Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol del BCE, la Comisión y los Tribunales en la UE: Composición y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Comisión Europea

La Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la UE.

Composición y Estructura

  • Está formada por 28 comisarios (1 por cada país, según el texto original).
  • Se nombra 1 Presidente propuesto por el Consejo Europeo, quien se encarga de asignar distintas funciones a cada comisario.
  • Incluye al Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y 5 Vicepresidentes que asisten al Presidente.

Sede

Bruselas y Luxemburgo.

Funciones Principales

  • Elaborar propuestas de nueva legislación de la UE.
  • Supervisar cómo los Estados miembros aplican los reglamentos y directivas europeas.
  • Aplicar las decisiones adoptadas por el Consejo.
  • Gestionar el presupuesto de las políticas de la UE.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

... Continuar leyendo "El Rol del BCE, la Comisión y los Tribunales en la UE: Composición y Competencias" »

Actos Administrativos: Requisitos, Comunicación, Eficacia y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Requisitos del Acto Administrativo

Los actos administrativos se clasifican en dos tipos principales:

  • Actos de oficio: Son aquellos dictados por la Administración en defensa de los intereses generales.
  • Actos a instancia de parte: El interesado acude a la Administración solicitando la resolución de un tema específico.

Motivación

Los actos administrativos deben expresar las razones que llevaron a la Administración a dictarlos. El objetivo es garantizar a los destinatarios de esos actos los medios necesarios para defender sus intereses y derechos de la mejor manera posible.

Forma

Por regla general, se realizan por escrito, excepto que su naturaleza requiera o permita una forma más adecuada de expresión.

Comunicación de los Actos Administrativos

Para... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Requisitos, Comunicación, Eficacia y Validez" »

Estructura y Funcionamiento del Estado: Poderes, Administración y Órganos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

¿Qué es un Estado?

Un Estado es un territorio reconocido por la comunidad internacional, en el que reside una población sometida a una misma organización política, a una misma autoridad y a unas mismas leyes. Sus componentes son:

  • Territorio
  • Población
  • Poder

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho se rige por un sistema de leyes e instituciones fijadas en una Constitución, a la que están sometidos todos sus ciudadanos, y donde el poder del Estado se encuentra limitado por el Derecho. En este Estado, los poderes están divididos en:

  • Poder legislativo
  • Poder ejecutivo
  • Poder judicial

Funciones del Rey

Las funciones principales del Rey son:

  • Simbólica: Representar al Estado en las relaciones internacionales.
  • Moderadora: Sancionar y promulgar leyes.
  • Arbitral:
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Estado: Poderes, Administración y Órganos Clave" »

Principios y Ámbito de Aplicación de la Adopción Internacional: Requisitos Legales y Autoridades Competentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Marco Regulatorio de la Adopción Transnacional

La ubicación de los menores se establece de la siguiente manera:

  • Ubicación Principal: En el Estado de Origen.
  • Ubicación Subsidiaria: En un Estado Extranjero, lo que constituye una Adopción Transnacional.

Autoridades Intervinientes en el Proceso de Adopción

Las autoridades que intervienen en el proceso pueden ser:

  1. Judiciales
  2. Administrativas
  3. Mixtas
  4. Organismos Privados debidamente acreditados

La adopción únicamente es procedente cuando se garantiza el Interés Superior del Menor.

Principios Fundamentales de la Adopción Internacional

1) Principio de Subsidiariedad

  • Si existe una Patria Potestad adecuada, no procede la adopción.
  • Se debe buscar prioritariamente dar en adopción a una familia dentro del mismo
... Continuar leyendo "Principios y Ámbito de Aplicación de la Adopción Internacional: Requisitos Legales y Autoridades Competentes" »

Régimen Jurídico de la Adopción Internacional: Requisitos de Fondo y Competencia en el Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Ámbito de Aplicación y Principios de la Convención

Temporalidad

  1. Se aplicará únicamente para solicitudes de adopción recibidas una vez la Convención haya entrado en vigencia.
  2. Esta **no es retroactiva**.

Imperatividad de Aplicación

  • Ha sido matizada en razón de los acuerdos entre Estados para el trámite.
  • La Convención **no deroga** los Acuerdos Internacionales celebrados entre diferentes Estados.
  • La Convención permite la celebración de convenios entre Estados a futuro.
  • No se opone a la celebración de trámites extraconvencionales.
  • **No unifica normas materiales ni normas de Derecho Internacional Privado (DIP)**, ya que cada Estado mantiene sus propias normas que cumplen con los mínimos de la Convención.

