Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración Pública en España y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

La Administración Pública en España

1. La Administración General del Estado

Descentralización: Las prestaciones que recibe el ciudadano tienen que estar gestionadas por las administraciones.

Desconcentración: Implica que dentro de una misma administración un órgano superior transfiere una competencia a un órgano inferior.

1.1 La Administración Central

Presidente del Gobierno: Elegido por las Cortes Generales, su función es dirigir las actuaciones del Gobierno con criterios políticos y coordinar las funciones del resto de miembros.

Consejo de Ministros: Todos los miembros del Gobierno se reúnen bajo la dirección del Presidente del Gobierno.

Vicepresidente: Pueden ser uno o más, aunque no es obligatoria su existencia.

Comisiones Delegadas

... Continuar leyendo "Administración Pública en España y la Unión Europea" »

Tasas y Contribuciones Especiales: Régimen Jurídico y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Tasas: Definición y Régimen Jurídico

Concepto de Tasa según la Ley General Tributaria

El artículo 2.a) de la Ley General Tributaria (LGT) define las tasas como tributos cuyo hecho imponible consiste en:

  • La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.
  • La prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que afecten de manera particular al obligado tributario.

Este artículo ha sido modificado por la Ley 2/2011 de Economía Sostenible, suprimiendo el segundo párrafo del artículo 2.2.a).

Características Principales de las Tasas

  • Hecho Imponible: Siempre hay una actividad administrativa concreta dirigida a un sujeto concreto perfectamente determinable en cada caso.
  • Principio de
... Continuar leyendo "Tasas y Contribuciones Especiales: Régimen Jurídico y Diferencias Clave" »

El Matrimonio: Guía Completa sobre su Naturaleza, Requisitos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

El Matrimonio

Genera

  • Parentesco
  • Relaciones patrimoniales específicas
  • Cambios en el estado civil

Naturaleza

  • Acto jurídico complejo
  • Contrato civil y solemne

Características

  • Acto jurídico (contrato)
  • Civil (único válido)
  • Solemne y público (requisitos)
  • Regulado por la ley

Principios

  • Libertad de unión
  • Monógamo

Requisitos (previos y durante)

Pre

  • Anotar Registro Civil (RC)
  • Asistir (contrayentes) con testigos
  • Anuncio en Diario Oficial

Concomitantes

  • Concurrir
  • Oficina del RC o Juez de Paz

Impedimentos

Dirimentes (impiden y anulan/sancionables)

  • Edad
  • Consentimiento
  • Vínculos anteriores
  • Incesto (línea recta/transversal 2º grado)
  • Tentativa de homicidio
  • Falta de religión

Prohibitivos (impiden pero no anulan/se revocan)

  • Consentimiento de representantes legales
  • Falta de inventario
... Continuar leyendo "El Matrimonio: Guía Completa sobre su Naturaleza, Requisitos y Efectos" »

Título Preliminar de la Constitución Española: Artículos 1 al 9

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Título Preliminar

El Título Preliminar de la Constitución Española comprende los artículos del 1 al 9. Constituye el núcleo del texto constitucional, estableciendo la parte jurídica y dogmática. Aquí se encuentran los principios fundamentales en los que se basa la Constitución, su definición y funcionamiento.

Estructura del Título Preliminar

El Título Preliminar se organiza en cuatro grupos de artículos:

  • Artículos 1 y 2: Definición del Estado (política y territorial).
  • Artículos 3, 4 y 5: Elementos de unidad del sistema. (No desarrollados en este extracto).
  • Artículos 6, 7 y 8: Elementos de dinámica del sistema.
  • Artículo 9: Definición del Estado de Derecho. (No desarrollado en este extracto).

Definición del Estado (Artículos

... Continuar leyendo "Título Preliminar de la Constitución Española: Artículos 1 al 9" »

Fundamentos del Derecho Romano: Civil, Pretorio y Fuentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Derecho Civil y Derecho Pretorio

El Derecho Civil (ius civile) nace en la etapa del derecho preclásico. Se basa en la Ley de las XII Tablas, que es una formulación pública y por escrito del derecho tradicional custodiado por los pontífices. Es un derecho muy formal, ritual, patriarcal, exclusivo y agrario.

El Derecho Pretorio (ius honorarium) surge durante el periodo clásico del derecho romano. Aparece la jurisdicción de los magistrados, concretamente de los pretores. Se basa en el edicto del pretor, un programa jurisdiccional en el que este concede los recursos necesarios para el litigio.

