes del Derecho en España: Jerarquía, Control y Tipología" »

Conceptos Clave: Pago Aplazado, Letra de Cambio y Crédito Comercial en Negocios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El Pago Aplazado: Modalidades y Plazos

El pago aplazado es una modalidad de financiación que permite a compradores y vendedores establecer un acuerdo para posponer el momento del abono de una deuda. Se divide principalmente en dos categorías:

1. Pago a Crédito

  • A Corto Plazo (C/P): El plazo máximo para el abono es de un año.
  • A Largo Plazo (L/P): El plazo de pago excede el año.

2. Aplazamiento de Pago

Se refiere a los plazos legales o acordados para el pago entre diferentes entidades:

  • Entre empresas: El plazo máximo habitual es de 60 días.
  • Entre empresa y la administración pública: El plazo máximo habitual es de 30 días.

La Letra de Cambio: Definición, Funciones y Partes

La letra de cambio es un documento mercantil fundamental en las transacciones... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Pago Aplazado, Letra de Cambio y Crédito Comercial en Negocios" »

Leyes Orgánicas en Venezuela: Interpretación y Alcance Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Leyes Orgánicas para la Organización de los Poderes Públicos

PEÑA SOLIS aborda la interpretación y el alcance de este subtipo, representado por las leyes orgánicas para organizar los Poderes Públicos, buscando conciliar las dos variables normativas clave: “organización” y “poderes públicos”.

Cabe destacar que, al determinar el ámbito competencial que corresponde como objeto a una Ley Orgánica para organizar los Poderes Públicos, es indispensable aplicar un criterio restrictivo, al cual nos adherimos, para entender la expresión “poderes públicos”.

PEÑA SOLIS, por su parte, describe un criterio amplio, según el cual la regulación normativa de todo órgano o ente que forme parte del Gobierno o de la Administración Pública... Continuar leyendo "Leyes Orgánicas en Venezuela: Interpretación y Alcance Constitucional" »