Condiciones de Fondo para que Proceda

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Adopción Internacional: Requisitos de Fondo y Competencia en el Derecho Internacional Privado" »

Estructura y Competencias de la Administración Territorial Española: CC.AA. y Municipios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Las Comunidades Autónomas (CC.AA.)

La Comunidad Autónoma es una entidad territorial política y administrativa que la Constitución Española reconoce y dota de iniciativa legislativa y ejecutiva.

Distribución de Competencias

Para entender el marco de actuación de las CC.AA., es fundamental distinguir entre los siguientes conceptos:

  • Materia: Campo u objeto sobre el que se ejercen las competencias.
  • Competencia: Titularidad de la capacidad legislativa o ejecutiva sobre una materia determinada.

Formas de Adquisición de Competencias

Las Comunidades Autónomas adquieren sus competencias a través de diferentes vías:

  1. Techo Competencial Mínimo: Listado de competencias que las CC.AA. pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía.
  2. Ampliación del Techo
... Continuar leyendo "Estructura y Competencias de la Administración Territorial Española: CC.AA. y Municipios" »

El Derecho: Fuentes, División de Poderes y Normas Jurídicas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

El Derecho

Es el conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente y que regulen la forma en la que conviven los ciudadanos.

Las Fuentes del Derecho

  • Constitución: Ley fundamental del Estado que establece los derechos y poderes.
  • Leyes: Se elaboran y aprueban en las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y el Senado), pero también los parlamentos autonómicos. El gobierno central y autonómico disponen de capacidad limitada.
  • Tratados Internacionales: Son acuerdos internacionales que tienen rango de ley siempre que no se contradigan con otra norma jurídica ya existente.
  • Jurisprudencia: Es la enseñanza creada mediante las sentencias del Tribunal Supremo que interpretan y aplican las leyes, la costumbre
... Continuar leyendo "El Derecho: Fuentes, División de Poderes y Normas Jurídicas en España" »

Fundamentos del Estado Autonómico Español: Constitución y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Estado Autonómico: Aspectos Generales

El término Estado autonómico, acuñado por la doctrina, es el producto de una extensa serie de decisiones políticas, normativas y jurisprudenciales que se remontan, en algunos casos, a los tiempos de la Transición. Estas decisiones se perfilan en la Constitución, los Estatutos de Autonomía, los pactos autonómicos y, de manera muy decisiva, en las sentencias del Tribunal Constitucional.

Así, la Constitución determina que habrá un solo Estado (art. 1.1); que la nación española se caracteriza por su indisoluble unidad (art. 2), y que la soberanía nacional reside en el pueblo español (art. 1.2); que las nacionalidades y regiones tienen reconocido el derecho a la autonomía y garantizada la solidaridad... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Autonómico Español: Constitución y Principios Clave" »

Régimen Jurídico del Espacio Aéreo: Soberanía y Navegación Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Régimen Jurídico del Espacio Aéreo

El régimen jurídico del espacio aéreo se fundamenta en los principios aplicables a los espacios terrestres y marítimos. El espacio aéreo que se proyecta por encima del territorio terrestre y del Mar Territorial de un Estado se encuentra bajo su soberanía plena y absoluta.

El debate sobre el espacio aéreo surgió en el siglo XX, con el desarrollo de la navegación aérea y la creciente preocupación de los Estados por su seguridad desde el aire. En el plano doctrinal, se distinguen dos posturas principales:

  • La que defiende la libertad del espacio aéreo.
  • La que postula la soberanía del Estado subyacente. Esta última ideología fue tradicionalmente defendida por los países anglosajones y es, en la práctica,
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Espacio Aéreo: Soberanía y Navegación Internacional" »

Adopción Internacional: Procedimiento y Efectos bajo la Convención de La Haya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Procedimiento de Adopción desde la Convención de La Haya

1. Solicitud ante la Autoridad Central

Se debe elevar una solicitud ante la Autoridad Central.

2. Estudio de la Solicitud

La Autoridad Central estudia la solicitud para determinar la aptitud de los solicitantes.

3. Informe de la Autoridad Central

La Autoridad Central realiza un informe que incluye:

  • a. La identidad de quien eleva la solicitud.
  • b. La capacidad jurídica de los solicitantes.
  • c. La aptitud para adoptar.
  • d. La situación personal de los adoptantes:
    • i. El medio social.
    • ii. El estado de salud.
    • iii. La capacidad económica.
    • iv. Los motivos que lo llevan a adoptar.
  • e. Los niños que estarían dispuestos a tener en su cargo.

4. Remisión del Informe a la Autoridad Central del Estado de Origen

  • a.
... Continuar leyendo "Adopción Internacional: Procedimiento y Efectos bajo la Convención de La Haya" »