Funciones del Derecho Pretorio

El Derecho Pretorio cumple principalmente tres funciones respecto al ius civile:

  • Complementa: Añade aspectos sobre los que
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Civil, Pretorio y Fuentes Clave" »

Convocatòries, actes i llibres de registre: aspectes legals per a empreses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Convocatòries

Anuncis o escrits mitjançant els quals es convoca els membres de la societat a participar en activitats comunes, com ara la Junta General.

Ha d'informar de:

  • El lloc

  • El dia

  • L'hora

  • L'orde del dia

  • Documents necessaris per al seu funcionament

Actes

  • Certifiquen o deixen constància oficial del que s'ha tractat i acordat a la junta.

  • El secretari redacta l'acta, donant fe del que s'hi recull.

  • Llenguatge formal però senzill.

  • Les actes dels òrgans col·legiats de les societats mercantils (Junta i Consell d'Administració) s'han de transcriure en un Llibre d'Actes.

  • És obligatori que el Llibre d'actes sigui legalitzat en format electrònic i es presenti per via telemàtica al Registre Mercantil.

Llibres de registre

Llibres exigits per la normativa... Continuar leyendo "Convocatòries, actes i llibres de registre: aspectes legals per a empreses" »

Obligaciones y Derechos del Usufructuario y Nudo Propietario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Obligaciones del Usufructuario

  1. Antes de entrar en el goce de la cosa fructuaria, debe hacer inventario de la cosa y prestar caución de conservación y restitución de la cosa (Art. 775).
  2. Debe prestar caución de conservación de la cosa. La ley no establece una caución determinada, por lo que puede ser cualquiera (Art. 46).

Derechos del Nudo Propietario

  1. Derecho a enajenar la cosa, pues es el dueño (Art. 2416).
  2. Derecho a transmitir la nuda propiedad.
  3. Derecho a los frutos pendientes al tiempo de la restitución (Art. 781 del Código Civil).
  4. Derecho a indemnización por los deterioros causados a la cosa por culpa del usufructuario.
  5. Derecho a cobrar intereses por los dineros invertidos por las refracciones mayores.
  6. Derecho a pedir la terminación
... Continuar leyendo "Obligaciones y Derechos del Usufructuario y Nudo Propietario" »

Cuestiones Clave en Derecho Administrativo: Acceso a la Función Pública, Personal Laboral y Subvenciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Preguntas de contestación breve

1. Enumera y explica brevemente las vías de acceso a la función pública para formar parte de la plantilla de funcionarios de carrera.

  • Por Oposición: Consiste en la celebración de una o más pruebas, normalmente eliminatorias, que ayudarán a determinar las capacidades de los aspirantes, sus aptitudes y sus competencias, para así proceder a ordenar a los candidatos en función de sus méritos y establecer un orden de acceso y selección para el puesto al que se opta.
  • Por Concurso: Mediante la calificación de los méritos aportados por los aspirantes en relación con los exigidos en la correspondiente convocatoria.
  • Por Concurso-oposición: Es una combinación de las dos anteriores, pero siempre en un mismo
... Continuar leyendo "Cuestiones Clave en Derecho Administrativo: Acceso a la Función Pública, Personal Laboral y Subvenciones" »

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD): Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD)

Introducción

El ITPAJD es un impuesto complejo vigente en España que grava diferentes hechos imponibles. En ocasiones, la doctrina lo divide en tres impuestos diferentes:

  • Transmisiones patrimoniales
  • Actos jurídicos documentados
  • Operaciones societarias

Transmisiones Patrimoniales Onerosas

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas se aplica en casos de transmisión de patrimonio o bienes, como:

* Venta de vehículos entre particulares * Venta de terrenos, solares o fincas * Arrendamiento de inmuebles (rústicos o urbanos)

Este impuesto es incompatible con el Impuesto sobre Operaciones Societarias, el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados y el Impuesto... Continuar leyendo "Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD): Guía Completa" »

Ejecución de Sentencia en el Código de Procedimiento Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ejecución de Sentencia (Art 523 CPC y siguientes)

1. Necesidad de intervención judicial

La jurisdicción tiene dos momentos:

  1. Cognoscitivo: declaración del derecho subjetivo sustancial que se aduce en la demanda.
  2. Ejecutivo: busca la satisfacción del derecho reconocido en la sentencia o en el acto de autocomposición procesal.

La jurisdicción ejecutiva: busca hacer efectiva la sentencia según lo ordenado en su dispositivo (tutela judicial efectiva).

En la antigüedad la actio iudicati (acción ejecutiva) suponía el ejercicio de una nueva acción.

Existía una ejecución personal donde el deudor quedaba trabajando en beneficio del acreedor hasta pagar la deuda y para evitar esto el deudor dejaba todos sus bienes en manos de sus acreedores.

La actividad... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencia en el Código de Procedimiento Civil" »